Está en la página 1de 21

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Polímeros sintéticos y Plásticos biodegradables

CURSO: Ingeniería de Materiales


DOCENTE: Ing. Guillermo R. Cruz Figueroa
INTEGRANTES:
• Cruzado Gutierrez, Alessandro del Piero 20210021I
• Velasquez Castillo, Joseph Alimbert 20212158A
CICLO: 23-1

Lima-Perú
2023
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2

Contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
TERMOPLÁSTICOS ................................................................................................................. 4
Efecto de la temperatura y la velocidad de deformación en el comportamiento
de los termoplásticos .......................................................................................................... 4
Efecto de la temperatura ................................................................................................ 4
Efecto de la velocidad de deformación ...................................................................... 4
Características y propiedades de los termoplásticos ................................................ 5
Aplicaciones y propiedades generales de los termoplásticos ................................ 7
PLÁSTICOS TERMOFIJOS ................................................................................................... 10
Aplicaciones y propiedades generales de los plásticos termofijos ..................... 10
PLÁSTICOS BIODEGRADABLES ....................................................................................... 13
Definición y características de los plásticos biodegradables ............................... 13
Tipos ...................................................................................................................................... 14
Aplicaciones ........................................................................................................................ 15
Reciclado de plásticos...................................................................................................... 15
Ventajas y desventajas de los plásticos biodegradables ........................................ 16
ELASTÓMEROS (HULES)..................................................................................................... 17
Definición y características de los plásticos biodegradables ............................... 17
Aplicaciones ........................................................................................................................ 17
Tipos ...................................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 21
3

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los plásticos desempeñan un papel fundamental en nuestra


sociedad debido a su amplia variedad de aplicaciones en diferentes sectores
industriales. Estos materiales poliméricos se han convertido en parte integral de
nuestra vida cotidiana debido a su versatilidad, resistencia y bajo costo de
producción. Sin embargo, no todos los plásticos son iguales, ya que existen
diferentes categorías con características y propiedades específicas.
En esta monografía, se abordarán cuatro tipos de plásticos: termoplásticos,
termoestables, biodegradables y elastómeros. Cada uno de estos tipos presenta
propiedades únicas y se utiliza en diversas aplicaciones, lo que los convierte en
elementos de gran relevancia en la industria moderna.
En primer lugar, se explorarán los termoplásticos, los cuales tienen la capacidad
de ser fundidos y moldeados repetidamente mediante la aplicación de calor. Se
discutirán en detalle sus características y propiedades, así como los procesos de
fabricación utilizados para obtener productos finales. Además, se examinarán las
aplicaciones y usos comunes de los termoplásticos en diversos sectores
industriales, junto con sus ventajas y desventajas en comparación con otros tipos
de plásticos.
Posteriormente, se analizarán los plásticos termoestables, los cuales
experimentan un cambio irreversible en su estructura molecular durante el
proceso de curado a altas temperaturas. Se profundizará en sus características
y propiedades, así como en los procesos de fabricación y curado utilizados para
su producción. Además, se explorarán las aplicaciones y usos más frecuentes
de los plásticos termoestables en distintas industrias, y se evaluarán sus ventajas
y desventajas.
A continuación, se abordarán los plásticos biodegradables, que representan una
alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación
con los plásticos convencionales. Se destacarán sus características y
propiedades particulares, así como los procesos de fabricación utilizados para
obtener productos biodegradables. Además, se examinarán las aplicaciones y
usos cada vez más extendidos de los plásticos biodegradables en la industria, y
se analizarán las ventajas y desventajas asociadas con su implementación.
Finalmente, se explorarán los elastómeros, una categoría especial de polímeros
que exhiben propiedades elásticas y una gran capacidad de recuperación
después de deformaciones. Se examinarán detalladamente las características y
propiedades de los elastómeros, así como los procesos de fabricación utilizados
para obtener productos finales. Asimismo, se analizarán las aplicaciones y usos
comunes de los elastómeros en diversas industrias, y se evaluarán sus ventajas
y desventajas en comparación con otros materiales.
4

