Está en la página 1de 7

TAREA XII

PSICOLOGIA DEL
APRENDIZAJE

Dra. EVELIN MERINO CARRANZA

0
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE – SESIÓN XII

1. REVISA LAS DIAPOSTIVIAS


2. REVISE EL MODULO
3. VISUALIZA EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=EzDrymvpt1w

REALIZA UN ANALISIS DEL VIDEO


TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTILES.
Parte de la idea que todos nacemos con unas potencialidades que se desarrollan dependiendo
de los estímulos que recibimos, de las experiencias que vivimos o la educación que recibimos.
A pesar que cada uno de nosotros somos más hábiles en un área u otra de mayor o menor
medida, todos tenemos ocho inteligencias modulares donde cada una de ellas es
independiente y autónoma de las otras.
Ward Warner presento la teoría de las inteligencias múltiples en 1983 partiendo de la base de
que la inteligencia es un constructo multifactorial porque hay tantas inteligencias como
situaciones ambientales.
Garner considera que hay formas diversas de ser inteligente en función de nuestro estilo de
aprendizaje preferido seremos más hábiles en un área o en otra , ser brillante en educación
física y no tanto el lengua no significa no ser inteligente, haci pues teniendo en cuenta que la
inteligencia implica la adquisición de nuevos conocimientos atendiendo a diferentes sistemas
de procesamiento de la información no podemos avanzar sin hacer una pequeña mención a
los tres sistemas de representación que utilizamos a la hora de interactuar con el medio.
Garnerd considera ocho inteligencias múltiples:
1. Inteligencia Espacial:
Es la capacidad de percibir de forma exacta el mundo visoespacial y de ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones. Algunos de los profesionales que ponen en
juego estas habilidades pueden ser arquitectos, decoradores de interiores, pintores o
escultores.
Para trabajar la inteligencia espacial en nuestra escuela podemos construir con piezas de
construcción algún objeto, hacer figuras de plastilina o de barro exponer un tema mediante
un mural interactivo que permita reflejar los conocimientos adquiridos a través de diferentes
técnicas como el texto, gráficos, videos, realizar mapas conceptuales de este tema
mediante una maqueta, una escultura.

1
2. Inteligencia Musical
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las diferentes formas
musicales, estas habilidades se ven reflejadas en los compositores, intérpretes o bailarinas.
La inteligencia musical se puede trabajar en la escuela reconociendo el sonido de animales,
de transportes, sonidos de la naturaleza o sonidos que formen parte de nuestra vida diaria
sin tener la imagen de lo que lo identifica también se puede trabajar tocando una canción
con un instrumento o haciendo una actuación.
3. Inteligencia Naturista
Es la capacidad de reconocer, clasificar y utilizar elementos del entorno rural o urbano es
una capacidad especialmente desarrollada en profesionales como biólogos, botánicos o
ecologistas. Para trabajar esta inteligencia en la escuela podemos hacer una excursión y
recolectar flores, piedras, hojas, etc. Para hacer un colash que represente su día en un
entorno determinado tener cuidado de una planta para garantizar su crecimiento optimo
utilizar instrumentos de observación como un microscopio, realizar experimentos como
productos cotidianos, ir al observatorio, crear un huerto o experimentar o crear mecanismos
que favorezcan el medio ambiente como el compostaje o el reciclaje.
4. Inteligencia Interpersonal
Es la capacidad de percibir y distinguir estados de ánimo, intenciones, intereses,
habilidades o sentimientos ajenos, así como interactuar de forma eficaz con, los demás por
lo tanto requiere el conocimiento preciso de las personas que los rodea tal como dice
Goleman cuanto mas abiertos estamos a nuestros propios sentimientos mejor podemos
leer a los demás.
5. Inteligencia Intrapersonal
Es la capacidad de construir una percepción precisa de nosotros mismos esto incluye el
conocimiento imagen precisa de nosotros mismos, la autoconciencia de nuestros estados
de ánimo y nuestras motivaciones, habilidades, carencias o intereses. Para trabajar esta
inteligencia podemos ofrecer una serie de imágenes extraídas de revistas y que ellos
tengan que pegar en una cartulina lo que más les guste posteriormente que expliquen
porque las han escogido, también podemos hacer que los alumnos se describan por si
mismos o realizar un autorretrato o un dibujo.
6. Inteligencia Logicomatemática

