Está en la página 1de 45

b- Ciprofloxacina

c- Gentamicina
d- Fenoximetil penicilina
e- Acido clavulánico
Cual, de los siguientes antibióticos, por su mecanismo de acción puede Respuesta:
producir alteraciones hematológicas: a
a- Rifampicina
b- Ampicilina
c- Vancomicina
d- Imipenem + cilastatin
e- Trimetropima + sulfametoxazol
Cual de los siguientes antibióticos NO tiene efecto sobre anaerobios: Respuesta:
a- Penicilina G e
b- Metronidazol
c- Clindamicina
d- Cloranfenicol
e- Cefadroxilo
Vancomicina Respuesta:
a- Posee buena biodisponibilidad oral c
b- Produce colitis pseudomembranosa como reacción adversa
c- Es un parietolítico con actividad antiestafilocóccica
d- Es eficaz sobre mycoplasma
e- Es un bacteriolítico eficaz para enterobacterias
Isoniazida: Respuesta:
a- Inhibe la polimerasa del ARN dependiente de ADN e
b- Inhibe la síntesis de ácidos micólicos
c- Se elimina conjugada con ácido glucurónico
d- Su principal reacción adversa es la hepatotoxicidad
e- B y d son correctas
Entre las tetraciclinas Respuesta:
a- Doxiciclina es una de las más liposolubles a
b- Son muy efectivas contra bacilos anaerobios
c- Es inactiva contra el vibrión cholerae
d- Todas actúan inhibiendo la fracción 50s
e- Metil clortetraciclina es la de mayor vida media
Rifampicina Respuesta:
a- Es eficaz contra estafilococos e
b- Puede aumentar las transaminasas hepáticas
c- Inhibe la ARN- polimerasa dependiente del ADN
d- Es un potente inductor del citocromo P-450
e- Todo es correcto
La combinación sulfametoxazol/trimetoprima (cotrimoxazol) Respuesta:
a- Se comporta como bacteriostática e
b- Es activa contra toxoplasma gondii
c- La reacción adversa mas frecuente es la hipersensibilidad
d- La alcalinización de la orina favorece su reabsorción tubular
e- B y c son correctas
Metronidazol Respuesta:
a- Es de elección en infecciones por nematodes d
b- Es muy nefrotóxico
c- Posee una escasa distribución (bajo Vd.)
d- Es útil para bacteroides fragilis
e- Todo es correcto
Prazicuantel Respuesta:
a- Produce desacople de la fosforilación oxidativa b
b- Es de elección para tenias y esquistosomas
c- No se absorbe tras la administración oral
d- No sufre metabolismo hepático
e- A y d son correctas
Zidovudina Respuesta:
a- No atraviesa la barrera hemato-encefálica e
b- La toxicidad mas importante es la hematológica
c- Es inhibidor competitivo de la transcriptasa reversa
d- Es un inhibidor de las proteasas
e- B y c son correctas
Saquinavir Respuesta:
a- Su biodisponibilidad oral es baja a
b- Es un inhibidor de la transcriptasa inversa
c- No presenta interacciones hepáticas
d- Es muy nefrotóxico
e- En monoterapia disminuye la aparición de resistencia
Aciclovir Respuesta:
a- Inhibe la replicación viral e
b- Se incorpora al ADN viral
c- Tiene potente acción sobre los herpes virus
d- Alcanza adecuadas concentraciones en LCR
e- Todas son correctas
Metformina Respuesta:
a- Es anorexígena a
b- Produce hipoglucemia
c- Bloquea los canales de K+ en las células beta del páncreas
d- Estimula glucogenólisis
e- Todo es correcto
Glibenclamida Respuesta:
a- Produce liberación pancreática de insulina a
b- Aumenta la captación periférica de glucosa por las Glut 1
c- Aumenta la gluconeogénesis hepática
d- Disminuye la absorción de glucosa por el intestino
e- Ay c son correctas
Rosiglitazona: Respuesta:
a- Aumenta la liberación de insulina bóe
b- Disminuye la resistencia a la insulina
c- Aumenta un 6% la hemoglobina glicosilada
d- Disminuye los receptores Glut 4
e- Disminuye la absorción de los hidratos de carbono
De las siguientes drogas: cual ESTIMULA la liberación de insulina Respuesta:
a- Metformina c
b- Rosiglitazona
c- Repaglinida
d- Butfomina
e- Pioglitazona
Los bifosfonatos actúan: Respuesta:
a- Aumentando la actividad de los osteoblastos c
b- Bloquean el receptor de paratohormona a nivel de los osteoclastos