TERMOPLÁSTICOS
}

Los materiales termoplásticos son aquellos polímeros cuya estructura se vuelve


más fácil de formar o moldear cuando se eleva la temperatura por encima de la
temperatura de transición vítrea �𝑇𝑇𝑔𝑔 � o del punto de fusión (𝑇𝑇𝑚𝑚 ); pero a su vez
cuando dicho polímero se enfría, regresa a su dureza y resistencia originales,
por lo que el proceso es reversible.
Efecto de la temperatura y la velocidad de deformación en el
comportamiento de los termoplásticos
Efecto de la temperatura
Si se eleva la temperatura de un termoplástico por arriba de su 𝑇𝑇𝑔𝑔 , primero se
vuelve correoso y si aumentamos más la temperatura presenta una apariencia
gomosa o con un comportamiento parecido al hule.

Otra cosa para tomar en cuenta es que el calentamiento y el enfriamiento


repetitivo puede provocar la degradación o envejecimiento térmico de los
termoplásticos.
Efecto de la velocidad de deformación
El comportamiento de los termoplásticos es similar a la sensibilidad a la
velocidad de deformación de los metales, indicada por el exponente m de
sensibilidad a la velocidad de deformación:
𝜎𝜎 = 𝐶𝐶𝜀𝜀 𝑚𝑚
Donde C es el coeficiente de resistencia y m el exponente de sensibilidad a la
tasa de deformación. También estos valores son dependientes de la
temperatura, donde C disminuye al incrementar la temperatura mientras que m
aumenta.
5

En general los termoplásticos que presenten valores de m elevados, indica que


pueden sufrir una deformación unitaria uniforme a tensión antes de la fractura.
Características y propiedades de los termoplásticos
Orientación
Aquel proceso en el cual se estira o se deforma un termoplástico y sus las
moléculas de cadena larga tienden a alinearse en la misma dirección de
elongación. El estiramiento es una técnica importante para resaltar la
resistencia y tenacidad de los polímeros.
Termofluencia y relajamiento de esfuerzos
6

Debido al comportamiento viscoelástico, lo que significa que exhibe tanto


propiedades de deformación elástica como de flujo viscoso bajo carga, los
termoplásticos son particularmente susceptibles a la termofluencia y la
relajación de esfuerzos, en mayor medida que los metales, a temperatura
ambiente; la mayoría de los metales hacen lo mismo a temperaturas elevadas.
Cuarteduras
Son aquellas estrechas regiones localizadas con forma de cuña, de material
muy deformado, ocasionado en algunos termoplásticos (como el poliestireno y
el polimetilmetacrilato) cuando se someten a esfuerzos de tensión o a doblez.
Aunque pueden parecer grietas, las cuarteaduras son material esponjoso que
suele contener 50% de huecos. Con una carga de tensión creciente sobre el
espécimen, estos huecos coalescen para formar una grieta, que al final puede
llevar a la fractura del polímero. El medio ambiente (en particular la presencia
de solventes, lubricantes o vapor de agua) puede realzar la formación de
cuarteaduras.
Absorción de agua
Esta es una característica importante de algunos polímeros, como los nailon. El
agua actúa como agente plastificante debido a que hace mas plástico el
polímero. En cierto sentido, lubrica las cadenas en la región amorfa, aunque
con una creciente absorción de la humedad, la temperatura de transición vítrea,
el esfuerzo de fluencia y el módulo de elasticidad del polímero por lo general se
reducen drásticamente.
Propiedades térmicas y eléctricas
A comparación con los metales, los plásticos se caracterizan por:
 Baja conductividad térmica
 Baja conductividad eléctrica
 Baja gravedad específica
 Alto coeficiente de expansión térmica
Debido a su baja conductividad eléctrica, se puede usar como aislante y
material de empaque para componentes electrónicos. Aunque se puede
aumentar dopándolos, introduciendo impurezas como polvos metálicos, sales y
yoduros dentro del polímero.
Dichos polímeros conductores se pueden aplicar en:
- Adhesivos
- Dispositivos microelectrónicos
- Baterías recargables
- Capacitores
- Catalizadores
- Celdas de combustible
- Sensores de nivel de combustible
- Tableros descongeladores
- Antenas de radar
7

