Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 0 Evaluación diagnostica


.

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los/las estudiantes • Comprende las relaciones entre los En esta actividad, los/las
elaboramos conclusiones elementos naturales y sociales. estudiantes completaran
donde explicamos el Gestiona • Maneja fuentes de información para un cuadro acerca del
impacto de la responsablemente efecto del cambio
comprender el espacio geográfico y
problemática ambiental el espacio y el climático.
en la agricultura familiar y ambiente. el ambiente.
en la calidad de vida de la • Genera acciones para conservar el
población. ambiente local y global.
FECHA Y SEMANA INSTITUCION EDUCATIVA
…./…../2022 Semana…..

DOCENTE ESTUDIANTE

Situación significativa
Recomendaciones:
a. Mantén la higiene, lávate las
manos frecuentemente. Es la
manera más efectiva de prevenir
el contagio.
b. No olvides tener a la mano
lapiceros, hojas de papel para
tomar apuntes ¡Mejor si son
recicladas! Los apuntes y trabajos
que realices, los irás archivando en
tu portafolio.
Leemos con atención el siguiente diálogo. Luego, respondemos las preguntas.
− ¡Hola, José! ¿Sabes que mi abuelito está muy preocupado
porque dice que las lluvias se están retrasando?
− Pero, María, ¿cómo sabe eso tu abuelito?
− Pues mi abuelito me comenta que antes se salía a mirar el
campo, y con ver ciertas hierbas silvestres era suficiente
para saber si iba llover. Ahora él no puede salir, pues sus
ojitos no pueden ver bien. José, ¿tu papá sabe por qué se
están retrasando las lluvias?
− Me comentó que el ingeniero que viene a la comunidad para orientar sobre el uso de los insecticidas
le indicó que en todo el mundo el clima está cambiado.
− José, ¿cómo le explicamos a nuestra comunidad el impacto que tiene la problemática ambiental en la
agricultura familiar?

¿Será correcto lo que indica el ingeniero?, ¿por ¿Por qué creemos que se están retrasando las
qué? lluvias?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Observamos la siguiente imagen con atención:


Con la información del mapa completamos el siguiente cuadro:
¿Cuáles serían los ¿Cuáles serían los ¿Cuáles serían los ¿Cuáles serían los
efectos del cambio efectos del cambio efectos del cambio efectos del cambio
climático en la costa? climático en la climático en la selva? climático en nuestra
sierra? región?

• ¿Por qué creemos que se preocupa el abuelo de María?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Problemas ambientales en el Perú


Vivimos una severa crisis ambiental causada por la acción del ser humano. Las alteraciones van desde la contaminación de una
acequia al cambio climático global, lo que pone en peligro la subsistencia de nuestra especie.
La agricultura insostenible
El abuso de los agroquímicos, la expansión informal de la frontera agrícola, las prácticas agrícolas inadecuadas, el ingreso de
organismos genéticamente modificados y la pérdida del germoplasma nativo—junto con la limitada promoción de la
agroecología, agroforestería, agricultura orgánica y agrobiodiversidad— convierte a la agricultura en el segundo emisor de
gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú.
El deterioro de las fuentes de agua dulce y las cuencas hidrográficas
La destrucción de los ecosistemas de cabeceras y nacientes, debido a las malas prácticas agropecuarias y actividades
extractivas, se agrava con la contaminación de las aguas dulces con efluentes y residuos urbanos. A esto se suma la erosión de
los acuíferos por el cultivo agroindustrial.
La deforestación, tala ilegal y mala gestión de bosques
Presentes en 60 % del territorio nacional, generan pérdidas de diversidad biológica por sobreexplotación o desperdicio de
recursos forestales y destrucción de los bosques, debido a la agricultura precaria y a la minería efímera. Asimismo, son los
principales emisores de GEI en el Perú.
El limitado manejo de desechos
Más del 54 % de los residuos sólidos son depositados en el ambiente o en “botaderos controlados” sin tratamiento previo. La
situación se agrava más por el crecimiento poblacional, la expansión de las áreas urbanas y el incremento de residuos per
cápita (40 % en los últimos diez años).
• A partir de la lectura anterior respondemos lo siguiente: ¿con cuál de los problemas
ambientales está relacionada nuestra comunidad?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
El estiaje y el cambio climático
¿Qué es el estiaje?
Con este término se designa a la temporada de caudal bajo de los ríos
de la cuenca del Pacífico y del Titicaca. Este fenómeno ocurre entre los
meses de mayo a noviembre.
Para los ríos de la Amazonía peruana, la disminución de sus caudales se
denomina vaciante, y los periodos varían dependiendo el río.
Según la convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el cambio climático
es un cambio en el clima, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial, y que se suma a los cambios regulares que, de forma natural, se
dan en el planeta.

La agricultura familiar en el Perú


La agricultura familiar se caracteriza principalmente por el
predominante uso de la fuerza de trabajo familiar; el acceso limitado a
los recursos de tierra, agua y capital; la estrategia de supervivencia de
ingresos múltiples; y por su heterogeneidad.
Incluye actividades tales como la producción agrícola y pecuaria, el
manejo forestal, la industria rural, la pesca artesanal, la acuicultura y la
apicultura, entre otras.
A través de esta importante actividad, se transmite nuestra cultura y sus múltiples manifestaciones en
las artes, instituciones, economía y biodiversidad.
La agricultura familiar se realiza en interrelación dinámica con el entorno social, económico, cultural y
ambiental. Es inseparable de la unidad productiva familiar, dado que cuenta con los mismos recursos y
las decisiones sobre su empleo.

Compartimos con nuestros compañeros las respuestas de las siguientes preguntas:


• ¿Cómo definimos el estiaje de acuerdo a nuestra comunidad?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• ¿Por qué la agricultura familiar es una actividad tan importante en nuestra comunidad?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos apoyaremos en
los criterios de evaluación. Luego, nos plantearemos cómo mejorar y le comentamos nuestras
dificultades a nuestra profesora o nuestro profesor para recibir su orientación.

¿Cómo sé
Estoy en
que lo
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
estoy
lograrlo
logrando?
Identifico información sobre la problemática ambiental
respondiendo preguntas en el cuadro de doble entrada.
Analizo información de fuentes (lecturas) y respondo a las
preguntas.
Explico mis conclusiones sobre la problemática ambiental en la
agricultura familiar usando una matriz inductiva.

También podría gustarte