Investigacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Carrera: Psicología

Semestre: Séptimo

Materia: Gestión de Recursos Humanos

Estudiante: Johan Sebastian Baldivieso Rojas

Docente: Lic. Juan Diego Córdova Gil

TRINIDAD – BENI – BOLIVIA


GESTIÓN 2023
DESAFIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1. CUIDAR EL TALENTO HUMANO


Algunas empresas se conforman con contratar a los mejores postulantes y profesionales
para cada uno de los cargos que necesitan en su empresa, sin embargo, actualmente eso ya no
es suficiente, se precisa mantener el mismo personal (en caso que este cumpla con actitud y
aptitud) para mantener la información y uso de los medios dentro de la empresa.
Propuesta.- Es importante que el talento humano se sienta feliz, satisfecho y orgulloso de
formar parte de la empresa formando grupos de relajación laboral acorde a los gustos de los
trabajadores. Esta viene a ser una tarea más difícil que solo contratarlos, por eso, se debe
establecer en la empresa una cultura de motivación, proyección e importancia hacia el recurso
más importante de la empresa, que es el Trabajador.

2. LA DIVERSIDAD
En la actualidad existen cada vez más trabajadores que representan diferentes contextos
y a diferentes sectores de la población, esto viene a ser una dificultad que puede transformarse
en fortaleza puesto que la integración de diferentes poblaciones puede llegar a ser una
amalgama favorable para la empresa que demuestre fervor social o de pertenencia. Hoy en día,
se debe buscar que el talento humano muestre la realidad social propia de cada región.
Personas de diferentes razas, sexo, países, capacidades especiales, educación, etc. Enriquecen a
la organización, teniendo en cuenta la capacidad organizacional de adaptación al cambio.
Propuesta: Trabajar en conjunto con las fortalezas intercultural dentro de la empresa, sin
olvidar que cada persona tiene sus fortalezas y debilidades.

3. MAYOR IMPORTANCIA AL ÁREA DE RR.HH.


En la mayoría de las organizaciones el área de Gestión de los Recursos Humanos es uno
de los menos apreciados, dejando de lado la tarea importante y fundamental de mantener al
capital humano que conforma y es el total de determinada empresa.
Propuesta.- Se debe lograr que esta área sea relevante en la empresa, sea querida y tomada en
cuenta a través de la implementación de un personal competente, con experiencia o ganas de
trabajar en el área menos apreciada o más desconocida.

4. FALTA DE VALORES EN LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA


Los integrantes de la empresa no cuentan con los mismos valores con los que cuenta y
pide la empresa y esto suele ser un factor en contra al momento de contratar a un determinado
personal puesto que algunos de los organizacionales se vuelven exigentes y cerrados dejando ir
personal calificado para el puesto.
Propuesta.- Es trabajo de la organización lograr contagiar los valores que forman parte de ella
para que los nuevos talentos se adapten y se cree un buen ambiente laboral, adoptando valores
y recatando los mismos de los nuevos trabajadores, por otra parte es importante trabajar en los
post que conlleva adoptar los valores de la empresa.

5. CAMBIAR JEFES POR LIDERES – LIDERES DE VERDAD.


Las empresas están acostumbradas a trabajar con jefes y no con líderes, es decir, aceptar
el mandato del jefe sin opción a dar su opinión ni llegar a un acuerdo entre todos teniendo con
esto un punto en contra puesto que repercute en el ambiente laboral y no logrando un objetivo
planteado por el trabajador de cada área.
Propuesta.- Se debe cambiar a jefes por líderes de forma que las organizaciones trabajen
entendiendo a las personas, aconsejando, inspirando entusiasmo, trabajen en equipo y
repartan el trabajo a través de talleres de concientización y post y contras entre ser un Líder y
un Jefe.

6. APRENDIZAJE CONTINUO -
Muchos trabajadores creen que deben cumplir con sus funciones y nada más, dejando de
lado el crecimiento personal como profesional de su área y con eso poder crecer al mismo
tiempo como empresa. Se debe incentivar al crecimiento personal y continuo.
Propuesta.- Se debe buscar que las personas estén en constante aprendizaje y desarrollo. La
única forma es capacitar al talento humano, convenciendo a las jefaturas de autorizar e invertir
en el desarrollo y luego a los trabajadores de participar para su propio beneficio. Además de
eso se debe tomar muy en cuenta incentivar económicamente con un incremento salarial
acorde a un escalafón interno con las preparaciones de post grado.

7. LOGRAR LA MOTIVACIÓN
Trabajar sin motivación para el área de RR.HH. como para los trabajadores de la empresa
es algo que no le va bien a ningún área de la organización puesto que el departamento de
RR.HH. debe diferenciarse por ser siempre positivo y entusiasta.
Propuesta.- Como se mencionó anteriormente el departamento de RR.HH. debe diferenciarse
por ser siempre positivo y entusiasta ya que de él depende el desarrollo óptimo de la empresa.
Se debe motivar a la población trabajadora a dar lo mejor de sí y superar sus metas a través de
anuncios digitales constantes, este es el punto de partida para lograr cualquier éxito.

8. BUEN AMBIENTE LABORAL


Tener un buen ambiente laboral es muy importante para cualquier empresa, se debe
permitir la interacción entre todos y aprovechar al máximo sus capacidades.
Propuesta.- Implementar actividades que favorezcan al ambiente laboral como ser con buenos
líderes, material necesario para trabajar, colegas competentes y con actitudes lo cual esto les
permitirá desempeñar de una mejor manera sus funciones y ser más exitosos dentro de la
empresa.

COMPROMISO Y SERIEDAD LABORAL.


FALTA DE MERITOCRACIA.
CONVERTIR EL CHISME EN CRITICA CONSTRUCTIVA.
LIDERES DE VERDAD.
CULTURA DE ATENCION AL CLIENTE.
AUTO PREPARACION.

BIBLIOGRAFIA
 People Colud, 7 desafíos para la administración del capital humano, Nuevo Leon Mexico.
Extraido de: https://blog.people-cloud.com/7-desafios-para-la-administracion-del-capital-
humano/.
 Dirección y administración de Recursos Humanos. Sexta edición Addison-Wesley
Iberoamericana. Estados Unidos. Recuperado de: http://cursos.esucomex.cl/SP-Esucomex-
2014/ARX2404/SEMANA%201/LECTURA%201.pdf.

También podría gustarte