Está en la página 1de 3

Rev.

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO: (ATS) ACTIVIDAD: SOLDADURA Y


OXICORTE
FECHA

Fecha inicial: Fecha final:


ANTES DE INICIAR ACTIVIDADES VERIFIQUE LAS SIGUIENTES CONDICIONES BÁSICAS
EL PERSONAL INVOLUCRADO CONOCE EL PROCEDIMIENTO. UNICAMENTE PUEDE INICIAR EL TRABAJO, CUANDO TODOS ENTIENDAN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SI EL TRABAJO A REALIZAR ESTÁ A UNA ALTURA MAYOR DE 1 ,50 m: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS.
SI EL TRABAJO A REALIZAR ES EN ESPACIO CONFINADO: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO A REALIZAR INVOLUCRA ALTA TENSIÓN DE ENERGÍA: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO A REALIZAR INVOLUCRA EXCAVACIÓN: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO A REALIZAR INVOLUCRA ACTIVIDADES EN CALIENTE: SE REQUIERE DILIGENCIAR EL PERMISO DE TRABAJO.
SI EL TRABAJO REQUIERE IZAR CARGAS: REQUIERE DILIGENCIAR PLAN DE IZAJE DE CARGAS.

SI EL TRABAJO A REALIZAR INTERFIERE CON LA EJECUCIÓN DE OTROS TRABAJOS: COORDINE ACTIVIDADES CON LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ESTOS TRABAJOS.
*MARCAR SI, NO, N/A (no aplica), SEGÚN CORRESPONDA.

3.- ¿Identificó los Aspectos Amb.: 5.- ¿ Se coordinó


derrames de aceite o hidrocarburos, adecuadamente
1.- ¿ El RIESGO más crítico de la tarea 7.- ¿ Evaluó la aplicación de
Sustancias Peligrosas INTERFERENCIAS o interfases
fue identificado? (Carga suspendida, bloqueos físicos requeridos
contaminación del aire, generación con otras actividades y/o
trabajo en altura, etc.) para energías peligrosas?
de residuos y descargas a cursos de operaciones? (trabajos
agua? simultaneos)

2.- ¿Evaluó las condiciones del 4.- ¿ Se identificó el EPP adecuado 8.- ¿Evaluó el riesgo de
entorno de trabajo (Ej.: Niveles de para la tarea: Casco, botas, Anteojo, 6.- ¿ Las herramientas, equipos incendio y vías de escape
ruido, Espacio disponible, Iluminación, Guantes, Protectores Auditivos, e instalaciones eléctricas, están disponibles? ¿El área de
Temperatura, Superficies de trabajo, Arnés de Seguridad, Respirador, ¿se en condiciones de ser usadas? trabajo se encuentra limpia y
Desniveles, Polvo, Etc.)? encuentra en buen estado? ordenada?

ANALISIS DE RIESGO EN LA TAREA


RIESGOS ASOCIADOS A LA
PASOS DE LA TAREA MITIGACION DE RIESGOS RESPONSABLES DE APLICAR CONTROLES
TAREA

CONDICIONES DE
SEGURIDAD: (LOCATIVO)
suministro, uso y verificación de los epp y dotación:
caídas al mismo nivel, tropiezos,
(gafas de seguridad, botas platineras)
resbalones, golpes contra.
( fractutas, esguinces)

FISICO: (RADIACIONES
IONIZANTES )- rayos ultra suministro, uso y verificación de los epp: ( gafas de
violeta por exposición al sol seguridad lente oscuro), protector solar para la piel,
( insolación, cefaleas, gorros tipo monja
1. INSPECCIÓN DE ÁREA DE quemaduras de 1°)
TRABAJO

QUIMICO: material particulado, suministro, uso y verificación de epp: tapa bocas


irritación de vias respiratorias desechable

PSICOSOCIAL: Carga metal,


contenido de la tarea, monotonía Pausas activas, descansos de intervalos de tiempo de
( estrés, agotamiento físico y 10 min minimamente
metal)

CONDICIONES DE
SEGURIDAD: (LOCATIVO)
suministro, uso y verificación de los epp y dotación:
caídas al mismo nivel, tropiezos,
(gafas de seguridad, botas platineras)
resbalones, golpes contra.
( fractutas, esguinces)

FISICO: (RADIACIONES
IONIZANTES )- rayos ultra suministro, uso y verificación de los epp: ( gafas de
violeta por exposición al sol seguridad lente oscuro), protector solar para la piel,
( insolación, cefaleas, gorros tipo monja
quemaduras de 1°)

suministro, uso y verificación de los epp requeridos para


QUIMICO: Gases y vapores la actividad ( mascarilla para gases y vapores y/o careta
de soladura)
2. REVISIÓN DE EQUIPOS (Lista de
chequeo de soldadura y/o oxicorte)
diligenciamiento de permiso en
caliente
suministro, uso y verificación de los epp: Protección
FISICO: (RUIDO) - intermitente
auditiva de inserción

Socializar al personal la ficha tecnica del equipo y hoja


de seguridad y asi saber como actuar ante una
emergencia, el área de trabajo debera tener 1 o 2
CONDICIONES DE extintores para una respuesta inmediata, suministro ,
SEGURIDAD: Tecnologico uso y verificación de los epp: gafas, guantes de carnaza
(explosión, fuga, incendio) largos, protección auditiva de inserción, careta para
soldar, delantal de carnaza, polainas, botas de
seguridad.

