Está en la página 1de 5

Desarrollo Personal - PFR

PROYECTO FINAL – RÚBRICA


DIVERSIDAD CULTURAL: TOLERANCIA Y VALORES

I. Se entregará a todos los alumnos la información del proyecto final en la semana 11,
habilitada en el módulo correspondiente en Canvas.
II. Se creará en la plataforma Canvas la tarea: “Proyecto final – Rúbrica Diversidad
cultural: tolerancia y valores”, con grupos de trabajo, creados al azar por Canvas (los
integrantes serán máximo 5 personas, son inamovibles – es decir – no podrán cambiarse ni
presentarse con otro grupo; sino el asignado).
III. Estructura de trabajo:

● Elaborar un Podcast de 20 minutos de duración como máximo y 15 como mínimo, en


formato MP3.
● Elaborar una infografía personal (relacionado con la grabación del podcast) y entregarla
en un solo archivo PDF.
● Tipos de podcast:

QUÉ ES UN PODCAST

Un podcast es un programa de radio digital, que se caracteriza porque es muy accesible a todos,
es práctico y está conectado a la tecnología porque se puede descargar de internet. Los
podcasts ofrecen contenidos de calidad a los usuarios, pero sobre todo tienen mucha utilidad
porque generan interés.

Tipo De Podcast Por Dinámica

Esta tipología de podcast parte de la manera en que el podcaster realiza el programa. Aquí
existen cuatro categorías: monólogo o monográfico, grupal (dos o más anfitriones), entrevista y
debate o mesa de discusión. Nos centraremos en:

● El tipo de podcast grupal, por el contrario, incluye dos o más anfitriones en cada episodio.
Aquí la dinámica tiene que ser más planeada para que la participación de todos los
anfitriones sea fluida, amable y sobre todo equilibrada.
Desarrollo Personal - PFR

● Los podcasts de entrevista pueden tener uno o más anfitriones y en cada episodio
cuentan con algún invitado especial para hacerle una entrevista convencional (intercambio
de preguntas y respuestas).
● Los programas de tipo debate o mesa de discusión son aquellos donde varios
anfitriones y/o invitados especiales dialogan sobre un determinado tema para generar
intercambio de opiniones y propiciar el debate. Estos pueden ser programas enfocados a
la política, economía o religión, por mencionar algunos ejemplos.

● Los podcasts de vídeo, también llamados vodcast, vidcast o vídeocast, son aquellos
programas que combinan el audio del podcast tradicional con video o imagen. Estos
programas están en formato MP4 y por lo regular hay de 3 tipos. Aquellos con imagen
estática con el audio de fondo (como es nuestro caso); los que graban en vídeo al locutor
o locutores mientras graban el podcast sentados frente al micrófono y finalmente hay un
tercer tipo donde el audio está acompañado por una serie de imágenes fijas y sincronizadas
que ayudan a reforzar los temas tratados (algunos lo llaman presentación narrada o podcast
mejorados).

Material de Apoyo:

https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-un-podcast-material-tipos-y-como-montar-uno
(Qué es un podcast)
https://blog.hotmart.com/es/como-crear-un-podcast/ (Cómo crear un podcast)
https://youtu.be/t9rguky-Vds (Cómo hacer un podcast)
https://www.youtube.com/watch?v=XMBwRymKxeA (Cómo hacer un podcast desde un celular)
https://www.youtube.com/watch?v=JNMHmWRAWes (Cómo hacer un podcast de vídeo)
https://www.pronabec.gob.pe/estefany-mamani-mendoza-asi-fue-como-gane-la-beca-18-
desde-el-colegio/ (Ejemplo de podcast de una alumna)

Sugerencias de las mejores herramientas gratuitas para edición de audio:

Audacity (Windows)
Power Sound Editor (Windows)
Mp3DirectCut (Windows)
Music Editor Free (Windows)
Wavosaur (Windows 98, XP y Vista)
Desarrollo Personal - PFR

INTRODUCCIÓN

¿Qué significa valorar nuestras raíces? Se trata de indagar en el lugar y las personas junto a
las que hemos crecido y nos han educado, incluso profundizar en los valores y principios claves
de nuestra cultura.
Entre el trabajo y las prisas cotidianas, es poco el tiempo que le estamos dedicando a fomentar
nuestras tradiciones y costumbres en la familia, sin embargo, si queremos progresar como
nación, debemos consolidar nuestra identidad.
Pocas cosas colaboran tanto en el desarrollo personal y en el autoconocimiento como el
aprender a valorar nuestras raíces. Este aprendizaje puede servir, también, como estrategia en
la solución de problemas.
Por ello, a medida que pasa el tiempo, valorar nuestras raíces puede ser de gran ayuda, ya que
facilitará el proceso de autoconocimiento y favorecerá nuestro crecimiento personal.

1. Escoger un nombre para el grupo que sea representativo.


Buscar conexiones culturales personales.
▪ El nombre va a ser su sello de identidad como grupo desde el momento en que lo elijan.
▪ Buscar definirse como grupo. Buscar un nombre con historia.
▪ El nombre será incluido en la presentación del podcast (cuña de entrada).

