Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO BOLIVARIANO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “LA GRITA”
LA GRITA – ESTADO TACHIRA

La Grita, Diciembre 2012


IDENTIFICACIÓN
Nombre del Plan Integral:

“Las Personas con Discapacidad Enmarcada en el Ambiente Navideño”.

Docente de Aula: Nelitza del Valle Torres Méndez.

Curso: 1 ro, 4to y 6to grado Sección: Única.

Matricula Atendida: 4 escolares.

Periodo de Ejecución: Desde: el lunes 35/12/12 Hasta: el viernes 07/12/12.

Fecha de Elaboración: 01/11/2012.

Año Escolar: 2012 – 2013.


Introducción.

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular Para la Educación fortalece la formación de
niños, niñas, y jóvenes con Diversidad Funcional optimizando su calidad de vida y formando seres integrales
solidarios, innovadores creativos y reflexivos como cualquier miembro de la sociedad.

Es por ello que se da la transformación de la Educación Especial viendo a estos como personas normales y
respetando sus potencialidades, sus limitaciones y así compartir con los demás miembros de la sociedad sin
diferencias en iguales condiciones amparados en la Ley de Personas con Discapacidad Auditiva.

Cabe destacar que las personas con Diversidad Funcional Auditiva quieren tener una comunicación clara sin
ninguna barrera. Esto es un valor importante y compartido entre ellos. Es fácil entender por qué las personas Sordas
se sienten cómodas usando la Lengua de Señas. Ellos valoran sus ojos porque ellos no pueden depender de su
habilidad auditiva. El mirarse a los ojos mantiene a menudo una conversación. Los individuos Sordos utilizan sus
manos para comunicarse. No hay un gran valor en el uso del habla pues no todos los hipoacúsicos pueden usar su
habilidad de hablar. Es fácil formar amistad rápidamente con muchas personas Sordas en muchas ciudades y
países porque estos individuos comparten los mismos valores. Con el propósito de reforzar su aprendizaje se
desarrollan estrategias comunicativas más adecuadas para favorecer el intercambio comunicativo basados e un
sistema de comunicación visual, Desarrollo de la lectura labial y Trabajo individualizado y en grupo.
Justificación.

Este plan integral pretende reforzar conocimientos sobre que es discapacidad o


Diversidad Funcional enseñando a los sordos el valor que tienen estas personas y que
ellos pertenecen a este pequeño grupo y que ellos son especiales porque dios los hizo
no diferentes si no con un inmenso corazón para brindar amor, respeto, amistad y
enseñan hacer mejor personas a los demás y por consiguiente recordarles y
reforzarles que el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con
Discapacidad.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en los estudiantes el reconocimiento de personas integrales miembros activos de una comunidad,
a partir de la ampliación de sus conocimientos sobre las personas con discapacidad y así fortalecer su identidad, autoestima y
sentido de pertenencia a un grupo social.
FECHA EVALUACION
Y TEMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS
TECNICA INSTRUMENTO INDICADORES
ÁREA
La  Exposición  Conversación sobre la  Ilustración.  Escala de  Redacta textos.
importancia de la  Observación
Diversidad  Marcadores. estimación.  Selecciona
inclusión e integración de
Funcional en las personas con La Directa. material.
 Tecnológico
el Diversidad Funcional  Análisis de
visual, intelectual, auditiva computador  Identifica los
Subsistema y motora. producciones elementos de la
de  Redacción de texto con escritas.
las conclusiones de los expresión plástica.
Educación estudiantes.  SACA
Lunes  Análisis de texto.
Básica. CONCLUSIONES Y
03/09/12  Importancia de la
integración. ANALIZA .
 Dibujar y colorear las
 VALORA SUS
Ciencias diferentes diversidades
que existen. PRODUCCIONES
sociales
Ciudadanía  Realizar un mapa de ARTÍSTICAS .
e Identidad forma circular resaltando
los rasgos y  Participación e
características de la integración
diversidad funcional.
 Colaboración.

FECHA TEMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION


Y
TECNICA INSTRUMENTO INDICADORES
ÁREA
 Elaboración de  Metras  Observación  Registros  Participación de
Martes pesebre, venta de CD los escolares en la
Elaboración  Toma a la plaza de  Trompos. Directa. Descriptivo
y entrega de tríptico
04/12/12 la comunidad. en la plaza de Villa actividad.
de pesebre.  Perinolas.
Julia.
Jornada en  Por la tarde se  Cuerda.
el corazón realizaran juegos
tradicionales en la
de la cancha de Villa
Comunidad invitando a la
comunidad ( metras,
cuerda, perinola,
cometas y trompos)

.
FECHA EVALUACION
Y TEMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS
ÁREA TECNICA INSTRUMENTO INDICADORES

Miércoles Parrandón  Ofrecer el  Mostrar a la   Observación  Registros  Participación e


50/12/12 Parrandón al institución el Directa. Descriptivos. integración en la
CDI, al hospital y Parrandón actividad
navideño.
la Padre Maya
 Visita al Centro
Diagnostico
Integral (C.D.I)
con el Parrandón
Navideño.
 Visita al Hospital
Carlos Roa
Moreno con el
Parrandón
Navideño.
 Visita a la Escuela
Bolivariana Padre
Maya con el
Parrandón.
EVALUACION
FECHA TEMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS
TECNICA INSTRUMENTO INDICADORES

jueves  Habla participativa  exposición en  Caja de  Observación  Escala  Redacta


