Está en la página 1de 20

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROYECTO DE
APRENDIZAJE N°3
“Somos emprendedores y
seámoslo siempre”
I. DATOS INFORMATIVOS:

 I.E. N.º : 1181 Albert Einstein


 Director : Cedric Camacho
 Subdirector : Wilfredo Ninapayta
 Docentes : Diana Valenzuela Felix
 Fecha : Del 15 de mayo al 16 de junio del 2023
 Periodo de ejecución : Cinco semanas
 Grado y sección : 1º “A”
 Área : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Personal Social, Religión y Tutoría

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE CONTEXTO:


Los estudiantes del 1° grado “B” y sus familias vienen atravesando una difícil situación económica, como muchas de las familias
del país, a consecuencia del elevado costo de vida, sobre todo de los productos de primera necesidad, como los alimentos,
medicinas, servicios de luz, agua, teléfono entre otros; que son el tema de cada día en el hogar.
Por lo que, a través de este proyecto, se proponen los siguientes retos: ¿Por qué crees que la situación económica de las familias
del Perú está en crisis? ¿Cómo crees que puedes aportar a la economía y ahorro familiar? ¿Qué tipo de emprendimiento económico
podemos desarrollar en la escuela y hogar?
Para ello los estudiantes leerán y analizarán diversa información, obtendrán y representarán datos en tablas y gráficos; indagarán
y propondrán diversos proyectos de emprendimiento, que puedan ayudar en algo a que la economía y ahorro familiar mejore, a
través del: ahorro de energía, agua o consumo de megas de internet, reciclaje de productos reusables, para obtener un ingreso
en beneficio de la familia y la escuela, entre otros.
III. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

NIVEL PRIMARIA

Actividad Instrumento
Área Competencias Criterio Evidencias de
evaluación

GESTIONA • Se desplaza en su espacio cotidiano


- Elaboran y siguen un “Nos desplazamos Lista de
RESPONSABLEMEN siguiendo instrucciones para localizar croquis para desplazarse usando un croquis y cotejo
TE EL ESPACIO Y objetos y lugares usando puntos de utilizando puntos de puntos de referencia”
EL AMBIENTE referencia. referencia.
• Comprende las “La basura es un gran
-Cumple instrucciones
relaciones entre los • Representa su espacio cotidiano con contaminante del
para encontrar objetos,
elementos naturales y croquis utilizando puntos de referencia como ambiente”
siguiendo
sociales. su casa y la escuela.
desplazamientos.
“¿Cómo afecta el
• Maneja fuentes de • Identifica las posibles causas y - Selecciona acciones que
información para manejo inadecuado de
PERSONAL consecuencias de los problemas ambientales beneficien el cuidado del
comprender el ambiente y la economía los residuos sólidos en
SOCIAL del suelo que afectan su espacio cotidiano.
espacio geográfico y familiar. el ambiente?”
el ambiente.  Participa de acciones de reciclaje y explica -Reflexionan y escriben
“Proponemos
• Genera acciones los beneficios para el cuidado del ambiente compromisos para
actividades orientadas
para conservar el y economía familiar. participar en la campaña
al manejo adecuado de
ambiente local y de reciclaje.
los residuos sólidos”
global.

GESTIONA  Explica cómo algunas instituciones


-Participan activamente “Participamos en la Lista de
RESPONSABLEMEN satisfacen las necesidades de su familia.
de la campaña de campaña de cotejo
TE LOS RECURSOS Comprende que todo producto tiene un
ECONÓMICOS costo y que al obtenerlo se debe retribuir
reciclaje. reciclaje”
por ello (dinero/trueque), asimismo
• Comprende las -Comprende y demuestra
identifica acciones que le permiten el “Practicamos la cultura
relaciones entre los su compromiso
ahorro, cuidado y preservación de recursos del ahorro”
elementos del fomentando la cultura del
en su familia y su escuela.
sistema económico y ahorro. “Importancia del
financiero.  Participa del ahorro de recursos en el aula ahorro”
•Toma decisiones para cubrir las necesidades del grupo,
económicas y reconoce que dichos recursos que se
financieras. consumen en su hogar y escuela tienen un
costo y los usa con responsabilidad.

