Está en la página 1de 6

Trabajo domiciliario N°1

MELINA ROJAS

Estrategia y Política Industrial


Trabajo domiciliario N°1
Mayo de 2020

Pregunta 1

Considerando el planteo sobre industrias nacientes que realizan Bell, Ros Larsson y Westphal, imagine
un abordaje de éstos sobre la experiencia de industrialización de Corea del Sur tras la Segunda Guerra
Mundial (basándose para ello en los textos estudiados que tratan esta experiencia). ¿Cómo evaluarían la
experiencia coreana éstos autores a partir de los conceptos que utilizan en su artículo (esfuerzo
tecnológico, capacidad tecnológica, maduración, etc.)? ¿Qué elementos auspicios rescatarían y qué
críticas podrían llegar a plantear al respecto? Finalmente: ¿qué debate posible podría producirse (si es
que se pudiera identificar alguno) entre éstos autores y alguno de los dos que vimos que analizan a
Corea (Chang o Fajnzylber)?

Pregunta 2

Sobre la base de la revisión de los textos de la materia, analizar el proceso de industrialización por
sustitución de importaciones en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural. Considerar las
siguientes dimensiones de análisis: (i) la orientación general del proceso; (ii) la coherencia del proceso a
lo largo del tiempo; (iii) el papel del capital extranjero y de los empresarios nacionales; (iv) la relación
entre la política industrial y la política tecnológica.

Extensión sugerida: 2 páginas por pregunta.

Fecha de entrega: martes 12 mayo.


Trabajo domiciliario N°1
MELINA ROJAS

1. En el artículo evaluación de desempeño de las industrias nacientes, los autores tienen como
finalidad responder varias preguntas que surgen de las industrias nacientes. Con este trabajo
esperan comprender mejor la maduración de las industrias nacientes en los países menos
desarrollados.
Para evaluar el desempeño de las industrias nacientes toman como criterio los costos -
beneficios y la medición de productividad. A su vez, incorporan una serie de conceptos que
ayudan a comprender la potencialidad de una política de desarrollo en industrias nacientes.
Entre ellos la madurez, maduración, tecnología, capacidad y esfuerzo tecnológicos (estos
conceptos ya fueron definidos en la guía Nº1).
En el siguiente trabajo domiciliario se espera articular el caso de Corea del Sur con el enfoque de
estos autores (BELL, ROSS-LARSON & WESTPHAL).
Se sabe que la experiencia de Corea del Sur se caracteriza por su rápido crecimiento del
producto, producción y de las exportaciones industriales. Teniendo como objetivo penetrar el
mercado internacional (e industrializarse al fin).
El Estado tuvo un roll estratégico para el desarrollo económico, apelando a: una fuerte
intervención estatal con una política proteccionista respecto a los productos provenientes del
exterior, aplicando fuertes aranceles. A la inversión pública y a subsidiar gastos destinados a la
investigación y desarrollo tecnológico.
Este país manejaba un sistema de premios y castigos, en donde se enfocaba en determinadas
industrias, considerándolas como sectores prioritarios y les ha brindado un apoyo masivo. La
mayoría de las principales industrias se desarrollaron a través de una combinación de apoyo y
un fuerte control por parte del estado. Las mismas tenían prioridad en la adquisición de créditos
(y a menudo subsidiados), divisas y fondos. A cambio de este apoyo, quedaron sujetos a
controles estatales sobre tecnología (por ejemplo, métodos de producción, productos), entrada,
expansión de capacidad y precios. Y en el caso de cumplir con las expectativas, todo este apoyo
era apartado.
El papel exportador fue un factor clave, exportaban principalmente prendas de vestir, productos
de seda e hilados de algodón, importando los productos intensivos en capital y tecnología. Y
también importaban a Japón maquinaria eléctrica y electrónica tales como radios, televisores,
etc. Aquí se refleja una especialización vinculada a la densidad tecnológica de los productos.
Luego, se avanzó en la industria pesada (metalúrgica, minería, naval y automovilismo).
Podemos destacar que este país ha atravesado una industrialización muy sofisticada, dado que
grupos de empresarios comenzaron trabajos sencillos (como la industria textil) y luego migraron
al sector electrónico, (siendo uno de los mas competitivos mundialmente). Aquí podemos
destacar como se visualiza el cambio estructural, de pasar de una actividad simple a una
compleja.
Ahora bien, articulando esta experiencia con las posturas de los autores en cuestión podemos
observar que las políticas apuntadas a apoyar la industria naciente coreana fueron exitosas. Por
ejemplo, en el caso del esfuerzo y capacidad tecnológicos, el caso coreano cumplió con estos
conceptos, dado que supo utilizar la información tecnológica y acumular conocimientos para
poder así adaptar o crear tecnologías. También fueron capaces de hacer uso eficaz de la
tecnología, pudiendo realizar procesos, elaborar productos y estar preparados ante los cambios
Trabajo domiciliario N°1
MELINA ROJAS

