Está en la página 1de 26

Significa que debe dar CLIP

La Cedula 11, consta de 3 pasos importantes:

1.- * Georreferenciación de los servicios educativos debe utilizar


la versión actual de Aplicativo Móvil para Georreferenciación de
Locales Educativos
Link Georreferenciación: https://goo.su/kadqz, también puede
descargar directo de ESCALE (descargue desde su celular).

𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼𝘀 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀:

𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝟭: https://acortar.link/KW5xJJ

𝗩𝗶𝗱𝗲𝗼 𝟮: https://acortar.link/BprfJD

Manual para la correcta georreferenciación:


https://acortar.link/HqojPq

2.-Diseño gráfico
Ver Guía Esquema Gráfico

Mas adelante se explica como podrá elborarlo


3. Descarga de archivo EXCEL del Tablero EOL.

3.1 Indicar en el buscador ESCALE

ESCALE
1.2 Ingrese a ESTADISTICA ONLINE- Clip en ACCESO a Directores

1.3 Acceso al Tablero EOL

Digite el código modular


de su II.EE

Digite su clave EOL (si no la


recuerda solicite indicando
su código modular al cel
976015813
1.4 Tablero EOL
Descarga CENSO- Local educativo (Cedula 11)

En algunas computadoras le permitirá elegir la carpeta de destino en otras enviará el archivo


a la carpeta de descarga
Ubica el archivo en donde se ha descargado, no abra el archivo solo de clip derecho, luego
selecciona propiedades.

Desbloquea las macros y aceptar


Clip izquierdo y abra el archivo

Una vez abierto el archivo Excel da clip en Habilitar contenido

Ahora puede empezar al llenado del Censo de Local educativo

Recuerde que tiene que leer


detalladamente cada pregunta, para evitar
errores.
Cada vez que termine alguna sección
valide, si el llenado no es correcto, el Excel
está programado para indicar donde se
encuentra el error.
De presentar mayores dificultades,
usted puede revisar la Cedula borrador y/o
manual de director en la cual también se
brinda algunas indicaciones, en caso contrario
puede comunicarse al cel 976015813 para
poder ayudar a absolver sus dudas.

Link para acceder a todos los videos instructivos del llenado de la FUIE 2023 en
YouTube: https://bit.ly/videosFUIE2023

Éxitos, contamos con su apoyo.


Llenaremos esta
cédula
correspondiente al
local donde se brinda
el servicio.
Código de ubigeo y código de dependencia
administrativa viene pre llenada cuando
descarga la FUIE del tablero EOL.

UBICACIÓN DEL LOCAL EDUCATIVO

DEPENDENCIA
ADMINISTRATIVA,
Recuerde EBR, EBA, EBE
y CETPRO dependen de la
UGEL Chota.

SERVICIOS NIVELES/EDUCATIVOS PRESTADOS EN EL LOCAL EDUCATIVO

En la pregunta 101, se
indican los servicios que
funcionan en el local
educativo, en el tablero
EOL, esta información
ya está pre llenada.
Recuerde quien
completa la cédula es el
responsable del local
educativo
Para poder completar esta sección, primero tiene que
realizar correctamente su diseño gráfico.

Consideraciones:

ÁREA TOTAL DEL TERRENO:

Corresponde al área total del terreno sobre el cual se


encuentran situadas las edificaciones y los espacios libres
del local educativo. Dicha área se anotará en enteros,
decimales y expresada en m2 .

Edificaciones: Son aquellas construcciones constituidas


por uno o más ambientes con muros y/o techos en común,
distribuidas en uno o más pisos y cuyo destino es albergar
actividades humanas

Todas las codificaciones terreno (TE 0X) tramo (T 0X),


Edificación (E 0x) se hará en sentido antihorario una vez
identificado el ingreso principal
Identifique el terreno como TE 01 Ejemplo:
La institución educativa cuenta con un terreno
donado en 1990, en el cual tiene construida su
TE 01 infraestructura y brinda el servicio en ese
terreno.

Terrenos (1 terreno): TE 01

1. Identifique el ingreso principal a la II.EE ,

TE 01

Terrenos (1 terreno): TE 01

Ingreso principal
2. Identifique tramos del perímetro del terreno (codificación de tramo T 0X)
“X” según el número de tramos

Recuerde que identificaremos tramos, edificaciones en sentido antihorario.


(dibuje la flechita roja dentro de su diseño gráfico, pues le ayudará a identificar)
Realizar la numeración de los TRAMOS que tiene el Local Educativo, iniciando desde la puerta
en sentido anti-horario.