SE COMUNICA  Expresa oralmente sus propuestas de “Dialogamos para


 Participa oralmente Lista de
ORALMENTE EN SU actividades para la experiencia de forma planificar las de nuestra
expresando sus cotejo
LENGUA MATERNA espontánea, adecuando su texto oral de experiencia”
propuestas con
acuerdo al propósito comunicativo. “Nos preparamos para
• Obtiene información claridad referente a la
exponer sobre la
del texto oral.  Desarrolla ideas en torno al reciclaje, experiencia de
contaminación”
• Infiere e interpreta aunque en ocasiones puede reiterar aprendizaje.
“Exponemos acerca de
información del texto información innecesariamente.  Organiza sus ideas a
la contaminación”
oral. través de un
 Organiza las ideas estableciendo algunos organizador gráfico.
• Adecúa, organiza y
conectores, e incorporando un vocabulario  Exponemos acerca de
desarrolla las ideas
COMUNICACIÓN de uso frecuente. la contaminación
de forma coherente y
cohesionada.  Interactúa en diversas situaciones orales, siguiendo las pautas
• Utiliza recursos no formulando preguntas, dando respuestas indicadas e
verbales y y haciendo comentarios relacionados con incorporando un
paraverbales de el tema, utilizando un vocabulario de uso vocabulario de uso
forma estratégica. frecuente. frecuente.
• Interactúa
 Obtiene información explícita relevante .
estratégicamente con
de personajes, acciones, hechos, lugares
distintos
en textos orales que presentan
interlocutores.
vocabulario de uso frecuente.
• Reflexiona y evalúa  Infiere información deduciendo
la forma, el contenido características de personas, personajes,
y contexto del texto animales, objetos, hechos lugares y el
oral. significado de palabras.

 Interpreta el sentido del texto oral


según algunos recursos verbales, no
verbales y paraverbales, explicando el
tema y propósito, las acciones y estados
de ánimo de personas y personajes, así
como adjetivaciones.

 Reflexiona como hablante y oyente sobre


los textos orales del ámbito social,
opinando sobre ideas, hechos, temas,
personas y personajes, así como el uso de
algunos recursos verbales, no verbales y
paraverbales a partir de su experiencia y
el contexto en el que se desenvuelve.

LEE DIVERSOS  Identifica información explícita y -Opina acerca del “Leen sobre el
Lista de
TIPOS DE TEXTOS relevante que se encuentra en distintas contenido del texto con reciclaje”
cotejo
ESCRITOS EN SU partes de los textos que lee apoyándose de sus propias palabras.
LENGUA MATERNA las palabras que conoce. “Nuestro ambiente
-Deduce el significado de
merece respeto”
• Obtiene información  Reconoce la secuencia de los hechos que las palabras que se
“Leemos un texto
del texto escrito. ocurren en el cuento o historia que lee. encuentra en el texto
instructivo para
• Infiere e interpreta según las pautas.
 Explica el tema y el propósito de los textos elaborar una balanza
información del
que lee considerando la información -Reconoce el orden en casera a partir de
texto.
explícita que se encuentra en estos. que suceden los hechos o material reciclado.
• Reflexiona y evalúa
instrucciones ubicando
la forma, el contenido  Deduce el significado de palabras y “Leemos un afiche sobre
números ordinales.
y contexto del texto. expresiones de los textos que lee a partir las olimpiadas
del contexto. -Deduce el propósito y
 Opina sobre el contenido de los textos a destinatario del texto. escolares”
partir de su propia experiencia. Leemos una historia
-Identifica información
“Salvemos nuestro
explícita y relevante que planeta”
se encuentra en distintas “Leemos un texto para
 Reflexiona sobre los textos que lee, dando
partes del texto reflexionar sobre el uso
su propia opinión.
apoyándose de las responsable de los
 Predice de qué tratará el texto a partir del palabras que conoce. residuos sólidos”
título y las imágenes. “Leen una noticia
-Deducen relaciones
relacionada con la
 Explica el tema y el propósito del texto que causa y efecto en el
contaminación”
lee. texto que lee subrayando.
“Leemos para dar otros
 Explica para qué han colocado las imágenes -Identifican a los usos a objetos de
en el texto. personajes y deducen las plástico”
cualidades y defectos de
los mismos.

Reflexiona sobre el texto


que lee y da su opinión
acerca del personaje y
hechos.

