Está en la página 1de 46

25.

La actividad del sistema microsomal P-450 puede ser disminuída o inhibida por
a. Antimicóticos como Griseofulvina
b. Beta bloqueantes liposolubles
c. Glucocorticoides
d. Antibióticos como Rifampicina
e. Antibióticos como Claritromicina

26. Cuál de estos factores incrementados pueden disminuir el área bajo la curva
a. La vida media plasmática
b. La dosis
c. El intervalo de dosis
d. El volúmen de distribución
e. La unión a proteínas plasmáticas

27. Correlaciones según corresponda los siguientes antivirales


- Se utiliza para infecciones por Citomegalovirus y produce insuficiencia renal con
frecuencia.
- Se utiliza para infecciones por herpesvirus.
- Se utiliza para infecciones por HIV.
- Se utiliza para la gripe en sus fases iniciales.
- Se utiliza para infecciones por Citomegalovirus y está contraindicado en leucopenia.
Aciclovir – Oseltamivir – Ritonavir-Lopinavir – Ganciclovir – Foscarnet

28. La insulina NPH tiene un pico de acción luego de ser administrada a


a. 16-18 hs
b. 4-6 hs
c. 30-90 min
d. 6-7 hs
e. No posee pico de acción

29. Correlacione según corresponda sobre vías de administración de antibióticos


- Cefadroxilo
- Penicilina G benzatínica
- Piperaciclina
Intramuscular / Vía oral / Vía endovenosa

30. La hepatotoxicidad del Paracetamol a dosis elevada se produce por


a. Disminución del CYP 450 encargado de su oxidación
b. Aumento de la capacidad de conjugación del glutation
c. Aumento de su metabolito benzoquinoneimida
d. Aumento de la glucuronoconjugación
e. Aumento de los grupos –SH que generan a cisteína

31. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Carbidopa?


a. Inhibe la COMT
b. Restablece las cifras de dopamina en la sustancia negra
c. Inhibe la MAO
d. Actúa como agonista de dopamina
e. Inhibe el metabolismo de Levodopa fuera del SNC
32. Acerca de la Indometacina, marque la opción correcta
a. Es un eficaz inhibidor de COX1 y no afecta a COX2
b. Es un pro-fármaco
c. Es un derivado del ácido propiónico
d. No se metaboliza a nivel hepático
e. Presenta circulación entero-hepática

33. Entre los siguientes antihistamínicos H-1 ¿Cuál posee menor efecto depresor del SNC?
a. Clorfeniramina
b. Fexofenadina
c. Dimenhidrinato
d. Difenhidramina
e. Prometazina

34. La Aspirina a dosis bajas (menos de 300 mg) tiene un efecto inhibidor sobre la producción
de Tromboxanos, mientras que a dosis más altas comienza a inhibir la producción de
Prostaciclina por parte del endotelio.
- VERDADERO
- FALSO

35. La Atropina en el ojo genera __ por su efecto sobre la pupila, aunque también produce __
lo que puede llegar a durar 5 días, al contrario la pilocarpina induce__.
Midriasis / Cicloplejía / Miosis

36. Señale lo correcto sobre antagonistas alfa


a. Terazocina tiene además efecto beta adrenérgico
b. Prazosin no produce hipotensión
c. Carecen de reacciones adversas
d. Son de primera elección para hipertensión arteria
e. Se utilizan principalmente para la hiperplasia de próstata

37. Señale la opción correcta


a. Un agonista parcial es un fármaco que tiene actividad intrínseca mayor a 1
b. Un antagonista es un fármaco que tiene afinidad por el receptor con un efecto positivo
sobre el mismo
c. Un agonista inverso tiene actividad intrínseca -1
d. Un agonista es un fármaco que tiene actividad intrínseca igual a 0
e. Un antagonista es un fármaco con actividad intrínseca con un efecto menor al agonista

38. La unión a las proteínas plasmáticas aumenta el T ½ de un fármaco en el organismo


- VERDADERO
- FALSO
39. Es una consecuencia de la Inducción enzimática
a. Se prolonga el tiempo necesario para llegar a la Cee (Concentración del estado de
equilibrio)
b. Aumenta el volumen de distribución y reduce la constante de eliminación
c. Se acorta el tiempo de vida media y se incrementa la depuración metabólica
d. Reduce la depuración metabólica
e. Disminuye la concentración máxima y prolonga su Tmáx
40. Relacione los siguientes fármacos anticonvulsivantes con su correspondiente RAM
- Fenobarbital
- Fenitoína
- Carbamazepina
- Vigabatrina
- Topiramato
- Valproato
Cálculos renales – Hepatotoxicidad en niños – Arritmias cardíacas – Ataxia, disartria –
Reducción del campo visual - Sedación

41. ¿Con cuál de los siguientes receptores está relacionada la acción analgésica de la
Nalbufina?
a. Delta
b. Mu
c. Omega
d. Sigma
e. Kappa

42. Señale la opción correcta sobre agonistas beta 2 adrenérgicos


a. Salmeterol es de vida media corta
b. Salbutamol bloquea los receptores muscarínicos
c. Indacaterol tiene una vida media de 12 horas
d. El bromuro de ipratropio es el más utilizado
e. Pueden producir taquicardia

43. Señale lo CORRECTO respecto a Tri-Iodo-Tironina y Levotiroxina a nivel cardíaco


a. Tiene efecto cronotrópico negativo e inotrópico positivo
b. Producen relajación del músculo liso vascular
c. Aumentan el gasto cardíaco y la expresión de varias proteínas
d. Aumentan la duración de la diástole
e. Disminuyen el consumo miocárdico de oxígeno
44. “Capacidad de un fármaco para activar un receptor y generar una respuesta celular”
corresponde al concepto de
a. Eficacia
b. Potencia
c. Mecanismo de acción
d. Afinidad por el receptor
e. Rango terapéutico

45. Con respecto a las drogas opiáceos es correcto que


a. Loperamida deprime el centro respiratorio
b. Metadona no se puede administrar por vía oral
c. Buprenorfina tiene mayor potencia que morfina
d. Meperidina es más potente como analgésico que Morfina
e. La potencia analgésica de morfina es 80 veces mayor que la del Fentanilo

46. La alergia cruzada entre penicilinas inhabilita el uso de cualquiera de ellas, mientras que si
un paciente alérgico a la penicilina debe recibir una cefalosporina no existe riesgo de
alergia cruzada.
- VERDADERO
- FALSO
47. El monofosfato cíclico de adenosina (cAMP) funciona como segundo mensajero difusible
después de la activación de
a. Receptores GABA A
b. Receptor de Ach M1
c. Receptores de glutamato NMDA
d. Receptores 5-HT3
e. Adreno-receptor Beta 1

48. ¿Cuál ATB es probable que ocasione una reacción tipo disulfiram?
a. Bacitracina
b. Cefotaxima
c. Isoniacida
d. Cloranfenicol
e. Vancomicina

49. Seleccione la opción CORRECTA con respecto a las reacciones adversas de los
glucocorticoides
a. No producen gastritis ya que poseen mecanismo de acción diferente a los AINES.
b. Dexametasona es uno de los corticoides con menor actividad mineralocorticoide.
c. Una dosis de hidrocortisona es suficiente en un adulto para producir osteoporosis.
d. Las cataratas pueden producirse luego de una sola dosis de Prednisona.
e. Generan convulsiones en forma frecuente.

50. Con respecto a la Canagliflozina marca la opción INCORRECTA


a. Bloquea los canales de K dependientes de ATP
b. Está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal crónica
c. Reduce la glucemia en un 50%
d. Es un inhibidor del cotransportador SGLT2
e. Se elimina por heces y por vía renal

51. El receptor __ se encuentra ampliamente distribuido por las vísceras y se encarga de la


contracción muscular y de la secreción glandular. Por otro lado el receptor __ participa en
deprimir el miocardio. A su vez el receptor __ se encuentra en la placa mioneural
produciendo contracción muscular
M3 / M2 / N1

52. Cuál de las siguientes sustancias previene la unión de las plaquetas entre sí
a. Aspirina
b. Tirofiban
c. Heparina
d. Dipiridamol
e. Warfarina

53. El receptor M2 se encuentra densamente poblado en las vías de conducción cardíacas,


enlenteciéndolas este efecto es exacerbado por el uso de digoxina
- VERDADERO
- FALSO
54. Difenilhidantoína o Fenitoína anticonvulsivante que se caracterizan porque
a. Es un modulador alostérico del receptor GABA-A.
b. Disminuye la velocidad de recuperación de los canales de Na+ activados.
c. Es efectivo para la crisis de ausencia.
d. Su efecto indeseado más frecuente es la sedación.
e. Es un potente inhibidor del citocromo P450.