c- Estabilizan la matriz ósea impidiendo la resorción ósea
d- Disminuyen la absorción de Ca a nivel del intestino
e- Se desconoce su mecanismo de acción
Respecto de paratohormona, es cierto que: Respuesta:
a- Aumenta la reabsorción de Ca e inhibe la de fosfato en el túbulo a
renal
b- Aumenta la captación de Ca por los osteoblastos
c- Disminuye la conversión de vitamina D a su forma hormonal
(calcitriol) a nivel renal
d- Permite una mayor excreción de Ca a nivel del tubo contorneado
proximal
e- Impide la absorción de Ca a nivel de intestino
Los beta bloqueantes no selectivos pueden producir: Respuesta:
a- Broncodilatación c
b- Relajación uterina
c- Bloqueo auriculoventricular
d- Aumento de las HDL
e- Aumento de renina
La dopamina a dosis alta (más de 15ug/kg/min) produce: Respuesta:
a- Aumenta el cronotropismo por estimulación beta 1 e
b- Inotropismo positivo por estimulación beta 1
c- Aumento de la tensión arterial
d- Vasoconstricción por estimulación alfa 1 adrenérgica
e- Todo es correcto
Los agonistas alfa 2 Respuesta:
a- La principal reacción adversa es la estimulación del SNC e
b- Clonidina puede producir hipotensión postural
c- Alfa-metil-dopa puede producir parkinsonismo
d- Clonidina tiene marcados efectos muscarínicos
e- B y c son correctas
Prazosin se caracteriza por: Respuesta:
a- Ser un antagonista alfa 2 central y periférico d
b- No sufrir metabolismo hepático
c- Producir aumento de la LDL colesterol y triglicéridos
d- Producir vasodilatación arteriolar y venosa
e- Producir marcada bradicardia
Con respecto a los bloqueantes beta adrenérgicos: Respuesta:
a- Carvedilol bloquea selectivamente los receptores beta 1 c
b- Atenolol es un bloqueante beta con actividad simpática intrínseca
c- Metoprolol es cardio selectivo y liposoluble
d- Todos aumentan la velocidad de conducción en la célula
miocárdica
e- Todas las opciones son correctas
Considerando el modelo adrenérgico: Respuesta:
a- Clonidina aumenta el inotropismo y la frecuencia cardiaca c
b- Anfetaminas son antagonistas alfa 1 no selectivos
c- Reserpina interrumpe la transmisión adrenérgica y produce
depresión en SNC
d- Tiramina es un agonista directo de acción predominantemente alfa
e- Fentolamina es un agonista alfa 1
Con respecto a dobutamina y dopamina es correcto que: Respuesta:
a- Los efectos de dopamina son dosis independientes e
b- Dobutamina puede disminuir la conducción AV a altas dosis
c- Dopamina se puede administrar por vía oral
d- Dobutamina es un agonista beta 2 selectivo
e- Dopamina produce vasodilatación renal a través de los receptores
D1
La hipotensión postural conocida como el fenómeno de la primera dosis es Respuesta:
una reacción adversa de: e
a- Atenolol
b- Alfa-metil-dopa
c- Clonidina
d- Reserpina
e- Prazosin
Es un agonista beta 2 selectivo Respuesta:
a- Pindolol e
b- Tiramina
c- Metildopa
d- Carvedilol
e- Fenoterol
En el modelo histaminérgico Respuesta:
a- La estimulación de receptores h1 produce somnolencia d
b- Ranitidina aumenta la secreción gástrica
c- Loratadina disminuye el apetito por bloqueo h1
d- Dimenhidrinato posee efectos anticinetósicos
e- Difenhidramina no atraviesa la barrera hematoencefálica
El GABA: Respuesta:
a- Aumenta la ansiedad y es alucinógeno d
b- Es pro convulsivante
c- Su receptor GABA A esta relacionado con aumento de AMPc
d- Esta relacionado con el sueño y la relajación muscular
e- A y b son correctos
Los receptores para glutamato son: Respuesta:
a- Inotrópicos: como N-MDA y AMPA e
b- Metabotrópicos: m-Glu
c- Están relacionados con la memoria
d- Están relacionados con la fisiopatogenia de demencias
e- Todo es correcto
Señale el antagonista del receptor 5HT2 (serotonina) Respuesta:
a- Fluoxetina c
b- Clorgilina
c- Ketanserina
d- Sumatriptan
e- Diazepan
Enrte los siguientes anti H1, cual posee menos efecto depresor del SNC Respuesta:
a- Clorfeniramina c
b- Difenhidramina
