Está en la página 1de 48
HOSPITAL UNIVERSITARIO. DE SANTANDET a resowucioNno? 12 pezors 11 ENE 1 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. El Gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander en uso de sus facultades legales y; CONSIDERANDO: 4. Que mediante Decjeto Numero 0025 de 04 de febrero de 2005, emanado por la Gobemacién de Santander, se crea la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander, como una Entidad Descentralizada del orden Departamental, con personerta juridica, patrimonio propio y Autonomia Administrativa, 2. cede eeverdo od exces enol arcuio 1° doa Ley 1562 de 2012, ‘El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades piblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenit,proteger y atender a los colaboradores y trabajadores de ls efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrires con ocasion como consecuentcia del trabajo que desarolian’ 3. Que de acuerdo con lo establecido en el articulo 1° de la Ley 1562 de 2012 y el articulo 2.2.4.6.4 del Decreto 1072 de 2015, el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, consiste en el desarrollo de un proceso l6gico y por etapas, basado en la mejora continua que incluye la pola, la organizacion, la planificacion, la aplicacién, la evaluacion, la alditoriay las acciones de mejora con el objetivo de anticpar, reconocer, evaluary controlar los riesgos ‘que pueden afectar la seguridad y salud en el trabajo. 4, Que conforme a Io previsto en el articulo 348 del Codigo Sustantivo de Trabajo, el articulo 84 de la Ley 9 de 1979, el articulo 21 del Decreto Ley 1295 de 1994, el articulo 26 de la Ley 1562 de 2012, el articulo 2° de la Resolucién 2400 de 1979, el numeral 6 de la Circular Unificada 2004 de la Direccién General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Proteccion Social y el Articulo 2.2.4.6.8. del Decreto 1072 de 2015; los empleadores son responsables de proveer y mantenet un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, y de suministrar elementos de proteccién y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los colaboradores y trabajadores. 5. Que de aouerdo alo dispuesto en el aticulo 1° y 2° de la Resolucion 0312 de 2019, que tiene por objeto establacer los Estindares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, los cueles corresponden al conjunto de normas, requisites y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los cuales s¢ establecen, verifican y controlan las condiciones basicas de capacidad técnico-administratva y de sufcienca patrimonial financiera indispensables para el funcionamiento, ejerccio y desarrollo de actividades en el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6. Que el Sistema de Gestion de la Seguridad.y Salud en el Trabajo, es un instrumento que brinda a las organizaciones un modelo proactivo para la gestién de la seguridad y la salud en el trabajo, el cual permite, defnir la estructura ‘organizativa, las esponsabildades y las funciones, la planificacién de las actividades, los procesos, registros, provedimientos y fecursos necesarios para su ejecucion, asi como, identficar yevaluar los diferentes riesgos laborales, los requisitos legales demas exigencias en su eplicacién; todo lo anterior permitra,disefar, desarrllr, poner en practica, revisar y mantener una politica de Seguridad y Salud en el Trabajo y un sistema de Gestion de Salud y ‘Seguridad en el Trabajo. De la misma manera, el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un reguladar de la actividad empreserial, basando sus tareas en la responsabilidad de garantzar las condiciones y una estructura organizacional acorde a la actividad econdmica de la empresa y las neoesidades de sus colaboradores y trabajadores. 7. Que el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER, es un medio através del cual se planea, ejecuta y evalia las intervenciones positivas de mejoramiento de las condiciones de trabajo y de salud del talento humano en la organizacion, por lo tanto realizan actividades tendientes al cumplimiento de lo dispuesto en el libro 2, parte 2, titulo 4, capitulo 6 del Decreto 1072 de 2015, Decreto ‘nico reglamentario del sector trabajo y i Resolucién 0312 de 2019 por la cual se definen los esténdares minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. 8, Que los recursos destinados al Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER tendran el carécter de inversion basica, tendientes a asegurar el bienestar integral de todos los colaboradores y trabajadores de manera preventiva, en relacion con su trabajo y a proteger a la organizacion con‘ra pérdidas. Pagina 1 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER E ears PT 49 : RESOLUCION No. o1 “pe 2023 11 ENE 2009 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. 