55. Correlacione según corresponda


- Ansiolítico de vida media corta con actividad hipnótica intensa.
- Antidepresivo inhibidor de la recaptación selectiva de Noradrenalina.
- Antipsicótico típico con gran incidencia de prolongación del QT.
- Antidepresivo tricíclico utilizado para el dolor neuropático.
- Antipsicótico con escasas reacciones adversas extrapiramidales.
- Ansiolítico metabolizado sólo por fase 2.
Amitriptilina / Reboxetina / Tioridacina / Lorazepam / Olanzapina / Midazolam

56. Definimos como “idiosincrasia” a la reacción


a. Está determinada genéticamente
b. Producida por acción de los excipientes del medicamento
c. Cualquier incidente perjudicial para un paciente en un ensayo clínico
d. Producida por los metabolitos del fármaco que adquieren carácter antigénico
e. Se presenta ante dosis elevadas del fármaco utilizado

57. Marque la opción correcta sobre farmacodinamia


a. La K3 es la capacidad de unión ligando-receptor
b. El agonista puro tiene K1 igual a su K3
c. El antagonista no tiene K2, porque no tiene actividad intrínseca
d. El agonista inverso para generar su efecto se une al receptor que tiene la forma no-
activa
e. La K1 indica la capacidad del ligando de disociarse del receptor

58. De los siguientes fármacos señale cuál bloquea los canales de sodio en estado inactivo
a. Quinidina
b. Digoxina
c. Lidocaína
d. Carvedilol
e. Procainamida

59. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de transporte pasivo de fármacos?


a. Difusión a favor de gradiente de concentración.
b. Endocitosis mediada por receptores.
c. Pinocitosis.
d. Bombeo de iones por la Na-K ATPasa.
e. Difusión en contra de gradiente electroquímico.

60. Indique la opción CORRECTA con respecto a antiinflamatorios no esteroideos (AINES)


a. Dipirona es analgésico y antifebril, pero no es antiinflamatorio
b. Paracetamol es muy eficaz como antiinflamatorio
c. Pueden producir edema pulmonar por disminución de leucotrienos
d. Piroxicam posee vida media plasmática menor a 8 horas
e. Celecoxib puede administrarse durante el embarazo
61. Correlaciones según corresponda con respecto a los siguientes antibióticos
bacteriostáticos
- Puede producir alteraciones en el cartílago de crecimiento.
- Puede producir granulocitopenia.
- Macrólido que presenta gran efecto post-antibiótico.
Cloranfenicol – Azitromicina – Doxiciclina

62. Empareje cada fármaco colinérgico con la descripción apropiada


- Este fármaco puede inhibir las colinesterasas igualmente bien en la periferia, como en
el sistema nervioso central
- Este compuesto se puede absorber eficazmente a través de la piel
- La inhibición de colinesterasas por este fármaco es muy breve (2-10 minutos)
- Este fármaco es capaz de regenerar colinesterasas bloqueadas por organofosforados
- Este fármaco puede inhibir las colinesterasas y activar directamente receptores
colinérgicos nicotínicos muscular
Pralidoxima – Edrofonio – Carbacol – Donepezilo – Neostigmina

63. La ventaja de tratar a un paciente femenino que necesita anticoagulación con Enoxaparina
es que
a. No administrar en embarazo por ser teratógeno.
b. Tiene una duración de acción más corta.
c. Se administra por vía IM.
d. Se administra cada 12 horas por vía subcutánea.
e. Es muy probable que causa trombosis y trombocitopenia.

64. Correlacione según corresponda


- Es utilizado para lograr bloqueo neuromuscular y poder intubar.
- Se utiliza como broncodilatador en asma o EPOC.
- Es utilizado con frecuencia como antiespasmódico.
- Se utiliza para la cinetosis, por su efecto depresor del SNC.
- Se utiliza para el tratamiento de bradiarritmias sintomáticas.
Succinilcolina – Atropina - Bromuro de Tiotropio – Escopolamina – Propinox

65. El mecanismo de acción de los aminoglucósidos se basa en inhibir la subunidad ribosomal


30S y de esta forma generar proteínas anómalas que luego se insertan en la membrana
produciendo poros en la misma. De esta forma el efecto bactericida de este grupo permite
cobertura contra gram negativos aeróbicos.
- VERDADERO
- FALSO

66. Con respecto a los parámetros cinéticos señales lo correcto


a. La constante de eliminación es directamente proporcional a su unión a las proteínas
plasmáticas y tisulares.
b. La sumatoria de los clearances de un fármaco no modifica el área bajo la curva.
c. La resultante cinética de 1° orden indica saturación de los emuntorios.
d. La constante de eliminación es directamente proporcional a la T1/2.
e. El área bajo la curva es directamente proporcional a la T1/2 plasmática.
67. “Rango de concentración que proporciona eficacia sin toxicidad” corresponde al concepto
de:
a. Dosis mínima
b. Rango terapéutico
c. Biodisponibilidad biofásica
d. Índice terapéutico
e. Eficacia farmacológica

68. Señale lo INCORRECTO respecto a las drogas para el tratamiento de la osteoporosis


a. Los bifosfonatos inducen aumento del número de osteoblastos y aumentan la masa
ósea
b. Denosumab es un inhibidor de la acción del RANK ligando
c. La Vitamina D estimula la absorción intestinal de Calcio y la acción de los osteoblastos
d. El carbonato de Calcio es muy efectivo para aumentar la concentración de calcio en
sangre pero está asociado a litiasis renal
e. Calcitonina inhibe la acción de los osteoclastos y puede administrarse vía nasal y
subcutánea

69. Señale lo correcto con respecto al metabolismo de fármacos


a. Su objetivo es facilitar la eliminación del fármaco
b. La fase II del metabolismo se realiza sólo en los microsomas
c. El pre-sistémico es una característica de los fármacos muy hidrosolubles
d. Se realiza para aumentar la liposolubilidad
e. Se realiza sólo en plasma cuando se lo administra por vía EV

70. Señale la opción correcta sobre AINES


a. Generan escasas reacciones adversas a nivel digestivo.
b. Paracetamol es muy gastrolesivo por metabolismo hepático.
c. Etoricoxib es útil como antiinflamatorio en pacientes con úlcera péptica por su
selectividad.
d. Al disminuir las PG pueden producir hipotensión arterial.
e. Indometacina puede producir apertura prematura del ductus arteriovenoso.

71. La Azitromicina no sólo tiene vida media más larga que la Claritromicina, sino que tiene
mayor efecto post-antibiótico y su espectro incluye anaerobios y estafilococos resistentes a
Meticilina.
- VERDADERO
- FALSO

72. En estados hipovolémicos que reducen el flujo sanguíneo portal, la absorción de los
medicamentos que se administran por la vía oral ocurre con mayor rapidez.
- VERDADERO
- FALSO

73. La filtración glomerular suele seguir un proceso de


a. Orden cero
b. Primer orden
c. Saturación
d. Orden dos
e. Michaelis-Menten
74. Liraglutida es una incretina que posee como reacción adversa
a. Bradicardia
b. Taquicardia paroxística
c. Pancreatitis aguda
d. Anemia ferropénica
e. Aumento de peso

75. Relacione los siguientes fármacos con su mecanismo de acción correspondiente


- Moclobemida
- Amoxapina
- Paroxetina
- Bupropion
- Sales de Litio
Altera la concentración intracelular de IP3 / Además antagoniza al receptor de
dopamina / Es un inhibidor selectivo de la MAO-A / Inhibidor selectivo de recaptación de
serotonina / Además, inhibe recaptación de dopamina

76. Agonista selectivo alfa 1 y de aplicación tópica, que se utiliza como descongestivo
a. Dobutamina
b. Noradrenalina
c. Serotonina
d. Nafazolina
e. Dopamina

77. El receptor 5HT-1A es un auto receptor somato dendrítico y metabotrópico de la


serotonina. Controla la liberación de serotonina y puede ser agonizando de manera parcial
por Buspirona, un ansiolítico que no produce tolerancia y dependencia.
- VERDADERO
- FALSO

78. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor directo del factor Xa?
a. Apixaban
b. Abciximab
c. Acenocumarol
d. Dabigatran
e. Warfarina

79. Con respecto a los receptores de serotonina marque la correcta


a. El receptor 5HT1 es de tipo canal iónico
b. El receptor 5HT1 participa en la respuesta emética
c. El receptor 5HT7 es el encargado de la recaptación NO
d. El receptor 5HT3 es de tipo proteína G
e. El receptor 5HT1A es un autorreceptor ubicado en el cuerpo celular