- Recubrimientos antiestáticos
- Motores de accionamiento térmico
Aplicaciones y propiedades generales de los termoplásticos

Termoplástico Aplicaciones Propiedades Generales


Buena resistencia, rigidez,
Rodamientos, levas, bujes,
resistencia a la termofluencia,
Acetales rodillos, impulsores, tubos,
abrasión, humedad, calor y
válvulas
productos químicos
Resistencia moderada, buenas
Lentes, anuncios luminosos, propiedades ópticas, resistencia
Acrílicos pantallas, ventanas, domos, al medio ambiente, resistencia
muebles química, buena resistencia
eléctrica
Rígido, dimensionalmente
estable, buena resistencia al
Acrilonitrilo- Tuberías, acoplamientos,
impacto, abrasión y productos
Butadieno- cascos, componentes
químicos, resistencia a baja
Estireno (ABS) automovilísticos
temperatura, alta resistencia
eléctrica
Amplia gama de propiedades
Mangos de herramientas,
mecánicas, pobre resistencia al
Celulósico plumas, armazones para
medio ambiente, afectados por
lentes, juguetes
calor y productos químicos
Buena resistencia a altas
Recubrimientos, utensilios de temperaturas, productos
Fluorocarbonos cocina, cables de alta químicos, medio ambiente y
temperatura electricidad, propiedades no
adhesivas y baja fricción
Buena resistencia mecánica,
Engranes, rodamientos, resistencia a la abrasión,
Poliamida tuberías, guías, chalecos a resistencia química,
prueba de balas propiedades higroscópicas (en
el caso de los nailons)
Buenas propiedades mecánicas
Cascos de seguridad, lentes, y eléctricas, alta resistencia al
Policarbonatos botellas, componentes impacto, resistencia a
eléctricos productos químicos, estabilidad
dimensional
Engranes, levas, bombas, Buenas propiedades mecánicas,
Poliésteres componentes eléctricas y químicas, resistencia
electromecánicos a la abrasión y baja fricción
8

Buenas propiedades eléctricas y


Botellas, ductos, juguetes,
químicas, resistencia mecánica
Polietilenos tubos, materiales de
depende de la composición y
empaque
estructura
Buenas propiedades mecánicas,
Vestiduras automovilísticas,
Polipropilenos eléctricas y químicas, gran
partes de electrodomésticos
resistencia a las rasgaduras
Contenedores desechables,
Propiedades promedio,
Poliestirenos empaques, componentes
económicos, frágiles
automotrices
Planchas de vapor, equipo Excelente resistencia al calor,
Polisulfonas médico, herramientas agua y vapor, resistencia a
eléctricas algunos productos químicos
Amplia variedad de
Cloruro de Tubos, conduits,
propiedades, resistente al agua,
Polivinilo (PVC) recubrimientos de cables
se puede hacer rígido o flexible

PET (tereftalato de polietileno)


Ligero, rígido o semi-rígido, transparente o de color natural, el PET es
un excelente barrera contra la y los gases ; es además resistente al
impacto. Es uno de los plásticos más fácilmente reciclables y se utiliza
para fabricar botellas, bolsas y fibras sintéticas para la ropa.