9. Que la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER, como Institucion Prestadora de Servicios de Salud de Mediana y Alta complejdad, implementaré el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo con el Cconvencimiento de que su aplicacion le permitia disponer de una herramienta de trabajo égil, para el desarrollo de sus responsabilidades frente a los colaboradores y trabajadores, asegurando un ambiente laboral con factores de riesgo minimizados y controlados, lo que trae consigo la disminucion de los accidentes y las enfermedades laboreles, lo cual contribuye a redutir las pérdidas materiales y econémicas, incrementando asi su productividad, la confianza entre sus colaboradores y rabejadores y a imagen extema institucional, 10. Que el dia 10 de enero de 2028 se reunio el Comité de Gestion y Desemperi, el cual dio por aprobado el Sistema de Gestidn de Seguridad y Salud en el Trabajo para la vigencia 2023. Que en mérito de lo exouesto este Despacho. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: ESTABLECER, el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la ESE. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER del aro 2023. ARTICULO SEGUNDO: OBJETIVOS: Los objetivos del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST para la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER, son los siguientes: Promover, mantener y mejorar un ambiente de trabajo agradable, seguro y digno para os colaboradores y trabajadores, en el cll se pusdan obtener niveles de desempefio éptimos en las actividades laborales y un buen medio para el desarclo de! recurso humano (1 Establever una gestion integral de riesgos a través de la identificacion de los peligros, evaluacion y valoracion de los riesgos existentes en el desarrollo de las actividades, con el in de poner en practica medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo salud con el acommpafiamiento de sus empresas asociadas y la asesoria de la ARL. © Crear estandares de seguridad y viglancia que ayuden @ minimizer la ocurtencia de accidentes y enfermedades laborales. (©! Planeat, organizar y desarrolla actividades de instruccin y capacitacion que sirvan de elementos de formacion integral en el trabajo y fomente la participacion de los colaboradores y trabajadores en general. © Ubicar y mantener al colaborador y trabajador segin sus aplitudes fsicas y psicoldgicas, en puestos de trabajo, que pueda desempefiar efcientemente sin poner en peligro su salud ola de sus compares © Promoyer y desarrollar estrategias de apropiacién de la cultura del autocuidado en los cotaboradores y trabajadores de la Institucion Evaluar la gestién de la seguridad y salud en el trabajo, en procura de la mejora continua del sistema de gestion en ro del bienestat de los colaboradores y trabajadores. a ARTICULO TERCERO: MARCO CONCEPTUAL: A continuacién, se presenta la terminologia mas relevante para el desarrollo del preserte Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo para que sean implementadas en la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER: ‘Accidente de Trabajo: (articulo 3 Ley 1562 de 2042) Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa 0 con ocasién del trabajo, y que produzca en el colaborador una lesién orgénica, una perturbacion funcional 0 Psiquidtica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucion de érdenes del empleador, o contratante, an fuera del lugar y horas de trabajo. gualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los colaboradores y trabajadores o contratistas desde su residencia alos lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerara como accidente de trabajo el ocurrido durante e ejercico de a funcion sindcal, aunque el colaborator se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha funcion. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la sjecucion de actividades recreativas, deportivas 0 culturales, cuando se actlie por cuenta o en representacién del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de colaboradores y trabajadores de empresas de servicios temporales que se enuentren en misién, Actividades de Alto Riesgo: (articulo 2 Decreto 2090 de 2003) Se consideran actividades de alto riesgo para la salud de los colaboradores y trabajadores las siguientes: *.... Trabajos con exposicion a radiaciones ionizantes, trabajos con ‘exposicion a sustandias comprobadamente cancerigenas...”. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE sees (BY [es 0 1 RESOLUCION No. “DE 2023 11 ERE 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. Administradora de Riesgos Laborales (ARL): Es una entidad que tiene como objetivo prevenir, proteger y atender a los colaboradores y trabajadores de los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional que puedan ocuriren cl trabajo. ‘Accién Correctiva: Accién tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situacién no deseable. Accién de Mejora: Accién de optimizacion del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo - SST para lograr mejoras en el desempefio de la organizacion en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su politica. Accion Preventiva: Accion para eliminar 0 mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situacion potencial no deseable. Actividad no Rutinarla: Actividad que no forma parte de la operacion normal de la organizacién, o actividad que la organizacién ha detefminado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecucion, Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operacién normal de la organizacién, se ha planifcado y es estandarizable. Ata Direccién: Persona o grupo de personas que dirgen y controlan una empresa. ‘Amenaza: peligro latente de que un enveto fsico de orgen