80. Es considerado un antagonismo competitivo


a. Cuando es reversible y cumple con la “ley de masas”
b. Cuando actuando en los mismos receptores, uno aumenta la potencia del otro
c. Cuando dos fármacos actúan sobre diferentes receptores y tienen efectos opuestos
d. Cuando, en su presencia, el agonista nunca puede alcanzar la eficacia máxima
e. Cuando al aumentar la dosis del agonista cae la eficacia de la droga
81. Carbamazepina es un anticonvulsivante útil para las crisis de ausencia ya que bloquea a
los canales de calcio tipo T en la neurona. Los efectos secundarios más comunes son los
síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y anorexia) y los efectos sobre el SNC
(somnolencia, cefalea, hipo).
- VERDADERO
- FALSO

82. Marqué lo correcto con respecto a benzodiacepinas


a. Alprazolam es un eficaz anticonvulsivante
b. Flumazenil es un agonista parcial del receptor GABA A
c. Triazolam pose elevada vida media del efecto
d. Bromazepam tiene elevada eficacia como hipnótico
e. Clordiazepóxido puede ser utilizado en el tratamiento del alcoholismo

83. La activación de este receptor da como resultado la excitación a través de un aumento en


la conductancia de cationes (Na+, K+) independientemente de los mecanismos acoplados
a proteína G ¿cuál de los siguientes compuestos es más probable que active este
receptor?
a. Serotonina
b. Dopamina
c. Nicotina
d. Glicina
e. GABA

84. ¿Cuál es el paso limitante en la síntesis de las catecolaminas?


a. La enzima dopamina Beta Hidroxilasa
b. El aporte dietario de Fenilalanina
c. La vitamina B6
d. La metilación por parte de la Feniletanolamina N metil transferasa (FNMT)
e. La conversión de tirosina a L-dopa mediante Tiroxina Hidroxilasa (TH)

85. La biodisponibilidad plasmática es una medida de


a. La cantidad de fármaco que se une a proteínas plasmáticas
b. La cantidad y la velocidad con que se absorbe un fármaco
c. El área bajo la curva efecto frente al tiempo
d. La cantidad de fármaco que ha sido liberada de la presentación farmacéutica
e. El efecto de primer paso

86. Anfetamina se caracteriza por


a. Mantiene despierto al paciente por más de 72 horas sin fatiga
b. Carecer de efectos beta adrenérgicos
c. Aumenta la presión sistólica y disminuye la diastólica
d. Carecer de acción sobre receptores alfa adrenérgicos
e. Prolonga duración del rendimiento antes de que aparezca la fatiga

87. ¿Cuál de los siguientes fármacos es útil para el tratamiento del espasmo de coronarias
(Angina de Prinzmetal)?
a. Propanolol
b. Nitroprusiato
c. Diltiazem
d. Quinidina
e. Fenitoína
88. Relacione cada fármaco con su correspondiente uso
- Mebendazol
- Ivermectina
- Niclosamida
- Praziquantel
Para Oxiuros vermicularis / Para filarias / Para Schistosomas / Teniasis en su forma
adulta

89. ¿Cómo se denomina el volumen plasmático que se depura completamente de una droga
por unidad de tiempo?
a. Semivida de eliminación
b. Clearance
c. Constante de absorción
d. Semivida de absorción
e. Constante de eliminación

90. Correlaciones según corresponda sobre antipsicóticos


- Vía mesocortical
- Vía mesolímbica
- Vía túbero-infundibular
- Vía nigroestriada
Su bloqueo empeora los síntomas negativos / Su bloqueo produce ginecomastia / Su
bloqueo genera parkinsonismo / Su bloqueo mejora los síntomas positivos

91. La principal ventaja del Ketorolac sobre la Aspirina es


a. Es menos probable que cause insuficiencia renal aguda.
b. No prolonga el tiempo de sangrado.
c. Puede combinarse de forma más segura con un opioide como la codeína.
d. Puede obtenerse como un agente de venta libre.
e. Está disponible en una formulación sublingual.

92. Correlacione según corresponda


- Autoreceptor que regula la secreción de vesículas sinápticas.
- Genera vasoconstricción generalizada.
- Induce vasoconstricción renal.
- Induce vasodilatación cerebral.
- Genera excitabilidad cardíaca.
- Relaja la cápsula prostática.
Alfa 1 D / Beta 1 / Beta 2 / Alfa 2 Postsinápticos / Alfa 1 / Alfa 2 Presináptico

93. Correlacione según corresponda


- Genera depresión de la frecuencia cardíaca
- Produce un marcado aumento de las secreciones bronquiales
- Contrae el músculo estriado
M3 – N1 – M2
94. Señale la opción correcta
a. La tolerancia es un fenómeno que sucede en forma rápida.
b. La down-regulation es un mecanismo por el cual aumenta la expresión de receptores de
un fármaco.
c. La taquifilaxia es un fenómeno que sucede en forma paulatina y lenta.
d. La up-regulation es un mecanismo por el cual disminuye la expresión de receptores de
un fármaco.
e. La estimulación continua con agonistas puede producir desensibilización.

95. Se entiende por agonista parcial


a. Si es agonista o antagonista según el receptor
b. Cuando su K3 es alta y su K1 baja
c. Cuando su potencia es menor
d. Si su K3 es menos del 99%, pero mayor al 1%
e. Cuando es agonista sin actividad intrínseca

96. Se habla de cinética de orden cero (no lineal) cuando


a. El Clearance duplica la vida media
b. El volúmen de distribución es igual al agua total del organismo
c. La absorción es total
d. Se excreta una cantidad constante
e. La metabolización es proporcional a la dosis

97. Marque la opción correcta sobre RAM


a. Las reacciones idiosincrásicas están asociadas a las condiciones interindividuales, no
son predecibles.
b. Las reacciones adversas de tipo C se deben a la interacción de dos fármacos con el
mismo efecto farmacológico
c. Un evento adverso corresponde a un efecto conocido, no deseado, a dosis terapéuticas
d. Las reacciones adversas de tipo A son dependientes de la dosis, generan alta
mortalidad
e. Aproximadamente, el 70-80% de las reacciones adversas que aparecen en la práctica
clínica son del tipo B

98. ¿Qué clase de fármaco es la Isoxuprina y cuál es su función?


a. Es agonista muscarínico que inhibe la anticolinesterasa.
b. Es una amina endógena y es metabolizada por la MAO y COMT
c. Es un antagonista nicotínico y se encuentra acoplado a proteína G.
d. Es un agonista alfa y se encarga de vasodilatación de vasos sanguíneos
e. Es un agonista beta 2 y se encarga de la relajación uterina.

99. Indique cuál es la combinación de reacciones adversas y fármacos correcta.


a. Fibrosis pulmonar, Quinidina.
b. Hipertensión arterial, Atenolol.
c. Diarrea, Verapamilo.
d. Inotropismo negativo, Disopiramida.
e. Taquicardia sinusal, Bisoprolol.
PREGUNTAS FÁRMACO

FARMACOCINÉTICA/ FARMACODINAMIA-
NOCIVIDAD/AUTACOIDES
1- de acuerdo al mecanismo de producción de una reacción adversa, una de
tipo B se caracteriza
a. ser inocuas o de escasa gravedad
b. son dependientes de la dosis utilizada
c. ser idiosincráticas y determinadas genéticamente
d. presentarse muy frecuentemente
e. presentarse cuando el fármaco se usa de manera crónica

73- el metabolismo de primer pasaje de un fármaco


a. no puede ser inducido o inhibido
b. es elevado cuando el fármaco es hidrosoluble
c. es más intenso cuando se utiliza vía intramuscular
d. aumenta la biodisponibilidad sistémica cuando se utiliza vía oral
e. se puede realizar en pulmón cuando se administra vía endovenosa

91- “rango de concentración que proporciona eficacia sin toxicidad”,


corresponde al concepto de:
a. dosis mínima
b. eficacia farmacológica
c. biodisponibilidad biofísica
d. índice terapéutico
e. rango terapéutico

12- Con respecto a las reacciones adversas tipo A, es correcto que


a. se presentan con muy baja incidencia
b. tienen muy alta mortalidad
c. son previsibles
d. no se esperan al utilizar el fármaco de manera regular
e. se presenta de manera independiente de las dosis utilizadas

13- Es considerado un antagonismo competitivo


a. cuando al aumentar la dosis del agonista cae la eficacia de la droga
b. cuando dos farmacos actuan sobre diferentes receptores y tienen
efectos opuestos
c. cuando actuando sobre los mismos receptores, uno aumenta la
potencia del otro
d. cuando en su presencia, el agonista nunca puede alcanzar la eficacia
máxima
e. cuando es reversible y cumple con la ley de masas

17- El área bajo la curva (ABC) de un fármaco


a. es inversamente proporcional a la dosis utilizada
b. es una medida de biodisponibilidad sistémica
c. es inversamente proporcional al t1/2 plasmática
d. representa el fármaco en circulación en un modelo
monocompartimental
e. no depende del clearence renal

