Está en la página 1de 3

1.

Introducción
2.Materias primas, productos de la empresa tratada.
La línea de producción del bioetanol comienza a partir de diferentes
materias primas. Principalmente son:
 Maíz: Es la principal materia prima utilizada para la producción de
bioetanol en muchos países, incluyendo América del Norte y América
del Sur. De ese modo, su gran uso es debido a que es rico en
almidón, el cual se hidroliza para producir azúcares simples que se
fermentan para producir etanol.
 Cereales: Además del maíz, otros cereales como el trigo y la cebada
contienen almidón que se hidroliza para producir azúcares simples
que se fermentan para la producción de etanol.
 Caña de azúcar: Esta materia prima es la mas usada para la
producción de bioetanol en países como Brasil, Tailandia y la India;
esto es debido a la sacarosa existente en la caña de azúcar que se
hidroliza para producir glucosa y fructosa, que se fermentan para
producir etanol.
 Remolacha: Materia prima para producción de bioetanol, usado en
algunos países europeos, que al igual que la caña de azúcar,
contiene sacarosa que se hidroliza para producir glucosa y fructosa.
3.Con un diagrama de flujo explicar el proceso de obtención del producto
productos.

1. Recepción y almacenamiento del maíz: El maíz es recibido en


camiones y almacenado en silos para su posterior procesamiento
2. Molienda: El maíz se muele en molinos para obtener una masa que
se llamará “harina de maíz”
3. Hidrólisis: La harina de maíz se mezcla con agua y se calienta a una
temperatura de 85°C. En este proceso se agrega una enzima llamada
amilasa, que rompe los enlaces de los carbohidratos del maíz para
formar azúcares simples.
4. Fermentación: El líquido resultante de la hidrólisis se enfría y se
inocula con levaduras. Estas transforman los azúcares simples en
etanol y dióxido de carbono (CO2).
5. Destilación: El líquido obtenido de la fermentación se destila para
separar el etanol del agua y los residuos sólidos. Se obtiene así una
solución de etanol con una concentración de entre el 95% y el 96%.
6. Deshidratación: La solución de etanol se somete a un proceso de
deshidratación para obtener un etanol puro con una concentración del
99%.
7. Almacenamiento: El etanol puro se almacena en tanques hasta su
posterior uso como biocombustible o como materia prima para la
fabricación de otros productos químicos.
4.Indicar los principales equipos e instrumentos de control y/ o medición
1. Silos de almacenamiento: Se utilizan para almacenar el maíz antes
de que sea molido y procesado.
2. Molinos de martillo: Se utilizan para moler el maíz y transformarlo en
partículas más pequeñas.
3. Tanques de mezcla: Se utilizan para mezclar el maíz molido con agua
para formar una suspensión.
4. Reactores de hidrólisis: Se utilizan descomponer el almidón en el
maíz en azúcares simples, como la glucosa.
5. Tanques de fermentación: Se utilizan para fermentar la solución de
azúcar producida por el reactor de hidrólisis utilizando levaduras.
6. Columnas de destilación: Se utilizan para separar el etanol del agua y
otros componentes no deseados
7. Torres de deshidratación: Se utilizan para eliminar el agua restante
del etanol para aumentar la concentración del producto final.
8. Tanques de almacenamiento: Se utilizan para almacenar el bioetanol
producido hasta que esté listo para su uso o para su distribución.
5.Dar los usos industriales de los productos
1. Combustible para motores: El bioetanol es utilizado como combustible
en motores de combustión interna, especialmente en los motores de
los vehículos flex duel. En este sentido, el bioetanol, se mezcla con
gasolina para reducir la cantidad de emisiones de dióxido de carbono
(CO2) y otros contaminantes.
2. Industria química: El bioetanol es un insumo importante para la
producción de productos químicos como ácidos acéticos, etileno,
ésteres y otros alcoholes. Todo esto con el fin de que sean utilizados
para la producción de plásticos, resinas, solventes, cosméticos,
medicamentos, etc.
3. Combustible para calefacción: El bioetanol también puede ser
utilizado como combustible para sistemas de calefacción que se usan
en estufas y calderas, los cuales se queman para producir calor.
4. Bebidas alcohólicas: El bioetanol también es utilizado en la
producción de bebidas alcohólicas, como cerveza, vino y destiladas.
En este caso, el bioetanol es obtenido a partir de materias primas
específicas, como la cebada y la uva.
5. Alimentación animal: El bioetanol puede ser utilizado como fuente de
energía y proteína para los animales.
.6.Observaciones y conclusiones.
7.Bibliografía.

También podría gustarte