Eval - Diagnostica CCSS 5to Comp 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE

Evaluación Diagnostica
APRENDIZAJE 0
.

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los estudiantes
En esta actividad, los
explicarán la
estudiantes podrán
importancia de los • Comprende las relaciones entre los elaborar un organizador
recursos económicos elementos del sistema económico y
Gestiona que te permita explicar la
y financieros, y su
responsablemente los financiero. importancia de los recursos
gestión adecuada en
las propuestas de
recursos económicos. • Toma decisiones económicas y en las propuestas de
financieras. emprendimiento para el
emprendimientos
bienestar familiar y
para el bienestar
comunal.
familiar y comunal.
FECHA Y SEMANA INSTITUCION EDUCATIVA
…./…/2023 Semana…

DOCENTE ESTUDIANTE

Identifico recursos para un emprendimiento

Para iniciar un emprendimiento necesitas contar con recursos, es decir, con bienes que
te permitan llevar a cabo el emprendimiento; por ejemplo, con una computadora, si
deseas ofrecer productos por internet, o una cocina, en caso decidas por un
emprendimiento gastronómico.

Ahora, pon en práctica tu imaginación y creatividad y propón un posible emprendimiento. Después,


elabora una lista de recursos que necesitarías para llevarlo a cabo. Luego, responde las siguientes
preguntas:

• ¿Cuáles de estos recursos son imprescindibles • ¿Cómo obtendrías aquellos recursos que no
para iniciar tu emprendimiento? ¿Por qué? tienes ahora?
_________________________________________ ________________________________________
_________________________________________ ________________________________________
_________________________________________ ________________________________________
_________________________________________ ________________________________________
__________ ______________
Identifico la necesidad de gestionar los recursos

Los recursos son considerados como escasos o limitados desde la perspectiva


de que se deben usar de manera responsable, cuidándolos y preservándolos
para el bienestar de todas las sociedades. El dinero, por ejemplo, es un recurso
o bien limitado, no abunda y no se tiene acceso a él por igual.

En este contexto, te preguntamos lo siguiente: en tu vida diaria, ¿utilizas tus recursos adecuadamente?
En el siguiente cuadro, analiza tu comportamiento en cada situación.
Analizo el uso de mis recursos
¿Qué podría hacer para
Situaciones ¿Cómo uso mis recursos?
ahorrar?
Mis padres y mis tíos me
regalan propinas por mi
cumpleaños.
Quiero comprar un polo
bonito a pesar de que tengo
muchos polos.
En el recreo, compro dulces y
snacks a pesar de que llevo
refrigerio.
Ahora, reflexiona a partir de la siguiente pregunta: ¿estás usando tus recursos económicos
adecuadamente? ¿Por qué?

Para iniciar un emprendimiento, es necesario contar con recursos económicos, que no


necesariamente tienen que ser grandes sumas de dinero. Estos recursos se pueden
obtener a partir de los ahorros personales e iniciar un emprendimiento con dinero propio
e ir generando nuestro capital. También se puede obtener de entidades financieras o
bancarias que otorgan préstamos con intereses (dinero adicional que se paga por los
préstamos).