HDPE es translúcido, fuerte y fácil de procesar, resistente a los


impactos y no tóxico. Se utiliza para fabricar botellas, tanques,
depósitos y recipientes para el transporte.
9

PVC (cloruro de polivinilo)


El PVC es un plástico muy versátil, resistente al desgaste, agentes
químicos y atmosféricos y el fuego. Se utiliza en la industria del papel
y de embalaje, contenedores de comida, tarjetas de crédito, muebles,
ropa y juguetes.

LDPE puede ser translúcido o transparente. Apto para contacto con


alimentos, es el plástico más ligero y más sensible al calor. Se utiliza
para envases, bolsas, sacos, recubrimientos de cables, contenedores,
tuberías y juguetes.

Transparente, ligero y resistente, este material puede ser utilizado tanto


para plástico como fibra. Fácil de colorar, no absorbe el agua. Se utiliza
para fabricar fibras textiles, acoplamientos, contenedores para el
transporte, muebles, alfombras, cuerdas y envases de alimentos.
10

Uno de los materiales termoplásticos más importante, es transparente,


duro e inflamable, muy brillante e inerte frente a muchos agentes
corrosivos. Se puede administrar colores brillantes u opacos.
El poliestireno es comúnmente usado para reemplazar el vidrio,
aluminio y madera ya que es más barato. También puede ser utilizado
en materiales de embalaje (incluidos los alimentos), recipientes, cajas,
lámparas, objetos desechables, vasos y juguetes.

PLÁSTICOS TERMOFIJOS

Son aquellos polímeros cuya estructura está conformada por moléculas


gigantes con enlaces covalentes fuertes y durante la polimerización la red se
completa y la forma de la parte se fija de modo permanente. A diferencia de los
termoplásticos, esta reacción de curado (enlace cruzado) es irreversible.
En general, el proceso de polimerización de los termofijos se efectúa en dos
etapas. La primera ocurre en la planta química, donde las moléculas se
polimerizan parcialmente en cadena lineales. La segunda etapa ocurre en la
planta productora de partes, donde se completa el enlace cruzado bajo calor y
presión durante el moldeo y formado de la parte.
Los polímeros termofijos no tienen temperatura de transición vítrea
rigurosamente definida. Debido a la naturaleza de los enlaces, la resistencia y
dureza de un termofijo (a diferencia de las de los termoplásticos) no son
afectadas por la temperatura o por la velocidad de deformación. Si se aumenta
la temperatura lo suficiente, el polímero termofijo comienza a quemarse,
degradarse y carbonizarse.
Aplicaciones y propiedades generales de los plásticos termofijos

Termofijo Aplicaciones Propiedades Generales


Buen aislamiento eléctrico,
Componentes eléctricos y resistencia al impacto, estabilidad
Alquidos
electrónicos dimensional, baja absorción de
agua
11

Cajas de electrodomésticos, Dureza, rigidez, resistencia a la


Aminoácidos contratapas, asientos para abrasión, termofluencia y arco
sanitarios, manijas, tapas eléctrico

Excelentes propiedades mecánicas y


Componentes eléctricos,
eléctricas, estabilidad dimensional,
Epóxicos herramentales, adhesivos,
propiedades adhesivas, resistencia
recipientes a presión
al calor y productos químicos

Perillas, manijas, tableros Rigidez, estabilidad dimensional,


Fenoles laminados, componentes alta resistencia al calor, agua,
eléctricos electricidad y productos químicos
Buenas propiedades mecánicas,
Botes, equipajes, sillas,
químicas y eléctricas, refuerzo con
Poliésteres carrocerías automotrices,
fibra de vidrio, resinas para
piscinas
fundición
Buenas propiedades mecánicas,
Componentes para bombas, físicas y eléctricas a altas
Polimidas conectores eléctricos, partes temperaturas, resistencia a la
aeroespaciales, chalecos termofluencia, baja fricción y bajo
desgaste
Resistencia al medio ambiente,
Componentes eléctricos,
excelentes propiedades eléctricas
juntas para hornos, sellos
Siliconas en diversas condiciones de
para calor, materiales
humedad y temperatura, resistencia
impermeables
a productos químicos y calor