2. Hacia el pasado: De nuestras raíces aprendemos.


▪ Identidad: «El pueblo, la ciudad y país de dónde vengo».
▪ Contemos un poco de nuestra historia personal, nuestro lugar de origen, nuestra familia
y antepasados.

3. El presente: Qué dicen nuestras raíces de nosotros.


 Entender la importancia de la historia familiar es una herramienta valiosa para todos.
 Aprender sobre sus antepasados ayuda a los jóvenes a valorar su herencia y lo que son
como individuos. Nuestros antepasados son mucho más que nombres atados a ciertas
fechas. Ellos eran personas con alegrías, esperanzas, viviendas, penas y problemas que
muy posiblemente influyeron en tu vida y en la vida de tus hijos.

4. Hacia el futuro: Saber a dónde ir, al valorar nuestras raíces.


 Reúnete con la familia, recolecta fotografías, artículos de prensa o momentos especiales
que le den vida a tu historia familiar. La próxima generación de historiadores de la familia
serás tú (busca fotos de tus abuelos, tíos y actividades de familia, tradiciones, algunos
mitos, leyendas). ESTA ACTIVIDAD SE PRESENTARÁ A TRAVÉS DE UNA
INFOGRAFÍA POR CADA INTEGRANTE que se unirá en un solo archivo PDF.
Desarrollo Personal - PFR

IV. Entregables de la tarea en la plataforma Canvas:

A. El informe debe contener una carátula con el:


● Nombre del grupo que fue elegido.
● Nombres de los integrantes del grupo.
● Carrera que estudia.
● Semestre.
● Año lectivo.

B. Se entregará un archivo PDF conteniendo las infografías elaboradas por cada integrante
del grupo, dichas infografías se juntan en un solo archivo PDF y luego deberá subirlo al
CANVAS, además deberán incluir el enlace del audio del podcast que ha subido a su
carpeta Drive, o el enlace de YouTube si fuese el caso.

V. Fecha Final de entrega: sábado 08 de julio del 2023 (hasta las 23:59 horas).
VI. Fecha de presentación en sesión de clase: Semanas 15 y 16.

Nota:
● Está determinada por la nota grupal: Presentación de entregables en Canvas (evaluación según
criterios especificados en la rúbrica) Nota 0 a 20.
● Esta nota será considerada como una nota de práctica en teoría (Nota 6) y una nota de laboratorio
(Nota 8).
Desarrollo Personal - PFR

Rúbrica Proyecto Final

CRITERIOS DE
Excelente Bueno Requiere mejora No aceptable Puntaje
EVALUACIÓN
4 3 2 1 Logrado
(FINAL)
Contenidos del tema tratado
No identifica y no
Identifica y valora Identifica y valora muy
ELEMENTOS Identifica y valora valora elementos
algunos elementos pocos elementos
CULTURALES elementos culturales culturales regionales y
culturales regionales y culturales regionales y
regionales y nacionales nacionales que
nacionales que aportan nacionales que aportan
que aportan de manera aportan de manera
de manera positiva a su de manera positiva a su
positiva a su identidad. positiva a su
identidad. identidad.
identidad.
Reconoce y valora muy
Reconoce y valora la Reconoce y valora algo No reconoce y no
VALORA SU pocos aspectos de la
diversidad personal, de la diversidad valora la diversidad
IDENTIDAD diversidad personal,
social y cultural para personal, social y personal, social y
social y cultural para
PERSONAL construir su identidad cultural para construir cultural para construir
construir su identidad
personal, regional y su identidad personal, su identidad personal,
personal, regional y
nacional con una regional y nacional con regional y nacional
nacional con una
perspectiva de una perspectiva de con una perspectiva
perspectiva de
interculturalidad. interculturalidad. de interculturalidad.
interculturalidad.

Demuestra cierta Demuestra poca No demuestra


COMPRENSIÓN Y Demuestra comprensión
comprensión y análisis comprensión y análisis comprensión y
ANÁLISIS DEL y análisis del tema.
del tema. del tema. análisis del tema.
TEMA
Expresa de forma Expresa de forma algo Expresa de forma poco No expresa de forma
CREATIVIDAD creativa la amplitud de creativa la amplitud de creativa la amplitud de creativa la amplitud de
diversidad cultural a diversidad cultural a diversidad cultural a diversidad cultural a
través de recursos de través de recursos de través de recursos de través de recursos de
edición en sus edición en sus edición en sus edición en sus
presentaciones: presentaciones: presentaciones: presentaciones:
introducción, efectos de introducción, efectos de introducción, efectos de introducción, efectos
sonido, imágenes de sonido, imágenes de sonido, imágenes de de sonido, imágenes
infografía relacionadas infografía relacionadas infografía relacionadas de infografía
al audio. al audio. al audio. relacionadas al audio.
Presenta algo de No presenta claridad,
Presenta claridad, Presenta poca claridad,
CLARIDAD, claridad, fluidez verbal, fluidez verbal,
fluidez verbal, volumen fluidez verbal, volumen
FLUIDEZ, VOLUMEN volumen y tono volumen y tono
y tono adecuados para y tono adecuados para
adecuados para el adecuados para el
Y TONO el contenido. el contenido.
contenido. contenido.
Puntaje Total

También podría gustarte