ESCRIBE DIVERSOS  Escribe textos, considerando el tema, -Planifica su escrito “Escribimos un texto
Lista de
TIPOS DE TEXTOS adecuándose al destinatario y tipo textual indicando para qué y para instructivo para reciclar cotejo
EN SU LENGUA de acuerdo al propósito comunicativo, con quien se escribe. materiales”
MATERNA un vocabulario de uso frecuente. Organiza sus ideas a “Escribimos cómo
• Adecúa el texto a la través de un organizador disminuir los residuos
situación  Desarrolla las ideas en torno utiliza u otro esquema. sólidos”
comunicativa. recursos gramaticales y ortográficos como
Escribe su primer “Revisar si logramos
• Organiza y mayúsculas y el punto final, para contribuir
borrador utilizando aprender y cumplir
desarrolla las ideas con el sentido de su texto.
recursos gramaticales y nuestro reto en la
de forma coherente y ortográficos como el uso experiencia de
cohesionada.  Emplea fórmulas retóricas para marcar el de la mayúscula y punto aprendizaje”
• Utiliza convenciones inicio y el final en las narraciones que final.
del lenguaje escrito escribe, elabora rimas y juegos verbales. Revisa su texto según los
de forma pertinente. criterios dado y mejora
• Reflexiona y evalúa flexiona sobre el texto
 Reflexiona sobre el texto que escribe,
la forma, el contenido que escribe, opinando
opinando sobre el contenido y revisando si
y contexto del texto
se adecúa al destinatario y propósito, así
escrito.
como el uso de algunos conectores y
recursos ortográficos), para mejorar y
garantizar el sentido de su texto.

MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce una o más acciones de agregar, “¿Qué cantidad de


-Seleccionan, cuentan y Lista de
PROBLEMAS DE quitar, igualar, repetir cantidades, residuos sólidos cotejo
agrupan la cantidad de
CANTIDAD identificadas en problemas; a expresiones generamos más en
residuos sólidos acumulan
• Traduce cantidades de adición, sustracción, multiplicación, con casa?”
en casa.
a expresiones números naturales; al plantear y resolver
-Calculan el monto de la
numéricas. problemas relacionados con el reciclaje. “Usamos billetes
compra y venta de
• Comunica su  Expresa su comprensión del valor de monedas al vender los
productos, usando
comprensión sobre los posición de un dígito en números de hasta productos reciclados”
operaciones de adición y
números y las tres cifras y los representa mediante
sustracción con billetes y “¿Qué cantidad de
equivalencias.
operaciones. monedas. residuos sólidos
 Emplea estrategias heurísticas,
• Usa estrategias y -Calculan el doble y triple generamos?”
estrategias de cálculo mental como el uso
procedimientos de al resolver problemas de
de las propiedades de las operaciones,
estimación y cálculo. cantidad. “Calculamos el doble y
descomposiciones aditivas y multiplicativas,
 Argumenta -Demuestran su triple a partir de
completar centenas, el redondeo a
afirmaciones sobre comprensión de las objetos reciclados”
múltiplos de 10.
nociones de masa y
las relaciones  Mide de manera exacta o aproximada la
tiempo al calcular el peso “Registramos el peso de
numéricas y las masa y el tiempo, seleccionando unidades
de artículos reciclados productos reciclables,
operaciones. convencionales (kilogramo, gramo, año,
usando la balanza y horas usando la balanza”
hora, media hora y cuarto de hora).
que demora hacer un
“Calculamos el tiempo”
recorrido usando el reloj.

RESUELVE  Traduce equivalencias entre dos grupos de “Realizamos el canje de


-Resuelven problemas en Lista de
PROBLEMAS DE hasta 20 objetos, regularidades con botellas para obtener un
los que deben encontrar cotejo
REGULARIDAD, objetos, con cantidades a igualdades que
EQUIVALENCIA Y contienen adición o sustracción; al plantear producto”
la igualdad o equilibrio,
CAMBIO y resolver problemas.
empleando una balanza. “Jugamos con
• Traduce datos y  Expresa su comprensión de las
-Encuentran equivalencias equivalencias”
condiciones a equivalencias e igualdades. Para esto, usa
al resolver problemas con
expresiones lenguaje cotidiano y diversas “Resolvemos problemas
canjes entre productos
algebraicas y representaciones. Por ejemplo: En una
nuevos y residuos sólidos. de equilibrio con la
gráficas. balanza de platillos, se colocan 5 cajitas en
-Expresan su balanza”
• Comunica su el lado izquierdo y 8 cajitas en el lado
comprensión planteando
derecho. ¿Cuántas cajitas hay que poner del
comprensión sobre las sus propias estrategias
lado izquierdo para lograr el equilibrio de
relaciones heurísticas al resolver
ambos lados?
algebraicas. problemas de
 Emplea estrategias heurísticas y
• Usa estrategias y equivalencias.
estrategias de cálculo y conteo, para
procedimientos para encontrar equivalencias, mantener la
encontrar igualdad (“equilibrio”). Por ejemplo: Si tú
equivalencias y reglas tienes tres botellas y yo cinco, ¿qué
generales. podemos hacer para que cada uno tenga el
• Argumenta mismo número de botellas?
afirmaciones sobre  Explica lo que debe hacer para mantener el
relaciones de cambio “equilibrio” o la igualdad de cantidades en
y equivalencia. una balanza. Así también, explica su proceso
de resolución. Por ejemplo: Dicen “yo sé que
11 - 6 es 5, así que creo que 12 - 7 será lo
mismo”