46- En relación a la clasificación de los fármacos según el riesgo para el feto


decimos que las de tipo A son:
a. fármacos aprobados en animales que han demostrado algún efecto
adverso, pero no hay estudios en humanos
b. estudios controlados no han demostrado riesgo para el feto durante el
primer trimestre del embarazo
c. fármacos con alguna evidencia de riesgo para el feto, pero el uso es
imprescindible para la madre
d. son fármacos altamente teratogénicos
e. estudios de reproducción en animales han demostrado riesgo para el
feto

47- Capacidad de un fármaco para activar un receptor y generar una


respuesta celular, corresponde al concepto de:
a. potencia
b. afinidad por el receptor
c. eficacia
d. mecanismo de acción
e. rango terapéutico

96- Las reacciones adversas tipo D se caracterizan por:


a. producir osteoporosis entre otros efectos
b. producirse a partir de la administración de dosis elevadas de un
fármaco
c. producirse en forma aguda
d. producir tolerancia y dependencia
e. producir reacciones de hipersensibilidad graves

94- Con respecto a interacciones entre fármacos, señale lo correcto


a. la sinergia es la interacción que se produce en la absorción
b. si se dan a nivel del receptor son de tipo “farmacodinámicas”
c. la inducción del citocromo P450 es una interacción del tipo
farmacodinamia
d. los fármacos que interactúan deben administrarse en el mismo
momento
e. hablamos de sinergia cuando un fármaco es más potente que otro

98- Una ram tipo A


a. no es farmacológicamente predecible
b. es dosis dependiente
c. tiene alta mortalidad
d. se producen a largo plazo
e. son de tipo idiosincrática

99- Es un mecanismo de adaptación que se desarrolla de manera lenta


a. reacciones de hipersensibilidad
b. tolerancia
c. taquifilaxia
d. síndrome de abstinencia
e. intoxicacion medicamentosa

106- definimos como “idiosincrasia” a la reacción:


a. está determinada genéticamente
b. producida por acción de los excipientes del medicamento
c. cualquier incidente perjudicial para un paciente en un ensayo clínico
d. producida por los metabolitos del fármaco que adquieren carácter
antigénico
e. se presenta ante dosis elevadas del fármaco utilizado

112- qué factor NO aumenta la absorción de drogas?


a. mayor liposolubilidad del fármaco
b. incremento del flujo sanguíneo en el sitio de administración
c. incremento de la biodisponibilidad farmacéutica del preparado
d. incremento de la superficie de absorción
e. disminución del PH del medio cuando la droga es una base
115- Indique lo CORRECTO sobre la definición de tiempo necesario para que
se reduzca la concentración del fármaco en plasma 50%
a. clearance
b. volumen de distribución
c. biodisponibilidad
d. vida media
e. concentración en estado de equilibrio

139- de acuerdo al mecanismo de producción de una RAM tipo C se


caracteriza por:
a. ser idiosincrática y determinada genéticamente
b. presentarse cuando el fármaco se usa de manera crónica
c. presentarse muy frecuentemente
d. ser inocuas o de escasa gravedad
e. son dependientes de la dosis utilizadas

142- la fijación de los fármacos a proteínas plasmáticas


a. la principal proteína transportadora es la glicoproteína ácida
b. albúmina fija fármacos hidrosolubles principalmente
c. no existen interacciones farmacológicas a este nivel
d. se hace por uniones físicas reversibles (van der walls, puente de
hidrógeno)
e. es un mecanismo no saturable

143- ¿Cuál es una reacción de fase 2 para eliminar una droga liposoluble?
a. desaminación oxidativa
b. oxidación
c. reducción
d. hidrólisis
e. glucuronidación

144- con respecto a las características cinéticas de un fármaco marque la


opción correcta
a. los liposolubles presentan menor metabolismo
b. los hidrosolubles necesitan proteínas para transportarse
c. los liposolubles presentan distribución más amplia
d. los hidrosolubles se absorben con dificultad
e. la carga eléctrica adquirida por un fármaco hace que gane
liposolubilidad
150- la hipertermia maligna es una reacción adversa de tipo:
a. reacción dependiente de la dosis
b. reacción idiosincrática
c. reacción por administración crónica (tipo C)
d. reacción por fenómeno diferido (tipo D)
e. reacción por finalización de uso

151- las reacciones adversas tipo D se caracterizan por:


a. producir carcinogénesis entre otros efectos
b. producir reacciones de hipersensibilidad graves
c. producirse a partir de administración de dosis elevada de un fármaco
d. producirse de forma aguda
e. producir tolerancia y dependencia

154- marque lo que corresponda con respecto a autacoides


a. el tromboxano A2 tiene acción anticoagulante
b. PG E2 en el útero grávido favorece contracciones
c. los leucotrienos actúan a nivel renal aumentando flujo renal
d. la COX 1 es inducible
e. las PG son sintetizadas por la LOX y en estómago tienen una acción de
protección

153- en el modelo histaminergico, marque la opción correcta


a. loratadina disminuye el apetito por bloqueo H1
b. ranitidina aumenta la secreción gástrica
c. cetirizina atraviesa la barrera hematoencefálica
d. difenhidramina no atraviesa la barrera hematoencefálica
e. dimenhidrinato se utiliza para mareos y vértigos

MODELO ADRENÉRGICO/ MODELO COLINÉRGICO

74- Señale el agonista adrenérgico que se utiliza como cronotrópico positivo


en casos de bradicardia sintomática o bloqueo auriculoventricular
a. bisoprolol
b. atropina
c. etilefrina
d. isoproterenol
e. fenilefrina
76- Señale la opción correcta
a. adrenalina no tiene efecto en vasos sanguíneos
b. salmeterol se utiliza por vía endovenosa
c. dopamina se puede utilizar como broncodilatador
d. los agonistas beta no aumentan el consumo de oxígeno miocárdico
e. a altas dosis salbutamol puede generar taquicardia

140- Cuál de los siguientes fármacos genera marcada cicloplejia?


a. efedrina
b. propranolol
c. atropina
d. prazosin
e. noradrenalina

56- Sobre anticolinesterasas señale la opción correcta


a. son útiles para pacientes con diarrea
b. están contraindicados en glaucoma
c. el ecotiofato se puede utilizar en Miastenia Gravis
d. se pueden utilizar en miastenia gravis
e. la fisostigmina tiene vida media prolongada

137- Señala el tratamiento farmacológico correcto para la intoxicación con


organofosforados
a. atropina + succinilcolina
b. atropina + oximas
c. adrenalina + oximas
d. adrenalina + succinilcolina
e. acetilcolina + oximas

138- en el modelo adrenérgico


a. el prazosin es un agonista alfa 1 selectivo
b. la ritodrina es un antagonista alfa no selectivo
c. pindolol es un antagonista alfa con actividad agonista parcial
d. el salbutamol es antagonista beta 2 selectivo
e. isoproterenol es un estimulante beta no selectivo

85- Señale lo correcto respecto a bloqueantes neuromusculares


a. pancuronio es el de vida media más corta
b. se utilizan en anestesia o para intubar la tráquea
c. son en general fármacos muy liposolubles
d. atracurio bloquea la acetilcolinesterasa
e. succinilcolina es no despolarizante

23- Señale la opción correcta sobre síntesis, almacenamiento y liberación de


catecolaminas:
a. la dopamina se sintetiza en un paso posterior a la adrenalina
b. se almacenan en vesículas que se liberan por estímulo alfa 2
c. adrenalina es recaptada por la neurona presináptica
d. la adrenalina se metaboliza por la colinesterasa
e. la noradrenalina se sintetiza a partir de triptófano

88- Cuál de los siguientes fármacos inhibe la fosfodiesterasa?


a. levosimendan
b. milrinona
c. dopamina
d. adrenalina
e. dobutamina

136- La estimulación del receptor B1 produce:


a. clivaje de fosfatidil inositol
b. inhibición de la adenilciclasa
c. aumento de DAG e IP3
d. aumento de AMPc
e. abre un canal de cloro

34- Señale lo correcto respecto a organofosforados


a. en general no son liposolubles
b. la actividad de la acetilcolinesterasa se puede recuperar con oximas en
las primeras horas
c. en general se utilizan para el tratamiento del glaucoma
d. suelen producir constipación y midriasis
e. sus efectos son consecuencia del bloqueo muscarínico y nicotínico

44- Señale la opción correcta con respecto a neostigmina


a. disminuye la secreción de glándulas exocrinas
b. disminuye marcadamente la motilidad intestinal
c. induce taquicardia y aumento del gasto cardiaco
d. puede revertir el efecto producido por bloqueantes neuromusculares
e. generan midriasis

70- De los siguientes fármacos señale el que usted elegiría para tratar
miastenia gravis
a. malation
b. succinilcolina
c. atracurio
d. piridostigmina
e. neostigmina