c- Loratadina
d- Prometazina
e- Dimenhidrinato
Área bajo la curva (abc) Respuesta:
a- Permite conocer la biodisponibilidad sistémica de un fármaco a
b- No esta relacionada al clearence de la droga
c- No es modificada por el metabolismo presistémico
d- Permite cuantificar la eficacia máxima
e- A y b son correctas
Cuando el Vd de un fármaco es mucho menos que el Volumen liquido del Respuesta:
organismo significa: a
a- Elevada complejación a las proteínas plasmáticas
b- Baja concentración plasmática
c- Alta biodisponibilidad en emuntorios
d- Escaso metabolismo presistémico
e- Alto clearence hepático
La metabolización presistémica Respuesta:
a- Se evita la hepática cuando los fármacos se administran por vía a
sublingual
b- No modifica la biodisponibilidad sistémica del fármaco
c- Produce siempre un incremento en la vida media plasmática
d- No existe cuando la vía es la rectal
e- Se realiza en pulmón si se suministra por vía oral
La excreción renal de un fármaco por secreción tubular se caracteriza por Respuesta:
a- Ser un mecanismo que gasta energía a
b- Ser un mecanismo pasivo
c- Ser modificable por cambios en el pH urinario
d- Ser útil solo para ácidos débiles
e- Es un mecanismo importante para fármacos liposolubles
Señale lo correcto con respecto a la actividad de los fármacos Respuesta:
a- Potencia absoluta es la relación entre la dosis y el efecto d
b- Solo los agonistas tienen efecto terapéutico
c- Con los antagonistas competitivos no puede lograrse el efecto
máximo
d- La suspensión de un antagonista luego de la administración
prolongada puede producir down regulation de receptores
e- Un fármaco agonista siempre tiene baja constante de disociación
(K2)
Rango o índice terapéutico es: Respuesta:
a- Una relación entre los efectos primarios y colaterales de un e
agonista
b- La dosis máxima capaz de producir efecto toxico
c- La proporción de droga libre y droga conjugada en plasma
d- La relación dosis-efecto
e- Nada es correcto
Imipramina es un antidepresivo que: Respuesta:
a- Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina a
b- La aparición del efecto antidepresivo es inmediato
c- Disminuye el apetito
d- Produce estimulación del sistema nervioso central
e- Todo es correcto
Tranilcipromina es un antidepresivo que: Respuesta:
a- Inhibe selectivamente a la recaptación de serotonina c
b- Posee efectos anticolinérgicos antimuscarínicos
c- Es un inhibidor de la MAO
d- No presenta riesgos asociados a simpaticomiméticos
e- C y d son correctas
Buprenorfina Respuesta:
a- Produce midriasis b
b- Es un agonista parcial del receptor opioide MU
c- Produce broncodilatación
d- Produce relajación ureteral
e- Produce marcada hipertensión
Con respecto a opiáceos: Respuesta:
a- Pentazocina produce analgesia central por agonismo parcial del e
receptor MU
b- Morfina, meperidina y propoxifeno producen analgesia siendo
agonistas puros
c- Nalbufina es un antagonista MU y un agonista Kappa
d- Naltrexona es antagonista puro
e- Todas son correctas
Naloxona es: Respuesta:
a- Es antagonista de los receptores opioides
b- Su principal vía de administración es oral
c- De efecto muy prolongado
d- Produce hipertensión
e- Produce broncodilatación por efecto antimuscarínico
Con respecto a las drogas morfinosímiles es correcto que Respuesta:
a- Buprenorfina es un poco más potente que morfina a
b- Fentanilo se administra por vía oral
c- Metadona se comporta como antagonista puro
d- Meperidina es más depresora respiratoria con respecto a morfina
e- Loperamida produce diarrea como principal reacción adversa
Señale lo correcto con respecto a la cinética de los glucocorticoides Respuesta:
a- No atraviesan la BHE d
b- El metabolismo hepático genera metabolitos activos
c- Los derivados sintéticos tienen vida media corta
d- La dexametasona tiene buena absorción intestinal
e- El cortisol tiene prolongada t1/2 del efecto