RESUELVE  Describe desplazamientos y posiciones, en “Nos desplazamos


-Elabora su croquis con Lista de
PROBLEMAS DE cuadriculados y puntos de referencia. Para usando croquis y puntos
trazos de cotejo
FORMA, esto, usa lenguaje coloquial (tiene puntas, de referencia”
desplazamientos, usando
MOVIMIENTO Y esquinas, etc.), lenguaje direccional (Por
flechitas direccionales y
LOCALIZACIÓN ejemplo: “sube”, “entra”, “hacia adelante”,
puntos de referencia
• Modela objetos con “hacia arriba”, “a la derecha”, y “por el
como acopio de basura en
formas geométricas y borde”, “en frente de”, etc.), diferentes
su localidad, en el colegio
sus transformaciones. puntos de referencia y representaciones
o en su casa.
• Comunica su concretas, gráficas o simbólicas (códigos
-En su recorrido,
comprensión sobre las de flechas).
descubre las
formas y relaciones
características de la
geométricas.  Explica semejanzas y diferencias entre las
forma que tiene el
• Usa estrategias y formas geométricas, con ejemplos concretos
contorno de su colegio, su
procedimientos para y con base en sus conocimientos
aula, el patio, entre otros
orientarse en el matemáticos. Así mismo, explica el proceso
espacios.
espacio. seguido. Por ejemplo: Afirma que: Todas las
-Elabora una maqueta con
figuras que tienen cuatro lados no son
 Argumenta material reciclado del
cuadrados.
afirmaciones sobre recorrido o dibuja el
relaciones recorrido de su colegio
geométricas. con puntos de referencia
y explica semejanzas
entre las formas
geométricas que
encontró.

RESUELVE  Organiza datos cualitativos (por ejemplo:


-Encuesta a sus amigos o “¿Qué residuos sólidos Lista de
PROBLEMAS DE residuos sólidos que acumulamos en casa), en
familiares acerca de se generan más en cotejo
GESTIÓN DE pictogramas horizontales (el símbolo
residuos sólidos que más casa?”
DATOS E representa una o dos unidades) y gráficos de
acumulan encasa, “¿Qué cantidad de
INCERTIDUMBRE barras verticales simples (sin escala).
registran dichos datos en residuos sólidos
• Representa datos  Lee información contenida en tablas de
tablas de conteo. generamos más?”
con gráficos y conteo, pictogramas y gráficos de barras
-Leen e interpretan
medidas estadísticas simples, identificando el dato o datos que “Posible e imposible”
información contenida en
o probabilísticas. obtuvieron mayor frecuencia, representados
gráficos de barra y
• Comunica su con material concreto y gráfico.
pictogramas.
comprensión de los  Expresa la ocurrencia de acontecimientos
-Toma decisiones y
cotidianos, usando nociones de posible e
conceptos explican sus
imposible.
estadísticos y interpretaciones luego de
 Recolecta datos a través de preguntas
probabilísticos. verificar y comparar sus
sencillas, los registra en tablas de conteo
• Usa estrategias y datos.
simple (frecuencias).
procedimientos para -Expresan la ocurrencia
 Toma decisiones y las explica a partir de la
recopilar y procesar de sucesos empleando las
información obtenida en el análisis de datos.
expresiones “posible e
datos.
imposible” en situaciones
•Sustenta
conclusiones o
cotidianas y lúdicas.
decisiones con base
en la información
obtenida.