Ejemplo: El perímetro de este terreno cuenta 4 TRAMOS (Los tramos se identifican


con T 01 …. T 0X, según el tramo de que tenga el perímetro del terreno

T 03

TE 01

T 04
T 02
Terrenos (1 terreno): TE 01
Tramos (4 tramos): T 01, T 02, T 03 y T 04

T 01 Ingreso principal
3. Identifique Edificaciones del Local educativo
(codificación de Edificación E 0X) X según el número correspondiente a la
edificación.

Consideraciones previas:
Dibujo de edificaciones:

Si la Edificación tiene un nivel :

Si la Edificación tiene Dos Niveles

La numeración de las EDIFICACIONES que tiene el Local Educativo, iniciara desde la puerta en
sentido anti-horario.

Ejemplo
El local educativo cuenta con 3 edificaciones
Comenzado desde la derecha vemos que existe una edificación de un piso, la
codificación de esta infraestructura será E 01

Continuando en sentido anti-horario encontramos una edificación de dos pisos, la


codificación de esta infraestructura será E 02
y por último continuando en sentido anti-horario encontramos una edificación de un
piso, la codificación será E 03
Nota , para que se pueda orientar , usted puede indicar el Piso que pertenece a
las edificaciones de dos o más pisos , emplee la nomenclatura PX (“X” es el
número de piso)

T 03

TE 01 E 02
P2
P1
T 04

E 01

T 02

Terrenos (1 terreno): TE 01
E 03

Tramos (4 tramos): T 01, T 02, T 03 y T 04

Edificaciones (3 edificaciones): E 01, E02 y


E03

T 01
Ingreso principal
CONSIDERACIONES PARA EL ENVIÓ DEL DISEÑO GRAFICO
1. En la esquina superior derecha de la hoja debe indicar el código del local
educativo

Código de local educativo: 999999

Observaciones: (puede anotar alguna observación relevante con respecto al terreno o


edificaciones)

2. El nombre del archivo a enviar, será así:

La nomenclatura es un estándar a nivel nacional, en donde consiste en CODIFICAR EL ARCHIVO


del esquema gráfico en formato PDF
Código de Ugel = es la codificación a 6 dígitos que se asigna a cada DRE, GRE y
UGEL
Ejemplo: 060004 (pertenece a la Ugel Chota – Cajamarca).
Código de Local = es la codificación a 6 dígitos que se asigna
dentro de la jurisdicción de las distintas DRE, GRE y UGEL para su
administración. ( este es independiente por cada local educativo)
F = Fotografía o diseño realizada al dibujo gráfico, con todas las
numeraciones, trazos de las Edificaciones, Tramos y Terrenos.
xx = Es un correlativo a 2 dígitos, solo se usará otra fotografía o diseño si
tiene otro terreno separado al principal y deberá indicar que es otro
terreno.
*El nombre del archivo para su envió quedaría así:

060004_999999_F01 . pdf (USTED DEBE ENVIAR AL


wHATSAAP 976015813)
Una vez que tenga el diseño gráfico, complete la hoja S 104 de la
cédula 11
Ejemplo:
La IIEE. consta de

1 terreno.
3 edificaciones (E 01 -UN PISO) (E 02- DOS PISOS) (E 03-PISO)
Ejemplo:
El terreno mide 1000 metros
La Edificación uno (E 01 –solo tiene UN PISO)
Piso 1 área techada de 100 m.

Diseño gráfico de II.EE ejemplo.


La Edificación dos (E 02 – tiene dos PISOS)
Piso 1 Tiene un área techada de 100 m.
Piso 2 Tiene una área techada de 100 m.

Edificación tres (E03 – un piso)


Piso 1 área techada de 40 m.

En este ejemplo la Edificación Uno (E 01) es una sola


infraestructura compuesta por un piso, por lo que debe registrar
la información correspondiente al piso 1, esto se leería:
El terreno uno se ubica la Edificación uno (E 01) , la E 01
cuenta con un solo piso que tiene una área techada de 100 m

En este ejemplo la Edificación dos (E 02) es una sola


infraestructura compuesta por 2 pisos, por lo que debe
registrar la información correspondiente por cada piso , esto se
leería:
El terreno uno se ubica la Edificación dos (E 02) , la E 02 el
primer piso conta de una área techada de 100 m y el segundo
piso de una área techada de 100 m

En este ejemplo la Edificación Uno (E 03) es una sola


infraestructura compuesta por un piso, por lo que debe
registrar la información correspondiente al piso 1 , esto se
leería:
El terreno uno se ubica la Edificación uno (E 01) , la E 01
cuenta con un solo piso que tiene una área techada de 40 m
OJO: La pregunta 114. Hace referencia
a los
tramos del perímetro del terreno
Ejemplo:
El terreno mide 1000 m2
Presenta 4 tramos
T 01 mide 50 m2
T 02 mide 20 m2
T 03 mide 50 m2
T 04 mide 20 m2
Sección 300 Hace referencia
a
información del CERCO PERIMÉTRICO

Ejemplo:
El cerco perimétrico coincide con el límite
del terreno, tendríamos 4 tramos del cerco
perimétrico.