natural, o causado,o inducido por la accién humana de manera accidental, se preserte con una severidad sufciente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, asi como también datos y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestacin de servicios y los recursos ambiental. ‘Auto-reporte de Condiciones de Trabajo y Salud: Proceso mediante el cual el colaborador reporta por escrito al empleador las condiciones adversas de seguridad y salud que él identifica en su lugar de trabajo. Condiciones de Salud: El conjunto de variables objetivas y de autoreporte de condiciones fisiolégicas, psicolégicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemogréfico y de morbilidad de la poblacion colaboradora. Colaborador: persona que trabaja junto a otras para lograr un objetivo comin empresarial Ciclo PHVA: procedimiento logico y por etapas que permite el mejoramiento continuo através de los siguientes pasos: © Planificar: se debe planificarla forma de mejorar la seguridad y salud de los colaboradores y trabajadores, encontrando que cosas se estan haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. | Hace implementacion de las medidas planificadas. © Verificar: revisar que ls procedimientos y aciones implementadas estén consiguiendo los resultados esperados.. o Actuar: realizar aociones de ‘mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los colaboradores y trabajadores. jones y Medio Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos, agentes 0 factores que tienen inluencia significativa en la generacion de riesgos para la seguridad y salud de los colaboradores ytrabajadores. Quedan especticamente incluidos en esta defnicién: alas caracterstcas generales de los locales, instalaciones, maquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demés utiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes fisicos, quimicos y bioldgicas presentes en el ambiente de | trabajo, y sus correspondientes intensidades, concentraciones 0 niveles de presencia; c) los procedimientos para la utlizacién de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generacién de riesgos para los colaboradares y trabajadores; y, d) la organizacién y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ‘ergonomicas y psicasociales. ‘Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST): Es el organismo de promocién y vigilancia de las norms y reglamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas, cuyo objetivo principal es paricipar activamente en el desarrollo de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de las actividades de promocién, divulgacion e informacion. Comité de convivericia laboral: Comité paritario para el bienestar de los coteboradores ytrabajadores y la prevencién del ac050 labora Condiciones Peligrosas: Son todas las circunstancias o condiciones fsicas que pueden causar lesiones o alteraciones en la salud. Por ejemplo: maquinaria deficiente o con falta de mantenimiento, pisos resbalosos, etc. Descripcién Socio Demografica: Perfil sociodemografico de la poblacién colaboradora que incluye la descripcién de las caracteristicas sociales y demograficas de un grupo de colaboradores y trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composicion familiar, estrato socioeconémico, estado civil, raza, ocupacion, area de trabajo, edad, sexo y tur d2 trabajo. Enfermedad Laboral: (articulo 4 Ley 1562 de 2012) Es enfermedad laboral la contraida como resultado de la exposici6n a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el colaborador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinaré, en forma periédica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos. ‘en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacién de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales sera reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. Pagina 3 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER SCS = RESOLUGION Nol) | 2 DE 2023 V1 ENE 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER | DEL ANO 2023. Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG- SST con la méxima eficacia y la maxima efciencia, Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la relizacién de una accién, Relaci6n entre el resultado alcanzado y los recursos utiizados. : Es aquella stuacin de peligro o desastre ola inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reaccion inmediata y coordinada de os colaboradores y trabajadores, brigadas de emergencia Y primeros auxilos y en algunos casos de otros grupos de epoyo dependiendo de su magnitud Evaluacién del Rlesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa conorecién. Evento Catastréfica: Acontecimiento imprevisto y no deseado que alterasignificativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica dafios masivos al personal que labora en instalaciones, pardlss total de las actividades de la empresa ‘una parte de ella y que atfecta a la cadena productiva, o genera destruccion parcial o total de una instalacion. Elemento de Proteccién Personal (EPP): Es cualquier equipo destinado a ser llevado 0 sujetado por el olaborador para {que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad Factor de Riesgo: Elemento o fendmeno que puede provocar dafio en la salud de los colaboradores y