Está en la página 1de 3

I.E.

EDA 6
ACTIVIDAD N° 01 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 03 DE SETIEMBRE DEL 2021 Fortalecemos
nuestro sistema
inmunológico en
ESTUDIANTE: ___________________________________________________ aula 1° - SEC. B C armonía con el
ambiente
PROF. Rosario Sumaria Casimiro

EDA 6 FORTALECEMOS NUESTRO


EXPLICO CÓMO SISTEMA EL
NOS DEFIENDE INMUNOLÓGICO EN ARMONÍA
SISTEMA INMUNOLÓGICO CON EL AMBIENTE
CUTÁNEO

CAPACIDADES: PROPÓSITO DE LA EDA:


COMPETENCIA:
EVIDENCIA:
 Comprende y usa  Analizar información de fuentes confiables y  Texto explicativo del por qué se tendrían que
 Explica el conocimientos sobre la legislación vigente, asumiendo una usar los avances de la ciencia sobre el sistema
mundo físico los seres vivos; postura crítica, para formular
basándose en inmunológico y conclusiones sobre cómo la
materia y energía; recomendaciones que permitan fortalecer el
conocimiento piel realiza su función inmunológica
biodiversidad, Tierra y sistema inmunológico aprovechando de
s sobre los PRODUCTO DEL PROYECTO:
universo forma responsable los recursos que se
seres vivos,  Evalúa las encuentran en nuestro contexto.
materia y  Recomendaciones, en una cartilla u otro
implicancias del saber RETO DE LA EDA:
energía, medio, sobre cómo fortalecer el sistema
y del quehacer
biodiversidad, inmunológico aprovechando de forma
científico y • ¿Cómo se puede fortalecer el sistema
Tierra y responsable los recursos que se encuentran en
tecnológico inmunológico aprovechando de forma
universo. nuestro contexto.
responsable los recursos que se encuentran
en nuestro contexto?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué cómo funciona el sistema inmunológico cutáneo; Expliqué cómo el quehacer científico y tecnológico contribuye a
para ello utilizamos y relacionamos conocimientos cambiar las ideas de las personas para fortalecer su sistema
científicos como conceptos, características, datos y inmunológico y brindamos recomendaciones.
evidencias

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

EXPLORAMOS:

 ¿Recuerdas la última vez que te enfermaste?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo y en qué momento habrá reaccionado tu organismo?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
 ¿Qué explicaciones tendría esta situación? ¿Qué fuentes nos ayudarían a explicar lo que sucedió con nuestro
cuerpo?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Prof.
¿Qué es el sistema inmunológico y cómo funciona?
I.E.

Todos ellos tienen los procesos de activación, quimiotaxis, fagocitosis y bacteriólisis. Los órganos linfoides se pueden clasificar en
primarios (timo y médula ósea) y secundarios (bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosas). En el timo maduran
los LT y en la médula ósea los LB. En los órganos linfoides secundarios, los linfocitos toman contacto con los antígenos y es en
ellos donde se genera la respuesta inmune específica (células efectoras y de memoria). En estos órganos existen zonas ricas en
células B, y otras en que, principalmente, existen células T. La capacidad de los linfocitos de recircular entre los órganos linfoides
secundarios, vasos linfáticos, conducto torácico y vasos sanguíneos le permiten tomar contacto con antígenos en diferentes
lugares del organismo

INMUNIDAD
Los seres humanos tenemos tres tipos de inmunidad: innata, adaptativa y pasiva.

1.- Para complementar esta información, observen el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=Q0snM19uX98

CIMPLEMENTAMOS:
Inmunidad adaptativa.
1.1.- ¿Por qué es importante el sistema inmune?
Es1)llamada
sí, también
me activa. Este tipocon
de inmunidad se desarrolla
enferme la tos estuve con la tos durante una semana
a…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
lo largo de la vida de una persona.

En
2.-la¿Cuáles
inmunidad adaptativa participandelosnuestro
linfocitos y este tipo
son las barreras naturales organismo?
de inmunidad se desarrolla conforme la persona va
2)me recuperea atreves
exponiéndose de plantas omedicinales
las enfermedades se inmunizan y no estando
contra ellasen avientes fríos o de bajas temperaturas al igual de o
tomar
vacunándose, aguas
de allí la importancia de la ciencia y la tecnología frías
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
para la investigación, elaboración y evaluación rigurosas de
vacunas que puedan protegernos ante agentes infecciosos.
3.- Si los microbios logran pasar por esta barrera natural ¿Con qué se encontrarán?

3) me había expuesto mucho en ambientes muy fríos


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Inmunidad pasiva.
Prof.
I.E.

NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué cómo funciona el sistema inmunológico cutáneo; para ello
utilizamos y relacionamos conocimientos científicos como
conceptos, características, datos y evidencias.
Expliqué cómo el quehacer científico y tecnológico contribuye a
cambiar las ideas de las personas para fortalecer su sistema
inmunológico y brindamos recomendaciones.

Prof.

También podría gustarte