CONDICIONES DE inspección de extensiones electricas y tableros de


SEGURIDAD ELECTRICO: Baja conexión, extintor y botiquín en el área de trabajo y uso
tensión , quemaduras, adecuado de los epp: guantes, gafas, protección
descargas eletricas auditiva de inserción, botas de seguridad
Rev. 1

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO: (ATS) ACTIVIDAD: SOLDADURA Y


OXICORTE
FECHA

pausas activas, descansos de intervalos de tiempo de


FISICO: Vibración del cuerpo 10 min minimamente, suministro, uso y verificaión de los
segmentanea (manos) epp: careta, gafas, guantes, protección auditiva de
inserción, botas examenes periodicos osteomusculares

CONDICIONES DE
SEGURIDAD: (LOCATIVO)
suministro, uso y verificación de los epp y dotación:
caídas al mismo nivel, tropiezos,
(gafas de seguridad, botas platineras)
resbalones, golpes contra.
( fractutas, esguinces)

FISICO: (RADIACIONES
IONIZANTES )- rayos ultra suministro, uso y verificación de los epp: ( gafas de
violeta por exposición al sol seguridad lente oscuro), protector solar para la piel,
( insolación, cefaleas, gorros tipo monja
quemaduras de 1°)

suministro, uso y verificación de los epp requeridos para


QUIMICO: Gases y vapores
la actividad ( mascarilla para gases y vapores y/o careta
( mareos, intoxicación)
de soladura)

FISICO: (RUIDO) - intermitente suministro, uso y verificación de los epp: Protección


(Cefales o agotamieto) auditiva de inserción

3. SOLDADURA Y OXICORTE
Socializar al personal la ficha tecnica del equipo y hoja
de seguridad y asi saber como actuar ante una
emergencia, el área de trabajo debera tener 1 o 2
CONDICIONES DE extintores para una respuesta inmediata, suministro ,
SEGURIDAD: Tecnologico uso y verificación de los epp: gafas, guantes de carnaza
(explosión, fuga, incendio) - largos, protección auditiva de inserción, careta para
(quemaduras de 2° y 3°) soldar, delantal de carnaza, polainas, botas de
seguridad.

CONDICIONES DE inspección de extensiones electricas y tableros de


SEGURIDAD ELECTRICO: Baja conexión, extintor y botiquín en el área de trabajo y uso
tensión , quemaduras, adecuado de los epp: guantes, gafas, protección
descargas eletricas auditiva de inserción, botas de seguridad

BIOMECANICOS: (postura
prologada, mantenida,
calistenia antes de iniciar actividades, pausas activas,
movimiento repetitivo)
examen periodico osteomuscular
Lumbagos, enfermedades
osteomusculares

personal certificado y apto para trabajos en alturas, uso


obligatorio de arnes de seguridad, eslingas con
CONDICIONES DE absorevdor de impacto, eslingas de posicionamiento,
SEGURIDAD: Trabajo en alturas cintas de anclaje (tie - off), lineas de vida, hoja de vida e
(posicionamiento y acceso inspección de EPCC, lista de verificación diaria de
andamio) - caídas a diferente sistemas de acceso, diligenciar pemiso de trabajo e
nivel, fracturas, invalides o alturas, verificar condiciones de área, equipos de
muerte) atención de emergencias disponible en el áre de
trabajo.

Uso de EPP(casco gafas de seguridad, guantes


protección audituva)Caminar con precaición por las
Cortadas,caídas al mismo
áreas, hacer disposicion y acopio de los
nivel ,irritación de vías
desechos ,arrumar a baja altura, no dejar obtejos o
4.ORDEN Y ASEO respiratorias por exposición a
material sueltols en la estructura o cubierta, recoger
material particulado,caída de
toda la herramienta y guardar en las provisionales.
pobjetos o golpes

CONDICIÓN
SI EXISTE RIESGO DE LESIONES EN OJOS: UTILIZAR PROTECCIÓN VISUAL NORMAL O SEGÚN EL RIESGO CARETA
PARA SOLDADURA O GAFAS DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SI HAY PRESENCIA DE MATERIAL PARTICULADO, GASES, HUMOS O VAPORES: UTILIZAR PROTECTOR
PERSONAL RESPIRATORIO NORMAL O CON FILTRO SEGÚN EL RIESGO

SI EXISTE EXPOSICIÒN A RIESGO DURANTE LA TAREA, UTILIZAR PROTECTOR AUDITIVA

SI EXISTE RIESGO DE LESIÓN EN MANOS, UTILIZAR GUANTES FLEXIBLES


Rev. 1

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO: (ATS) ACTIVIDAD: SOLDADURA Y


OXICORTE
FECHA

PLAN DE RESCATE Y PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIAS

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA POSIBLES ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA


Tener extintores adecuados y disponibles en el sitio
EVACUAR CON PRECAUCIÓN, CAMINANDO POR SU DERECHA Y Tener equipo de rescate de altura en alturas
DESPLZÁNDOSE POR SITIOS SEGUROS AL PUNTO DE ENCUENTRO Identificar brigadistas del grupo de trabajo
DEL PROYECTO. Tener disponible comunicación con radios punto a punto
TELÉFONO PARA REPORTAR EMERGENCIAS (FIJO O CEL): Tener clara la ruta de evacuación y Punto de Encuentro
_________________________________________ Revisar hoja de seguridad
Tener conocimiento de la ubiocación de camilla y botiquín
NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS PERSONAS QUE REALIZARÁN LA
FIRMA QUE CERTICA QUE PARTICIPÉ EN LA REALIZACIÓN DE ESTE ATS
ACTIVIDAD

FIRMA Y NOMBRE (QUE ELABORA EL ATS)

NO INICIE EL TRABAJO HASTA QUE HAYAN SIDO MITIGADOS TODOS LOS RIESGOS DETECTADOS

También podría gustarte