trabajadores, en los ‘equipos 0 en las instalaciones. Indicadores de estructura: Medidas verfcables de la disponibilidad y acceso a recursos, polticas y organizacién con que tala empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo. sdores de proceso: Medias vericables del grado de desarrollo eimplementacin del SG-SST. sdores de resultado: Medidas verifcables de los cambios alcanzados en el periodo defnido, teniendo como base la programacién hecha y la aplicacion de recursos propios del programa o del sistema de gestion. Identificacion del Peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y defini las caracterstces de éste. Inspecciones de Seguridad: Es la deteccién de los riesgos mediante la observacién detallada de las éreas o puestos de trabajo y debe incl: instalaciones locativas, materias primas e insumos, almacenamientos, transporte, maquinaria y ‘equipos, operaciones, condiciones ambientales, sistemas de contol de emergencias, vias de evacuacion y todas aquellas condiciones que puelian inuir en la salud y seguridad dels coleboradores ytabajadores. Matriz Legal: Es la complacion de los requisitos legales exigibles por parte la empresa acorde con las actividades propias @ inherentes de su abtvidad productiva, los cuales dan ls ineamientos normativas y técnicos para desarrolar el Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, el cual debera actualzarse en la medida que sean emitidas nuevas disposicones| legales aplcabies Mejora Continua: Proceso recurrente de optimizacin del sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo, para lograr rmejoras en el desemipefio en este campo, de forma coherente con la politica de Seguridad y Salud en el Trabejo - SST de la orgenizacion. No Conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviacién de estandares, précticas, procedimientos de trabajo, requisios legales aplicables, entre otros. Peligro: Fuente, situacion 0 acto con potencial de dao. Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el compromiso expreso de la ata dieccién de una organizacion en lo ‘concernant a la seguridad y la salud en el trabajo, que define su aloance y compromete a toda la organizacin. Programa de vigilancia epidemiolégica: Conjunto de acciones y metodologias encaminadas al estudio, evaluacion y Control de los factores de riesgo presentes en el trabajo y de los efectos que genera en la salud. Se apoya en un sistema de informacion yreg\stro. Riesgo: Combinacién de la probabilidad de que ocurra uno 0 més exposiciones o eventos peligrosos, y la severidad del dao que puede ser causada por éstos. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las actividades desempefiadas. Rendicién de cuentas: Mecanismo por macio del cual las personas e instituciones informan sobre su desempefo Salud: Es ol completo bienestarfsico, mental social y no solamente la ausencia de enfermedad o invaidez. (Organizacton Mundial de ta salud} | Sistema General dz Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades pUblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a preverir, proteger y atender a los colaboradores y trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurires con ocasion 0 como consecuencia del trabajo que desarrolian Seguridad y Salud en el Trabajo - SST: Es la discplina que trata la prevencion de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones Ye trabajo, y de la proteccion y promocién de la salud de los colaboradores y trabajadores. Tiene por ‘objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, asi como la salud en el trabajo, que conlleva la promacion y el mantenimiento gel bienestar fisico, mental y socal de los colaboradores y trabajadores en todas las ocupaciones. Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST: El Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, consiste en el desarrollo de un proceso légico y por etapas, basado en la mejora continua que incluye la Pagina 4 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO. RESOLUCION Nol) 2’ DE 2023 TENE 1023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA Eee HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. politica, la organizacién, la planficacién, la aplicacin, la evaluacin, la auditora y as acciones de mejora con el objetivo de antcipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo, Debe ser lierado por el empleador con la asesoria de la Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentre afi la empresa y con la participacién de los colaboradores y trebaladores, garantizando a través de dicho sistema, la aplicacion de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo ~SST, el mejoramiento del comportamiento de los colaboradores y trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en ellugar de trabajo. Para su efecto, el empleador debe abordar a prevencin de los accidentes y las enfermedades laborales y también la proteccién y promocién de la salud de los colaboradores y trabajadores, através de la implementacién de un ‘método légico basado en el ciclo PHVA (Pianifcar, Hacer, Vericary Actuar. EI Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en e! Trabzjo - SG-SST debe adaptarse al tamafo y caracterisicas de la ‘empresa; igualmente, puede ser compatible con los otros sistemas de gestion de la