Está en la página 1de 8

En Post pandemia: ¿Cuáles son las fortalezas que encuentra en su práctica de aula /

Institución educativa / P.E.I / Metodología / Evaluación / Recursos, frente al fortalecimiento

de los aprendizajes, desarrollo integral y competencia socioemocional de sus estudiantes?

Prácticas en el aula

Planifico las actividades a desarrollar para generar una intencionalidad de la misma

y obtener el mayor porcentaje de las metas propuestas

Genero una postura de empatía con los estudiantes, docentes y padres de familia

para solucionar los conflictos

Busco asesorías tanto internas como externas y mantengo una postura abierta ante

las situaciones

Motivo a los estudiantes con charlas y actividades en el aula de clases

Institución educativa

Cuenta con un cuerpo directivo comprometido y presto apoyar en todo momento

docente con competencias específicas y actitudinales de compromiso

PEI

Se ajustó a la realidad de la comunidad reflejado en el manual de convivencia el

SIEE y los planes de área, aula y plan clase

Comité de convivencia escolar

Manual de convivencia resignificado

SIEE contextualizado

Metodología

El nivel de formación de la mayoría de los maestros en estudios superiores ayuda a

generar estrategias en lo académico y lo emocional

Liderazgo en el manejo de la participación activa por parte de algunos docentes


Manejo de herramientas digitales en las actividades para motivar y orientar a

docentes y estudiantes en la incorporación de estas herramientas

Actividades de integración y comunicación permanente

Hibrida trabajo en casa y en el aula

Evaluación

Se da prioridad a os procesos, a la participación, contextualizada dando prioridad a

lo formativo (todos aprenden de todos)

Adaptación de contenidos a las necesidades de los estudiantes

Priorización al componente convivencial y actitudinal

Recursos

Materiales: elaborados por los docentes y estudiantes facilitando los procesos de

integración y relaciones

Portátiles y tablets que agilizan y optimizan los procesos de aprendizajes

Priorización de la conectividad por parte de las directivas

Oportunidades

El apoyo al departamento de psicología del hospital local con charlas y talleres de

sensibilización frente a las problemáticas

El apoyo de la empresa privada en responsabilidad social haciendo trabajos de

escuela de padres

Convenios interinstitucionales con el SENA y corporaciones locales

Apoyo de la UNIVERSIDAD del magdalena con el programa SACUDETE con

charlas de emprendimiento y desarrollo personal a los adolescentes y jóvenes entre 14 y

18 años

Directrices desde los referentes de calidad educativa emanados por el men para

incorporación de las competencias socioemocionales al currículo


Articulo 77 de la Ley 115 que permite la autonomía institucional para orientar el

currículo de acuerdo a las condiciones socioculturales y necesidades de la comunidad

educativa contemplada dentro del PEI

Generación de orientaciones, directrices, materiales en físico y digitales por parte de

la Gobernación del Magdalena y el MEN para potenciar las competencias

socioemocionales (Guia 49 de convivencia escolar, guías pedagógicas de convivencia

escolar, Colombia aprende, textos de convivencia de grado 6 a 11)

Teniendo en cuenta la problemática detectada en la Actividad 1 y 2, realice un

análisis gráfico FODA:

Matriz FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

Dofa 1. Existencia 1. critico

FORTALECIMIENTO DE de un Equipo Líder nivel de intolerancia

LAS HABILIDADES docente de apoyo con y agresividad que

SOCIOEMOCIONALES PARA altas competencias afecta el clima de

MEJORAR EL pedagógicas y aula y el clima

RENDIMIENTOACADÈMICO DE formación con escolar.

LOS ESTUDIANTES DE elevado índice de 2. la no

BASICA SECUNDARIA Y compromiso articulación de lo

MEDIA DE LA INSTITUCIÒN institucional contemplado en el

EDUCATIVA 2. En el PEI PEI, proyectos

DEPARTAMENTAL EUCLIDES se contempla el transversales,

LIZARAZO desarrollo integral del manual de

ser humano como convivencia en

principio fundamental competencia

que se ve reflejado en socioemocional a


el planteamiento de los planes de aulas

los proyectos 3. Apatía

transversales de y falta de

educación sexual, compromiso de

medio ambiente, estudiantes frente a

resolución de los procesos de

conflictos, prevención formación

del abuso y acoso académico y de

sexual y el consumo convivencia

de sustancias (deprimidos,

3. Proyectos indisciplina,

institucionales de agresividad

integración suicidio, etc.)