A continuación, lee los siguientes textos: “Cuatro claves para ahorrar dinero y abrir un negocio” y “El
crédito”.
Fuente 1: Fuente 1: Cuatro claves para ahorrar dinero y abrir un negocio
El especialista en administración y finanzas, Cristian Arens, nos brinda
recomendaciones para crear el capital necesario para invertir en nuestro
emprendimiento soñado.
Para empezar a ahorrar e invertir adecuadamente es necesario que
conozcas bien cómo manejar tu dinero, señaló el especialista.
Hay muchas personas que tienen planificado emprender un negocio; sin
embargo, debido a muchos factores aún no han logrado ahorrar el dinero
suficiente para llevarlo a cabo. Por eso, es importante planificar
adecuadamente los gastos y empezar a ahorrar lo más pronto posible con
el fin de lograr el sueño que tanto anhelas.
El especialista en finanzas personales y autor del libro Código dinero (Editorial Planeta), Cristian Arens, comparte
cuatro recomendaciones que debes tomar en cuenta para lograrlo.
1. Edúcate financieramente. Para empezar a ahorrar e invertir adecuadamente es necesario que conozcas bien
cómo manejar tu dinero y las tarjetas de crédito de manera adecuada con el fin de no endeudarte. Así, podrás
administrar el dinero de la mejor manera y podrás ahorrar.
2. Vende lo que ya no utilizas. Si tienes algunos objetos como electrodomésticos, ropa, etc., que estén en buen
estado, puedes venderlos a través de marketplaces como el de Facebook, Mercado Libre u otros, y, de esa
manera, puedes comenzar a ahorrar.
3. Gana más dinero de lo que gastas. Muchas personas están acostumbradas a gastar más dinero de lo que ganan,
y esto podría causarles deudas en vez de ayudarlos a ahorrar. Por eso, es importante que puedas distribuir tu
dinero adecuadamente o reducir el dinero que utilizas en algunos ámbitos; por ejemplo, en entretenimiento.
4. Genera otra fuente de ingresos. Este punto no significa que vayas a crear el negocio que anhelas para generar
dinero, sino que podrías comenzar a comprar y vender cosas, quizás ropa al por mayor, o podrías incluso vender
comida. Recuerda que esto sería un ingreso, aparte del que ya tienes por otro trabajo que realizas paralelamente,
y el objetivo es ahorrar.

Fuente 2: El crédito
A veces, resulta necesario conseguir dinero para un propósito específico.
Puede ser para adquirir algún bien costoso, como una casa o un auto, o bien
para emprender un negocio. Los créditos o préstamos son un recurso para
conseguir la cantidad de dinero que necesitamos.
Cuando se necesita dinero no se debe recurrir a un préstamo informal, como
es el que se solicita a prestamistas o agiotistas. Hay que tener cuidado con
ellos, pues muchos de estos préstamos, pueden tener intereses muy altos,
lo que haría difícil o imposible pagar la deuda.
Si recurrimos a una entidad bancaria o financiera para pedir un préstamo, contraeremos una deuda. La persona que
adquiere un préstamo o crédito está obligada a devolver el dinero otorgado (capital) y los intereses. Para ello, se
requiere de disciplina y control de las finanzas personales.

Luego, desarrolla las siguientes consignas:

• Identifica acciones personales que te permitirían ahorrar para un futuro emprendimiento.


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

• ¿Por qué sería conveniente iniciar un emprendimiento con dinero propio?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Identifico acciones de ahorro para iniciar un emprendimiento

El ahorro es un hábito que nos permite disponer de dinero propio para cumplir
determinadas metas. Una de ellas podría ser comprar un bien necesario para nuestros
estudios, como un libro o una computadora. Otra meta podría ser realizar un
emprendimiento, para lo cual se necesita contar con ciertos recursos. Como es un
hábito, la práctica de ahorrar nos ayudará a cumplir esas metas que nos proponemos.

Ahorrar, entonces, es una decisión económica. Para ahorrar, es importante reducir nuestros gastos en
cosas innecesarias e identificar aquellas acciones que no nos permiten ahorrar. Ahora te invitamos a
analizar el texto: “La importancia del ahorro”.