empresa y estar integrado en ellos. Dentro de os parametros de selecci6n y evaluacién de proveedores y contratistas, el contratante debe incl criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST. Valoracién del riesgo: consiste en emitr un jucio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado, Vigilancia de la Salud en el Trabajo o Vigilancia Epidemiolégica de la Salud en el Trabajo: Comprende la recoplacién, el analisis, la interpretacion y la difusién continuada y sistematica de datos a efectos de la prevencién. La vigiiancia es indispensable para la planficacién,ejecucién y evaluacién de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el contol de los trastomos y lesiones relacionadas con el trabajo, asi como para la proteccién y promacién de la salud de los Colaboradores y trabajadores. Dicha vigliancia comprende tanto la vigitancia de a salud de los colaboradores y tabejadores como la del medio ambiente de trabajo, ARTICULO CUARTO: ALCANCE: Este Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene vigencia a partir de Is fecha de su publcacion y es aplicable a todos os colaboradoresy tebajadores dela ESE- HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER. ‘ARTICULO QUINTO: RESPONSABLE: Es responsabilidad de la Gerencia de la ESE-HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER, darle cumplimiento a lo establecido en el Sistoma de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo y a su vez también lo es de ls Subgerencias misionales, Subgerencia administratva y financiera, Unidades funcionales, Oficinas asesoras y de los responsables del SG-SST de la insitucién, La ejecucion del SG-SST esté a cargo de profesionales idéneos con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo y certficados con el curso de capacitacién virtual de 50 horas y actualizacion de 20/horas en SST, como: Médico Especialsta en Seguridad y Salud en el Trabajo y Profesional Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo; asl mismo se cuenta con un Técnico en Seguridad y Salud ene! Trabalo come epoy ala justin dels ecvidads dl SG-SST ‘ARTICULO SEXTO: RECURSOS. 6.1. RECURSOS HUMANOS: La gestion del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo esta a cargo de profesionales idéneos con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, como: Médico Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Profesional Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo, as! como de un técnica en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes se encargarén de implementar las actividades del SG-SST, coordinando y recibiendo la orientacion y asesoria por parte de la ARL; este nombramiento se podré hacer de la siguiente manera: Nombramiento directo, acto ‘administrativo, manual de funciones ofcialmente entregado, comunicacién tema de la alta gerencia. ‘Ademas de las personas nombradas para la coordinacion del Sistema de Gestion de SST, la ESE-HUS debe acreditar un ‘nlimero de horas como competencia para el desarrollo de las actividades de! Sistema de Gestion de seguridad y salud en cl trabajo, adicionalmente cuenta con el apoyo de las personas elegidas como Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo-COPASST, de acuerdo con lo establecido en la Resolucion 2013 de 1986, y de los miembros de la brigada de ‘emergencias. 6.2. RECURSOS TECNICOS: La ESE-HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER destina los recursos necesarios para la contratacién Segin las actividades y necesidades del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo al cronograma, 6.3, RECURSOS FINANCIEROS: En el presupuesto de la ESE-HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER, (afio 2023) asignado por| la Unidad Funclonal de Recursos Financieros para implementar las actividades previstas en el Pagina 5 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER RESOLUGIONNS) 1 2 DE 2023 V1 ENE 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 202: T cronograma de Sepridad y Salud en el Trabajo se designd un valor de ocentay ses millones clento seteia mil pesos ($ 86.170.000) ARTICULO SEPTIMO: GENERALIDADES DE LA EMPRESA TA. IDENTIFICACION RAZON SOCIAL Institucién Prestadora de Servicios de Salud de Mediana y Alta Complejiiad NOMBRE Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander DIRECCION Cra 33 # 28-126 ‘TELEFONO (607) 6910030, NIT 900.006.037-4 CwWDAD__| __—*{ Bucaramanga SUCURSALES 0 SITIOS DE TRABAJO | 4 ‘TEMPORALES CLASE DE RIESGO 3 CODIGOS DE CLASE DE | 3861001 RIESGO REPRESENTANTE LEGAL | EDGAR JULIAN NINO CARRILLO 7.2. MISION: Somos la ESE Hospital Universitario de Santander, insttucién que presta Servicios de Salud Integrales de mediana y alta complelidad en las modalidades ambulatoria e intermacién, brindando atencién humanizada, segura y eficiente con tecnologia adecuada, basada en crterios éticos, cientficos con talento humano calificado;fortaleciendo la formacion académica orientada a la investigacién e innovacién, enmarcados en valores de honestidad, responsabilidad y respeto, para satsfacer las necesidades del usuario, la familia y su entomo. 