Está en la página 1de 15

DECANATO DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DIRECCION COMERCIAL

Asignatura:
Sistema de Información de los Negocios

Asignación:
Redes sociales en el [ámbito empresrial

Maestrantes:
Dominga Medina A00112568
Yuleika Lorenzo A00112617
Geisa Báez A00113732
Madelyn Sánchez A00113738
Rosmery Santos A00113739

Maestro:
Antonio de León Guzman

Fecha de entrega:
23/03/2023

Santo Domingo, D.N.


Introducción
Historia de las Redes Sociales

Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social
emigró también al mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es
considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía
a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato
parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener
3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único. A
principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción
entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios
ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día
también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.

La expansión de las redes sociales no tiene pausa y que según las últimas
previsiones hechas en social media, hay un crecimiento continuo de su uso y el
número de usuarios mensuales activos para el 2023 estará por encima de los
3.50 millones de personas. A demás, para el mismo año, se prevé un
aproximando de 82% de internautas usuarios de social media en el planeta.

Concepto de Redes Sociales

Son sitios web y aplicaciones que están diseñadas para permitir que las
personas compartan contenido de manera rápida, eficiente y en tiempo real. Si
bien muchas personas acceden a las redes sociales a través de aplicaciones
de smartphones, esta herramienta de comunicación comenzó con los
ordenadores. Entonces, las redes sociales, ¿qué son? las redes sociales
pueden referirse a cualquier herramienta de comunicación de Internet que
permita a los usuarios compartir contenido de manera amplia e interactuar con
el público. La capacidad de compartir fotos, opiniones y eventos en tiempo real
ha transformado la forma en que vivimos y la forma en que hacemos negocios.
Negocios y Redes Sociales

Las plataformas de redes sociales se han convertido en una parte importante


del marketing para empresas de todos los tamaños. La clave para tener éxito
en las redes sociales es no tratarlo como un apéndice adicional, sino tratarlo
con el mismo cuidado, respeto y atención que el resto de los esfuerzos de
marketing.

El marketing en redes sociales es el uso de plataformas de redes sociales para


conectarte con tu audiencia para construir tu marca, aumentar las ventas e
impulsar el tráfico del sitio web. Esto implica publicar excelente contenido en
tus perfiles de redes sociales, escuchar e involucrar a tus seguidores, analizar
tus resultados y publicar anuncios en estas redes sociales.

Características

 Conectividad: gracias a las redes sociales, personas que se encuentran


en países diferentes pueden mantener un contacto cercano. Se crean
así vínculos entre individuos, que pueden conocerse o no, y entre
grupos de personas que comparten intereses comunes. La conectividad
no queda limitada entre estas, sino que es posible agregar o seguir a
cualquier persona que así lo decida.
 Interacción: es una de las características más importantes de las redes
sociales. Las publicaciones permiten a los usuarios expresarse y
establecer diálogos. Así, las empresas pueden conocer la opinión de la
audiencia y contactar directamente con su público objetivo para mejorar
las relaciones.
 Personalización: cada red social cuenta con su propia configuración, y
son ajustables en función de las preferencias de cada persona. Así, un
perfil podrá ser desde completamente público hasta tener un grado
elevado de privacidad.
 Tiempo real: las redes sociales son un tipo de mensajería instantánea,
que permiten la entrega de mensajes a tiempo real. De este modo, es
posible mantener una interacción continua entre las personas que
tengan activadas esas notificaciones concretas.
 Viralidad: significa que algún tipo de contenido se propaga a gran
velocidad a través de las redes sociales. La exhibición exponencial de
una publicación resulta muy atractiva para las empresas.

Tipos de Redes Sociales

Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público


objetivo, sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:

 Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.

Horizontales: Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una


comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet.

Verticales: Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la


comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo: redes de
empleo, redes de videojuegos, etc.

Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos o


de inertes.

Humanas: Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de
gustos, aficiones, etc.
De contenido: La interacción se da centrada en la información compartida por
los usuarios, y no en ellos mismos. De este tipo son las redes de intercambio
de documentos, etc.
De inertes: Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares,
marcas e incluso personas fallecidas.

 Según su plataforma. Pueden ser Metaversos o Web.

Metaversos: Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular


(WOW) de tipo cliente-servidor.