Con respecto a las reacciones adversas de corticoides es correcto que: Respuesta:
a- Aumentan la secreción somatotrofina d
b- Disminuyen la presión intraocular
c- Producen hipoglucemia e hiperuricemia
d- Pueden producir estados psicóticos
e- Aumentan las HDL y disminuyen las LDL- Colesterol
Cual de las siguientes es una reacción adversa de los AINES Respuesta:
a- Aspirina acorta el tiempo de sangría d
b- Hipotermia como manifestación de sobredosis con aspirina
c- Alcalosis respiratoria a dosis toxica
d- Hepatotoxicidad con sobredosis de paracetamol
e- Nada de lo anterior es correcto
La cinetica de los AINES se caracteriza por: Respuesta:
a- Absorberse perfectamente en medio alcalino c
b- Se transportan libre en el plasma
c- Vida media larga para piroxicam
d- T1/2 larga para diclofenac
e- Su eliminación se ve favorecida por la acidificación de la orina en la
mayoría
El ácido acetil salicílico se caracteriza por: Respuesta:
a- Poseer propiedades antiagregantes plaquetarias a dosis bajas a
b- Inhibir selectivamente a ciclooxigenasa-2 (COX-2)
c- Bloquear en forma irreversible a la lipooxigenasa
d- Tener baja potencia antitérmica
e- Producir hiperuricemia a dosis alta
El efecto antiinflamatorio de los AINES se explica por: Respuesta:
a- Inhibición de la fosfolipasa A e
b- Liberación periférica de sustancia P
c- Antagonismo de endorfinas y kininas
d- Formación de anión superóxido y radicales libres
e- Inhibición de ciclooxigenasa e inhibición del metabolismo de PMN
Acetominofen (paracetamol) Respuesta:
a- Es un potente analgésico y antiinflamatorio b
b- Es antipirético y analgésico
c- Es antiagregante plaquetario a dosis bajas
d- No posee efecto analgésico
e- Es un inhibidor potente de las ciclooxigenasas 1 y2
Es una característica cinética de los AINES Respuesta:
a- Ibuprofeno tiene una vida media mayor a 8hs d
b- Piroxicam tiene una vida media menos a 6hs
c- Meloxicam e indometacina son profármacos
d- La complejación a proteínas plasmáticas supera el 90%
e- No producen interacciones cinéticas en el transporte
Cual de las siguientes drogas disminuye la pre y poscarga Respuesta:
a- Atropina d
b- efedrina
c- Hidralazina
d- 5 mononitrato de isosorbide
e- isoproterenol
Lisinopril se caracteriza por: Respuesta:
a- Disminuye, pre y poscarga a
b- Disminuye solo la poscarga
c- La principal reacción adversa es la hipertrofia ventricular
d- Disminuye la biodisponibilidad de la bradikinina
e- Produce bradicardia
Entre los agonistas cálcicos Respuesta:
a- Son estabilizantes de membrana e
b- Verapamilo y diltiazem no actúan a nivel AV
c- Nifedipina enlentece la conducción
d- Verapamilo y diltiazem aumentan la contractilidad cardiaca
e- Sufren alto metabolismo presistémico (de 1er paso)
Dinitrato de isosorbide se caracteriza por: Respuesta:
a- Inhibir la síntesis de oxido nítrico (NO) y disminuye el GMPc e
b- Aumenta la precarga y poscarga
c- Producir bradicardia refleja
d- Producir vasoconstricción meníngea
e- Producir tolerancia
Cual de las siguientes pueden ser características de la quinidina Respuesta:
a- Se comporta como potente inhibidor de citocromo p-450 e
b- Tener efectos agonistas muscarínicos
c- Extenso metabolismo hepático
d- Disminuir el umbral para excitabilidad
e- A y c son correctas
Es característico de amiodarona: Respuesta:
a- Potente depresor del automatismo e
b- Prolonga la duración del potencial de acción
c- Tiene propiedades antagonistas beta adrenérgica
d- Produce alteraciones tiroideas
e- Todo es correcto
Cual de las siguientes formas de insulina inicia su acción más rápidamente Respuesta:
a- NPH d
b- Corriente subcutánea
c- Lenta
d- Cristalina endovenosa
e- ZN-Protamina
Cuál de las siguientes insulinas alcanza su pico de acción entre 6 a 12 horas Respuesta:
a- Cristalina por vía subcutánea c
b- Zn-Protamina por vía endovenosa
c- NPH
d- Corriente vía endovenosa