Esta información se completa automáticamente dependiendo de los tramos del cerco perimétrico que
ha indicado. Debe indicar en que tramo se ubica el cerco
perimétrico:

T01 : El lindero se ubica Frente


T02: El lindero se ubica Derecho
T03 : El lindero se ubica Fondo
T02: El lindero se ubica Izquierdo
Conteste cada pregunta que continue, en
estricto orden.
Para completar esta sección y evitar
inconsistencias revisamos la pregunta 106.1

Ejemplo:
Revisamos la pregunta 106.1
El número de edificaciones eran 3
En la (7) indica la suma del área techada
total
E01 (consta de 1 piso, con área techada de
100 m2)

E02 (consta de 2 pisos con un área techada


. de 200 m2)
E03 (consta de 1 piso con área techada de
40 m2)
Recuerde completar la información
solicitada en forma horizontal de acuerdo
a cada edificación. Según la pregunta que
le realizan.
Considere las aulas en uso y sin uso

Ejemplo:
La II.EE cuenta con dos aulas ubicadas en
Indique la cantidad de aulas según estado la Edificación uno (E01)
Se llenará automáticamente
En el aula 1, su estado de conservación es
bueno, se encuentra en uso, se utiliza 5 días
a la semana, funciona en turno mañana, lo
utiliza el 1er grado A de nivel primaria tiene
9 estudiantes.
En Aula 2, se encuentra en buen regular
estado no se usa.

Completará la información solicitada en


forma horizontal, según lo requiera por aula
Considere otros espacios educativos y de
soporte diferentes a aulas

Ejemplo:
La II.EE de nivel educativo primario, cuenta
con un ambiente de dirección, que
actualmente está en uso y se ubica en el
primer piso de la edificación dos E02.

Marcar con X según el nivel educativo

Revisar pagina 22 de Cédula Borrador


OTROS ESPACIOS EDUCATIVOS Y DE
SOPORTE DISTINTOS AL AULA o también
la siguiente pagina.

Completará la información solicitada en


forma horizontal, según lo requiera espacios
educativos y de soporte diferentes a aulas
página 22 del Cédula Borrador
Espacio para educación para el trabajo y
espacios deportivos y externos

Indicar los espacios deportivos


abiertos y espacios exteriores
para que pueda habilitarse las
celdas de abajo.

Debe hacer clip y revisar con


cuales de ellos cuenta (ver cèdula
borrador -pàg. 23- para su
identificación plena) o el siguiente
cuadro
Considere otros espacios usados como
SS.HH.

Completará la información solicitada en forma horizontal, según lo requiera espacios deportivos y externos

Ejemplo:
La II.EE de nivel educativo primario,
cuenta con un ambiente de SSHH , usado
por estudiantes y docentes y se ubica en
el primer piso de la edificación dos E03.

Completará la información solicitada en


forma horizontal, según lo requiera espacios
usados como SS.HH.
Recursos tecnológicos y equipamiento del
local educativo

En esta sección (Pregunta 801, 802 y 803) nos preguntan por el total de recursos tecnológicos y equipamiento que están operativos e inoperativos; sin
embargo, las preguntas en relación con el estado de conservación, antigüedad, conexión a internet solo están dirigidas a aquellos recursos tecnológicos y
equipos que se encuentran operativos.

Ejemplo:
La II.EE , cuenta con los siguientes recursos tecnológicos:
1 PC de escritorio operativo de uso pedagógico, en buen estado y la antigüedad en el local educativo es de 3 años, no cuenta con conexión a internet.
22 Laptop XO: De las cuales solo 20 están operativas y son utilizado por los estudiantes, 18 se encuentran en buen estado y 2 necesitan reparación y la
antigüedad en el local educativo es de 3 años, no cuentan con conexión a internet.
Recuerde, se ha desarrollado aquellas preguntas que han generado
inconsistencias en la cédula 11 – FUIE, De presentar mayores dificultades, usted
puede revisar la Cedula borrador y/o manual de director en la cual también se brinda
algunas indicaciones, en caso contrario puede comunicarse al cel 976015813.

También podría gustarte