sociocultural y

folklórico de

afrocolombiadidad,

interculturalidad, plan

lector

OPRTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

1. Las alianzas 1. Con el 1. Los

generadas con entes equipo docente de estudiantes con

gubernamentales y no apoyo genero niveles de

gubernamentales actividades como intolerancia se les

(empresa privada por jornadas pedagógicas y integra en la

responsabilidad social) comunidades de resolución de

en el apoyo Psicológico aprendizajes para conflictos en los

y desarrollo personal generar actividades y casos similares


para los estudiantes y propuestas de presentados por ellos

docentes intervención mejora a y sensibilizarlos

2. Generación las situaciones acerca de su

de orientaciones, presentadas por os conducta, al igual

directrices, materiales estudiantes, padres de genera charlas

en físico y digitales por familia y docentes particulares en las

parte de la Gobernación 2. Se aulas de clases de

del Magdalena y el MEN generan actividades acuerdo al nivel

para potenciar las complementarias en los sobre la convivencia

competencias eventos institucionales y escolar, educación,

socioemocionales (Guia de aula que permitan sexual, desarrollo

49 de convivencia visibilizar la propuesta personal con las

escolar, guías pedagógica y los orientaciones y

pedagógicas de proyectos transversales, estrategias que en

convivencia escolar, al igual que se le hace gran medida se

Colombia exigible a los docentes generan en las

aprende, textos de que se visibilicen estos actividades

convivencia de grado 6 a en los planes de trabajo realizadas por

11) 3. Los alianzas con que

3. Los grupos estudiantes con cuenta la institución

folklóricos que existen dificultades 2. Visitar

en el municipio de baile, disciplinarias, las aulas de clases

danza y teatro, deportes, emocionales, de para hacer

canto, ambientales y aprendizaje se les da un seguimiento de las

consejos comunitarios rol de líderes y acciones realizadas

que generan actividades responsables en la por los docentes

de uso del tiempo libre y organización y acompañándolos


desarrollo de ejecución de todos los durante el desarrollo

habilidades artística eventos que se de la clase

organizan en la motivándolos a

institución lo cual está realizar la articulación

contemplado como y acompañamiento a

acciones pedagógicas los estudiantes

dentro de las actas de cuando no asiste un

compromiso firmada docente verificando

con los padres de el proceso con ellos

familia. usando herramientas

y materiales

propuestos por el

MEN y las alianzas.

3. Se

realizan invitaciones

a los diferentes

grupos folklóricos,

canto, etc a participar

en eventos

institucionales así

como charlas,

salidas de campo,

visita a la biblioteca,

a canchas

deportivas, talleres a

la psicóloga del

hospital y comisaría
de familia en pro de

mejorar la salud

mental de los

estudiantes

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

1. Aptitud negativa
Realizo visitas Se convocó a
de los padres de familia frente
domiciliarias generados de talleres y charlas sobre las
a las expectativas que tienen
reuniones con el equipo de consecuencias del consumo
de sus hijos, mostrándose
apoyo para integrar a los de sustancias psicoactivas y
indiferentes a las acciones del
padres de familia a los el pertenecer a grupos al
colegio para abordar las
procesos educativos, margen de la Ley con
problemáticas ya que
invitándoles a participar infancia y adolescencia,
manifiestan eso les provoca
activamente en jornadas de comisaria de familia,
más estrés
padres, clases, hacer hospital local
2. El estrés post
seguimiento a sus hijos, etc.
Covid- 19 de ´parte de los
Se crearon grupos de
padres de familia debido a la
Desarrollo de danzas, bailes, obras de
situación económica y lo
actividades curriculares en el teatro dirigido por docentes
disfuncional de la mayoría de
aula y extracurriculares que y miembros de grupos
las familias (hogares donde no
integren a los padres de folklóricos de la comunidad
existen los padres o solo uno
familia en las dinámicas para la participación en los
de ellos o los abuelos o tíos,
institucionales (las eventos institucionales.
etc.)
profesiones, relatos culturales,
3. Expendio de
cuentos poesías, jornadas
sustancias psicoactivas por
pedagógicas, etc)
grupos de personas que
incitan al consumo y Se realizó una campaña

desarrollo de la intolerancia de matrícula de educación

en todos sus niveles para personas adultas en el

bachillerato nocturno hacia los

padres de familias

También podría gustarte