Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Facultad de Psicología

El Juego en los Límites: El Psicoanálisis y la


Clínica en Problemas en el Desarrollo
Cátedra: I, Prof. Magter. Norma Bruner
Comisión: 7

Parcial Domiciliario

ALUMNO:

Aristimuño, Federico M. L.U. 29270570/0

2° Cuatrimestre de 2009
1. El juego, la estructura y el desarrollo son conceptos
centrales en el programa de la materia. Ubique las relaciones
teórico-clínicas que propone la cátedra entre ellos.

“…un rasgo importante del juego (…):


en él, y quizá sólo en él, el niño o el adulto
están en libertad de ser creadores.”1

Para abordar esta consigna me voy a basar principalmente en los


apuntes tomados en las clases de la Prof. Magter. Norma Bruner y, sobre todo,
en su libro y tesis de maestría2.
La cátedra sostiene una mirada que pretende no dejar el desarrollo por
fuera de la estructura y, a su vez, no dejar la estructura por fuera del desarrollo.
El desarrollo no es ajeno a las relaciones del sujeto con el significante y el
deseo. Con estos planteos se oponen a una buena porción de psicoanalistas
que entienden al desarrollo y a la estructura como opuestos y ante la oposición
otorgan primacía a la estructura. En el ya mencionado libro de Bruner, una cita
de Jacques-Alain Miller ilustra la posición a la que se oponen: “Son dos
conceptos que podemos considerar en cuanto que se oponen (…) se oponen
en tanto desarrollo es diacronía, supone que pasa el tiempo mientras que
estructura es sincronía, supone un tiempo detenido…” 3
Frente a esto, la cátedra rescata la dimensión diacrónica de la
estructura, que ya había sido planteada por Lacan 4. Tomando nuevamente las
palabras de Bruner: “…la estructura requiere del desarrollo para su realización.
La estructura contiene un movimiento (…): allí hay trayectorias posibles del
sujeto, no se trata de una sola alternativa, sino de diversos caminos que el
sujeto puede tomar y otros que no. El sujeto es ese lugar vacío que puede ser
modificado.”5
De esta manera se abandona el fatalismo estructural para dar cabida,
hacer lugar, al sujeto. No habría ni desarrollo ni estructura, sino encontramos

1
Winnicott, D.W.: Realidad y Juego. Ed. Gedisa. Barcelona. p. 79.
2
Bruner, N.: Duelos en Juego. Ed. Letra Viva. Buenos Aires.2008.
3
Miller, Jacques-Alain: Estructura-Desarrollo-Historia (1999) citado en Bruner, N.: Op. Cit. p. 30.
4
Lacan, Jacques: El seminario, Libro 3, Las Psicosis. Paidós. Buenos Aires. 2007.
5
Bruner, N.: Duelos en Juego. Ed. Letra Viva. Buenos Aires.2008. p. 31.
un sujeto. El sujeto hace estructura y el sujeto hace desarrollo cuando hace
historia. ¿Cómo hace historia el sujeto? Jugando.
Se trata de dar entrada, admisión a los significantes primordiales que
van a hacer estructura y historia en el sujeto. “El significante del Nombre del
padre puede estar presente y no realizar su función” 6. Esta operación nos lleva
al tercer elemento de la consigna: el juego. “… establecemos (…) el juego
como formación de lo inconsciente y Sinthome propio de la infancia, formación
donde por excelencia las coordenadas de la sincronía y de la diacronía hacen
función, y a partir de las cuales podremos establecer la relación necesaria entre
estructura y desarrollo en el nacimiento del sujeto y del objeto en el deseo.” 7.
Winnicott observa que “Hay un desarrollo que va desde los fenómenos
transicionales al juego, de este al juego compartido, y de él a las experiencias
culturales.”8.
El juego apuntala entonces. El juego apuntala tanto estructura como
desarrollo, los imbrica, los articula entre si. Y a su vez, articula a ambos con su
Real orgánico. Por ello Norma Bruner lo sanciona como Sinthome propio de la
infancia. Ya en las primeras líneas del primer capítulo de su libro Bruner
remarca el lugar y función primordial del juego: “Es en el juego, donde los niños
se apropian y escriben las marcas que luego podrán leer, cuestionar, analizar.
En el juego y al jugar un niño introduce los significantes primordiales a <su
historia> y, en consecuencia, si no hay juego, no hay historia, ni infancia.”
La tarea del analista entonces va a ser encontrar que es aquello que
hace tope, que obtura al juego. Y algo de esto ya intuía Winnicott pues el
planteaba que: “… la labor del terapeuta se orienta a llevar al paciente, de un
estado en el que no puede jugar a uno en el que le es posible hacerlo” 9.