• Resina epoxi:
Características: Alta resistencia química y mecánica, excelente adhesión, baja
contracción durante el curado, buena estabilidad dimensional.
Aplicaciones: Adhesivos, recubrimientos protectores, componentes
electrónicos, industria aeroespacial y automotriz, fabricación de compuestos de
fibra de carbono.
12

• Poliuretano termoendurecible:
Características: Alta resistencia al desgaste, excelente flexibilidad, buena
resistencia a los productos químicos y la abrasión.
Aplicaciones: Espumas de poliuretano, recubrimientos, adhesivos, elastómeros,
sellos y juntas, revestimientos de pisos.

• Fenol-formaldehído (bakelita):
Características: Excelente resistencia eléctrica, baja conductividad térmica, alta
resistencia a la llama, buena estabilidad dimensional.
Aplicaciones: Aisladores eléctricos, componentes para electrodomésticos,
piezas de automóviles, mangos de utensilios, componentes estructurales.

• Poliéster termoestable:
Características: Buena resistencia química, alta resistencia al calor, baja
absorción de agua, alta resistencia mecánica.
Aplicaciones: Recubrimientos, laminados, paneles compuestos, productos
moldeados por compresión, aislamiento eléctrico.
13

• Poliimida
Características: Excelente resistencia térmica y química, baja inflamabilidad y
alta estabilidad dimensional.
Aplicaciones: Aislantes eléctricos, recubrimientos resistentes a altas
temperaturas, componentes de aviones y satélites, películas flexibles y
membranas.

PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

Definición y características de los plásticos biodegradables


Los plásticos biodegradables son materiales plásticos que pueden
descomponerse naturalmente en componentes más simples y ecológicos en un
período de tiempo relativamente corto. A diferencia de los plásticos
convencionales, que tardan cientos de años en descomponerse, los plásticos
biodegradables ofrecen una alternativa más sostenible. Aquí hay algunas
características clave de los plásticos biodegradables:
 Degradación natural: los plásticos biodegradables están diseñados para
degradarse a través de procesos biológicos naturales, como
microorganismos y exposición a la luz solar, el calor y la humedad.
 No dejan residuos tóxicos: durante el proceso de biodegradación, los
plásticos biodegradables se descomponen en subproductos no tóxicos
como agua, dióxido de carbono, biomasa y minerales que no dañan el
medio ambiente.
 Tiempo de Degradación Controlado: A diferencia de los plásticos
convencionales, que se degradan extremadamente lentamente, los
plásticos biodegradables están diseñados para degradarse dentro de un
período de tiempo razonable. Los tiempos de descomposición pueden
variar según las condiciones ambientales y la composición del plástico,
pero generalmente son más cortos que los plásticos convencionales.
 Recursos renovables: muchos plásticos biodegradables están hechos de
recursos renovables como el almidón de maíz, la caña de azúcar, la
celulosa, maicena y otros materiales vegetales. Esto reduce la
dependencia de los recursos fósiles no renovables utilizados en la
producción tradicional de plástico.
14

 Diversidad de usos: los plásticos biodegradables se pueden usar en una


variedad de aplicaciones, incluidos empaques, bolsas, películas,
productos desechables, productos de higiene y más. Su versatilidad hace
que poco a poco vaya sustituyendo a los plásticos tradicionales en
diversas industrias.
Tipos
Hasta el momento se han desarrollado tres plásticos biodegradables. Tienen
diferentes características de degradabilidad y se degradan a lo largo de distintos
periodos (desde unos cuantos meses hasta unos cuantos años).
1. El sistema basado en almidones es el más avanzado en términos de
capacidad de producción. Se extrae almidón de papas, trigo, arroz y maíz,
el cual se procesa en gránulos y se convierte en un líquido pegajoso al
calentarlo. Después de enfriarse, se moldea en gránulos y se procesa
utilizando equipos convencionales de plástico. Se añaden aditivos y
aglutinantes al almidón para dar características especiales a los
materiales bioplásticos, como el compuesto de polietileno y almidón
utilizado en bolsas de basura degradables.