INDAGA  Hace preguntas sencillas a sus familiares “¿Cómo clasificamos los


-Indaga a través de Lista de
MEDIANTE acerca de los objetos o desperdicios que residuos sólidos?”
preguntas sencillas a sus cotejo
MÉTODOS acumulan en casa y compara con la forma en
familiares acerca de cuál
CIENTÍFICOS PARA que otras familias aprovechan dichos
es el residuo sólido que
CONSTRUIR restos.
más están acumulando en
CONOCIMIENTOS  Plantea las preguntas indagatorias.
casa durante este mes,
 Problematiza  Propone acciones para buscar información y
qué hacen normalmente
situaciones para las organiza en una secuencia de pasos,
con dichos residuos y qué
hacer indagación recoge datos y responder a la pregunta.
más podrían hacer.
 Diseña estrategias  Obtiene datos, al llevar a cabo las acciones
-Comparan sus
para hacer que organizó con los materiales y
respuestas con la forma
indagación herramientas seleccionadas y los registra
en que otras personas
 Genera y registra en organizadores o los representa en
aprovechan dichos
datos o información dibujos, o primeras formas de escritura
residuos.
 Analiza datos e  Compara y establece si hay diferencia entre
-Proponen acciones para
información su posible respuesta con los datos o
mejorar sus resultados
 Evalúa y comunica el información obtenida en su observación o
obtenidos.
proceso y experimentación y elabora sus conclusiones.
resultados de su  Comunica al describir los logros y
indagación dificultades que tuvo, los resultados y lo
aprendido en la indagación realizada de
manera oral.

CIENCIA Y EXPLICA EL  Establece relaciones, en base a sus


-Los estudiantes “Seleccionamos Lista de
TECNOLOGÍA MUNDO FÍSICO observaciones y experiencias respecto al
comprenden la materiales que cotejo
BASÁNDOSE EN proceso de selección de residuos sólidos en
importancia de la ayuden a conservar
CONOCIMIENTOS situaciones cotidianas.
selección de los residuos
SOBRE LOS SERES  Describe, en base a sus observaciones y el ambiente”
sólidos, a partir de su
VIVOS, MATERIA Y experiencias, los cambios que sufren los
clasificación entre
ENERGÍA, objetos de acuerdo a sus características.
material orgánico e
BIODIVERSIDAD, Por ejemplo: el estudiante describe las
inorgánico y a su vez las
TIERRA Y características de residuos orgánicos e
propiedades de tiene
UNIVERSO. inorgánicos, los efectos que estos surten al
cada uno tanto al estar
ser juntados en el recolector de basura.
separado como al
 Comprende y usa  Describe, en base a sus observaciones y
juntarse.
conocimientos sobre experiencias, el suelo como fuente esencial
-Explican cómo los
los seres vivos, de nutrientes para muchos seres vivos y
residuos sólidos pueden
materia y energía, aplica estos conocimientos a situaciones
afectar el suelo a partir
biodiversidad, cotidianas.
de la lectura de textos
Tierra y universo  Explica que hay objetos tecnológicos que
expositivos
 Evalúa las transforman los productos que consume o
-Explican que la materia
implicancias del que usa en tareas específicas y opina cómo
inorgánica puede ser
saber y del estos objetos cambian su vida, la de su
transformada por
quehacer científico familia o el ambiente. Por ejemplo: el niño
ejemplo en compost o
y tecnológico explica que las cáscaras que botamos
abono natural para las
pueden servir de abono natural o compost y
plantas.
no todo lo que botamos es basura.

DISEÑA Y  Describe un problema personal o de su “Diseñamos un objeto


-A partir de los Lista de
CONSTRUYE entorno y las posibles causas que lo útil reusando los
materiales o residuos cotejo
SOLUCIONES generan, así como su alternativa de solución residuos sólidos”
sólidos que acumula
TECNOLÓGICAS en base a conocimientos previos o practicas
(papeles, cartones, Elige un prototipo a
PARA RESOLVER locales, los requerimientos que debe
plásticos, entre otros);
PROBLEMAS DE SU cumplir y los recursos disponibles para base de material
diseña su prototipo y
ENTORNO construirlo. reciclado
confecciona objetos
 Representa gráficamente su alternativa de
útiles a la vez que “Diseñamos objetos
 Delimita una solución con dibujos y textos, describe sus
practica la conservación útiles para conservar el
alternativa de partes, secuencia de pasos para su
del medio ambiente. medio ambiente”
solución tecnológica implementación y selecciona los materiales
 Diseña la según las características físicas.
alternativa de  Lleva a cabo el procedimiento para la
solución tecnológica implementación de su alternativa de solución.
 Implementa y  Describe cómo construyo su solución
valida alternativas tecnológica, su uso, beneficios,
de solución funcionamiento, en relación a los
tecnológica requerimientos y los conocimientos previos o
 Evalúa y comunica prácticas locales aplicadas.
el funcionamiento
de la alternativa de
solución tecnológica

