Está en la página 1de 5

TEMA 2: COMUNIDAD Y GRUPOS POBLACIONALES

2.5. El Ciclo vital de la familia.

Consolidación
Para la consolidación y ejercitación de este tema le recomendamos comenzar con la
solución de las tareas docentes que se le indicaron en el momento orientador y que se
apoye para las respuestas en el estudio de la lectura de la bibliografía básica orientada:
• Manual para la intervención en la salud familiar.
• Temas de Medicina General Integral Capítulo V. Atención Familiar.

Para ampliar los conocimientos le proponemos revisar la bibliografía complementaria del


tema:
• Atención Primaria de Salud. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. Tema:
Enfoque Familiar en la Atención Primaria.
• La familia en la determinación de salud

Relación de preguntas para la consolidación del contenido del tema


1. Defina brevemente el concepto de Ciclo Vital de la Familia.
2. Enumere las diferentes etapas del Ciclo Vital señalando además los principales
eventos que singularizan cada una de ellas.
3. Explique la importancia que posee para el médico integral comunitario el conocimiento
de las etapas del ciclo vital familiar en su desempeño diario.

1
4. Relacione la columna A, donde aparecen las etapas del ciclo vital, con la columna B,
en la que se enuncian algunos eventos que singularizan cada una de estas etapas,
colocando el número delante. Cada número puede repetirse más de una vez.
Columna A Columna B
1. Etapa de formación a) ____ Planificación familiar.
2. Etapa de extensión. b) ____ Nacimiento del primer hijo.
3. Etapa de contracción. c) ____ Cese de la tutela directa hacia los hijos.
4. Etapa de disolución. d) ____ Muerte del primer y segundo cónyuge.
e) ____ Rol de abuelos.
f) ____ Matrimonio y embarazo.
g) ____ Mayor disfrute de la individualidad.
h) ____ Independencia del último hijo.

5. De los siguientes enunciados, relacionados con el ciclo vital familiar, señale con una (V)
los que considere verdaderos y con una (F) los falsos. Justifique sus respuestas en el
caso de las afirmaciones falsas.
a) ____ El proceso de desarrollo de la familia como un todo se denomina ciclo vital
familiar.
b) ____ Cada familia se desarrolla y madura en un proceso de permanente equilibrio.
c) ____ Un acontecimiento vital es un hecho significativo que determina un cambio
en la vida del individuo y del grupo familiar.
d) ____ Una serie de acontecimientos llamados normativos, marcan el paso de una
etapa a otra del ciclo vital.
e) ____ Existen una serie de acontecimientos de carácter accidental que tienen un
significado positivo.
f) ____ Los acontecimientos tanto de carácter normativo como accidental van a
producir las llamadas crisis familiares.
g) ____ Cada familia enfrenta las crisis con los mismos niveles de efectividad y de
repercusión familiar.
6. De los siguientes acontecimientos familiares, señale en cada espacio con una (N) los
que considere que se relacionan con crisis normativas y con una (P) los que se
corresponden con crisis paranormativas.
a) Disfuncionabilidad sexual.
b) Retorno al hogar de un hijo divorciado.

2
c) Hospitalización prolongada de un miembro de la familia.
d) Adopción de un hijo.
e) Etapa del nido vació.
f) Problemas concepcionales como infertilidad y aborto.
g) Expropiación del rol de padre y dejación del rol de esposa.
h) Consumo de drogas.
7. Seleccione en cada caso con una cruz (X) la respuesta correcta que se corresponda
con el enunciado que le antecede:
a) Las crisis normativas son eventos:
1. ____ Accidentales que repercuten positivamente en la familia.
2. ____ Que dependen del tránsito de una etapa a otra del ciclo vital familiar.
3. ____ Que ocurren en cualquier etapa del ciclo vital familiar.
4. ____ En que se enfrentan acontecimientos accidentales.
b) La etapa de contracción de la familia comprende desde:
1. ____ El matrimonio hasta que el primer hijo abandona el hogar.
2. ____ La muerte del primer cónyuge y hasta la muerte del segundo.
3. ____ Que el primer hijo sale del hogar hasta la muerte del primer cónyuge.
4. ____ El nacimiento del primer hijo hasta que este abandona el hogar.
c) En la etapa de formación de la familia existen posibles conflictos, dentro de los que se
encuentran:
1. ____ Excesiva unión madre e hijo y el padre queda a un lado.
2. ____ Transgresiones en roles y límites, respecto a hijos adultos y nietos.
3. ____ Enfrentamiento inadecuado de la viudez.
4. ____ Prevalece el rol individual frente a la dualidad de pareja.
d) Las crisis paranormativas pueden clasificarse atendiendo a:
1. ____ Eventos importantes que ocurren en cada fase del ciclo vital.
2. ____ La ontogénesis de la familia.
3. ____ Según la naturaleza del acontecimiento que la provoca.
4. ____ El grado de parentesco entre los miembros que están en conflicto.
e) Uno de los conflictos que pueden encontrarse en la fase de disolución del ciclo vital es:
1. ____ Manejo de celos paternos.
2. ____ Alianza con nietos en contraposición con el padre o la madre.
3. ____ Enfrentamiento inadecuado de la viudez.
4. ____ Disfuncionabilidad sexual.