2. En el sistema basado en lácteos, se produce ácido láctico mediante la


fermentación de materias primas, el cual se polimeriza para formar una
resina de poliéster. Este tipo de plástico biodegradable se utiliza
comúnmente en aplicaciones médicas y farmacéuticas.

3. En el tercer sistema, la fermentación de azúcar, se añaden ácidos


orgánicos a una alimentación de azúcar. Mediante un proceso
especializado, la reacción resultante produce un polímero rígido y
cristalino que se comporta de manera similar a los polímeros derivados
del petróleo después de un procesamiento adicional.
15

Aplicaciones
En la actualidad siguen llevándose a cabo numerosos esfuerzos para desarrollar
plásticos completamente biodegradables utilizando diversos residuos agrícolas,
carbohidratos de plantas, proteínas de plantas y aceites vegetales. Estos
plásticos biodegradables tienen aplicaciones típicas que incluyen:
 Utensilios de mesa desechables fabricados con un sustituto de cereal,
como granos de arroz o harina de trigo.
 Plásticos fabricados casi completamente con almidón extraído de papas,
trigo, arroz y maíz.
 Artículos de plástico fabricados a partir de granos de café y cáscaras de
arroz que se deshidratan y moldean a alta presión y temperatura.
 Polímeros solubles en agua y que se pueden convertir en composta para
aplicaciones médicas y quirúrgicas.
 Contenedores para alimentos y bebidas (fabricados con almidón de papa,
piedra caliza, celulosa y agua), que se pueden disolver en las coladeras
del drenaje y en los océanos sin afectar la vida marina ni la vida silvestre.
El comportamiento a largo plazo de los plásticos biodegradables aún no ha sido
completamente evaluado, tanto durante su vida útil como en los vertederos.
Existe preocupación de que el enfoque en la biodegradabilidad desvíe la
atención de la reciclabilidad de los plásticos y los esfuerzos para conservar
materiales y energía. Es importante tener en cuenta que los polímeros
biodegradables actuales son más costosos que los polímeros sintéticos. Por lo
tanto, una opción atractiva es utilizar una mezcla de residuos agrícolas, como
cascarillas de maíz, trigo, arroz y soja (como componente principal), y polímeros
biodegradables (como componente secundario).
Reciclado de plásticos.
Se continúan haciendo muchos esfuerzos globalmente en la recolección y el
reciclado de productos plásticos usados. Los termoplásticos se reciclan
refundiéndolos y reformándolos como otros productos. Estos números
corresponden a los siguientes plásticos:
1. Polietileno
2. Polietileno de alta densidad
3. Vinil
4. Polietileno de baja densidad
5. Polipropileno
6. Poliestireno
7. Otros
16

El uso de plásticos reciclados está en aumento para diversos productos. Un


ejemplo es el uso de poliéster reciclado, reforzado con fibras de vidrio y
minerales, en la cubierta del motor de una camioneta de reparto de la serie F de
Ford. Este material ofrece la rigidez adecuada, resistencia química y capacidad
de mantener su forma incluso a altas temperaturas de hasta 180 °C (350 °F).
Ventajas y desventajas de los plásticos biodegradables
Ventajas:
1. Reducción del impacto ambiental: Los plásticos biodegradables se
descomponen de manera natural, lo que ayuda a reducir la acumulación
de residuos plásticos en el medio ambiente.
2. Menor dependencia de recursos fósiles: Algunos plásticos biodegradables
se derivan de fuentes renovables, como plantas, reduciendo la
dependencia de recursos fósiles no renovables.
3. Potencialmente menos emisiones de carbono: Algunos plásticos
biodegradables pueden tener una huella de carbono menor durante su
producción en comparación con los plásticos convencionales.
Desventajas:
1. Complejidad de la degradación: La velocidad y eficiencia de la
degradación de los plásticos biodegradables puede variar según las
condiciones ambientales, lo que puede limitar su descomposición en
ciertos entornos.
2. Requiere condiciones específicas: Algunos plásticos biodegradables
requieren condiciones especiales, como altas temperaturas o presencia
de microorganismos específicos, para degradarse por completo.
3. Posible competencia con la producción de alimentos: La producción de
plásticos biodegradables a partir de fuentes agrícolas puede generar
competencia con la producción de alimentos, lo que podría tener
implicaciones para la seguridad alimentaria.
17