2
Es la capacidad de utilizar los números con eficiencia y razonar adecuadamente, también
implica la sensibilidad a los esquemas y las relaciones lógicas, las afirmaciones,
proposiciones, las funciones y las abstracciones. Para trabajarla podemos identificarlo todo
lo que necesitaríamos para prepararlo una fiesta de cumpleaños y ver qué papel tendría
cada uno de los integrantes del grupo, posteriormente podríamos plantear como
montaríamos esta fiesta de cumpleaños y como gestionaríamos el dinero para poder
prepararla.
7. Inteligencia Corporal Cinestésica
Es la capacidad de expresar ideas, sentimientos o pensamientos mediante el cuerpo.
Algunos de estos profesionales que ponen en practica estas habilidades son los artesanos,
bailarines o cirujanos Alguna de las actividades para trabajar esta inteligencia pueden ser
imitar un animal con diferentes personajes, jugar a cualquier deporte, ver una película y
representar en el aula alguna escena entre parejas.
8. Inteligencia Lingüístico Verbal
Es la capacidad de utilizar las palabras ya sea de manera oral o escrita de forma eficaz.
Algunos de los profesionales que ponen en juego estas habilidades son los poetas o los
escritores. Para trabajar la inteligencia intuitivo verbal podemos explicar el fin de semana
o una película o hacer una lista de animales, transportes o personas conocidas, exponer
una noticia actual, escribir un relato, describir una noticia o hacer una reseña de un libro.
Es importante que estas inteligencias múltiples actúen simultáneamente a la hora de resolver una
tarea o de afrontar una situación, de hecho, se pretende que los alumnos establezcan conexiones
entra las inteligencias en las diferentes áreas del currículo escolar.

3
4. PLANTEA 3 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LAS INTELIGENCIAS MULTIPLE
EN LOS NIÑOS. 3 POR CADA INTELIGENCIA

1. INTELIGENCIA ESPACIAL
Estrategias:
➢ Hacer un mapa mental de tu ciudad.
➢ Resolver rompecabezas.
➢ Hacer croquis
2. INTELIGENCIA MUSICAL
Estrategias:
➢ Cantar diferentes canciones, así como silbarlas o tararearlas.
➢ Aprender a tocar algún instrumento.
➢ Prestar más atención a los sonidos cotidianos y de nuestro entorno.
3. INTELIGENCIA NATURISTA
Estrategias:
➢ Por contacto: caminatas por el bosque o la montaña, realización de
acampadas o campamentos, visitas a zoológicos y acuarios, etc.
➢ Por exploración: con ayuda de los padres, libros o del internet, el niño
debe ir aprendiendo a clasificar lo que se vaya encontrando. Puede
crear un diario de campo con anotaciones y fotos.
➢ Por afición: Fomentar en los mas pequeños aficiones como plantar
semillas en casa o coleccionar fósiles, piedras, hojas, etc.
4. INTELIGENCIA INTERPESONAL
Estrategias:
➢ Trabajo en equipo
➢ Lee, mira películas.
➢ Escucha de manera activa.
➢ Relaciónate con diversidad de gente.

4
5. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Estrategias:
➢ Ejercicios de autoevaluación.
➢ Aprender a identificar las emociones.
➢ Ejercicios de meditación.
➢ Actitud reflexiva permanente.
6. INTELIGENCIA LOGICOMATEMÁTICA
Estrategias:
➢ Hacer crucigramas con operaciones matemáticas.
➢ Usar rompecabezas.
➢ Aplicar nociones de calculo para resolver retos o problemas
cotidianos.
➢ Deducir un juego o pasatiempo lógico.
7. INTELIGENCIA CORPORAL CINESTÉSICA
Estrategias:
➢ Los juegos de mímica que llevan la atención al lenguaje gestual.
➢ La toma de conciencia de los procesos y cambios de nuestro cuerpo.
➢ Las actividades físicas adecuadas a cada tipo de persona.
➢ Las actividades recreativas, como el teatro o la danza.
8. INTELIGECIA LINGUISTICO VERBAL
Estrategias:
➢ Leer un texto en voz alta.
➢ Inventar una historia o relato.
➢ Realizar un debate con el que los alumnos deben argumentar su
postura.

5
6

También podría gustarte