71- cuál de los siguientes fármacos está contraindicado en hiperpotasemia


a. vecuronio
b. succinilcolina
c. atracurio
d. pancuronio
e. rocuronio

- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la


Piridostigmina
a. contraindicada en el íleo funcional
b. EV en bolo sirve para las bradiarritmias sintomáticas
c. se administra VO
d. revierte los efectos de los curares despolarizantes
e. la taquicardia es su efecto adverso más común

100- Señale la respuesta correcta


a. el agonista A2 por la alfametildopa produce estimulación de la
liberación de adrenalina en la hendidura sináptica
b. el antagonismo B2 por la alfametildopa produce broncodilatación por
acción directa en los receptores
c. el agonista A2 por la alfametildopa produce taquicardia por acción
directa en los receptores cardiacos
d. el agonismo A1 por la alfametildopa produce aumento del gasto
cardiaco, excitación psicomotriz y temblores
e. el agonista A2 por la alfametildopa produce disminución de la
resistencia vascular periférica

101- Con respecto al Pancuronio


a. promueve la contracción del músculo esquelético
b. facilita a la acetilcolina su unión al receptor nicotínico
c. se combina en forma reversible con receptores colinérgicos
muscarínicos
d. tiene buena disponibilidad tras su administración oral
e. los efectos pueden ser contrarrestados por neostigmina

134- ¿Cuál de las siguientes drogas adrenérgicas actúa solo en receptores


B2?
a. noradrenalina
b. isoproterenol
c. adrenalina
d. formoterol
e. fenilefrina

141- Dentro del modelo colinérgico


a. la colina que se utiliza para la síntesis de acetilcolina proviene
exclusivamente de la fosfatidilcolina de la membrana plasmática
b. los receptores M2 actúan asociados a proteína G
c. los receptores M1 se asocian a canal iónico
d. los receptores N se asocian a proteína Gs
e. l​os receptores M2 actúan asociados a proteína G

155- señale la opción correcta con respecto a neostigmina


a. produce midriasis pasiva
b. se utiliza para revertir el efecto de un curare competitivo
c. es un antisecretor
d. relaja la placa mioneural
e. es un anticolinérgico cuaternario

CV: HTA, ARRITMIAS, IC, ENF CORONARIA Y


ANTITROMBÓTICOS
19- Sobre la función normal de los receptores adrenérgicos señale la opción
correcta:
a. el receptor B1 libera activa el sistema renina angiotensina aldosterona
b. la vasodilatación depende de A1
c. el B1 estimula el músculo liso intestinal
d. el A2 presináptico estimula el SN simpático
e. el receptor B2 genera broncoespasmo
5- Cuál de los siguientes fármacos bloquea las corrientes de Potasio en la
fase 3 del potencial de acción
A. amiodarona
B. lidocaína
C. propafenona
D. bisoprolol
E. verapamilo

8- Cuál de los siguientes grupos de fármacos elegiría si el paciente tiene HTA


y Enf coronaria?
a. un alfabloqueante
b. un diurético tiazídico
c. una dihidropiridina
d. un diurético de asa
e. un betabloqueante

11- indique cuál es la combinación de RAM y fármacos correcta


a. ansiedad, metoprolol
b. opacificación del cristalino, amiodarona
c. taquicardia sinusal, lidocaína
d. fibrosis pulmonar, propafenona
e. ceguera, verapamilo

22- Señale cuál de los siguientes fármacos disminuye marcadamente el crono


y el dromotropismo:
a. nicardipina
b. nitroglicerina
c. diltiazem
d. amlodipina
e. nifedipina

25- Señale cuál de los siguientes fármacos NO induce la liberación de óxido


nítrico
a. nitroglicerina
b. mononitrato de isosorbide
c. verapamilo
d. nebivolol
e. dinitrato de isosorbide
29- Señale la opción correcta
a. labetalol no debe utilizarse en embarazadas
b. amlodipina aumenta marcadamente la frecuencia cardiaca
c. ramipril puede producir hipopotasemia
d. clortalidona es de vida media corta
e. candesartán es más potente que losartán

33- Cuál de las siguientes NO es una contraindicación para BB


a. bloqueo auriculoventricular completo
b. shock cardiogénico
c. hipotensión marcada y sostenida
d. EPOC severo
e. hipertensión ocular (glaucoma)

35- Señale lo correcto respecto a nitroglicerina


a. aumenta marcadamente la precarga
b. induce la formación de óxido nítrico en el endotelio
c. a dosis altas solo se puede notar la vasodilatación venosa
d. a dosis bajas disminuye la postcarga
e. no produce vasodilatación pulmonar

36- Señale cuál de los siguientes fármacos inotrópicos tiene efecto


cronotrópico negativo
a. levosimendan
b. dobutamina
c. digoxina
d. dopamina
e. milrinona

37- Enoxaparina
a. tiene tiempo de vida media corto
b. inhibe a los factores de coagulación IIa y Xa
c. compite por el sitio 1 de la albúmina
d. la insuficiencia renal no altera su biodisponibilidad sistémica
e. se puede administrar por vía parenteral y enteral

40- Sobre nitratos señale la opción correcta


a. nitroglicerina es hidrosoluble
b. disminuyen la precarga
c. nitroglicerina a dosis bajas vasodilata arterias +
d. mononitrato de isosorbida es de vida media corta
e. aumentan el consumo miocárdico de O2
a. naloxona revierte el efecto de las benzodiacepinas

65- Cuál de los siguientes fármacos puede aumentar la frecuencia cardiaca?


a. verapamil
b. bisoprolol
c. amlodipina
d. diltiazem
e. nifedipina

42- El consumo de O2 por parte del miocardio disminuye cuando:


a. existe vasodilatación por misoprostol
b. aumenta el doble producto con verapamilo
c. aumentó la frecuencia cardiaca con nifedipina
d. disminuye la tensión parietal por nitroglicerina
e. aumento del inotropismo con atenolol

48- En un paciente hipertenso que además sufre EPOC DBT y gota, cuál de
los siguientes fármacos indicaría
a. furosemida
b. clortalidona
c. carvedilol
d. losartan
e. propranolol

50- Sobre insuficiencia cardiaca señale lo correcto


a. el límite de uso de los BB es solo la frecuencia cardiaca
b. los BB mejoran el gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia
cardiaca aguda
c. los IECAS disminuyen el remodelado y mejoran la sobrevida del
paciente
d. los inotrópicos han demostrado disminuir la mortalidad
e. el uso de nitratos no tiene relevancia en edema de pulmón

51- Cuál de los siguientes NO es un efecto adverso o reacción de los


antagonistas cálcicos
a. diltiazem puede producir constipación
b. verapamilo puede producir bloqueo auriculo ventricular
c. felodipina disminuye la precarga
d. nifedipina puede producir “robo” coronario
e. amlodipina puede producir edemas

52- De los siguientes fármacos señale cual bloquea los canales sodio en
estado inactivo
a. flecainida
b. propafenona
c. disopiramida
d. lidocaína
e. carvedilol

61- Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos puede producir


hiperpotasemia y debe ser utilizado con precaución en pacientes con
antecedentes alérgicos?
a. metoprolol
b. verapamilo
c. indapamida
d. ramipril
e. carvedilol

62- Cuál de los siguientes fármacos inhibe la fosfodiesterasa?


a. dopamina
b. milrinona
c. levosimendan
d. dobutamina
e. adrenalina

79- cuál de los siguientes fármacos puede aumentar el cronotropismo


a. verapamilo
b. bisoprolol
c. atenolol
d. nitroglicerina a dosis bajas
e. nifedipina

81- Cuál de los siguientes fármacos bloquea las corrientes de potasio en la


fase 3 del potencial de acción:
a. verapamil
b. bisoprolol
c. propafenona
d. lidocaína
e. amiodarona

90- los BB
a. el fenoterol es un bloqueante B1 selectivo
b. son hipotensores por crono e inotropismo negativo y acción renal
c. propranolol bloquea selectivamente el receptor B1
d. propranolol tiene índice de extracción hepática bajo
e. atenolol tiene elevado metabolismo de primer paso

102- de los siguientes fármacos, seleccione el que más aumenta las


resistencias vasculares periféricas
a. noradrenalina
b. dopamina
c. isoproterenol
d. dobutamina
e. adrenalina

103- Cuál de la siguiente droga produce taquicardia refleja?


a. losartan
b. atenolol
c. verapamilo
d. enalapril
e. nifedipina

104- Marque la molécula con acción antiagregante plaquetario


a. tromboxano A2
b. prostaglandina F2 alfa
c. prostaglandina E2
d. prostaglandina I2
e. leucotrieno B4