7.3. VISION: Para el afio 2026 la ESE Hospital Universitario de Santander sera una insttucién lider en la prestacién de Servicios de Salud ce mediana y alta compleidad, humanizada, segura y reconocida por sus resultados, atencién con calidad, excelencia, competividad, sostenibiliad financiera formacién del talento humano en salud e investigactén, bajo criterios de responsabiliad social, comprometidos con el desarrollo tecnoldgico, innovacion y la mejora continua. 7.4. VALORES ) Honestidad 2 Responsabilidad 2 Respeto 1 Compromiso e Conetencta Ambiental 7.5. PRINCIPIOS © Transparencia © Compromise Social © Excelencia Trabajo en Equipo 7.8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS ‘@) Nejorar la percepcion y la confianza de los grupos en la gestin institucional ‘©! Nejorar la integralidad y resolutividad en la prestacion de los servicios de salud ® Aportar a Ia solucién de problemas de salud de mediana y alta compleidad mediante la generacién de conocimiento la innovacién, © Alcanzar sae superiores de calidad en la prestacion de los servicios de salud © Modemizar la infraestructua fisica y tecnoldgica institucional para la adecuada prestacién de los servicios de salud Pégina 6 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER. SRO TS ResoLUBiOn Nd, © 7 DE 2023 11 ENE 2003 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. © Obtener el compromiso del talento humano con el mejoramiento continuo y las atenciones segur @Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestion de los recursos financieros, que permitan la sosteit la compettvidad de la ESE-HUS. 7.7. MAPA DE MACROPROCESOS Y PROCESOS DE LA ESE-HUS WAPADE PROCESOS ESE HUS MAGROPROCESOS PROCESOS 1 GESTION OIRECTVA 1 Gestion Dresiva 2 ‘Comunicacon 2 | GESTONDE DeSARROLLOINSTITUGIONAL [3 Planearién 4 Wercadeo 3. | GESTIONDE MEJORAMENTOcoNTMUO LE Sesitn to PROCESOS 6 | Sslema de nfrmacion de Usero ESTRATEGICOS 7 | Pianeacin del Talenio Hamano 4 GESTION DEL TALENTO HUMANO £ | __lnreso el Talento Hue & |__Besaroo de Talento Humane 10| Retro del Talento Humana 11 Prosupvesto L [5 GESTION FINANCIERA tt Rspeasty Pagina 7 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO. DE SANTANDER: gE, iE RESOLUGION Nd) | 2. pe 2023 14 ENE 1023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. WAPA DE PROGESOS ESE HUS | MACROPROCESOS PROCESOS % Costs 8 Fate 15 Carera 5 Tesora 7 Tovestigoin 8 | DOGENGIA, NVESTIGACION E NNOVAGION FFT er | 2 CGESTIONDE URGENOAS 19 Gestn do Ugerios 2 Tospiaizecen 8 GESTION DE INTERNACION 2 pees: ® GESTIONDE CUDADOSINTENGIVOS [22 Gost de Cuidaos ensivos ? B Gestion Gurtrges 0 GESTION QURURGICA S eae | B Consuta Bema procesosmisionaes | 1! GESTION AMBULATORIA B Oncologia | Zr Tagenlogia Ea Patiogla 12 | GESTIONDE SERVICIOS DE APOYO DIAGNOSTICO [20] RadiologiaInervencionista [50] Aye Diagnéson Especaiado a1 Laboratori inion 2 Rehabiecin 13. | GESTION DE SERVICIOS DE APOYO TERAPEUTICO L3 Fen u ures 3 Tenover 4 ‘GESTION DE LA TECNOLOGIA 6 Gestién dela Tecnologia Ea Servos Bass 15 GESTION DE AMBIENTE FISICO Ee Bees ® eatin Ambient a Dotan eInsunos Pace De arer ae ‘Gestion Documental 16 GESTION INTEGRAL DE LA INFORMACION 42 ‘Sistemas de Informacion 43] Gerencia de la rfomocen Ragin de Bens, Servis y Oba 7 pee 44 Detensa lull y Erudicial PROGESODEEVALUACION| GESTIONDE CONTROL i Control na 7.8. SERVICIOS QUE OFRECE LA ESE-HUS 7.8.1, Gestion de internacion (07 Medina interna gener eo Daraoga ©_Carobgla © Newoigla © Neuoiogia Endocnooala © Hematlgia © Gasteererigia oNekoleia © Reumailgia © hnfetlgia + GINECO.OBSTETRICIA o Ecoxraias| ©. Conl pena de aio ego © _Procodmianios agrestis y torapéutons Sala de hosptalzacon al esgockstético oo Ugencias 0 Unidad de cuidados espciacbstion co Hospitizacion - Unidad de dagnéstio preatay terepa fet ‘0 Aone del pao ypuerpero Unidad de lenin neoratel 2 Puerpato © Esto gel rae] Everio sie on el embarezo, pao y puetperio’/o° Etegraia ti nivel camplcgos ‘0 Erdoornoogia gepségica Pel fico o- Ferildad Ecogrfiaobtica Pagina 8 de a8 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER: PRESET ETS or RESOLUGION No! 1 2 DE 2023 11 ENE 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. 7.8, Lapar (Gala ponents Oncologia ginecolégica Sexoiogia | Pete co gel ‘Sent pase con voles copia dagrosica y quitigica + PEDIATRIA 6 Lecenies| © Pedatia 9 ecco 6 Reoiénacdos 9 | Naftoo3ia 6 Newrolgia (@ Neumologia ONcOLOGIA ‘Onodogia clinics Oflmoogia (ORL oncloa| Oncologia pecirica Gineecogia onclogica Ones enstgiea (© Doopler de atrasvlerinas ‘Doopir de vaso fetales Eoocardograi fet “ranslesconcianucal Montrea electronic dela frecuencia cardiaca fetal Ciugia dey i nivel Pediat social y sed fami Epidemiol Consutaexterna Unidad de alii l coor y cudado pela Pravenclén del cancer Unidad para epliccinid8 Psicologia oncoléica Investigacion, perfecolTIEA & Inlrearbio Gs ivommaden ientfica oon oes. cenros oncolégioos naconales © internacionales ‘9 Trabajo social olerapia ‘0 Ginugia onclécica en iodaldades dé cabeza y oso, mama, j gastoiniestnl, urologla, demmallogia y de trax y ciugla oncoligica gene'al. = TECNOLOGIA ‘2 _Aooorado nea de paticuas ‘3 Similador=TAC 2. Gestion de ser ESPECIALIDADES Cini vascular peti CGirugia de torex (Cugia de cabeza ciel Ciugia Fepatobier (Grugia cncoligica ios quirargicos Ceugia de mame y ted biandos Chg gastos Colgpodlonia Cugi de rauma Cugia general Cingia peciaica | ‘Grupo de tabao deloeclogia ‘Grupo de trabajo deloropediay