Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro
Nombre:
• Escobedo Herrera Alexis Iván

Materia:
Maquinas de fluido incompresibles.

Ensayo:
ACUAFERICO.
Grupo:
5A
¿Cuál es el funcionamiento de un acuaferico?

Su principal funcionamiento en si es la distribución del agua en forma subterránea


ya sea mediante tubos o de forma natural y esta agua puede ser extraída para su
uso cotidiano.

Un ejemplo de acuíferos vendría siendo el siguiente:

El Acuíferos Edwards es un Acuíferos kárstico, lo que significa que consiste en


formaciones porosas en forma de panal de piedra caliza Edwards y otras calizas
asociadas que sirven como conductos naturales a través de los cuales el agua viaja
y se almacena bajo tierra.

El agua llega al Acuíferos como escorrentía de lluvia que primero se acumula en la


zona de contribución (Edwards Plateau), se empapa en la capa freática y luego
emerge como corrientes alimentadas por manantiales que fluyen cuesta abajo hacia
la zona de recarga. En la zona de recarga, donde la piedra caliza Edwards está
expuesta en la superficie terrestre, el agua ingresa al Acuíferosa través de grietas,
hendiduras, cuevas y sumideros, y luego se filtra más bajo tierra hacia la zona
artesiana. Aquí, una red compleja de espacios interconectados, que varían en
tamaño desde poros microscópicos hasta cavernas abiertas, almacena y transporta
agua en dirección oeste a este. Debido a que el agua en la zona artesiana está bajo
presión, hay áreas donde el agua regresa a la superficie a través de aberturas como
manantiales y pozos de flujo libre. Donde no hay suficiente presión artesiana para
forzar el agua a la superficie, los pozos equipados con bombas pueden extraer agua
del Acuíferos para uso humano.
Etapas de un acuaferico.

En la primera etapa podemos decir que vendría siendo la captación del agua de
lluvia por una presa.

En la segunda etapa vendría siendo la captación del agua de lluvia y esta será
dirigida hacia las bombas de toma en la primera planta de bombeo, entonces 4
bombas bombearan el agua obtenida y esta será enviada al tanque de succión y a
la segunda planta de bombeo.

En la tercera etapa el agua llega a la segunda planta de bombeo y será bombeada


por 4 bombas más y elevaran aún más el agua obtenida hasta un bordo en donde
almacena el agua y esta servirá como un regulador del caudal e incluso como una
reserva de almacenamiento para una planta potabilizadora del agua.

En la ultima etapa seria la distribución del agua ya potabilizadora hacia las ciudades
para su uso cotidiano y su consumo.

Un ejemplo podría ser el siguiente:


Normalmente los acuafericos utilizan bombas centrifugas de altas presiones para el
transporte del agua de una planta a otra.

El tipo de tuberías que estos utilizan son de acero inoxidable y resistentes (también
pueden ser de cobre) a las altas presiones del agua, pero ya últimamente se utilizan
tubos de PVC especializados en esto por lo mismo de que la gente terminaba de
robar el cobre.
Los accesorios que utilizan los acuafericos son los siguientes:

• Válvulas de presión.
• Bombas centrifugas.
• Tubos de cobre o de PVC.
• Bombas hidráulicas.
• Filtros de agua.
• Purificador de agua.
Bibliografías.

• https://www.edwardsaquifer.org/education/multimedia-library/educational-
materials/how-does-the-aquifer-work/
• https://digitalatlas.cose.isu.edu/hydr/concepts/gwater/aquifer.htm
• https://predictiva21.com/10-2-bombas-operando-serie/

También podría gustarte