ELASTÓMEROS (HULES)

Definición y características de los elastómeros (hules)


Los elastómeros son polímeros amorfos que tienen una baja temperatura de
transición vítrea. Son conocidos por su capacidad de sufrir grandes
deformaciones elásticas sin romperse, además de ser suaves y tener módulos
elásticos bajos. El término "elastómero" se deriva de las palabras "elástico" y
"mero". Su estructura es rugosa y se estiran, pero recuperan su forma original al
retirar la carga. También pueden enlazarse de forma transversal, como en el caso
de la vulcanización del hule con azufre a alta temperatura, descubierta por
Charles Goodyear en 1839 y nombrada en honor a Vulcano, el dios romano del
fuego. Una vez que un elastómero se enlaza de esta manera, ya no puede
cambiar de forma (por ejemplo, un neumático de automóvil, que es una molécula
gigante, no puede ablandarse y tomar una nueva forma).
A menudo, los términos "elastómero" y "hule" se usan de manera indistinta. En
general, los elastómeros tienen la capacidad de recuperar su forma y tamaño
significativamente después de retirar una carga, mientras que el hule puede
recuperarse rápidamente de grandes deformaciones. La dureza de los
elastómeros, medida con un durómetro, aumenta con el entrecruzamiento de las
cadenas moleculares.
Al igual que con los plásticos, es posible agregar una variedad de aditivos a los
elastómeros para proporcionarles propiedades específicas.
Aplicaciones
Los elastómeros tienen una amplia gama de aplicaciones en:
 Superficies con fricción elevada y antideslizantes.
 Protección contra la corrosión y la abrasión.
 Aislamiento eléctrico y contra el impacto y la vibración.
Los ejemplos incluyen:
Neumáticos, mangueras, cubiertas contra el medio ambiente, calzado deportivo,
recubrimientos, empaquetaduras, sellos, rodillos de impresión y recubrimiento
de pisos.
18

Los elastómeros tienen la característica de mostrar histéresis en el alargamiento


y la compresión. Durante un ciclo en el sentido de las manecillas del reloj, se
produce una pérdida de energía donde la energía mecánica se convierte en
calor. Esta propiedad es beneficiosa para absorber energía vibratoria
(amortiguación) y sonido.

Curva típica carga-elongación para hules. El ciclo en el sentido de las manecillas


del reloj, que indica las trayectorias de aplicación de carga y descarga, muestra
la pérdida por histéresis. Ésta da a los hules la capacidad de disipar energía,
amortiguar la vibración y absorber cargas de impacto, lo que es necesario en los
neumáticos automovilísticos y en los amortiguadores de vibración colocados
bajo la maquinaria.
Tipos
Se presentan algunos de los tipos más comunes de hules.
1. Hule natural
La base del hule natural es el látex, una savia parecida a la leche que se
obtiene de la corteza interior de un árbol tropical. El hule natural tiene buena
resistencia a la abrasión y a la fatiga y altas propiedades de fricción, pero baja
resistencia al aceite, al calor, al ozono y a la luz del Sol. Se aplica en
neumáticos, sellos, tacones de zapatos, acoplamientos y monturas para
motores.
19

2. Hules sintéticos
Los hules sintéticos, como el butilo, estireno butadieno, polibutadieno y
etileno propileno, ofrecen mejor resistencia al calor, gasolina y productos
químicos, además de una amplia gama de temperaturas de uso. Los hules
sintéticos resistentes al aceite incluyen el neopreno, nitrilo, uretano y silicón.
Se utilizan comúnmente en neumáticos, absorbedores de impacto, sellos y
bandas.