Web: Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.

Impacto de las redes sociales en el ámbito empresarial.

El implementar la tecnología de las redes sociales es una estrategia que tiene


un rol determinante y no puede ser ignorada, debido a que permite acercar de
manera drástica a las personas con las empresas, pues existe una
comunicación interna y externa. Paralelo a esto sus alcances deben ser
estudiados por los especialistas en las áreas de ventas, mercadotecnia y
comercialización de las organizaciones.

Aunque sabemos la potencialidad que tienen las redes sociales en el mundo


actual y la capacidad de poder conectar a todo un planeta instantáneamente,
aun no se sabe a ciencia cierta el alcance por completo que las redes sociales
podrían tener. Con estas tecnologías la comunicación se ve de una manera
más rápida, eficiente y con un alcance impresionante.

Hoy en día las empresas y organizaciones deben, necesariamente, tener


presencia online activa, en especial si aspiran a posicionarse con éxito en un
mercado cada vez más competitivo. De este modo incrementan su visibilidad y
obtienen numerosas ventajas y beneficios, en términos de posicionamiento,
imagen y consolidación de marcas, productos y servicios.
No contar con una adecuada estrategia de marketing digital y social media,
implica renunciar a la interacción inmediata e instantánea con un extenso grupo
de clientes o consumidores que buscan las redes sociales los fundamentos
necesarios para sus respectivas decisiones de compra.

La importancia de las redes sociales en una empresa

Aumentar la visibilidad de las marcas en función de las empresas, debe ser su


prioridad principal y las redes sociales son la herramienta perfecta para poder
lograrlo. No solo porque las empresas se conectan con posibles clientes, sino
porque esas plataformas permiten a los usuarios conectarse con las
organizaciones. Debido al alcance del internet en las últimas décadas, las
redes sociales han tomado un protagonismo en el día a día de las personas
llegando a ganar su total atención, debido a esto las empresas deben tener
presencia en estos canales digitales para ganar la atención de sus potenciales
clientes y convertir las redes sociales en un canal de generación de ventas.

Tres razones por la que las redes sociales son indispensables hoy en dia:

 Reducir los costos: no hay duda de que las redes sociales son uno de
los canales digitales más rentables que existen. Y en comparación con
la publicidad tradicional, promocionar tu empresa en internet es mucho
más rentable, porque te permite llegar a miles de personas que son más
propensas a la compra.

 Mejorar el alcance de tu marca: si tu negocio tiene el poder de


comercializar internacionalmente, o incluso a nivel nacional, el alcance
por redes sociales es mucho mejor.
 Promocionar a tu empresa en redes sociales: la publicidad en redes
sociales potencia el resto de acciones digitales, proporcionándoles una
mayor repercusión y visibilidad. El éxito fundamental de las campañas
en redes sociales se debe a que puedes llegar a miles de personas a un
bajo coste.
Algunas de las principales redes sociales que existen en la actualidad:

Facebook: es la red social número uno en el mundo, y sus opciones permiten


que tengas una página de empresa. Además, sus funciones te permiten
distribuir y promocionar el contenido. Estar en Facebook es imprescindible para
aumentar la visibilidad de tu marca.

YouTube: en sus inicios no fue considerada como una red social, más bien fue
tratada como un “Google de videos”. Sin embargo, sus características actuales
permiten que creadores y personas interactúen. 
Instagram: Instagram pertenece a Facebook y ha crecido aceleradamente a
comparación de las otras. Es una plataforma destinada a generar impacto con
el contenido visual.

LinkedIn: una red social para profesionales, dirigida al mundo empresarial y


los negocios. Es una gran opción para hacer networking y establecer relaciones
comerciales.

Twitter: El medio social por excelencia para difundir noticias y novedades. En


Twitter el contenido es muy breve, pero puedes desarrollar estrategias dirigidas
para la atención al cliente.
Tik Tok: es una red social nueva que nació en China hacia el año 2014, y que
día a día se impone entre las nuevas generaciones. Esta red social permite a
los usuarios subir vídeos-selfies con filtros de sonido.