que puedan surgir (tanto en el proceso como en el producto), esto le permitió a Corea alcanzar
la competitividad internacional, es decir, la madurez. y no solo alcanzar la madurez sino lograr
sostenerla en el tiempo.
Todo esto se debió al apoyo del Estado en la inversión de I+D, porque cabe destacar carecían de
tecnología propia, por lo tanto se apeló a la imitación y aprendizaje ( este ultimo concepto, fue
lo que hizo que el mercado Coreano sea distinto).

Sin embargo, los autores sostienen que puede haber condiciones previas para determinar si la
política llevada a cabo es efectiva o no. Los mismos plantean que puede haber causas que
ocasionen que una industria naciente sea cada vez más productiva en un país y que esas causas
no estén estrechamente relacionadas con las políticas aplicadas a las industrias nacientes, sino
que puede ser afectado por otros factores. Por ejemplo, aquí podemos citar la alianza
estratégica que tuvo Corea con Estados Unidos y también, el enfoque heterodoxo que tenían los
planificadores coreanos (dos factores claves del éxito de la industrialización coreana).
Una crítica que podrían plantear los autores podría ser el manejo de la productividad, que está
asociada a un mayor esfuerzo tecnológico o por implementar elementos de tecnología más
productivos (maquinas, insumos superiores, etc.). Corea logró ser un país productivo por ser
imitador de tecnologías. Otra crítica podría ser que no se concentraron solamente en reducción
de los costos, dado que a comienzos de la industrialización la balanza de pagos resultaba ser
deficitaria (porque los productos que exportaban insumían materiales importados, y no se
alcanzaba a compensar).
Y finalmente, el debate que podría surgir con los enfoques que cada autor asigna al tema. Por
ejemplo: Bell, Ross Larsson y Westphal, bastante estructurados enfocados en los costos y
productividad, y asignado una serie de conceptos que se deberían cumplirse para que el éxito de
las industrias nacientes (marcando también factores que no tienen que ver con las políticas
industriales). No destacan prácticamente la incidencia del Estado. Chang, por su parte, marca
que el éxito de Corea no solo fue importante solo por su diseño sino también por su
implementación (haciendo hincapié al involucramiento estatal, que fueron eficaces al aplicar las
políticas) y además la visión de los planificadores no era de carácter estáticos, no solo pensaban
en cómo reducir los costos ( tal vez a diferencia de Bell, Ross Larsson y Westphal) sino que
tenían un enfoque más orientados al cambio estructural ( pasar de lo simple a lo complejo,
como la experiencia coreana, que paso de producir textiles a productos electrónicos.) y por
último, Fajnzylberg se basa la comparación de contraste de las estrategias nacionales de
desarrollo e industrialización por país.
Trabajo domiciliario N°1
MELINA ROJAS

2. En primer lugar, consideramos que el cambio estructural surgió a través de un cambio histórico,
en donde la situación de la economía mundial estaba diferenciada por los países desarrollados y
subdesarrollados (centro-periferia). La repercusión en estos países no fue con la misma
intensidad, ya que dependió del grado de desarrollo económico.
El cambio estructural no sólo busca eficiencia estática, sino que también plantea como en un
determinado territorio se pasa de actividades simples a complejas (esto es el núcleo del cambio
estructural).
Para realizar una actividad compleja hay que estar preparados para un cambio de tecnología y
apelar al apoyo a las instituciones como central coordinadoras.
Para analizar el caso de la industrialización por sustitución de importaciones en Argentina desde
el punto de vista del cambio estructural, hay que señalar cómo surgió este proceso.
Citando al autor Prebisch, cuando hacía hincapié en el deterioro de los bienes de intercambio,
señalando la caída gradual de las exportaciones de los bienes primarios en américa latina con
respecto a los bienes manufacturados que se importaban a los países industrializados (países del
centro). Ante esto, los países de América Latina tuvieron que optar por industrializarse.
Así se observa, el caso de Argentina, como pasa de producir bienes primarios (trabajo simple ) a
producir bienes industriales (trabajo complejo).