Fuente 3: La importancia del ahorro


A continuación, te contaremos el caso de Flor:
Flor no entendía la importancia del ahorro, pues en el momento que recibía su sueldo, lo utilizaba para sus gastos, y
lo que quedaba lo destinaba a algunos gustos como joyas de fantasía, lentes, CD, etc. Fue hasta que su mamá se
enfermó, que tuvo que sustituir esas compras por el pago de consultas y medicamentos.
Al respecto, Flor relata lo siguiente:
Con la enfermedad de mi mamá dejé de comprar lo que en realidad no me hacía falta.
Además de mis antojos, gastaba de más en mis salidas a discotecas, al cine, en comidas fuera de casa, en fin, en
todo lo que se pudiera presentar los fines de semana, y siempre bajo el argumento “que para eso trabajo”.
Fue en ese periodo, cuando pensaba en el ayer, en los días en que me sobraba dinero de mi sueldo. Aunque no
era mucho, era suficiente para ahorrar, por lo menos.
Las enfermedades no avisan, simplemente llegan, y si no estás preparada para enfrentarlas, te agarrarán sin un
sol ahorrado. Es terrible.
Así como Flor, existen cientos de personas que, a partir de un problema
familiar o una crisis económica, reflexionan acerca de la importancia del
ahorro.
Gastar en cosas innecesarias y la falta de disciplina son algunos de los
factores que impiden iniciarse en el ahorro. Una forma de motivar el ahorro
es mediante la reducción de gastos. Otras alternativas pueden presentarse
cuando se reciben las gratificaciones. Estas ayudan a disminuir o pagar
deudas, y también a ahorrar para los imprevistos de corto, mediano y largo
plazo.

A partir del caso de Flor, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles de estos recursos son imprescindibles • ¿Crees que la falta de disciplina influye en el
para iniciar tu emprendimiento? ¿Por qué? ahorro? ¿Por qué?
________________________________________ _________________________________________
________________________________________ _________________________________________
________________________________________ _________________________________________
________________________________________ _________________________________________
______________ __________
Distingo entre necesidades y deseos

Si quieres ahorrar para llevar a cabo un emprendimiento, debes distinguir entre


necesidades y deseos. Mientras que una necesidad es todo aquello que es
indispensable en tu vida diaria, como los alimentos, un deseo es aquello que te
gustaría tener, pero que no es indispensable para vivir, como un helado o una
gaseosa.
Lo ideal para ahorrar es que uses tus recursos para satisfacer tus necesidades, por lo
que antes de comprar debes preguntarte si se trata de una necesidad o un deseo,
aunque en determinadas ocasiones podríamos darnos un gustito.

Ahora, en el siguiente cuadro, debes completar ejemplos de productos que compraste en la última
semana y clasifícalos como necesidades o deseos.
Reconozco mis necesidades y deseos

Necesidades Deseos

A continuación, reflexiona en torno a la siguiente pregunta: ¿por qué es importante determinar si un


producto o servicio es indispensable o no?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Distingo entre necesidades y deseos


Puedes llevar a cabo un plan de ahorro que te permita reunir dinero para realizar una meta, que podría
ser tu emprendimiento. Ahorrar no resulta difícil. Ser disciplinado y constante es lo que todas y todos
necesitamos para empezar a ahorrar.
Ahora, en el siguiente cuadro, organiza un plan de ahorro a partir de tu meta.
Mi plan de ahorro para cumplir mis metas
Meta de ahorro: Emprendimiento (u otras metas)
Monto de ahorro
Valor de la meta en Tiempo de ahorro (6 ¿Acciones para
(diario, quincenal,
soles meses, 1 año, etc.) lograrlo?
mensual)

Finalmente, a partir de lo trabajado en esta actividad, te invitamos a elaborar un organizador que te


permita explicar la importancia de los recursos económicos y financieros en las propuestas de
emprendimiento para el bienestar familiar y comunal.
¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.
Recuerda responder con sinceridad.
Estoy en ¿Cómo sé
Lo
Criterios de evaluación proceso de que lo estoy
logré
lograrlo logrando?
Expliqué cómo el mercado ofrece oportunidades para
proponer emprendimientos familiares y comunales.
Expliqué la importancia de los recursos económicos y
financieros en las propuestas de emprendimiento para el
bienestar familiar y comunal.
Expliqué los roles e interacciones de los agentes
económicos en las propuestas de emprendimientos para
el bienestar familiar y comunal.
Reconocí la necesidad de tomar decisiones económicas
seguras y responsables en mis transacciones tomando en
cuenta la influencia de la publicidad en las decisiones de
consumo.
¡Bien, hemos culminado la actividad!

También podría gustarte