Ventajas y desventajas de las redes sociales en el ámbito empresarial

En la actualidad, son muchas las empresas que están interesadas en aumentar


su visibilidad en Internet a través de las redes sociales. No obstante, hay que
tener en cuenta que, aunque tienen muchas ventajas, también tienen ciertas
desventajas que pueden perjudicar a la imagen de la marca y problemas a los
que deberá enfrentarse en función del uso que se haga de ellas.

Por su inmensa adhesión a nivel mundial, las redes sociales pueden ser
consideradas las estrellas de este contexto. Al final, comunicarse en tiempo
real con cualquier persona del mundo desde una pantalla suena a
revolución.Pero el uso inadecuado de dichos medios puede traer riesgos, tanto
para la privacidad de los usuarios como para la imagen de las empresas.

De todos modos, estas plataformas ya están integradas a nuestra configuración


social, por eso es muy importante entender qué son y cómo las empresas
pueden sacarles provecho.

A continuación, el desarrollo de cuáles son las ventajas y desventajas de las


redes sociales desde ambos puntos de vista tanto para una empresa y cliente.

Perspectiva de la empresa
Ventajas

 Aumenta la Visibilidad de la Marca: Las redes sociales nos permiten


llegar a miles de usuarios en poco tiempo a los que dar a conocer
nuestra marca y nuestros productos. Un escaparate ideal para cualquier
empresa para mostrar los beneficios de sus productos.
 Mejoran la imagen de marca: Con una adecuada estrategia de
marketing de contenidos podemos potenciar la reputación del negocio y
hacer frente rápidamente a las críticas y opiniones negativas de los
usuarios que no han quedado satisfechos con el servicio.
 Permiten conocer la situación del mercado: En las redes sociales
podemos acceder a información muy valiosa como opiniones de clientes,
lanzamiento de nuevos productos, noticias sobre el sector, lo cual
supone una gran ventaja para seguir siendo competitivos. Pero además
nos ayudan a saber cuáles son las demandas de nuestro público
objetivo y lo que está haciendo nuestra competencia.

Desventajas

 Caer en el corporativismo: Este es uno de los errores más frecuentes


que cometen muchas empresas. Utilizar las redes sociales como medio
para promocionarse. Se olvidan de que los usuarios quieren ser
escuchados y de que lo importante es lo que les interesa a ellos y no a
ellos como negocio.
 Problemas de reputación para la marca: Si no sabes manejar bien las
redes sociales, pueden convertirse en un arma de doble filo. Si no eres
profesional o no llevas a cabo una buena gestión, es muy probable que
tu reputación sufra un duro varapalo, ya que los errores quedan
expuestos a todo el mundo. Pero, además, siempre estaremos
expuestos a los trolls, personas que nunca están conformes y que
disfrutan molestando o que buscan notoriedad a costa de la marca.
 No son totalmente gratuitas: Las redes sociales son cada vez más
restrictivas con la visibilidad y el alcance de las publicaciones de las
páginas de negocios para que terminen invirtiendo en publicidad.
Además, si queremos que la estrategia dé resultados, lo más
recomendable es contratar un profesional que se encargue de ellas.

Perspectiva del cliente

Ventajas

 Estar en contacto con sus marcas favoritas: Las redes sociales le


permiten a los clientes tener una relación cercana con sus marcas y
empresas favoritas, debido a que no existen fronteras ni barreras
culturales, geográficas o físicas.
 Conocer promociones y servicios nuevos: A través de las redes
sociales los usuarios pueden conocer todas las promociones, ofertas y
productos nuevos que ofrecen las marcas y empresas.
 Canal de atención directa de la marca: Hace unos años, los servicios
telefónicos eran una de las pocas opciones que existían para ofrecer un
servicio de atención al cliente. En la actualidad, las redes sociales
suponen para muchas empresas y negocios un canal muy importante a
la hora de atender las sugerencias y resolver los problemas de sus
clientes. Por lo que, te sugerimos utilizar la atención a través de las
redes sociales con esta finalidad.

Desventajas

 Olvidarte del mundo real: Demasiada información en redes sociales


puede hacer que te olvides de interactuar con el mundo en el que vives y
de relacionarte con las personas que tienes a tu alrededor.
 Exceso de información: En ocasiones hay tanta información que no
podemos profundizar en nada concreto y nos quedamos siempre en la
superficie.
 Ataques informáticos: En ocasiones las redes sociales son fuente de
frecuentes ataques informáticos a los datos de empresas y particulares.
Lo mejor es estar protegido por un buen equipo humano de expertos.