105- Prasugrel es antiagregante plaquetario que:


a. inhibe la síntesis de tromboxano A2
b. necesita de la activación hepática ya que es un profármaco
c. inhibe a la enzima fosfodiesterasa
d. inhibe el receptor plaquetario GPIIb/IIIa
e. siempre se utiliza asociado a aspirina
107- Señale lo correcto respecto a inhibidores de la IECA y antagonistas del
receptor AT1 de angiotensina ARA II
a. los ARAII producen aumento de las bradiquininas por disminución de
su degradación
b. ambos producen hipopotasemia
c. ambos pueden utilizarse durante el embarazo
d. aumentan la frecuencia cardiaca
e. disminuyen la resistencia periférica total

108- Hidralazina
a. es un vasodilatador venoso
b. bloquea los canales de Na y Ca
c. se metaboliza principalmente por fase 2: acetilación
d. produce disminución del gasto cardiaco
e. disminuye la frecuencia cardiaca

111- el grupo o clase III de los antiarrítmicos corresponde al siguiente grupo


de fármacos
a. propranolol
b. enalapril
c. verapamilo
d. atropina
e. sotalol

116- Respecto a los diuréticos tiazídicos, opción correcta


a. poseen menor potencia que los diuréticos de asa
b. son de elección en el tratamiento del hiperparatiroidismo
c. producen hipocalcemia
d. producen hipopotasemia
e. inhiben la proteína transportadora Na+ K+ 2Cl-

118- ¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos producen efectos


antimuscarínicos?
a. adenosina
b. labetalol
c. lidocaína
d. verapamilo
e. quinidina

119- Nitroglicerina
a. no tiene utilidad a nivel cardiovascular
b. su T1/2 es más prolongada que la del dinitrato de isosorbide
c. solo se la administra de forma parenteral por infusión continua
d. se la utiliza principalmente para aumentar la frecuencia cardiaca
e. tiene una T1/2 de no más de 2-3 minutos

120- La dopamina
a. tiene una vida media prolongada
b. disminuye el consumo miocárdico de O2
c. se administra solo por vía EV
d. a dosis altas estimula los receptores ATII
e. a dosis bajas estimula los receptores alfa

122- la furosemida es un fármaco de tipo:


a. diurético, utilizado para edema de pulmón
b. antagonista de los receptores beta 1
c. adrenérgico, usado como vasopresor
d. antiadrenérgico, usado para el tratamiento de taquiarritmias
e. diurético, utilizado para el tratamiento de enfermedad coronaria estable

125- Con respecto a los inhibidores de la ECA es correcto afirmar que:


a. pueden producir marcado aumento de potasio en sangre
b. no han demostrado alterar la mortalidad en la insuficiencia cardiaca
c. producen disminución de las bradicininas
d. son fármacos seguros en embarazadas
e. todos necesitan activarse en el hígado (profármacos)

126- En el sistema Renina angiotensina aldosterona


a. losartan se utiliza para disminuir la frecuencia cardiaca
b. valsartán se utiliza para disminuir la proteinuria
c. ramipril se utiliza en el tratamiento de la diabetes, porque baja la
glucemia
d. espironolactona tiene una vida media del efecto muy corta
e. enalapril se utiliza como inotrópico positivo

128- Opción correcta respecto a los inotrópicos positivos


a. amrinona y milrinona inhiben la fosfodiesterasa 3 aumentando la
biodisponibilidad de AMPc
b. dopamina se administra por vía oral porque no es metabolizada por la
MAO
c. levosimendan es un agonista B1, agonista B2 y antagonista A1 de
efecto inodilatador
d. digoxina es un agonista B1
e. digoxina solo se puede administrar vía parenteral

129- Señale la opción correcta:


a. el verapamilo tiene función diurética
b. el verapamilo entre otros efectos, aumenta el automatismo del nódulo
sinusal y la conducción del nódulo AV
c. el verapamilo entre otros efectos, aumenta la tensión arterial
d. el verapamilo entre otros efectos, disminuye el automatismo del nódulo
sinusal y la conducción del nódulo AV
e. el verapamilo entre otros efectos, produce taquicardia refleja

130- Cuál de los siguientes fármacos genera marcada vasodilatación


arteriovenosa?
a. digoxina
b. nifedipina
c. propranolol
d. nitroprusiato de sodio
e. hidralazina
131- RAM de los BB
a. bradicardia
b. broncodilatación
c. taquicardia
d. insomnio
e. hipertiroidismo

132- Señale la opción correcta


a. el propranolol es un antagonista adrenérgico selectivo alfa 1
b. el propranolol es un agonista adrenérgico selectivo alfa 2
c. el propranolol es un agonista hidrosoluble y de baja selectividad
d. el propranolol es un antagonista adrenérgico de alta liposolubilidad y
baja selectividad
e. el propranolol es un antagonista adrenérgico beta 2 selectivo

133- Respecto a clonidina, marque opción ​INCORRECTA


a. se utiliza para la hipertensión en el embarazo
b. es un agonista adrenérgico alfa dos
c. tiene como RAM sedación y sequedad de boca
d. la infusión intravenosa causa un aumento de la presión sanguínea
debido a receptores postsinápticos alfa dos
e. empeora el cuadro de actividad nerviosa simpática adversa asociada
con la abstinencia

135- Indique cuál de los siguientes fármacos tiene como mecanismo de


acción el bloqueo de la COX1
a. abciximab
b. heparina no fraccionada
c. clopidogrel
d. AAS
e. enoxaparina

DIABETES
4- De las siguientes insulinas señale la de vida media ultracorta
A. NPH
B. detemir
C. aspártica
D. glargina
E. corriente

58- De las siguientes insulinas señale la que menor riesgo de hipoglucemia


tiene:
a. aspártica
b. lispro
c. glulisina
d. glargina
e. corriente

43- Señale la opción ​INCORRECTA​ respecto a Metformina


a. de elección en DBT 1 porque disminuye la resistencia periférica de
insulina
b. está contraindicada en insuficiencia renal y hepática
c. reduce la producción hepática de glucosa y aumenta su consumo
periférico
d. las RAM más frecuentes son gastrointestinales
e. puede asociarse en tratamientos combinados a insulinas o sulfonilureas
124- Cuál de los siguientes preparados de insulina inicia su acción más
lentamente?
a. aspártica
b. corriente subcutánea
c. lispro
d. NPH
e. cristalina endovenosa

117- Con respecto a la insulina, es correcto que:


a. la glargina aumenta el riesgo de hipoglucemia nocturna
b. la insulina Zinc protamina produce duracion de accion de 12 a 16hs
c. la insulina Detemir posee menor riesgo de hipoglucemia
d. la insulina NPH se puede administrar por cualquier vía parenteral
e. las de acción rápida tienen una latencia de 2 hs

32- Señale lo correcto respecto a fármacos utilizados en diabetes


a. los inhibidores de la DPP-4 empeoran la función alfa y beta pancreática
en diabetes tipo 2
b. Rosiglitazona disminuye la absorción intestinal de glucosa
c. los análogos de GLP-1 se administran por vía subcutánea e
incrementan la secreción de insulina dependiente de glucosa
d. las sulfonilureas actúan sobre los receptores de la célula beta
pancreática e inducen la apertura de canales de potasio favoreciendo la
salida de insulina
e. el descenso de peso es una RAM habitual de las sulfonilureas

45- Señale lo ​INCORRECTO


a. la principal vía de eliminación de la glipizida es biliar
b. dentro de las RAM de las Glitazonas se describen aumento de peso y
edemas
c. Acarbose estimula la liberación de insulina al aumentar los niveles de
GLP-1
d. metformina no presenta metabolismo hepático y se elimina por vía
renal activa
e. las meglitinidas tienen acción rápida y corta semejante al primer pico de
insulina

97- Es correcto sobre Liraglutida


a. predisponen a pancreatitis
b. se utiliza como monoterapia para DBT 1
c. tiene como RAM el aumento de peso
d. su mecanismo de acción es inhibir la peptidasa
e. se administra vía oral

114- Glibenclamida
a. está contraindicado en pacientes con DBT 2
b. presenta efecto normoglicemiante y actividad anorexígena
c. se la puede utilizar sin problemas en pacientes con insuficiencia
hepática y/o renal
d. es un fármaco que se administra solo por vía subcutánea
e. estimula la liberación de insulina desde la célula beta del páncreas

121- Meglitinidas: Repaglinide


a. inhibe la absorción de glucosa
b. no modifica la hemoglobina glicosilada
c. posee un comienzo de acción y efecto prolongado
d. no está contraindicada durante el embarazo
e. controla la glucemia posprandial

123- Es correcto sobre exenatida


a. su mecanismo de acción es inhibir la peptidasa
b. se utiliza como monoterapia para DBT 1
c. se administra vía oral
d. tiene como RAM el aumento de peso
e. predispone a pancreatitis

