Está en la página 1de 33

Madera Estructural

Integrantes:
• Rubén Jerez 10130948

• Darwin Gómez 10131425

• Guillermo Guzmán 10131341

• Luis Guillermo Muñoz 10130941


Estructura de la madera
Anillos de crecimiento
Madera temprana

Madera tardía
Capas de un tronco
Capa externa

Capa interna
Calidad y clasificación de la madera
• La humedad recomendada es entre 7% y 14% dependiendo de si es
una región seca o húmeda.
• la calidad esta relacionada con el Angulo que forman los anillos de
crecimiento y la cuchilla usada para el corte.

Aserrado tangencial Aserrado al bies Aserrado vertical


(45° o menor) (entre 45° y 80°) (entre 80° y 90°)
• La madera se clasifica según los fallos que afecten su resistencia,
durabilidad y facilidad de trabajo.
• Como reductores de calidad se encuentran los nudos, las fendas y bolsas
de resina.
Anormalías que
afectan la estructura
de la misma:
“Defectos de la madera”
Fibra torcida o revirada:
• Al crecer el árbol sus fibras no lo hacen
paralelamente al eje, sino en forma de
hélice, debido al excesivo crecimiento de
las fibras periféricas, con relación a las
interiores, a causa de pasar las raíces de un
terreno impermeable a otro profundo y
fértil, y se aprecia ya en el árbol en pie,
porque la corteza se rasga y sigue la línea
espiral de las fibras. Esta Madera sólo
sirve para pilotes, postes, etc, porque al
escuadrarla se cortan los haces fibrosos en
varios sitios, perdiendo muchas resistencia.
Madera curvada o de vuelta:
• Es cuando el fuste del árbol no es
recto y presenta trozos curvados en el
mismo o distinto plano, si la flecha
medida perpendicularmente al eje del
fuste en el punto más curvo no es muy
grande, puede servir como ”Madera de
Rollo” para ciertas aplicaciones, pero
en el segundo caso sólo sirve para leña.
Excentricidad del corazón o de la médula:

• Debido a diversas circunstancias de


crecimiento, vientos, proximidades
de rocas, etc, la Madera es
heterogénea, teniendo poca
elasticidad y resistencia, y si no es
muy exagerada la desviación
medular no la deprecia mucho.
Irregularidad de los anillos de crecimiento:

• Debida a cambios bruscos de la


vegetación del árbol por excesivo
aclareo o por vivir aislados. Se
deprecia por ser poco elástica y
fracturarse con facilidad.
Entrecorteza:
• Se trata de tener un trozo de
corteza entre los anillos de
crecimiento, debido a imperfecta
soldadura de dos ramas gemelas, y
hacen rechazable tales Maderas por
ser poco resistentes y estar
propensas a muchas enfermedades
por alojarse gérmenes patógenos en
ella.
Nudos:
• Son los tejidos que forman las ramas,
las cuales sufren desviaciones,
provocando condensaciones de tejido,
comunicando diferente textura y
heterogeneidad a las resistencias de
la Madera, depreciándola y siendo
desechable para sierra, cuando son
muy gruesos, por ser saltadizos, y al
desecarse se desprenden, dejando
huecos en las tablas.
Fendas:
• Son grietas más o menos profundas en
sentido longitudinal que se aprecian ya
en el árbol en pie si son originadas por
los hielos al desgarrar el tronco en el
sentido de los radios medulares, por
formarse un reborde alrededor de la
brecha de la corteza. De no ser
grandes y profundas no se deprecian
para ciertos usos.
Acebolladura o calaña:
• Grietas o fendas circulares, que separan
los anillos anuales de crecimiento total
o parcialmente, debido a la acción del
frío intenso o de los vientos sobre los
árboles. La Madera con este defecto no
puede emplearse en la construcción,
por su escasa resistencia.
PROPIEDADES FÍSICAS
DE LA MADERA
GRAVEDAD
ESPECÍFICA DE LA
MADERA
• En el caso de la
madera se toma como
base el peso seco al
horno o peso anhidro,
porque este valor
puede ser producido
o de Autor sconocido está bajo licencia CC BY-SA
experimentalmente.
GRAVERDAD ESPECÍFICA DE LA MADERA
• La gravedad específica de la madera depende del tamaño de las
celulas de la madera, del espesor de las paredes celulares y del número
y tipo de celulas. Independientemente de la especie, las sustancia que
compone las paredes celulares tiene una gravedad específica de 1.5.
CLASES GRAVEDAD ESPECIFICA

