Está en la página 1de 63

Profesor: CARLOS MANUEL RECUAY CONDOR


Alumno: Marcio Hilder Rojas Sanchez
Código: 17120180
Escuela: Economía Pública.

Trabajo de investigación del curso de Regulación de Energía y Saneamiento


Contenido del trabajo: Regulación en electricidad según segmentos de
actividad. Costo marginal y renta de escasez. Caracterización de la demanda
de electricidad. Energía y potencia a la formación de cargos tarifarios y
opciones tarifarias. Cargos fijos y costos de comercialización. Cargos por
energía activa en punta y fuera de punta.
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................6
II.1 Regulación en electricidad según segmentos de actividad......................................6
II.1.a La regulación de la industria energética......................................................................6
II.1.b Monopolio natural.......................................................................................................6
II.1.c Métodos de regulación de monopolios.......................................................................8
II.1.d Métodos de regulación de la electricidad....................................................................9
II.2. Características del mercado energético...........................................................................10
II.2.a Bienes públicos y externalidades...............................................................................10
II.2.b Información asimétrica..............................................................................................11
II.2.c. Servicios Universales.................................................................................................12
II.2.d Actividades involucradas en la provisión de electricidad...........................................12
II.2.e La reforma del sector eléctrico peruano....................................................................16
II.2.f. Fijación de tarifas de generación...............................................................................19
II.3 Costo marginal y renta de escasez........................................................................................20
II.3.a Costo marginal...............................................................................................................20
II.4 Caracterización de la demanda de electricidad....................................................................25
2.4.a Evolución de la máxima demanda de electricidad 2020-2022 (MW).........................26
II.4.b Participación en la máxima demanda mensual de cada tipo de central y tecnología
(MW)..................................................................................................................................28
II.4.c Máxima demanda mensual por tipo de central 2021- 2022 (MW)............................28
II.4.d Participación de las centrales de generación por recurso y región en la máxima
demanda anual 2022..........................................................................................................29
II.4.e Maxima demanda de potencia anual por actividad económica...............................31
II.5 Energía y potencia a la formación de cargos tarifarios y opciones tarifarias........................32
II.5.a Energía...........................................................................................................................32
II.5.b Potencia (P)...................................................................................................................32
II.5.c Modalidad de Facturación de Potencia Activa para la Remuneración de la Potencia
Activa de Generación..........................................................................................................32
II.5.d. Modalidad de Facturación de Potencia Activa para la remuneración del uso de las
redes de distribución..........................................................................................................33
II.5.e. Elección de la Opción Tarifaria..................................................................................33
II.5.f. Tarifas eléctricas........................................................................................................34
II.5.g. Formación de precios a consumidores residenciales...............................................35
II.6 Opciones tarifarias............................................................................................................35
II.6.a Tarifas de Distribución Eléctrica.....................................................................................38
II.7 Cargos fijos y costos de comercialización.........................................................................39
II.7.a Cargos fijos....................................................................................................................39
II.8 costos de comercialización...............................................................................................40
II.9 Cargos por energía activa en punta y fuera de punta...........................................................41
II.9.a Horas de Punta (HP) y Horas Fuera de Punta (HFP).......................................................41
II.9.b Demanda Máxima Mensual y Demanda Máxima Mensual en Horas de Punta.........42
II.9.b Participación de la potencia coincidente en horas punta de los principales grandes
usuarios del sein (06/12/2022 HORA: 19:30).....................................................................43
II.9.d Principales grandes usuarios del sein por actividad económica................................45
III. APLICACIONES Y CASOS........................................................................................................45
III.1. Enel Perú SAC.................................................................................................................45
IV. Conclusiones.........................................................................................................................47
VI. Referencias bibliográficas.....................................................................................................48
Bibliografía.................................................................................................................................49
VII. Anexos.................................................................................................................................50
VII.1. Contexto internacional..................................................................................................50
VII.2 La demanda mundial de electricidad depende de la recuperación pandémica..............50
VII.3 Políticas de bajas emisiones de carbono, las ambiciones van en aumento....................51
VII.4 Consumo de energía a nivel mundial año 2021. (Unidad: TWh)..................................51
VII.5Tendencia de consumo eléctrico: comparación China – EE: UU- India (1990-2021) unidad
de medida TWh......................................................................................................................52
VII.6 Adquisición de luz del sur...............................................................................................52

I. INTRODUCCIÓN.
La energía eléctrica juega un papel importante en nuestras vidas, pues de ella
dependen la mayoría de las actividades que el hombre realiza, en casi la mayoría de los
sectores económicos de producción y más aún en los sectores industriales. Hoy en día,
el impacto de un corte de energía eléctrica podría generar un caos. De imaginar un
corte de energía prolongado en una ciudad: artefactos que no funcionen (viviendas y
restaurantes afectados por comida malograda), antenas de comunicación inoperativas
luego de perder su autonomía (pérdida de comunicación, internet), paradas de planta
(pérdida de producción), hospitales sin poder brindar servicio (operaciones, pruebas de
laboratorio), semáforos apagados (caos en el tráfico), servidores inactivos (información
en riesgo), entre otros.