DISLIPIDEMIAS
30- Sobre rosuvastatina señale la opción correcta:
a. no se absorbe vía oral
b. su principal efecto es aumentar las HDL sin efecto sobre las LDL
c. no ha demostrado mejorar la mortalidad
d. es un fibrato de alta eficacia
e. por su efecto, aumentan los receptores LDL en los hepatocitos

2- Señale la opción correcta respecto a estatinas


A. las interacciones son importantes con amiodarona, digoxina y
gemfibrozil
B. rosuvastatina es la menos potente
C. atorvastatina no debe utilizarse por su nefrotoxicidad
D. para definir miopatía el paciente debe tener un aumento de al menos
1000 veces el valor basal de CPK
E. simvastatina no tiene eficacia para prevenir eventos cardiovasculares

20- Señale la opción INCORRECTA


a. ezetimibe disminuye la absorción intestinal de TAG
b. colestipol secuestra ácidos biliares
c. Pravastatina inhibe la HMG CoA reductasa
d. Niacina produce enrojecimiento facial con frecuencia
e. Gemfibrozil estimula el PPAR alfa y disminuye las VLDL y los TAG

92- Señale la opción correcta


a. el ezetimibe inhibe la absorción por los enterocitos a nivel intestinal
b. el ezetimibe inhibe la captación de colesterol a nivel colónico
c. el ezetimibe favorece la absorción de colesterol
d. el ezetimibe inhibe la HMG-CoA inhibiendo la formación de colesterol
e. el ezetimibe inhibe la captación de ácidos grasos

109- Opción correcta respecto a Atorvastatina


a. no tiene metabolismo hepático
b. está contraindicada en enfermedad coronaria estable
c. eleva la concentración de TG en sangre
d. su efecto beneficioso en el IAM va más allá de la caída de colesterol
LDL
e. disminuye el colesterol HDL

113- un paciente con colesterol LDL normal sufre un IAM. Sobre el siguiente
escenario clínico señale la opción correcta

a. deberíamos utilizar colestipol porque disminuye HDL


b. deberíamos utilizar fenofibrato aunque el paciente tenga los TAG
normales
c. deberíamos utilizar rosuvastatina por sus efectos pleiotrópicos
adicionales
d. deberíamos utilizar ezetimibe ya que además de disminuir las LDL dan
un beneficio adicional antiinflamatorio
e. deberíamos utilizar Orlistat ya que disminuye las lipasas

127- Los fibratos


a. se acumulan en tejido adiposo
b. aumentan las transaminasas hepáticas y la creatinin fosfokinasa
c. son litogénicos
d. disminuyen principalmente LDL-colesterol
e. disminuyen principalmente colesterol plasmático tota​l

GOTA/ CALCIO/ TIROIDES/ HORMONAS


SEXUALES
21- Señale lo correcto:
a. tamoxifeno es antagonista estrogénico en mama y agonista en útero y
hueso
b. los progestágenos están asociados a un mayor riesgo de cáncer de
mama y de endometrio en uso crónico
c. clomifeno se utiliza como anticonceptivo al inhibir el feedback
estrogénico en el área hipofisaria
d. anastrozol es un inhibidor de la aromatiza útil como un anticonceptivo
e. el uso crónico de estrógenos disminuye el riesgo de tromboembolismo
pulmonar

24- Señale lo correcto respecto de triyodotironina y levotiroxina a nivel


cardiaco
a. disminuyen el consumo miocárdico de oxígeno
b. producen relajación del músculo liso vascular
c. aumenta la duración de la diástole
d. tiene efecto cronotrópico negativo e inotrópico positivo
e. aumentan el gasto cardiaco y la expresión de varias proteínas

59- Señale lo correcto respecto a yodo-131


a. la neumonitis actínica está descrita como RAM de hipersensibilidad
b. está indicado en el cáncer de tiroides, en el hipertiroidismo y en
estudios diagnosticos
c. su semivida es de 8 hs
d. en la embarazada la dosis se debe reducir al 50%
e. emite radiación ultravioleta

ANTIINFLAMATORIOS
10- La dipirona se caracteriza por
a. poseer vida media mayor a 10 hs
b. carece de efectos analgesicos
c. posee propiedades antiinflamatorias a dosis bajas
d. produce aplasia medular
e. bloquear de manera selectiva a la enzima ciclooxigenasa 2

14- Señale el glucocorticoide que tenga mayor actividad mineralocorticoide


a. hidrocortisona
b. cortisol
c. dexametasona
d. fludrocortisona
e. meprednisona

15- Señale la opción correcta respecto a glucocorticoides


a. aumentan la producción de proteínas
b. aumentan la densidad ósea
c. mejoran la glucemia en pacientes diabéticos
d. inhiben la formación de leucotrienos inhibiendo directamente la
fosfolipasa A2
e. inhiben la COX y de esta forma la producción de prostaglandinas

26- Indique cuál de los siguientes fármacos tiene como mecanismo de acción
el bloqueo de la COX1
a. clopidogrel
b. abciximab
c. enoxaparina
d. AAS
e. heparina no fraccionada

28- Con respecto a los AINES:


a. los antiácidos aceleran la absorción
b. desplazan a los anticoagulantes orales de su sitio de unión a la
albúmina
c. con ketoconazol se potencian en la inhibición del CYP 3A4
d. disminuyen la producción de leucotrienos
e. disminuyen los efectos vasodilatadores de la furosemida

49- De los siguientes glucocorticoides señale el de mayor potencia


a. metilprednisolona
b. cortisol
c. hidrocortisona
d. meprednisona
e. betametasona

54- Señale cuál de las siguientes NO es una indicación de corticoides


a. insuficiencia suprarrenal
b. dolor leve a moderado
c. trasplante de órganos
d. asma bronquial
e. edema cerebral

156) Marque la opción correcta:

a. La Prednisona presenta la misma potencia antiinflamatoria que el cortisol.

b. Cortisol es el corticoide más potente que existe

c Todos los corticoides presentan la misma potencia antiinflamatoria.

d. Dexametasona presenta aproximadamente 25-30 veces más potencia


antiinflamatoria que cortisol

e. Betametasona presenta aproximadamente 100 veces más potencia


antiinflamatoria que cortisol.

164) Dentro de los AINES es correcto que:

a. Aspirina es un inhibidor reversible de la Cox

b. Piroxicam tiene una T 1/2 corta comparada con Diclofenac

c. Ibuprofeno carece de efecto analgesico

d. Dipirona carece de efecto antipirético

e. Meloxicam inhibe preferentemente a la COX-2


175)El síndrome de Reye es una reacción adversa de:

a. Morfina

b. Lorazepam

c. AAS

d. Paracetamol

e. Ibuprofeno

235 Con respecto a ibuprofeno marque la opción correcta


Seleccione una
a Tiene menor potencia analgésica que Ketorolac
b. Pertenece al grupo de los Coxibs
c Es peor tolerado que aspirina para efectos adversos gastrointestinales
d. Está totalmente contraindicado en el embarazo
e No es útil como antitérmico

174)Sobre los efectos de los glucocorticoides marque la opción correcta:

a. Inducen hipoglucemias severas


b. Producen hipertrofia muscular
c Generan retención hidrosalina

d. Estimular la liberación de ACTH

e. Aumentan la masa ósea

177)La naloxona es:

a. Un agonista parcial de la morfina

b. ​ Un antagonista puro de la morfina

c. Un agonista puro de la aspirina

d. Un anticonvulsivante

e. Un antidepresivo tricíclico

203)Marque la opción correcta con respecto a Prednisolona

a. Su acción antiinflamatoria se explica por inhibición de la COX-2


b. Puede estimular la producción de corticoides endógenos

c. Es un corticoide de acción corta

d. Se puede usar en tratamientos de la plazo sin que presente


reacciones adversas

e. Inhibe la producción de leucotrienos B4, C4 y D4.

