Está en la página 1de 2

CAUSAS DE LAS QUEMADURAS: QUEMADURAS

Agentes físicos Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o


 Sólidos calientes (planchas, cocinas).  Líquidos hirvientes (agua o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes
aceite). químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo
 Frío (Exposición a muy bajas temperaturas).
que puede requerir hospitalización y causar la muerte.
Agentes químicos
 Gasolina y en general derivados del petróleo. Las quemaduras también se clasifican sobre la base de su
 Ácidos (clorhídrico o sulfúrico). extensión:
 Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo).
Agentes eléctricos
 Descargas eléctricas a diferentes voltajes
 Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarrojos).  Menores: cuando la superficie quemada no rebasa el
10 % de la superficie total del cuerpo.
QUEMADURAS GRAVES:  Moderadas: cuando la superficie quemada estáentre el
10 y el 20 % de la superficie total del cuerpo.
 Las que dificultan la respiración.
 Las que cubren más de una parte del cuerpo.
 Graves: cuando la superficie quemada rebasa el20 %.
 Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales.
GRADOS DE QUEMADURAS
 Primer grado
Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas.3 Este tipo de FACULTAD DE HUMANIDADES
quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos
calientes).

 Segundo grado
Las quemaduras de segundo grado se dividen en:

Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte


de la segunda capa. No se presentan daños en las capas más profundas,
ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay
dolor, presencia de flictenas o ampollas.

Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en


las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede QUEMADURAS DE LA PIEL
haber pérdida de piel, carbonización.

 Tercer grado CURSO: TALLER ELECTIVO V - 7ª


PROFESORA: JOVITA DEL ROCIO ADRIANZEN FERNANDEZ
Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel;
INTEGRANTES: --
incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc.
ARTEAGA GONZÁLES ESTHER
Se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas, se ALAYO GONZÁLES, ABIGAIL
compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemaduras no GARCÍA ESQUIVEL, YESSICA
duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron GÓMEZ FLORES, LADY
destruidas por la fuente térmica. PELAES MEDINA, ROBERTO
TERRONES MARIÑO, PAMELA
Signos:
Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los AÑO: 2023
nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por
áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo
rodean las quemaduras de tercer grado).
La piel se ve seca y con apariencia de cuero.

También podría gustarte