Basándonos en las siguientes dimensiones destacamos qué:

 La orientación general del proceso: La Argentina avanza a producir bienes intermedios,


bienes de capital y bienes de mayor complejidad. Dejando de lado su perfil exportador
de bienes primarios. El gobierno funcionó como interventor proteccionista del mercado
interno (este instrumento jugó un papel clave en la conformación de la estructura
industrial de nuestro país), aplicando una política arancelaria que tiene distintos
propósitos entre ellos: la promoción industrial, la recaudación fiscal, el control de la
demanda doméstica de un determinado bien, etc.

 La coherencia del proceso a lo largo del tiempo: si bien en la etapa inicial, la ISI avanzó
de forma óptima, pero a medida que trascurría el tiempo se iban presentando distintas
complejidades. Podríamos destacar, por un lado, la excesiva orientación hacia el
mercado interno y, por otro lado, los distintos tipos de gobiernos que han pasado
durante el de desarrollo de la ISI. La orientación política del periodo fue muy inestable,
pasando por gobiernos liberales, nacionalistas, dictadura y democracia (claramente
todos con un enfoque distinto).
 El papel del capital extranjero y de los empresarios nacionales: La inversión extranjera
directa, cumplió un papel crucial en la conformación de la estructura productiva. La
inversión extranjera fue central en el desarrollo y expansión de la infraestructura física,
de transporte de ferrocarriles, puertos electricidad, gas, etcétera. Que garantizaba la
articulación de la economía argentina con el mercado mundial. La creciente
Trabajo domiciliario N°1
MELINA ROJAS

participación del capital extranjero en el proceso de sustitución de importaciones se


centró en las industrias alimenticias, metalúrgica liviana, materiales para la construcción
y algunos productos químicos y eléctricos de consumo final.
Luego se refleja una caída en el stock de capital extranjero debido a las
nacionalizaciones ferrocarriles y otros servicios.
A diferencia de los países del sudeste asiático que privilegiaron el capital nacional (sobre
todo Corea y Japón). En Argentina, en la segunda mitad de los años 50 en los sectores
estratégicos ingresaron las multinacionales y la ISI sigue en juego, pero los sectores
estratégicos abandonan la idea del capital nacional. Esto impactó en la coherencia del
proceso, ya que dependió el tipo de Gobierno en el que se encontraba. No se llegó a
sectores estratégicos con capital nacional.
Con respecto al papel de los empresarios nacionales podemos citar a los autores como
Hirschmann y López. En donde Hirschmann, mencionaba que el proceso de
industrialización en los países subdesarrollados funcionaba como una meseta (indicando
que tenían una dificultad normal, atravesaban un bloqueo y luego pasaban a un salto, el
problema de la industrialización en los países de América Latina se encontraba en el
salto). Puede que los empresarios no quieren dar este salto de meseta , dado que si les
bajaban los aranceles para importar insumos y maquinarias y las protegían el mercado
interno para vender sus bienes finales, se encontraban frente a un esquema de
protección y alta rentabilidad ( señalando que los empresarios no tienen espíritu
innovador ni un perfil shumpeteriano ).Por lo tanto, en el momento de inducir a los
empresarios a asumir riesgo es probable que no quieran porque implica un grado de
mayor dificultad y mayor resistencia. Este autor señala que la política industrial tiene
que ir en contra de los industriales, ir en contra de los intereses de corto plazo de estos
para poder así atribuirles un proyecto que puedan dar finalmente con los saltos de
meseta. López por su parte destaca la relación entre los actores y las instituciones, cómo
resuelven los actores las cuestiones complejas. Con respecto al rol de los empresarios el
problema es el sistema de innovación y no los empresarios, ya que un empresario en un
sistema de innovación que no funcionan no tiene estructuras muy claras para poder
avanzar. El problema no se puede atribuir a la conducta rentista de los empresarios, no
porque no haya existido sino porque estas conductas pueden ser un efecto ocasionad
por proyecto y no una causa.
 Relación entre política industrial y política tecnológica: Katz y Kosacoff, procuraban
articular las distintas políticas en función de un proyecto de industrialización. Si bien la
industrialización de sustitución de importaciones fue una estrategia, se presentaron
diversas dificultades. La política comercial fiscal y crediticia estaban articuladas con la
idea de pasar de una actividad simple a una compleja, a través de una protección al
mercado interno. Si bien hubo estrategia productiva de industrialización, Pero la
articulación entre política industrial y la política tecnológica fue débil.
Durante el periodo de la industrialización sustitutiva las políticas industriales no
ocuparon un lugar relevante para el Estado y su incidencia en la dinámica industrial y
tecnológica fue muy débil. Luego, debido al deterioro acelerado de la administración
Trabajo domiciliario N°1
MELINA ROJAS

central y de las empresas estatales, las políticas industriales y tecnológicas fueron


prácticamente dejadas de lado.

También podría gustarte