Madera liviana Menor 0.36

Madera moderadamente liviana


0.36 – 0.50
o moderadamente pesada

Madera pesada Mayor a 0.50


CONTENIDO DE HUMEDAD
• Una de las propiedades más destacables de la madera es que es
un material higroscópico, es decir, que tiende a absorber la
humedad del aire en función de la humedad de su entorno. Si
la humedad es relativamente alta, entonces la madera absorberá
más humedad.
¿Por qué es importante el contenido de
humedad de la madera?
Propiedades Mecánicas

Módulo de Propiedades Capacidad de


elasticidad de resistencia amortiguación
Módulo de
elasticidad.
•Este es un parámetro que caracteriza el
comportamiento de un material elástico,
según la dirección en la que se aplica
una fuerza. La relación esfuerzo-
deformación de la madera varía de unas
especies a otras, y está influida por las
variaciones en el grado de humedad y
en la gravedad específica. (anisotropía:
propiedad general de la materia según la
cual algunas cualidades como
elasticidad, temperatura, conductividad,
etc; varían según la dirección en que son
examinadas).
Propiedades de resistencia
• Las propiedades de resistencia de la madera
varían en gran medida con respecto a la dirección
longitudinal (paralela a la veta) es más de 20 veces
mayor a la resistencia a la tracción en la dirección
longitudinal (perpendicular a la veta). Asimismo,
la resistencia a tracción en la dirección
longitudinal es mayor que la resistencia a la
compresión en la misma dirección.
Consideraciones de diseño
• Estabilidad de vigas.
• Tamaño.
• Volumen.
• Esfuerzos cortantes.
• Área de soporte.
• Servicio en entornos húmedos.
• Temperatura.
Hongos
• El rango de temperaturas
que permite el crecimiento
de los hongos está
comprendido entre 5oC y
40oC. Estos necesitan cuatro
condiciones esenciales para
poder existir: alimento, un
rango apropiado de
temperaturas, humedad y
oxígeno. Por lo que resulta
necesario eliminar algunas de
estas condiciones para su
crecimiento.
Procedimientos de construcción
que reducen este riesgo:
1. Construir las estructuras con madera seca
libre de muestra de descomposición
incipiente y de una cantidad excesiva de
manchas y otras señales.
2. Utilizar diseños que mantengan los
componentes de la madera secos,
empleando madera tratada con agentes
preservantes.
3. Utilizar el duramen (parte central, más
seca y compacta, del tronco y de las ramas
gruesas de un árbol) de especies
resistentes a la descomposición en
aquellas secciones que estén expuestas a
condiciones que favorezcan la
descomposición por encima del suelo.
4. Utilizar madera tratada a presión para
aquellos componentes que estén en
contacto con el suelo.
Bacterias
• Las bacterias pueden provocar que la madera
se humedezca y que el duramen se ennegrezca
en los árboles vivos. El crecimiento de estas
suele favorecerse en ocasiones mediante un
prolongado almacenamiento en contacto con
el suelo. Este tipo de actividad bacteriana
produce un reblandecimiento de las capas
exteriores de la madera, que da lugar a una
Bacterias contracción excesiva cuando la madera vuelve
a secarse.
Insectos
• El almacenamiento de los troncos en
agua o un rociado con agua evita que
Insectos el escarabajo anide en la madera.
• Las termitas son, tal vez, el más
destructivo de los organismos que
atacan a la madera. Tanto así, que los
daños anuales atribuidos alas temitas
exceden las pérdidas debidas al
fuego. Pueden prevenirse los ataques
de termitas pintando la madera o
evitando que los insectos entren a
áreas de madera no protegida
utilizando algún tipo de
recubrimiento o sellante.
Muchas gracias por su atencion

También podría gustarte