Conclusiones individuales

Las redes sociales son más que un fenómeno social, es algo que se ha
integrado en la sociedad moderna y que representa para muchos un medio
flexible que les permite interactuar con personas que comparten sus mismos
intereses. Las redes sociales tienen un sinfín de ventajas que son fácilmente
visible tanto para los usuarios y las empresas en ocasiones esas muchas
ventajas se convierten en desventajas para otros y es aquí donde comienzan a
aparecer los problemas que pocos conocen de las redes. A mi entender el
buen manejo de las redes sociales es vital para aumentar o disminuir la
reputación de una empresa, de ahí la importancia de tener un equipo
capacitado para su manejo. (Yuleika Lorenzo)

El uso inteligente y estratégico de las redes sociales, apoya la integración de


los procesos internos y en el desarrollo de herramientas que ayudan
notablemente la transformación de las empresas. Además, son una opción
alternativa a las empresas que les permite llegar a los consumidores. A nivel
interno las redes sociales son una clara ventaja en relación a los costos en las
actividades de marketing. Las redes sociales son una realidad y han tomado un
papel protagónico en el ámbito laboral, en ese sentido se han posicionado tanto
como medio de publicidad como de comunicación empresaria, las empresas
utilizan redes sociales con fines comerciales y como herramienta de
comunicación interna.
Las redes sociales son una nueva forma en la que nos relacionamos en la
actualidad, pero también conllevan un alto nivel de responsabilidad con el uso
de información a nivel empresarial. Es de suma importancia considerar los
principios éticos para conducir el comportamiento, la ética brinda un marco
referencial que permite forjar criterios de decisión fundamentales mediante el
pensamiento crítico. (Rosmery Santos Cepeda)

Las redes sociales son un complemento de la forma en la que nos


relacionamos con el mundo actual, esto involucran un gran porcentaje de
responsabilidad con el uso de nuestra propia información y la de los demás. Es
vital contemplar los principios éticos para conducir nuestro comportamiento, la
ética nos brinda un marco referencial que nos ayuda a formar criterios de
decisión mediante el pensamiento crítico, la empatía, la reflexión sobre
nuestros actos y los de los demás, el respeto y la sana convivencia.

El ámbito laboral no es una excepción al fenómeno de las Redes Sociales y


cada vez más empresas hacen un uso intensivo de las mismas, lo cual les da
la posibilidad de alcanzar altas eficiencias. Las redes sociales ofrecen a las
empresas la posibilidad de reinventar y expandir muchas de sus actividades
tradicionales como las de comunicación, marketing o venta de productos con el
fin de llegar mejor a los consumidores. Permiten conocer más profundamente a
los consumidores a través de investigaciones de mercado y ofrece la
posibilidad de tener una mayor capacidad de respuesta ante múltiples
situaciones. (Madelyn Sánchez Ruiz)
Bibliografía

https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/

https://www.mpmsoftware.com/es/blog/redes-sociales-definicion-y-
caracteristicas/

https://blog.inmarketing.co/blog/cual-es-la-importancia-de-las-redes-sociales-
para-una-empresa

https://datascope.io/es/blog/como-impactan-las-redes-sociales-en-el-exito-de-
los-negocios/

https://blog.izabc.com.mx/las-redes-sociales-en-los-negocios

https://www.beedigital.es/redes-sociales-pymes-autonomos/las-10-ventajas-de-
las-redes-sociales-que-debes-conocer/
Bibliografía

Cohen K, Daniel, Asin L, Enrique, (2009) Tecnologías de Información en los


Negocios 5a Ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana

O´Brien, James A., Marakas, George M, (2006) Sistemas de Información


Gerencial 7ma Ed. México: McGraw-Hill Interamericana.

Laudon, Kenneth C., Laudon, Jane P., (2004) Sistemas de Información


Gerencial 8a Ed. México

https://estrategia-td.com/7-retos-de-la-implementacion-de-software-y-como-
resolverlos

Oz, Effy, (2008) Administración de los Sistemas de Información 5a Ed. Mexico

También podría gustarte