e- Ningún tipo de insulina llega a su pico entre 6 y 12 horas
Con respecto a las vías de administración, señale lo CORRECTO: Respuesta:
a- Insulina NPH por vía subcutánea b
b- Insulina NPH por vía endovenosa
c- Insulina cristalina por vía subcutánea
d- Insulina NPH y cristalinas juntas por vía subcutánea
e- Insulina ZN-Protamina por vía subcutánea
El mecanismo de acción de las sulfonilureas está mediado por: Respuesta:
a- Bloqueo del canal de K en la célula beta del páncreas a
b- Aumenta la captación periférica de glucosa por las Glut 1
c- Disminuye la síntesis de Glut 4
d- Disminuye la absorción de glucosa por el intestino
e- Se desconoce aun su mecanismo de acción
Es una característica cinetica de las sulfonilureas: Respuesta:
a- Ser eliminadas sin metabolizar por orina d
b- Glucuronizadas en un 90% en el hígado
c- Todas generan metabolitos con mayor actividad
d- Alta unión a proteínas plasmáticas
e- Se eliminan lentamente por sus metabolitos activos
Cual de las siguientes es una reacción advesa de las biguanidas Respuesta:
a- Acidosis metabólica a
b- Hiperorexia
c- Hipercolesterolemia
d- Hipoglucemia
e- Constipación
Gemfibrozil Respuesta:
a- No se absorbe por vía oral c
b- Es eficaz para disminuir LDL-Colesterol
c- Aumenta la actividad de lipoprotein lipasa
d- Disminuye la concentración de HDL-Colesterol
e- Produce esteatorrea
Lovastatin: Respuesta:
a- Se excreta 80% por vía renal d
b- Es un inhibidor de la síntesis de VLDL
c- Estimula la actividad de la HMG-Co A reductasa
d- Aumenta la concentración de transaminasas hepáticas
e- Aumenta la actividad de lipoprotein lipasa
Es una reacción adversa de colestipol Respuesta:
a- Litiasis biliar c
b- Aumento de la creatin-fosfo kinasa (cpk)
c- Esteatorrea
d- Mialgias
e- Anemia y leucopenia
Es una característica del probucol Respuesta:
a- Poseer efectos antioxidantes e
b- Disminuir la concentración de HDL
c- Acumularse en tejido adiposo
d- Poseer reacciones adversas cardiacas
e- Todas son correctas
Tionamidas: metimazol Respuesta:
a- Estimula a las peroxidasas b
b- Produce leucopenia
c- Estimulan la incorporación de yodo a residuos de tiroglobulina
d- Estimula la desyodasa a nivel periférico
e- No se absorbe por vía oral
Los anovulatorios combinados (estrógenos/progesterona9 Respuesta:
a- Inhiben la secreción de gonadotrofinas hipofisiarias a
b- Carecen de efecto sobre el moco cervical
c- Disminuyen la incidencia de producir hipertensión
d- Se pueden administrar durante la lactancia
e- Los trifásicos poseen mayor concentración de estrógenos
Los anabólicos esteroides: Respuesta:
a- Utilizan al AMPc como segundo mensajero e
b- Estimulan la secreción de eritropoyetina
c- Son depresores del sistema nervioso central
d- Producen balance nitrogenado positivo en forma transitoria
e- By d son correctas
Calcitonina: Respuesta:
a- Aumenta los niveles circulantes de calcio c
b- Disminuye la actividad de los osteoblastos
c- Inhibe la actividad de los osteoclastos
d- Es sinérgica con paratohormona
e- Aumenta la absorción intestinal de calcio
La colchicina posee el siguiente mecanismo de acción Respuesta:
a- Inhibe la formación de microtúbulos a nivel celular e
b- Inhibe la migración de polimorfonucleares
c- Inhibe la mitosis de los tejidos de rápida división celular
d- Inhibe la migración de los macrófagos a los tejidos afectados
b- Reducción
c- Desaminación oxidativa
d- Glucuronización
e- Hidrolisis
¿Que esperaría que se inicie la reversión del efecto farmacológico al Respuesta:
descontinuar un bloqueo neuromuscular NO despolarizante? e
a- Brazos
b- Miembros inferiores
c- Pupilas
d- Dedos
e- Diafragma
De acuerdo a la teoría de los receptores: Respuesta:
a- Un fármaco antagonista no tiene eficacia terapéutica e
b- El antagonista competitivo actúa fuera del sitio activo del receptor
c- El antagonista competitivo tiene elevado K2 y bajo K1