traumatologia SERVICIO DE PARTOS Part normal Paro inlerveico Cestiea Legrado gnecxi0gico Drengle de léndula de Baila 6 marsupiazacion Bicgsia de cervix 1 Rasofisica ©. Braniterepia de alia tasa de dos ‘© Grupode trabajo de neurociugia ‘2 Grupode rabao de crugia plastica (61 Grupode trabajo de enestsiloga reaniason ‘0 Rasologiainterencioista . z ‘0 Consulta extora do todas las especieldedes qururGCa® y_ Gls subespeciaidades (© Cirugia eleciva en todas las especaidades y subesperialdades 24 horas al cia con especiasias presenciales en anesiesia, crugia general, de trauma y ortopedia, (© Juntas médica especializadasy muldisciplinerias ‘© _Resaludion ce interonsullas para oes servicios (01 Consulapreaiirgicayclica del dolor ‘© _ Grupode rabgjo de otrinolarngcogia (© Grupode irabg de urcogia ‘© _ Grupode trabajo de cuaiapeditca ‘© Grupo de instumentscién quiirgica y cental o) estrlizacién. Morir ntreparto Monta anteparto. Econrafapélvica Resacién do tumor de ovario Ecoyraliacbstética ‘Anioinfusiéntanscervicel Pagina 9 de 48 HOSPITAL i UNIVERSITARIO DE SANTANDER [r- RESOLUCION No. © DE 2023 EB. 012 11 ENE 2003 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y_ SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. © Legrado 0. Analesiaobstética 2 ia ‘0 Reseccio de embarazo ectopico 7.8.3, Gestion de Lue de apoyo diagnéstico «IMAGENES DIAGNOSTICAS | Infeestntira © Sala de excanogtfia. ‘0 | Salas pard ecogratia © Salas par lectura de paces © | Saas ce rsj08% Salas de resonancia magnética ‘Sela de otiservacon pacente Servicios rocediienis Mucroscipeos en era gal Reciologia gneral en formato convencionly digital. alla (TAC multdetectr) Eoogyalis | Memogafia Teencloga Resocacor magna nodear “Angiografo digital Erupo ce ateograts Tomgrefo helicoidal Inensficacer de magenes Sitama e digtalzacion de imagenes LABORATORIO CLINICO Senses Bacerodia Inmundlogla Quimica snguines PATOLOGIA | Senicios Estudo istopatligen de especinenesy pezes quis Esc ishoaiolbgcn de iopsias Esto de Gologiascenicoutrinasy do ids corporis Es hen nt -asprados por puncion oon aguja a 7.84, Gestién de servicios de apoyo terapéutico NUTRICION CLINICA Y ALIMENTACION Seis de teen nui hespisare Eyavacin dl ego nutrciona Evaluaci nticoral neg Frees da ean nical Planeactn, zsesoria y supenisin de detas + _ REHABILITACION Servis ambultoiosy ospalaros ans egunts Set ~ | o Resonancia ma o Revisib etna ‘o_Laparatomia ‘© Consulta de urgecias ‘© Perl isto Sade mamografia. ‘o\ Sala derecepotn de padi imagenes Slade exper para uBlatog © Sdade angiograia digit 0 Radilogia itervenionist uclear © Angie dgtal © Tonoyata mlicone ‘o- Equipo de rayos X por co ‘0. Equipos de rayos X porta 0 Nambgrafo ‘©_Eobgrafos Doppler a color igtal 0 Sa de hosplaizados y urgencias pera la toma de ‘© Equipo de rayos X con tecncogia’ digital con furoscopia o Ureanaiss | Perastolegi 0 Hematciogia © Autopsias cries (© Biopsia por congelatin ‘© Coloraciones especiales de histoquimica (0 Gonsuloria de cass histopatclgioos ‘© Soporte nutcona enteral yo parenteral (9 Consejria nacional individual y orpal ‘© _Consejeria nuicional ambulateria okectario © Fisiia:conslla mica especalizadaen medica o Terapia ocupacional bind atencion al personal en las Seas de fic yrehabiitcon trestomos del aprendizae, estimuacin adecuada, frulas para miomtro supercr, ehabiftacén de mano, rehabillacién funcional autos, estinulaién cogntiva, ‘lecro diagndsico’ ”elecromiogratia, Terapia de lengua: tasornos de aprendival) etapa motional) neurpeonducrones, reflo H, onda F, test de | esiiulacén edeotade, terapia de voz, rehabitacion de hablidades estimulacénrepetiva cognitvas y comunicatvas Pagina 10 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER: A 012 11 ENE 2023 RESOLUCIONNo.” | 4 DE 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. (Terapia fisiea) atencion a pacientes en el area 0 Audologa: auciometria tonal y verbal, impedances y logo neurotgica yrhusculoesqueliia,enmediana yataaudiometres| complied Terai respira’ ince exdmenes especialzedcs en esputo inducido, marcha 8 rifutos, esprometriase higiene broqual + SALUD MENTAL © Conse do soba ics © Poicecia de poy al pacenienosoialaro Ineo hastara por psa © Apojopscnion programas especies + _ UNIDAD DE ORTESIS Y PROTESIS = Ortesis de column © Ortesis funcionales ES 5 corset escrioss 5. Brace undone coda © | Coretlunbcseco ‘© Bece unconles doodle 5 Gross de cacera = Fens, 5 | Goss do sedestasn 5. Fenlacinimica fin gobal ae © Ferade tigen z o. Fénlalesén tal = © | Feu Freie ©. Faulacekeinet 6°. _Uneade Ores ©_Fétladnamica rasa ‘=| Orlesis de miembxo inferior —e Feruatine! dl caro ‘0 |Ontesis de cadera rodila tobi ila posiciGn funcional _ saat © Ores ei cio pe © Fenlabaraen z (0 Grtesis tll pie : ©” Giess tot pi ac cease = ‘0 _Ortesis de'reaccion a piso o Transfemorel © luce. | © Desritlada d casera + Ones de racturas © Noleado de mn vanstil (nts medal) ora de semen d Hume Pri dione upaer ©. race ce snriert ets peroné ‘Desai de mia ~ ©. race ce sprint de femir ©. Aputsn de anetrazo ‘© Desartculado do codo i ‘© Amputacién de Humero 7.8.5, Hemocentro + BANCO DE SANGRE {Programa de dnacén vluntra de snare ‘Sev de iunohemaioyaeinminesecoga j © Programa de pferess de doraion y erapbutca © Profuces campenenessangunecs: gobuks roos