6
Bruner, N.: Duelos en Juego. Ed. Letra Viva. Buenos Aires.2008. p. 36.
7
Bruner, N.: Duelos en Juego. Ed. Letra Viva. Buenos Aires.2008. p. 35.
8
Winnicott, D.W.: Realidad y Juego. Ed. Gedisa. Barcelona. p. 76.
9
Winnicott, D.W.: Realidad y Juego. Ed. Gedisa. Barcelona. p. 61.
2. Presentación del tema a trabajar en la monografía final y la
fundamentación de su elección.

EL TEMA:
Durante mi segundo día en la sala de juegos del Htal. Gutiérrez tuve la
oportunidad de compartir el juego con D. Jugamos al juego de Digimon de la
playstation entre arengas y cargadas. Luego se sumaron algunos chicos más
conformándose una interesante dinámica y un torneo. Demoramos unos
minutos el cierre de la sala para poder terminar la final del segundo torneo. D
se coronó campeón y se fue muy contento.
Ese mismo día, tras el cierre de la sala, como es habitual, se realizó el
pase de sala. El caso de D fue uno de los primeros en abordarse. Se comentó
sobre su “euforia” en la sala (por los gritos, arengas y cargadas), no habitual en
él, aparentemente suele ser un chico mas callado. Esa misma mañana, antes
de participar en la final del mundo de la copa Digimon, a D le habían informado
que por su cáncer debían amputarle la pierna. En ese momento no habría
llorado como los profesionales de la sala refieren que hacen la mayoría de los
chicos ante tamañas noticias. El sólo había querido “venir a jugar a la sala”.
Me propongo trabajar en la monografía final el tema del duelo por el
cuerpo en los pacientes que asisten a la sala. En sentido amplio, pues entiendo
que todo paciente hospitalizado atraviesa algún tipo de pérdida corporal que
debe procesar, pero me interesa y me convoca en particular el caso de
aquellos chicos que, como D, están atravesando, atravesaron o van a atravesar
la pérdida definitiva de una parte de su cuerpo, de una parte de ellos.
No puedo dejar de pensar en el impacto que un hecho de estás
características representa en el nivel de la construcción de la imagen corporal
por parte de los niños. Pienso que en la mayoría de los casos esto es un
trabajo aún en proceso al momento de enfrentarse a lo real de su enfermedad y
de las pérdidas que conlleva.
Finalmente, me interesa indagar el lugar y la función del juego en este
proceso, de que manera el niño se sirve, o no, de él para hacer frente a un
trabajo que se le impone ineludiblemente. Y que es lo que le permite hacerlo, o
mejor, que es lo que podría impedirle hacerlo.
Es una oportunidad en que me permito de abordar un tema que me
interesa mucho y que quedó relegado en mi recorrido académico, imagino que
quizás por no ser estrictamente psíquico, o psicógeno. Es decir, está claro que
se trata de la irrupción de un Real, contundente y definitivo (y “para siempre”), y
que excede cualquier tipo de recorrido psíquico previo que un sujeto pueda
haber hecho.

LA BIBLIOGRAFÍA:
A continuación delinearé una serie de libros y textos que pienso
consultar para mi propuesta. Desde ya no es una versión acabada de la
bibliografía y espero encontrar más material en la medida en que profundice
sobre mi trabajo y recorra la bibliografía propuesta por la cátedra.

Aulagnier, Piera – La violencia de la interpretación (libro)


Bruner, Norma – Duelos en juego. (libro)
Flesler, Alba – El niño en análisis y el lugar de los padres (libro)
Freud, Sigmund – El creador literario y el fantaseo (texto)
Freud, Sigmund – Más allá del principio del placer (texto)
Gamsie, Silvina – Jugadora de Niños (texto)
García Barthé – Marcas de origen. El psicoanálisis llega al Hospital de Niños.
(texto)
Jerusalinsky, Alfredo y colaboradores – Psicoanálisis en problemas del
desarrollo infantil (libro)
Porge, Eric – La transferencia a la cantonade (texto)
Rodríguez, María Marta y Peláez, Carlos – Un niño se ha perdido (texto)
Rodulfo, Ricardo – El psicoanálisis de nuevo (libro)
Varios (Asociación Juego y Vida) – El juego terapéutico en el niño
hospitalizado. Una estrategia profiláctica. (texto)
Winnicott, Donald – Exploraciones psicoanalíticas I (libro)
Winnicott, Donald – Realidad y Juego (libro)

A modo de aclaración, en los casos en los que cito un libro en lugar del o
los capítulo(s) que voy a utilizar, es porque me resta aún consultar en
profundidad el libro y decidir aquellos capítulos de los que me voy a servir.

También podría gustarte