d- En el antagonismo fisiológico interesa la afinidad por el receptor
especifico
e- El antagonista no competitivo produce efecto irreversible
Enoxaparina Respuesta:
a- Se puede administrar por vía parenteral y enteral c
b- Tiene tiempo de vida media corto
c- Genera como reacción adversa trombocitopenia
d- La insuficiencia renal no altera su biodisponibilidad sistémica
e- Inhibe únicamente el factor de coagulación Xa
¿Cuál de los siguientes fármacos genera marcada cicloplejia? Respuesta:
a- Noradrenalina c
b- Prazocin
c- Atropina
d- Propanolol
e- efedrina
Meglitinidas: repaglinidina Respuesta:
a- Controla la hiperglucemia postprandial a
b- Posee un comienzo de acción y efecto prolongado
c- No modifica la hemoglobina glicosilada
d- Inhibe la absorción de glucosa
e- No está contraindicada en el embarazo
Es correcto sobre exenatida Respuesta:
a- Se administra por vía oral b b
b- Predisponen a pancreatitis
c- Tiene como reacción adversa el aumento de peso
d- Se utiliza como monoterapia en diabetes tipo 1

Cuál de los siguientes antiarrítmicos producen efectos antimuscarínicos: Respuesta:


a- Lidocaína c
b- Labetalol
c- Quinidina
d- Adenosina
e- Verapamilo
Indique la opción correcta respecto a los inotrópicos positivos: Respuesta:
a- Digoxina solo s e puede administrar por vía parenteral d
b- Levosimendán es una agonista beta 1, agonista beta 2 y
antagonista alfa 1 de efecto inodilatador
c- Dopamina se administra por vía oral porque no es metabolizada
por la MAO
d- Amrinona y milrinona inhiben la fosfodiesterasa III aumentando la
disponibilidad de AMPc
e- Digoxina es un agonista beta 1
Señale la opción correcta Respuesta:
a- El propanolol es un antagonista adrenérgico selectivo alfa 1 d
b- El propanolol es un agonista adrenérgico selectivo alfa 2
c- El propanolol es un agonista adrenérgico hidrosoluble y baja
selectividad
d- El propanolol es un antagonista adrenérgico de alta liposolubilidad
y baja selectividad
e- El propanolol es un antagonista adrenérgico beta 2 selectivo
De acuerdo al mecanismo de producción de una reacción adversa, una de Respuesta:
tipo C se caracteriza por: b
a- Ser idiosincráticas y determinadas genéticamente
b- Presentarse cuando el fármaco se usa de manera crónica
c- Presentarse muy frecuentemente
d- Ser inocuas o de escasa gravedad
e- Son dependientes de la dosis utilizada
Es un potente agregante plaquetario y vasoconstrictor Respuesta:
a- Prostaglandina F2 alfa b
b- Tromboxano A2
c- Leucotrieno C4
d- Prostacidina (PGI2)
e- Prostaglandina E2
Las reacciones adversas de tipo D se caracterizan por Respuesta:
a- Producir carcinogénesis entre otros efectos d
b- Producir reacciones de hipersensibilidad graves
c- Producirse a partir de administración de dosis elevadas de un
fármaco
d- Producirse de forma aguda
e- Producir tolerancia y dependencia
De acuerdo al mecanismo de producción de una reacción adversa, una de Respuesta:
tipo B se caracteriza por: c
a- Ser inocuas o de escasa gravedad
b- Son dependientes de la dosis utilizada
c- Ser idiosincráticas y determinadas genéticamente
d- Presentarse muy frecuentemente e
e- Presentarse cuando el fármaco se usa de manera crónica
En relación al mecanismo de acción de los bloqueantes ganglionares, Respuesta:
señale la CORRECTA d
a- Hemicolmio produce despolarización prolongada indirecta porque
aumenta la liberación de ACh
b- Trimetarfan es utilizado para inducir hipotensión controlada en
determinadas intervenciones quirúrgicas
c- Mecamilamina inhibe la liberación de ACh
d- Toxina botulínica es un antagonista de los receptores nicotínicos
En cuanto a los fármacos que actúan sobre los adrenoreceptores, señale la Respuesta:
CORRECTA a
a- La yohimbina es una antagonista de los receptores alfa 2
b- El salbutamol es un compuesto específico de los receptores beta 1
c- El propanol actúa sobre los receptores beta 1 únicamente