enpacatos,leucoreduccs, irados radios, plasma fresco congeiado,paqueas'por ares (donate dno) fitradas,leuroreducdas, rads, ciopreciptados, sangre total eucoreduida + SERVICIO TRANSFUSIONAL © Prorama ce hereiglancia © Exémanes! prstas de Coombs deco meno” y prlspe>fes, pra de coonbs indirect, enon 2 Sicospos iregles, pucbas de compat, : __hemodicaincetaeversa, detec de D © Programa de autandusion ‘_Aeeezia n medina ventuseal © Hemolrai atulatoca 5 Labora‘ inmunaematoga ‘+ _ UNIDAD DE HEMATOLOGIA ‘6 Consuita especalizada de hemalokgia (6) EVaaReS para el eslio oe eriSdades Gt Raoatal tromboelasogaa, pruebas coagulometicas, grusbas colores y pruebas de biotcgla molecular ‘© Gitica de antzoaqulacén © Examenes pate el estudio de enfemedades infeccosas: citometria de fujo, logs molecular, © Programa deHlemofiia ‘© Procedinintes: toma de aspirado de medula ése, oma de biopsia de media 6sea © Laboratorio de hematclogia especial ‘© Exémenes para el estudio de enfermedades hematoliices: ctmetia duo, cogenica, pebes de bites molec. © ies estudos: estudio do coloracén bisica aspado meta 6sea,coloracion de fiero en medua éea, cura de raglidad osmética, esto de quo ceeoraqudeo- colpracon de gh, extendo de sang peice, recuento de plaqutas en larina,reicuecos- indice d= Pagina 11 de 48 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER, - TSA HT EH v Fi 17 ENE 202 RESOLUCION No.0 1 2 pe 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LA oe HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DEL ANO 2023. producciin de relculodios, Scilemia test de ham dctest de sacarosa, lempo de retraccién del coequlo, inmuncelectoforesis de proteinas y hemoglabna, cuado homatico Sta generac 7.8.6. Programas ‘+ MADRE CANGURO Elprcorama MADRE CANGURO brid alencin intra a os rein nacids prematiros ode tao peso on forma efcazy segura para melocar la calidad de vida evtando complcacones propias de esta cordicn, cone! apoyo inlerSscpinario, lecnlogia & inreesrecture edecuada, que ademas vincula el entomo fair. (tres atencién al ecien nacido prematuro, es dec, que nace antes de 37 semanas y de bajo peso, o sea menor 2.500 grams al ‘momento dl nacimieno, independentemente que sea oo prema, + _MISION wiscoNsiN 1G Gobernacion de Santander, la Secretaria de Salud Cepartamenta, la ESE Hospital Universitario de Santander, fa Universidad Indta de Santander y la Fundacién Colortiana de Ciruia Pléstica, en escio con la Mision Medica Milwaukee (W/sconsin), 2 tuner anvalmente para realizar ininterumpidameni en las instalacones dela ESE-HUS, a jomada qurtigica de maYormaciones ‘congéntas, benefikiando a cents de pacientes de escasos recursos prinipalmente del deprtamento de Santander. ‘+ _ MANEJO DE PACIENTES EN EL PROGRAMA DE INFECTOLOGIA Prepocciona ha atencén ineciscinnara, calidad y profesionalzada alas pSrsonas que Gumplan con los cifeos de ineisién al prdgrama de enfermedades infecciosas,feriendo en cuenta no sclo su estado de salud, sino también el ambiente sococulurel en elquese ,estbleiendo aun vinclo de confanzay esegurando un ambiente optmo tanto para el mejramienta de estado de salud de la persona, relejado en la dsminucin dela marlalidady del nimero de hosptalzaciones, como Fira el fureionamient del programa. + ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LAS MINAS ANTIPERSONA Y MUNICION ABANDONADA SIN EXPLOTAR (fee atencnyehabliacin nigral aquenes ori vclencade rust psi entered pertieon gun de sus mis £lproerarsabyindo al pacint el seo, eborcin, adplacinyentens das ayuda topics orlsieas de acuerdo con Ta foulacé del grupo inleriscpar,cunplindo con ls normas Kercas de manufctra, con products dea caiad y eines neceidades reales del pagent con afin de rehoorporarasa su vida social, cull labor 7.8.7. Gestion de servicios de cuidados intensivos UNIDAD DE CUIDADOS EN QUEMADOS = Infaestuctura | ‘0 _ Sala de recuperack ‘© Servos ‘Meneo integra dal paciente quemaco (utgencias,ntemacén, | © ‘cuglayrehablitacio, terepia sca y ccupacion,psicologia, psig clinica dc, trabajo soci) ‘Crug plistcay reconstructive .eProgramacien de crigia ambulaora Cinugia maxiofacal Cirugia esta Crugia ce meno UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS = Infraesiuciura | © Servicios Unidad de cudads ninsivos poivalente (mado quigica) ‘© Diagnéstco y tralaniento clnico y quitigico intensive y pormanonie a pacietes on estado ric, © Provedinienios de monloreo e inlervenciin iwvasivo y no invesivo completo a pacientes. © Soper fuclonal avanzada ete y parenteral, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICA + Senicios ‘© Aidmision d& pacientes oon patclogies médicas y quiigicas, feonataes y pecaricas, (© Alencioncitca especiaizaday avanzada a pacientes ‘ecién nacids,prematiros exremos yreiénnacidos atérmino © Pacinies procedentes de todas las subespeciaidades mésicos del hospital y su rea de 2 Soporte psicolgic ypsiquiticn a ‘© Postoperatrio de pacientes de crugia dlelva de allo riesgo 0 de complcacones postopera. ‘© Apoyo dagnbsticoy eraputico las 24 horas del cia con especaisias yy subespediaidades dal rea clic y quiirgca ‘© Rotacén al xograma de especialzacion en crugia plasica, crugla general, ginecolgia, anestesia, medina itera, (© Cuidado post operatorio de cua neonatal de os nivel ily V

También podría gustarte