3
8. Familia González Hernández, constituida por José de 56 años, ingeniero civil, casado
desde hace 30 años con Luisa de 54, que trabaja como secretaria. Conviven con sus tres
hijos: Mario de 26 años, médico, Julia de 22 años, estudiante de Economía, con una
conducta sexual promiscua, que la ha llevado a padecer en dos ocasiones de
infecciones de transmisión sexual y Manuel de 15 años, estudiante de preuniversitario,
quien tiene buenos resultados académicos. Hace dos meses al hogar se incorporó Josefa,
madre de José, pues su casa sufrió afectaciones por un fenómeno meteorológico.
De la historia de situación familiar descrita:
a) Represente gráficamente a esta familia antes de la llegada de Josefa.
b) Clasifique el tipo de familia según su ontogénesis antes y después de la llegada de
Josefa.
c) Identifique la fase del ciclo vital en que se encuentra la misma.
d) Identifique las crisis paranormativas presentes en la misma.
9. Familia Zamora Gutiérrez, compuesta por Rosa quien es viuda de 68 años de edad,
con antecedentes de Diabetes Mellitus e hipertensión arterial para lo cual lleva tratamiento
médico de manera inestable. Zamora quien era su esposo murió hace un mes, quedando
sola al cuidado de tres nietos, descendientes de su único hijo Juan Zamora, el cual no se
ocupa adecuadamente de sus hijos, es obrero agrícola y a pesar de que consume
habitualmente bebidas alcohólicas constituye la única entrada económica del hogar. La
nieta mayor es Luisa, adolescente de 16 años que no estudia y mantiene relaciones
sexuales promiscuas. Los dos restantes nietos son Ernesto de 12 años y Luís de 8 años.
Atendiendo a la situación de la familia que se presenta:
a) Realice el familiograma.
b) Identifique el tipo de familia:
Según número de miembros: ____________________________________
Según ontogénesis: ____________________________________________
c) La etapa del ciclo vital en que se encuentra esta familia teniendo en cuenta la primera
generación filial es: _______________
d) Identifique una crisis paranormativa o no relacionada con el ciclo vital de la familia y el
evento que la genera.
1) Crisis: ____________________________________________________
2) Evento: ___________________________________________________

4
10. Familia Osorio Ávila compuesta por Enrique, jubilado de 67 años con antecedentes de
Asma Bronquial, quien se encuentra hospitalizado con estadía prolongada por
descompensación de la misma; es casado con Maria de 62 años, ambos viven con
Petronila la mamá de Enrique de 90 años, quien padece de Diabetes mellitus tipo I. Este
matrimonio de Enrique y Maria tiene 3 hijos: Jorge de 41 años, casado con Luisa quienes
tienen dos hijos varones, Julio de 17 años y Carlos de 15 años, que estudian en otra
ciudad. Los últimos hijos de Enrique y Maria son gemelos; Bertha y Claudia de 33 años,
Bertha alcohólica desde hace 9 años y Claudia drogadicta, provocando ambas actos
deshonrosos en la comunidad.
Atendiendo a la situación de la familia que se presenta:
a) Realice el familiograma.
b) Identifique el tipo de familia:
Según número de miembros: ____________________________________
Según ontogénesis: ____________________________________________
c) Identifique dos crisis paranormativas o no relacionadas con el ciclo vital de la familia y
el evento que la genera.
1. Crisis: _____________________________________
Evento: ____________________________________
2. Crisis: ______________________________________
Evento: ____________________________________

También podría gustarte