d- La clonidina tiene mayor afinidad sobre los receptores beta 1
e- El atenolol actúa sobre los receptores beta 2
La estructura química de las prostaglandinas está relacionada a: Respuesta:
a- Alfa-2-globulinas plasmáticas e
b- Aminoácidos decarboxilados
c- Nucleótidos
d- Polipéptidos
e- Ácidos grasos
Todos los siguientes son efectos adversos de los antihistamínicos H1, Respuesta:
excepto b
a- Hipotensión ortostática
b- Diarrea
c- Visión borrosa
d- Somnoliencia
El polipéptido que causa incremento de la permeabilidad capilar y edema Respuesta:
es: c
a- Saralasina
b- Histamina
c- Bradicinina
d- Endorfina
e- Angiotensina 2
Coloque los fármacos según su grupo (es a completar) Respuesta:
a- Agonista muscarínico: metacolina
b- Agonista indirecto: rivastigmina
c- Antagonista muscarínico: hioscina
d- Antagonista nicotínico: succinilcolina
Coloque los fármacos según su grupo (es a completar) Respuesta:
a- Antagonista nicotínico: atracurio
b- Antagonista muscarínico: bromuro de ipratropio
c- Antagonista indirecto: neostigmina
d- Agonista muscarínico: pilocarpina
La adición de ácido glucurónico a un fármaco: Respuesta:
a- Habitualmente provoca la inactivación del fármaco a
b- Involucra al citocromo p-450
c- Disminuye su hidrosolubilidad
d- Es un ejemplo de reacción de fase 1
e- Ocurre al mismo ritmo en el adulto y en el recién nacido
Un medicamento de margen terapéutico estrecho es un medicamento: Respuesta:
a- Poco utilizado c
b- Con muchas interacciones
c- En el que la dosis toxica y la eficaz están muy próximas
d- Con muchos efectos adversos
e- Muy caro
Con respecto a insulina NPH, que molécula se le asocia para prolongar su Respuesta:
efecto b
a- Licosamina
b- Protamina
c- Amina
d- Glconato
e- Clorururo
Con respecto a insulina Respuesta:
a- La Galargina aumenta el riesgo de hipoglicemia nocturna c
b- La insulina Zn Protamina produce duración de acción de 12 a 16hs.
c- La insulina Detemir posee menor riesgo de hipoglucemia
d- La insulina NPH se puede administrar por cualquier via parenteral
e- Las de acción rápida tienen una latencia de 2 (dos) horas
Con respecto a los inhibidores de la ECA es correcto afirmar que Respuesta:
a- Pueden producir marcado aumento del potasio en sangre a
b- No han demostrado alterar la mortalidad en insuficiencia cardiaca
c- Producen disminución de las bradiquininas
d- Son fármacos seguros en el embarazo
e- Todos necesitan activarse en el hígado (profármacos)
En el sistema renina angiotensina aldosterona Respuesta:
a- Losartan se utiliza para disminuir la frecuencia cardiaca c
b- Valsartan se utiliza para disminuir la proteinuria
c- Ramipril se utiliza en el tratamiento de la diabetes, porque baja la
glucemia
d- Espironolactona tiene una vida media del efecto muy corta
e- Enalapril se utiliza como inotrópico positivo
Respecto a clonidina señale la opción incorrecta Respuesta:
a- Se utiliza en la hipertensión del embarazo
b- Es un agonista adrenérgico alfa 2
c- Tiene como reacción adversa sedación y sequedad de boca
d- La infusión intravenosa causa un aumento agudo de la presión
sanguínea debido a receptores postsinápticos
e- Empeora el cuadro e actividad nerviosa simpática adversa asociada
con la abstinencia
Cual de las siguientes drogas adrenérgicas actúa solo en receptores beta 2 Respuesta:
a- Noradrenalina d
b- Isoproterenol
c- Adrenalina
d- Formoterol
e- Fenilefrina
Cual es el paso limitante en la sistesis de las catecolaminas Respuesta:
a- La enzima protamina beta hidroxilasa e
b- El aporte dietario de fenilalanina
c- La vitamina B6
d- La metilacion por parte de la feniletanolamina N metil transferasa
(FMMT
e- La conversión de tirosina a L-dopa mediante tiroxina hidroxilasa
(TH)
Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:
Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

Respuesta:

También podría gustarte