Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: FORM/EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEMANA: SEXTA

Nombre del estudiante: Natalia Garay Salas


Fecha de entrega 26/09/2022
Carrera: Ingeniería en prevención de riesgos
1-Enliste y explique la composición básica de un flujo de caja para un proyecto puro y financiado.

La composición básica de un flujo de caja puro habla directamente a los recursos de inversión inicial el
capital es inversión propia de los sostenedores, en el financiero se utilizan recursos externos o misceláneo

Los egresos iniciales de fondos: corresponden al total de la inversión inicial requerida por el proyecto.
Esta incluye las inversiones en activos fijos, intangibles y en capital de trabajo.

Ingresos y egresos de operación: Los ingresos de entrada y salida de caja pertenecen a los flujos reales
esto se establece con evaluaciones contables, dado que se considera en el flujo de ingreso y egresos
totales.

Momento en el que ocurre los ingresos y egresos: Los proyectos tienen un término usualmente es
medido años, Cuanto será el tiempo de duración eso es una estimación que cada proyecto determina
dependiendo los percances que se puedan generar en el desarrollo, como objeto de apreciación, es de
estimar la duración de los proyectos a 10 años.

Valor de desecho o salvamento del proyecto: hace referencia al valor del proyecto al finalizarlo, este
cálculo se realiza dividiendo la utilidad antes del impuesto del último año por la tasa de descuento
utilizada en el flujo.

2. ¿Qué entiende por costo de capital? Ejemplifique

Costo de capital corresponde a aquella que se utiliza para determinar el valor actual de los flujos que
genera un proyecto y representan la rentabilidad que se debe exigir a la inversión por renunciar a un uso
alternativo del recurso en proyectos similares.

Ejemplo: Si manejo recursos en el banco y estos rentan el 10% en el año. Esta será la tasa de costo capital
y pertenecerá a la rentabilidad mínima que deben producir otros proyectos para considerar sacarlos de la
inversión y mover los fondos a nuevas alternativas de inversión.

3. María tiene una serie de departamentos que arrienda y en su conjunto le rentan un 12% anual. Su
hermano Maximiliano la invita a participar en la sociedad de una empresa constructora que lleva 10 años
en el mercado, para lo cual, le solicita una inversión inicial de $50.000.000. María le solicita la información
financiera pertinente para tomar una decisión, recibe los flujos de caja del proyecto, calcula el VAN y les
da un resultado igual a cero. Para poder invertir en el proyecto, María tendría que vender uno de sus
departamentos.

a. ¿Le conviene o no realizar la inversión en la empresa de Maximiliano? Justifique.

b. Qué pasaría con el VAN si la tasa de descuento de María fuera de un 11,5%. Explique el resultado.

El VAN es (0) por lo tanto se calcula con la coacción de la rentabilidad de los dptos., por esta razón resulta
indiferente realizar o no el proyecto ya que no genera ganancias ni perdidas al momento de invertir.

Si el VAN se calcula con el 12% se indicará una rentabilidad mayor y la tasa de María es del 11,5% le
conviene ya que su regresión por los dpto es inferior.
4-Una empresa requiere realizar una inversión para cambiar una de sus principales maquinas productivas.
Implementar esta máquina permitirá generar ahorros a la empresa por $2.000.000 anuales. El precio de
compra de la maquinaria es de $5.000.000 y puede ser depreciada en 5 años, sin valor residual. Para
poder financiar la compra de la máquina la empresa consigue un crédito por el 75% del valor de la
máquina a 5 años plazo y a una tasa del 4,5% anual. Respecto al costo de capital, la empresa no lo conoce
a ciencia cierta, pero cuenta con los siguientes datos:

Rentabilidad de bonos libres de riesgo en 5 años 2,56%


Rentabilidad de empresas similares en la bolsa de valores 6,36%
Riesgo de la industria 0,98
Deuda total de la empresa $10.500.000
Capital de la empresa $5.000.000
Impuestos 15%

El proyecto no considera valor de desecho.

Se le pide:

• Calcular el flujo de caja financiado a 5 años plazo.

Primero realizo el cálculo y cuadro amortización del crédito.

Regla 3, cálculo del monto del crédito: $5.000.000 ¿100% =>crédito es por 3.750.000.

Formula, para decidir la cuota, luego la amortización e interésese:

0,045(1+0,045)5

3.750.000 x (1+0,045)5-1

3.750.000 x 0,056078

0,246181

3.750.000 x 0,227791

X= 854.219 Cuota

Periodo Saldo Cuota Amortización interés Bco


0 3.750.000
1 3.064.531 854.219 685.469 168.750
2 2.348.217 854.219 716.315 137.904
3 1.599.668 854.219 748.549 105.670
4 817.934 854.219 782.234 71.985
5 0 854.219 780.650 36.786
4.271.095 3.713.219 521.094

Flujo de caja

0 1 2 3 4 5
Ingresos por venta (Ahorro ) 2.000.000 2.000.000 2.000.00 2.000.000 2.000.000
(+) 0
Costo producción(-)
Costo Fijo (-)
Comisión Venta (-)
Gasto adm,venta (-)
Depreciación (-) 1.000.000 1.000.000 1.000.00 1.000.000 1.000.0000
0
Amortización intangible (-)
Intereses Bancarios 168.750 137.904 105.670 71.985 36.786
=utilidad antes de impuestos 831.250 862.096 894.330 928.015 963.215
Impuesto 15% (-) 124.007 129.319 134.149 139.202 144.432
=utilidad después del impuesto 706.563 732.782 760.181 788.813 818.733
Amortización bancaria (-) 685.469 716.315 748.549 782.234 780.650
Depreciación (+) 1.000.000 1.000.000 1.000.00 1.000.000 1.000.000
0
Amortización Intangible (+)
Inversión inicial ( -) 1.250.000
Capital Trabajo (-) 5.000.000
Valor de desecho (-) 0
Préstamo bancario 3.750.000
=Flujo caja - 1.021.094 1.016.467 1.011.632 1.006.579 1.038.083
2.500.000

• Calcula el VAN

Calculo de tasa CAMP

Ke=Rf+(Rm-Rf) B 1

0.0256+0.0636-0.0256) * 0.98

Ke= 0.0628 en % * 100 = 6.28

Calculo de descuento

E+D

Ke E + Rd (1-t)
E+D

0,0628*(0.625) +0.45(1-15) * (0.1375)

0.0628*(0.625)+0.45*(1-0.15)* (0.375)=0.1826 *100 = 18.2%

( 1+0.18)1

(1+0.18) 2

VAN = -2.500.000 + (1+0.18) 3

(1+0.18) 4

(1+0.18) 5

1.021094 + 1.016467+1.011632+1.006579+1.038083

= -2.500.000 + 1.18 1.39 1.64 1.93 2.29

-2.500.000 +865.334 +731.271.616.848+521.543+453.311 = VAN = 688.307

• Entregar una sugerencia al dueño de la empresa respecto a si la alternativa es rentable o no.

El van es mayor que cero por lo cual es rentable se sugiere al interesado ejecutar el cambio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/mod/page/view.php?id=825748

https://publicaciones-api.iacc.cl/pubs/vista/565

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1391938/mod_page/content/40/S6%20Flujo%20contenido%20.xlsx

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1391938/mod_page/content/40/S6%20Flujo%20contenido
%20%28pesimista%29.xlsx

También podría gustarte