Está en la página 1de 3

I.

E 88245 “Carlos Aramburu Elejalde”


Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica CICLO VII – 2°

“Año de la Unidad, La Paz y El Desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

“PRACTICANDO VALORES FORTALECEMOS LA UNION FAMILIAR”

SITUACION SIGNIFICATIVA

En la I.E. Nº88245 “Carlos Aramburu Elejalde” , se observa en la mayoría de las familias de los estudiantes actos de
violencia familiar que conlleva a la indisciplina en la institución educativa , es por ello que valorarla, respetarla y
sobre todo fomentar lazos familiares permite a los jóvenes tener una identidad y sentido de pertenencia lo cual
favorece su desarrollo personal y académico , sin embargo , hoy en día vemos que muchos jóvenes no tienen
buenas relaciones familiares , incluso se dan casos de violencia familiar llegando en algunos ocasiones en
asesinatos a los padres o hermanos. Ante esta situación los alumnos de 2° de secundaria se preguntan: ¿Qué
acciones pueden mejorar las relaciones familiares? ¿Consideras que valoras a tus padres?

Ahora reflexionamos y respondemos


1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
2. ¿En tu familia se da esta situación?¿Qué es la familia para ti?
3. ¿Conoces los tipos de familia?¡Qué rol cumples en tu familia?
4. ¿Consideras que tu familia es una familia unida?¿porque?

ACTIVIDAD 01
APRENDEMOS SOBRE LA FAMILIA Y LA IMPORTANCIA DE LA UNION FAMILIAR

Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


Propósito Aprenderemos conceptos importantes sobre la familia: tipos de familia,
funciones, roles de la familia y la unión familiar y su importancia.
Criterio de evaluación Reconoce a qué tipo de familia pertenece la suya.
Identifica los roles que cumple cada miembro de su familia.
Reconoce que es la unión familiar y su importancia
Evidencia Elabora propuestas de acciones para fortalecer la unión familiar

AHORA leemos los siguientes recursos:

LA FAMILIA
Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea
consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período
indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad .

La familia es importante porque ayuda a sus miembros a desarrollarse


emocional y socialmente, y a transmitir valores y normas de una generación a
otra. La estructura y funcionamiento de una familia pueden variar según la
cultura y las circunstancias en las que se encuentre.

TIPOS DE FAMILIA

Familia Nuclear, compuesta por el padre, madre e hijo comparten un espacio físico y un patrimonio común.

Familia Extensa, compuesta por los padres, hijos, abuelos, tíos, primos, sobrinos.

Familia Monoparental, compuesta solo por un padre o una madre y sus hijos.

Familia compuesta, compuesta por padres de diferentes familias.


I.E 88245 “Carlos Aramburu Elejalde”
Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica CICLO VII – 2°
FUNCIONES DE LA FAMILIA

Función reproductora
La familia garantiza y ampara la procreación del género humano. La suma
interrelacionada de familia da, en su conjunto, una sociedad.
Función económica, está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de
adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir.
Función educadora, La educación está formada por un conjunto de normas de conducta,
hábitos, aptitudes e informaciones que el niño lo va asimilando de su hogar, la escuela y la
comunidad.
Función recreativa, La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que
romper el estrés a través de un sano esparcimiento para los que la constituyen, con el
objeto de promover la integración y el desarrollo integral de los hijos.
Función socializadora, El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización
empieza en la familia; allí se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de
solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas al servicio y
en bien de la colectividad.

LA UNIÓN FAMILIAR

Es la creación de ciertas rutinas diarias y tradiciones y celebraciones propias que afirma a los miembros de la
familia, conecta a los mismos con sus raíces y agregan alegría y diversión a la rutina.

Esto incluye el tiempo que pasan los miembros de la familia juntos, mantener la identidad familiar, y crear un
balance entre las necesidades familiares y las individuales, para que ambas se puedan cumplir la mayor parte del
tiempo. Esto permite que las personas de la familia se sientan libres de expresar sus sentimientos, y también
mantiene los lazos entre unos y otros mejor.

No importa qué es lo que la familia haga juntos, sino que hagan algo que sea planeado y disfrutado por todos:
espontaneidad, ingenio, humor y diversión son las metas que se deben buscar.

El tiempo en familia debe tener un balance entre tiempos activos e inactivos, actividades físicas y mentales, en casa
y fuera, trabajos y juegos.

La importancia de la unión familiar radica en los múltiples beneficios que esta tiene para cada miembro
de la misma: desde los padres hasta los más pequeñitos. Una familia unida aprovecha los momentos en que están
juntos, disfruta de los mismos y además puede superar mejor los momentos de crisis.
I.E 88245 “Carlos Aramburu Elejalde”
Área Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica CICLO VII – 2°
Características de la familia unida
El tiempo en familia muchas veces no se hace fácil, por lo que es especialmente importante aprender a manejar
nuestros tiempos y horarios y priorizar la familia para poder pasar tiempos juntos. De esta forma, obtendremos los
siguientes beneficios:
 Permite que todos se sientan importantes.
 Mantiene la línea de comunicación abierta entre los miembros de la familia.
 Ayuda a dar prioridad a la familia.
 Fomenta la creatividad.
 Brinda diversión.
 Saber que alguien va a estar para ti en las buenas y en las malas hace que los niños crezcan con una
autoestima alta y con sentido de la individualidad.

AHORA DESARROLLAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. En forma grupal , responde lo siguiente :


a. ¿Qué es la familia?
b. Elabora un cuadro comparativo sobre los tipos de familia
c. ¿Cuáles son las funciones de la familia? Explica
d. Elabora un esquema sobre los roles de la familia
e. ¿Qué es la unión familiar? ¿Cuál es su importancia?
2. En forma individual:
a. Teniendo en cuenta los tipos de familia estudiados, a cuál de ellos pertenece tu familia?
b. ¿Qué rol cumples en tu familia?

ELABORAMOS NUESTRA EVIDENCIA

Elabora propuestas de acciones para fortalecer la unión familiar

METACOGNICION: Ahora, reflexionamos sobre cómo te fue en esta actividad. Responde lo siguiente:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

También podría gustarte