06/12/12  Mapa Mental general sobre la
La Cultura y  Trabajo en materiale Directa. de textos.
equipo.
cultura sorda.
la
 Promover la s.  Análisis de estimaci  SACA
Interculturali reflexión sobre el
 Revistas. producciones ón CONCLUSIONE
dad de los contenido con el
Sordos. dialogo y  Tecnológi artísticas. S Y ANALIZA .
preguntas.
cos :com  RESPETA
 Elaborar
conclusiones. putadora CONTORNOS .
 Elaborar un Mapa
 SIGUE
Mental en una
hoja de Papel INSTRUCCION
bond colocando la ES DADAS .
idea principal en
el centro sobre  RECONOCE
cultura sorda
QUE ES LA
ramificando hacia
fuera los aspectos CULTURA
que destacan la
cultura utilizando SORDA .
palabras claves.
 Simulacro de
Desalojo.

EVALUACION
FECHA TEMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS
TECNICA INSTRUMENTO INDICADORES

Viernes.  Fiesta.  Desayuno  Plato  Observación Registro  Participación


07/12/12 navideño. navideño. Directa. Descriptivo
 Exposiciones. de la
 Cierre de  Pictograma.
proyecto por  Pizarra.
actividad.
cada grado.  Marcador.  Dominio del
Especialistas y
 contenido.
coordinadores.
Desayuno Cuadernos.
 Exposición de Secuencia
Navideño
pictograma por
Yenny Roa. lógica.
 Exposición de  Claridad en
matemáticas por
Anyely las ideas.

.
ESCALA DE ESTIMACIÓN

Nombre del Docente: Nelitza Del Valle Torres Méndez.

Nombre del Proyecto: “Las Personas con Discapacidad Enmarcada en el Ambiente Navideño”.

Nivel: Déficit Auditivo. Fecha de Evaluación de los Indicadores: lunes 03/12/12.

Actividad a evaluar: La Diversidad Funcional en el Subsistema de Educación Básica.

INDICADORES COMENTARIOS
. Redacta textos.

actividad
Colabora con la
Selecciona material.

expresión plástica.
elementos
Identifica

ANALIZA.

SACA CONCLUSIONES Y

ARTÍSTICAS.

PRODUCCIONES

VALORA

integración
Participación e
Apellidos y

Nombres

de

SUS
los
la
1 Jesús Ricardo

2 Jenny Roa

3 Mariangel

4 Archila Anyely

ESCALA DE ESTIMACIÓN
Nombre del Docente: Nelitza Del Valle Torres Méndez.

Nombre del Proyecto: “Las Personas con Discapacidad Enmarcada en el Ambiente Navideño”.

Nivel: Déficit Auditivo. Fecha de Evaluación de los Indicadores: jueves 06/12/12.

Actividad a evaluar: La Cultura y la Interculturalidad de los Sordos .

INDICADORES

M
O
C
Elabora mapas mentales
ANALIZA .

RESPETA CONTORNOS.

DADAS .

S IGUE

CULTURA SORDA .

RECONOCE QUE ES LA

Selecciona material.

Domina el contenido.

interculturalidad.
de
Identifica los elementos

demás.
Respeta la opinión de los
SACA CONCLUSIONES Y

Trabaja en equipo

ENTARIOS
Redacta textos.

la
Apellidos y

cultura
INSTRUCCIONES
Nombres

y
la
1 Jesús Ricardo

2 Jenny

3 Mariangel

4 Anyely

REGISTRO DESCRIPTIVO
Nombre del Docente: Nelitza Del Valle Torres Méndez.

Nombre del Proyecto: “Las Personas con Discapacidad Enmarcada en el Ambiente Navideño”.

Nivel: Déficit Auditivo. Fecha de Evaluación de los Indicadores: martes 04/12/12.

Actividad a evaluar: Elaboración de pesebre, Jornada en el corazón de la Comunidad.

Nª APELLIDOS Y NOMBRES DESCRIPCION DE LA ACTUACION DEL ESTUDIANTE


1 Jesús Ricardo

2 Jenny

3 Mariangel

4 Archila Anyely

REGISTRO DESCRIPTIVO
Nombre del Docente: Nelitza Del Valle Torres Méndez.

Nombre del Proyecto: “Aprender para el Vivir Viviendo”.

Nivel: Déficit Auditivo. Fecha de Evaluación de los Indicadores: jueves 06/12/12.

Actividad a evaluar: Parrandón Navideño.

Nª APELLIDOS Y NOMBRES DESCRIPCION DE LA ACTUACION DEL ESTUDIANTE


1 Jesús Ricardo

2 Jenny

3 Mariangel
4 Archila Anyely

Observaciones del Docente: _____________________________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

______________________
Nelitza Torres
CI: 11.451.598

Observación del Coordinador de Formación Docente: ____________________________________________


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

___________________________

Coordinador de Formación Docente


Fecha: 03/12/12.

V, B DIRECTOR.

También podría gustarte