ARTE Y APRECIA DE  Observa, escucha, describe y registra los


-Observa y reflexiona “Observamos vídeos e Lista de
CULTURA MANERA CRÍTICA elementos básicos del arte (como líneas,
sobre cómo otras imágenes de cómo en cotejo
MANIFESTACIONE formas, sonidos y movimientos) que
culturas aprovechan o otras culturas se
S ARTÍSTICO- encuentra en su entorno y en
reutilizan los residuos aprovechan o reutilizan
CULTURALES manifestaciones artísticas con las que
sólidos dándoles formas y los residuos sólidos”
Percibe interactúa y los asocia a ideas y
acabados artísticos
manifestaciones sentimientos.
artístico-culturales.  Hace preguntas y contribuye a discusiones
 Contextualiza las sobre contextos históricos y culturales de
manifestaciones manifestaciones artístico-culturales y
artístico-culturales. comprende que transmiten ideas y
 Reflexiona sentimientos.
creativa y  Comunica ideas y genera hipótesis sobre el
críticamente significado de manifestaciones artístico-
culturales en base a sus observaciones y las
sensaciones que les genera. Explica sus
preferencias por algunas de ellas.

CREA PROYECTOS  Explora e improvisa con maneras de usar


-Elabora objetos a partir “Mis maceteros Lista de
DESDE LOS los medios y materiales y técnicas
de material reciclado. creativos” cotejo
LENGUAJES artísticas y descubre que pueden ser
-Exploran entre diversos “Mi alcancía para
ARTÍSTICOS utilizados para expresar ideas y
materiales y de forma fomentar la cultura del
 Explora y sentimientos.
creativa elaboran nuevos ahorro”
experimenta los  Genera ideas a partir de intereses,
productos.
lenguajes del arte experiencias personales y de la observación
-Decoran sus utensilios
 Aplica procesos de de su entorno natural y social. Empieza a
de manera estética y
creación. seleccionar y organizar elementos para
creativa.
 Evalúa y socializa presentar una idea en particular.
sus procesos y  Presenta sus trabajos y creaciones en
proyectos. forma individual o grupal y describen de
manera sencilla cómo han creado y
organizado su trabajo.

EDUCACIÓN CONSTRUYE SU  Escucha con atención el relato de las


 Narra con sus propias Lista de
RELIGIOSA IDENTIDAD COMO parábolas. Parábola: El hijo pródigo
palabras el relato, cotejo
PERSONA  Explica con sus propias palabras el
dibuja y escribe la
HUMANA, AMADA mensaje del relato escuchado o leído.
enseñanza.
POR DIOS, DIGNA,  Elabora un dibujo y escribe el mensaje
 Escribe una oración de
LIBRE Y del relato para expresar lo aprendido.
agradecimiento a
TRASCENDENTE,
nuestro creador por
COMPRENDIENDO
nuestros dones y
LA DOCTRINA DE
capacidad creativa.
SU PROPIA
RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON
CERCANAS
• Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.

ASUME LA  Interioriza la presencia de Dios en su


 Expresa coherencia en Lista de
EXPERIENCIA EL entorno más cercano desarrollando
sus acciones
ENCUENTRO actitudes de respeto a sus compañeros y
cotidianas cotejo
PERSONAL Y prójimo
demostrando el amor
COMUNITARIO
de Dios con el amor a
CON DIOS EN SU
su prójimo
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA
RELIGIOSA

SE DESENVUELVE  Determina con ayuda de un adulto qué


 Evalúa sus Lista de
EN ENTORNOS necesita aprender considerando sus
aprendizajes, logros y cotejo
VIRTUALES experiencias y saberes previos para
dificultades que se
GENERADOS POR realizar una tarea. Fija metas de
presentaron durante
LAS TIC. duración breve que le permitan lograr
el desarrollo de la
dicha tarea.
experiencia de
 Propone al menos una estrategia para
aprendizaje.
realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
COMPETENCIAS  Explica cómo ha llegado a la meta de
TRANSVERSALES aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que
realizó.