227 Cual de las siguientes es una reacción adversa característica de


ketorolac?:
Seleccione una:
A Hepatitis tóxico-medicamentosa
b. Aplasia medular
C Hipotensión arterial!
d insuficiencia renal aguda
E Síndrome de cushing

219) Cuál de las siguientes es una RAM de los AINES?


a. acortan el tiempo de sangría
b. alteraciones hematológicas para dipirona
c. hipotermia como manifestación de sobredosis con aspirina
d. sangrado de úlceras con paracetamol
e. alcalosis metabólica para salicilatos a dosis tóxicas

232 El Naproxeno se caracteriza por


Seleccione una
a Bloquear de manera irreversible a la LOX
b Producir hiperuricemia a dosis altas
e Poseer propiedades antiagregantes plaquetarias a dosis bajas
d Baja biodisponibilidad oral
e Poseer vida media mayor a 8 horas

217) cual de las siguientes asociaciones corresponden a corticoides de alta


potencia:

a. prednisona cortisol
b. dexametasona- betametasona
c. hidrocortisona- dexametasona
d. meprednisona- betametasona
e. betametasona- prednisolona
205)Señale lo correcto respecto a Paracetamol:

a. Inhibe la fosfolipasa C

b. inhibe la 5-lipooxigenasa

c. Agoniza receptores Cannabinoides CB1

d. Estimula los receptores de NMDA

e. Inhibe irreversiblemente a la ciclooxigenasa 1 y 2

206) ¿Cuál de estos fármacos puede disminuir el efecto analgesico al


administrarse con un opioide agonista puro?

a. sufentanilo
b. metadona
c. fentanilo
d. buprenorfina
e. morfina

213) RAM del uso prolongado de corticoides:

a. modificaciones de la conducta y psicosis


b. aumento de la masa ósea
c. hipotensión arterial
d. hipoglucemia
e. panículo adiposo aumentado en miembros y disminuido en tronco

214) Con respecto a la aspirina es cierto que:

a. su metabolito Ac. Salicílico acetila de manera irreversible a la COX


b. a bajas dosis se comporta como uricosúrico
c. no posee toxicidad Gastrointestinal elevada
d. Su metabolismo a dosis altas es saturable (cinética de orden cero)
e. Se denomina al Salicilismo al cuadro tóxico que genera su sobredosis
aguda

201)Seleccione una:

a. Un corticoide de vida media larga y potencia intermedia


b. Un corticoide de vida media corta y potencia alta.

c. caucasoide de vida media larga y potencia alta

d. Un coro de vida media corta y potencia intermedia.

e. Un corticoide de vida intermedia y potencia intermedia.

ANTIBIÓTICOS

16- Señale la opción correcta respecto a penicilinas:


a. amoxicilina cubre bien estafilococos meticilino resistentes
b. penicilina G cubre anaerobios fuera de la cavidad abdominal
c. meticilina cubre Pseudomonas spp
d. Piperacilina cubre enterococos multirresistentes
e. penicilina G cubre Bacteroides spp

31- Sobre quinolonas señale la opción correcta:


a. ciprofloxacina es de primera elección para anaerobios
b. pefloxacina se puede utilizar para infecciones por acinetobacter
c. gatifloxacina es de elección para faringitis pultácea
d. levofloxacina se puede utilizar para neumonía neumocócica
e. norfloxacina se puede utilizar para sepsis por gram negativos

38- Señale la opción que contenga SOLO antituberculosos de primera línea


a. rifampicina, etambutol, pirazinamida azitromicina
b. isoniacida ciprofloxacina etambutol pirazinamida
c. estreptomicina etambutol pirazinamida isoniacida
d. estreptomicina etambutol levofloxacina azitromicina
e. isoniacida pirazinamida estreptomicina etionamida

53- Señale lo INCORRECTO


a. cloranfenicol puede producir anemia, leucopenia y neuritis óptica
b. claritromicina es útil para infecciones por Chlamydia
c. clindamicina tiene efecto bacteriostático
d. azitromicina es bacteriostático por actuar en la subunidad 50S y se
concentra a nivel intracelular
e. Doxiciclina es bacteriostático por actuar en la subunidad 50S
impidiendo la fijación del ARN de transferencia

60- Sobre tetraciclinas señale opción correcta


a. su efecto bactericida está dado por la inhibición de la subunidad 50S
b. en general presentan pocas RAM
c. pueden ser útiles en el cólera
d. Minociclina se puede utilizar en embarazadas con acné
e. doxiciclina se puede utilizar en niños menores de 8 años con neumonía

63- Señale la opción correcta respecto a cefalosporinas


a. cefazolina se puede utilizar en neumonías en pacientes con EPOC
b. ceftriaxona es útil por vía oral
c. actúan en un sitio diferente a las penicilinas
d. cefixima es de tercera generación y se utiliza por vía endovenosa
e. cefoperazona se elimina por vía biliar

67- Señale la opción correcta


a. cefalexina se debe utilizar por vía endovenosa
b. cefoxitina es de segunda generación y cure anaerobios
c. cefadroxilo es una cefalosporina de segunda generación
d. cefamandol es de primera generación
e. cefazolina es una cefalosporina de primera generación que se usa por
vía oral

69- Señale la opción correcto respecto a Rifampicina


a. no tiene actividad contra los estafilococos
b. no presenta interacciones con el citocromo P450
c. se puede utilizar para meningitis por H.influenzae
d. inhibe la síntesis de ácidos micólicos
e. para TBC se debe administrar en monoterapia

72- sobre ciprofloxacina señale la opción correcta


a. inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 30S
b. puede producir tendinitis
c. no cubre gram negativos como E.coli
d. es de elección para anaerobios
e. se puede utilizar en embarazadas
77- Sobre Metronidazol señale lo correcto
a. se trata de un fármaco totalmente activo que no requiere pasó por el
hígado
b. inhibe la síntesis proteica
c. se puede utilizar solo como antigiardiásico
d. es un excelente antibacteriano anaerobicida
e. no debe usarse con tricomoniasis

ANTIVIRALES
3- De los siguientes seleccione un inhibidor de la proteasa del VIH
A. lamivudina
B. didanosina
C. abacavir
D. lopinavir
E. efavirenz

57- De los siguientes antivirales seleccione aquel que tenga actividad


Citomegalovirus y sea de elección
a. amantadina
b. aciclovir
c. ganciclovir
d. zanamivir
e. lopinavir

78- Señale la opción correcta respecto a antivirales


a. foscarnet es seguro en pacientes con fallo renal
b. aciclovir es activo contra citomegalovirus
c. ganciclovir genera mielosupresión
d. aciclovir sólo se puede utilizar de manera tópica
e. es razonable utilizar ganciclovir en herpes labial

82- Seleccione de los siguientes un inhibidor no nucleosídico de la


transcriptasa reversa
a. abacavir
b. nevirapina
c. zidovudina
d. ritonavir
e. enfuvirtide

ANTIFÚNGICOS
39- La caspofungina
a. presenta una alta incidencia de insuficiencia renal
b. inhibe la síntesis de 1,3 beta D glucano en el hongo
c. son usadas por vía oral para micosis superficiales
d. su mecanismo de acción es idéntico a la griseofulvina
e. no se utiliza para candida debido a su resistencia

64- Sobre anfotericina B la opción correcta


a. se utiliza para micosis superficiales
b. se une al ergosterol de la membrana y produce poros
c. se utiliza vía oral habitualmente
d. es segura en pacientes con insuficiencia renal
e. inhibe la sintesis de proteinas en el hongo

84- Señale la opción correcta respecto a azoles


a. isoconazol es de primera línea por vía endovenosa para micosis
superficiales
b. inhiben la 14 esterol desmetilasa del hongo
c. fluconazol no se puede utilizar por vía oral
d. el fluconazol se puede utilizar con seguridad en el embarazo
e. en general no presentan interacciones con el citocromo P450

ANTIPARASITARIOS
7- Señale la opción correcta respecto a antihelmínticos
a. Praziquantel produce parálisis flácida del parásito
b. mebendazol se utiliza además como anaerobicida
c. albendazol inhibe la síntesis de proteínas del parásito
d. los antihelmínticos también son antiprotozoarios
e. mebendazol inhibe la polimerización de microtúbulos del parásito

ANALGESIA CENTRAL
18- Indique la opción correcta
a. buprenorfina es agonista puro potente
b. Naloxona es agonista-antagonista
c. morfina es la más liposoluble
d. codeina es de escasa eficacia analgesica
e. fentanilo tiene baja potencia

68- Sobre morfina señale la opción correcta


a. calma las náuseas por sus efectos en SNC
b. carece de utilidad en edema pulmonar agudo
c. su vida media es corta comparado con el fentanilo
d. estimula la motilidad intestinal
e. si bien llega a SNC es de los menos liposolubles del grupo

27- Indique las RAMS atribuidas a agonistas opiáceos


a. infección urinaria, tenesmo y diarrea
b. cefalea, vómitos HTA
c. miosis constipación y depresión respiratoria
d. dolor abdominal midriasis e hipotensión
e. náuseas, diarrea y enrojecimiento facial

160) De los siguientes anestésicos locales indique los dos que pertenezcan
al grupo Amidas. Seleccione una:

a. Procaína y Tetracaína.

b. Procaína y Lidocaína.

c. Benzocaína y Cocaína.

d. Bupivacaína y Ropivacaína.

e. Benzocaína y Lidocaína.

157) Señale la opción correcta respecto a lidocaína:

a. Se puede asociar a adrenalina para mantener el fármaco en el


sitio de acción.

b. Inhibe las corrientes de cloro

c. Al ser liposoluble se puede utilizar por vía oral

d.Tiene efectos estimulantes sobre el SNC

e. Estimula las neuronas de 2 orden

También podría gustarte