3. Siliconas
Las siliconas tienen una alta tolerancia a temperaturas extremas (hasta 315
°C; 600 °F), pero en general, presentan propiedades mecánicas y resistencia
al desgaste y aceite inferiores a otros elastómeros. Se emplean en sellos,
empaques, aislamiento térmico, interruptores eléctricos de alta temperatura
y dispositivos electrónicos.

4. Poliuretano
El poliuretano es un elastómero con excelentes propiedades generales, como
alta resistencia, rigidez, dureza y una excepcional resistencia a la abrasión,
cortes y desgarros. Se usa en sellos, empaques, amortiguadores, diafragmas
y partes de carrocerías automotrices.
20

CONCLUSIONES
• Los termoplásticos son materiales altamente moldeables y flexibles, lo que
les permite adaptarse a una amplia variedad de formas y diseños en la
fabricación de productos.
• Exhiben una buena resistencia al impacto y a la abrasión, lo que los hace
adecuados para aplicaciones que requieren durabilidad y resistencia en
condiciones de uso rigurosas.
• Presentan propiedades químicas y eléctricas favorables, lo que los
convierte en una opción común en la fabricación de componentes
industriales, productos electrónicos y envases alimentarios. Además, su
capacidad de reciclaje y reutilización los hace más sostenibles y
respetuosos con el medio ambiente.
• Los plásticos termofijos son materiales rígidos y de alta resistencia, lo que
los hace adecuados para aplicaciones que requieren estabilidad
dimensional y resistencia a altas temperaturas.
• Exhiben propiedades eléctricas y químicas excepcionales, lo que los
convierte en una opción preferida en la fabricación de componentes
eléctricos y electrónicos, así como en aplicaciones que requieren
resistencia a productos químicos agresivos.
• A diferencia de los termoplásticos, los termofijos no son moldeables una
vez que se han solidificado, lo que les confiere una mayor estabilidad
estructural y resistencia al calor. Sin embargo, su proceso de fabricación
es irreversible, lo que limita su capacidad de reciclaje y reutilización en
comparación con los termoplásticos.
• Los plásticos biodegradables ofrecen una alternativa más sostenible en
comparación con los plásticos convencionales no biodegradables. Estos
plásticos están diseñados para descomponerse de manera natural y ser
metabolizados por microorganismos presentes en el medio ambiente. Al
descomponerse, se convierten en subproductos menos perjudiciales para
el ecosistema. Esto ayuda a reducir la acumulación de residuos plásticos
persistentes y los impactos negativos asociados con su disposición
inadecuada.
• La versatilidad de los plásticos biodegradables les permite ser utilizados
en una amplia gama de industrias y contextos. Esto significa que los
plásticos biodegradables tienen el potencial de abordar múltiples
21

problemas relacionados con los plásticos convencionales y contribuir a una


transición hacia una economía más circular y sostenible.
• Los elastómeros (hules) son materiales altamente elásticos y flexibles,
ideales para aplicaciones que requieren resistencia y capacidad de
deformación repetida.
• Los elastómeros (hules) son duraderos y resistentes a condiciones
ambientales adversas, productos químicos y altas temperaturas, lo que los
hace adecuados para diversas industrias y aplicaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 KALPAKJIAN, S. (2008). MANUFACTURA, INGENIERIA Y
TECNOLOGIA (5a. ed., 5a. reimp.). MEXICO: PEARSON EDUCACION.

También podría gustarte