GESTIONA SU  Explora dispositivos tecnológicos, como  Revisa actividades en


Lista de
APRENDIZAJE DE radio, televisión, videograbadora, el grupo wasap, la
cotejo
MANERA cámara, tablet, teléfonos celulares, plataforma o
AUTÓNOMA entre otros, y los utiliza en actividades mensajería del celular.
específicas teniendo en cuenta criterios
de seguridad y cuidado

TUTORÍA  Tengo derecho a


¡Me expreso y participo! ¡Elijo cómo expresarme Escala de
expresarme y participar
y participar! estimación
 Salud y conservación
ambiental
 Trabajo y
emprendimiento

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19


MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN TUTORIA
“Participamos en un dialoga “Juntamos los residuos Leemos un texto sobre
“Expresan las actividades PLAN LECTOR
para planificar las actividades reciclados utilizando el canje “Cuido mis pertenencias y las
económicas de su familia” ¿De dónde viene el dinero?
de la experiencia N°3” del 10 al 20” cosas que uso”
Dialogan para establecer las Hoy los estudiantes Hoy los estudiantes
Hoy los estudiantes Hoy los estudiantes deberán
actividades que se realizarán expresarán las actividades
realizarán el canje, utilizando cuidar sus pertenencias de si aprenderán de donde viene el
en la Experiencia N°3. económicas que desarrollan
su material base diez y mismo y las de sus dinero recociendo el esfuerzo
Organizan las actividades de
aprenderán a agrupar, luego las personas de su compañeros. que realizan las personas
su planificación en su
lo ubicarán en el tablero de comunidad. trabajando.
cuaderno y luego lo escriben y ARTE
valor posicional. MATEMÁTICA
dibujan RELIGIÓN.
Elaboramos una alcancía
El buen samaritano. ¿Cuántos focos tenemos en la
leyendo un texto instructivo.
casa?
Donde los estudiantes Los estudiantes elaboran una
Los estudiantes resuelven en esta
aprenderán a ser solidario, alcancía para recocer la sesión problemas relacionados a
el amor infinito que Jesús importancia del ahorro en canjes de productos a partir de los
tiene con los niños y niñas y nuestra vida cotidiana. focos que hay en casa o en las aulas
de primer grado.
ellos son el reino de los
cielos.
LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN TUTORÍA
“Todos los trabajos son ¿Cuánto pagamos de Leemos un texto ¿Cuánto ahorramos?
PLAN LECTOR
importantes” luz? ” Aprenden con Daniel y Lucía “Los estudiantes en esta sesión
Los estudiantes aprenderán a ¿De dónde viene el dinero?
cómo ahorrar y usar bien tu a prenderán a valorar el ahorro
identificar las formas de Los estudiantes en esta sesión dinero. en la familia” REFUERZO ESCOLAR
trabajos que tienen las personas Es esta sesión las niñas y niños
de su comunidad para satisfacer Hoy aprenderemos a utilizar
REFUERZO ESCOLAR MATEMÁTICA
leerán un texto informativo
sus necesidades. diversas estrategias para
COMUNICACIÓN
como ahorrar y usar bien tu Usamos diversas estrategias
trabajar usando los billetes y dinero.
monedas recortables para Leemos un cuento usando el billete y monedas
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
encontrar equivalencia. ubicándolo en tablero de valor
Experimentamos como “El recorrido del dinero” posicional.
PERSONAL SOCIAL ahorrar el agua.
“Cuando cuidamos el agua, Los estudiantes a través de un
ahorramos en la familia” video a prenderán a
experimentar sobre el ahorro
Los estudiantes a través de del agua.
un recibo de pago de agua
identificaran el consumo
que se realizan antes y
después para conocer la
importancia del agua.

LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02


MATEMÁTICA MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Gota a gota, ¿Cuánta ¿Cómo podemos ahorrar Hacemos filas para llevar
Escribimos acciones para el Leemos una historieta
gota se agota. energía eléctrica en el hogar? agua
cuidado del agua en casa- sobre la gran aventura del
los estudiantes- Los estudiantes Las niñas y los niños hoy En esta sesión, los estudiantes ahorra.
PERSONAL SOCIAL aprenderán a través de leerán un texto acerca de aprenderán que, debido a la
estrategias canjeando a los consejos para el ahorro escasez del agua, en algunos Hoy los estudiantes
Expresamos en un cuadro de la energía eléctrica en lugares, el servicio de agua aprenderán a escuchar y
las decenas con dos cifras
comparativo las acciones potable se corta. Por esta
participar sobre el ahorro.
del ahorro de la luz y el razón, hay muchas personas
que hacen largas filas en
REFUERZO ESCOLAR
agua. MATEMÁTICA.
lugares de reparto para poder
En esta sesión los estudiantes obtener este recurso teniendo
reflexionan la importancia del
Resuelven problemas
en cuenta la filas que realizan teniendo en cuenta los
ahorro de la luz y el agua.
casa, en la escuela y para e identificando el número números ordinales
20 al 30
luego compartirlo con mi ordinal.
COMUNICACIÓN
familia. REFUERZO DE
Leemos un texto instructivo CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN
sobre el día de la papa.
Elaboramos y explicarán un ¿De dónde viene el agua?
Los estudiantes aprenderán a
valorar la importancia de la
experimento para generar Los estudiantes aprenderán Y
papa degustando un plato. electricidad a través de un explicarán por qué es
panel solar. importante el agua y por qué
Los estudiantes deberán debemos cuidarla.
aprender como se genera la
electricidad del panel solar

LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA TUTORÍA


DIA MUNDIAL DEL MEDIO “Usamos billetes y “Leemos un texto por el día “¿Qué cantidad de residuos
AMBIENTE PlAN LECTOR
monedas al vender los de la bandera” sólidos generamos?” ¿Por qué ahorrar?
En esta sesión se busca que los productos reciclados”
niños y niñas dialoguen sobre el Resolvemos problemas
En esta sesión, los estudiantes de Pag 13
Los estudiantes resuelven opinan sobre el día de la cantidad que implican compra y Mi dinero y yo
problemas de cantidad venta de productos reciclados,
utilizando billetes y monedas bandera. para ello los estudiantes MATEMÁTICA.
al calcular la venta de plantean sus propios problemas
productos reciclados. usando billetes y monedas. Usamos los billetes y
ARTE monedas para comprar los
cuidado del medio ambiente productos
PERSONAL SOCIAL “Elaboramos una maceta a
partir de material
“¿Cómo afecta el manejo
reciclado”
inadecuado de los
A partir de botellas recicladas,
residuos sólidos en el los estudiantes elaboran sus
ambiente?” maceteros y los decoran de
forma creativa y estética.
Los estudiantes en esta
sesión investigarán sobre el
uso inadecuado de los
residuos sólidos.

LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN REFUERZO ESCOLAR DE TUTORÍA


“Aprendemos una poesía “Entonamos una canción a COMUNICACIÓN. Plan lector
Usamos el conteo
a papá “ utilizando los productos papá” Elaboran una tarjeta a Leemos un texto al día del padre.
de la tiendita. Los estudiantes deberán aprender y papa. REFUERZO ESCOLAR DE
Los estudiantes
Los estudiantes entonar una canción MATEMATICA.
aprenderán a recitar un aprenderán en esta sesión Los estudiantes aprenderán a
Resolvemos problemas utilizando
elaborar una tarjeta a papá
poema e identificando sus el conteo
teniendo en cuenta un texto
partes. el conteo utilizando los instructivo.
productos de la tiendita a
través de una tabla de
doble entrada.
PERSONAL SOCIAL

V. REFLEXIONAMOS Y COMUNICAMOS LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

Como actividad de término de la experiencia de aprendizaje, se ha propuesto un conjunto de estrategias para que los estudiantes den a conocer
los aprendizajes más significativos logrados en esta primera experiencia, donde se arribará a un conjunto de conclusiones que serán comunicadas
a las familias.

VI. EVALUAMOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

La evaluación de la experiencia de aprendizaje será permanente a través de diferentes técnicas e instrumentos, los cuales permitirán recoger
información oportuna y pertinente para que en función a ella se pueda ir determinando como se viene avanzando y logrando las metas de
aprendizaje, aprendizajes y productos; también permitirá realizar la retroalimentación de manera oportuna y pertinente, brindar información
necesaria y replantear si es necesario algunas actividades que garanticen el logro de las metas. Para ello utilizaremos un conjunto de
interrogantes que nos orientarán para ir reflexionando durante la implementación y comunicación de la experiencia de aprendizaje: ¿Qué
necesitamos saber?, ¿qué haremos primero?, ¿cómo nos está yendo en la actividad?, ¿qué nos falta aún por lograr?, ¿qué dificultad tenemos?,
¿cómo podemos superar las dificultades?, ¿qué es lo que más nos gustó de la experiencia de aprendizaje?, ¿cómo podemos comunicar nuestros
logros a los demás?
Lima, 05 de setiembre del 2022.

Anita Mendoza Chuquizuta


2° “B”

También podría gustarte