Está en la página 1de 2

Balotario Sociedad y Cultura Peruana. Grupo lunes de 2:00 a 4:40p.m.

1. ¿Cuál era el significado simbólico de la Avenida Javier Prado según el


sentido común limeño?
Los que viven en la parte norte de Javier Prado son más pobres y marrones (por tanto,
más cholos) mientras que los que viven en la parte sur son más ricos y blancos (por tanto,
más pitucos). La Avenida Javier Prado era la división ideológica entre lo residencial y
barrio.
2. ¿Cómo Arguedas promocionaba la interculturalidad en la comunidad
universitaria?
Haciendo conocer el valor y alcance de las tecnologías andinas como también de los
pueblos originarios de otras culturas y de la misma cultura occidental. (Alfaro, J. 2022).
3. ¿Cuál era la metodología de enseñanza de Arguedas en la universidad?
Arguedas partía de la experiencia para llegar a la teoría y no al revés. Hacía de sus clases
una conversación en donde cada uno traía sus elementos sumatorios o contradictorios
que se debatían en clase. (Alfaro, 2022, 84)
4. ¿Cómo Arguedas ideaba la educación universitaria?
Él concebía la universidad como un espacio íntegro, donde tanto los que enseñan como
los enseñados aprenden uno del otro, uno explicando y desarrollando, y el otro
cuestionando, teniendo como objetivo el progreso donde no se abstengan a seguir
aprendiendo. (Alfaro, J. 2022:86)
5. ¿Cómo se supone que es un pituco?
El pituco está definido hacia una cultura extranjera y no por un interés en lo nacional (ropa
importada), por una posición de clase elitista (mansiones, un futuro seguro), por una
condición racial (blanco) y una relación exclusivista con el espacio urbano
(desconocimiento de los barrios pobres. (Greene, S. 2017,5).
6. ¿Qué significa “yachachiq”?
El “Yachachiq” es un campesino o campesina que sabe y enseña
7. ¿Por qué, Arguedas era ajeno al marco teórico irrefutable y más bien era
cómplice del análisis de los hechos?
Era un medio de evitar esclavizarse a determinadas verdades absolutas...No rechazaba la
teoría sino la colocaba como un supuesto, digno de tomarse en cuenta una vez
examinados los hechos a profundidad. (Alfaro, 2022, p61).
8. ¿Dónde se inventa la idea de raza y cuál es su función social?
Se inventa en el continente americano. La idea de raza es una categoría básica de
clasificación social, lo usaban para diferenciar a los indios y negros (Quijano, 2022, p. 49)
9. ¿Por qué existía los constantes problemas entre cholo- punk y pitu-punks?
era por el color de piel más oscuros o más blancos eso ocasiona los problemas. La feliz
ignorancia que el pituco tiene del poder de su privilegio siempre representa un contraste
con el profundo resentimiento estructural del cholo, quien debe decidir si es mejor
contenerlo o dejarlo reventar dependiendo de las condiciones históricas.
10. ¿Por qué la idea de modernidad como promesa de liberación es finalmente
una paradoja?
Porque no puede practicarse las relaciones de igualdad social cuando las relaciones
están fundadas en la idea de raza. (Quijano, 2022, p. 30)
11. ¿Por qué la idea de color se asocia con la raza?
Porque los colonizadores del mundo en su mayoría provienen de Europa y se
autodefinían como blancos. La idea de blanco es del siglo XVIII, no desde el comienzo del
colonialismo, pero finalmente se termina imponiendo universalmente. (Quijano, 2022,
p.30)
12. ¿Qué significaba el término Cholo según Luis Alberto Sánchez?
Cholo es el indígena que deja el campo para migrar a la ciudad y este entra en contacto
con la cultura popular urbana (Zapata, 2021)

También podría gustarte