Está en la página 1de 4

TAREA S4

1. Describa los siguientes tipos de fracturas; las fracturas cerradas, las


fracturas expuestas, las fracturas conminuta, las fracturas en tallo verde,
las fracturas impactadas, las fracturas de Pott y las fracturas de
Pouteau-Colles.

 FRACTURA CERRADAS: También es


denominada fractura simple , es cuando el
hueso esta quebrado internamente pero la
piel permanece intacta.
Las causas de una fractura cerrada varían
desde un golpe directo hasta una
enfermedad subyacente que debilita los
huesos

 FRACTURAS EXPUESTAS: También es


denominado fractura compuesta
Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura
expuesta, puede ser una fractura por estrés o sobrecarga es una
ruptura en el hueso que se desarrolla por la sobrecarga repetitiva
debilita al hueso hasta que este finalmente se rompe.
 FRACTURAS EN TALLO VERDE
Se produce cuando un hueso se dobla y se agrieta, en lugar de
quebrarse por completo en partes separadas

 FRACTURAS IMPACTADAS: Es similar a una fractura por


compresión, pero se produce dentro del mismo hueso. Es una
fractura cerrada que se produce cuando se aplica presión a
ambos extremos del hueso, lo que hace que este se divida en dos
fragmentos que se empujan uno contra el otro.
 FRACTURAS DE POTT
También conocida como fractura de Dupuytren, s el epónimo con
el que se conoce a la
lesión del tobillo
La lesión es causada
por una rotación externa
de abducción
combinada de una
fuerza de eversión. Esta
acción tensiona el
robusto ligamento
medial (deltoides) del
tobillo, a menudo
desgarrando el maléolo
medial debido a su
fuerte unión.

 FRACTURAS POUTEAU- COLLES


Se caracteriza por producirse al colocar la mano en una posición
hacia atrás y afuera con desplazamiento de uno de los huesos de
antebrazo (radio), lo que hace que la mano presente un aspecto
típico “en dorso de tenedor”. La causa más frecuente es la caída
hacia atrás con la mano abierta.

2. Brindar una lista de alimentos que contengan calcio y su nivel de


concentración por ración.

ALIMENTO CONCENTRACIÓN DE CALCIO

QUESO EN PORCIONES 87-114 mg

LECHE DE VACA 130 mg

BATIDOS DE LACTEOS 120mg

SARDINAS EN ACEITE 400mg

ACELGAS, CARDO, ESPINACAS, 87-114 mg


PUERRO

ALCACHOFAS, COLES, REPOLLO, 40mg


JUDÍA VERDE

ALMENDRAS 240mg
3. Señalar los 12 pares craneales y la función que realizan

PAR CRANEAL FUNCION

Par I (Nervio olfatorio) Transmite los impulsos olfativos

Par II (Nervio óptico) Transmite información visual al


cerebro

Par III (Nervio oculomotor) Inerva los músculos que realizan


la mayoría de movimientos
oculares

Par IV (Nervio troclear) Inerva por el segundo músculo


oblicuo superior, el cual rota
internamente el globo ocular

Par V (Nervio trigémino) Percibe información sensitiva de


la cara e inerva los músculos de
la masticación

Par VI (Nervio abducens) Inerva el músculo recto lateral, el


cual abduce el globo ocular

Par VII (Nervio facial) Lleva inervación motora a los


músculos encargados de la
expresión facial

Par VIII (Nervio vestibulococlear) Percepción de sonidos

Par IX (Nervio glosofaríngeo) Recibe los impulsos gustativos


del tercio posterior de la lengua

Par X (Nervio Vago) Proporciona inervación a la


mayoría de los músculos
laríngeos y a todos los músculos
faríngeos

Par XI (Nervio espinal) Controla los músculos


esternocleidomastoideo y el
trapecio

Par XII (Nervio hipogloso) Proporciona inervación motora a


los músculos de la lengua

También podría gustarte