Según la OCDE “La electricidad es un servicio económico vital; es un insumo en la


producción de prácticamente todos los bienes y servicios, así como un importante
producto de consumo final de los hogares”. Durante el último decenio se observa un
cambio en el ambiente regulatorio de la industria eléctrica. Algunos países de la OCDE
han puesto en operación nuevos reglamentos para estimular la competencia mediante
la liberalización de la industria, poniendo el esfuerzo en los segmentos que no tienen
las características de monopolio natural. En particular, algunos países de la OCDE han
emitido legislación para introducir la competencia en la generación de electricidad y en
la venta final, separando estas funciones de la parte “alambrada” de la actividad,
mediante la creación de mecanismos de acceso de nuevos oferentes a las redes
existentes, y creando mercados donde la oferta y la demanda determinen el precio. “La
mayoría de los hacedores de política y los economistas coinciden en que la
liberalización del sector eléctrico elevará el bienestar del consumidor al reducir los
precios; sin embargo, no existe consenso sobre qué reformas regulatorias llevar a cabo
para alcanzar los beneficios de la competencia. Entre los países que han iniciado
reformas, algunos se han concentrado en la liberalización de la industria eléctrica,
otros han privatizado segmentos de la industria, y otros más han hecho ambos tipos de
reformas. La variedad de formas de liberalización y privatización que han adoptado los
países ofrece una plataforma para la exploración empírica de los beneficios de las
reformas. En el plano general, puede examinarse si la introducción de la competencia
lleva a mejoras reales en la eficiencia y los precios de la electricidad. En forma análoga,
puede evaluarse el efecto de la privatización en sí misma, o acompañada de
liberalización, sobre el desempeño de la industria eléctrica. Para los fines de la política,
y a un nivel más minucioso, puede evaluarse qué reformas logran el mayor aumento en
la competencia, así como qué patrones institucionales y de propiedad están
correlacionados con mejoras en el desempeño”.

Según el OSINERMING. “Dentro del contexto de las políticas de liberalización e


inserción en la economía internacional que experimentó el Perú en la década de los
noventa, el sector energético tuvo una serie de reformas enfocadas a lograr la
suficiencia energética a través de una economía integrada y mercados competitivos.
Las medidas adoptadas involucraron la promoción de la inversión privada, la
privatización de algunas empresas públicas, la desintegración vertical de la industria
eléctrica y de hidrocarburos, y la introducción de señales de mercado en aquellos
segmentos competitivos, con el consecuente incremento de la eficiencia y la
sostenibilidad del sector”. En el Perú, el sector está dividido en cinco actividades:
generación, operación del sistema, transmisión, distribución y comercialización
mayorista. La primera de ellas (generación o producción) se realiza a partir de distintas
fuentes: el agua en el caso de la generación hidráulica; el calor producido por
diferentes combustibles (como el diésel, el gas natural, el carbón, el biodiésel, etcétera)
para la térmica; el viento para la eólica; los rayos solares para la fotovoltaica, entre
otras. La separación de las actividades se debe principalmente a que cada una de ellas
posee características particulares, asociadas al número adecuado de empresas en el
mercado (niveles óptimos de planta y posibilidades de competencia) y a la existencia
de otras posibles fallas de mercado, lo que a su vez hace que los mecanismos de
formación de precios sean diferentes. La actividad de generación es potencialmente
competitiva, pues presenta economías de escala que se agotan rápidamente, de modo
que muchas empresas pueden dedicarse a ella. La transmisión y la distribución, en
cambio, implican grandes inversiones, razón por la cual se dice que estas actividades
tienen características de monopolio natural: es más eficiente que exista una sola
empresa regulada en el mercado. La comercialización minorista a su vez, es
potencialmente competitiva, a pesar de lo cual, como ya se comentó, se encuentra
limitada. En el Perú, los grandes lineamientos de la reforma del sector energético están
contenidos en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley N° 26221, y la Ley de Concesiones
Eléctricas, Decreto Ley N° 25844. De acuerdo a lo señalado en la Constitución de 1993,
el papel empresarial del Estado ocupa un lugar subsidiario. El nuevo marco de la
regulación energética, por lo tanto, está enfocado a promover una economía de
mercado que asegure la eficiencia y la seguridad en la provisión de los servicios
energéticos. En una economía de mercado, los agentes participantes en el mismo
determinan directamente la provisión de bienes y servicios. De esta forma, la mayor
parte de los recursos es propiedad y está controlada por los individuos; estos recursos
se asignan a través de transacciones de mercado voluntarias que se rigen por la
interacción de la oferta y la demanda.

El sector eléctrico peruano tiene cuatro grandes desafíos:

i) llevar energía eléctrica a zonas rurales y aisladas.


ii) garantizar el suministro eléctrico para el crecimiento económico de los
siguientes años
iii) generar suficiente energía para la electrificación de actividades, como el
transporte, que hoy se basa en petróleo.
iv) asegurar que todo este incremento en la producción de energía eléctrica se
realice con el menor impacto sobre el ambiente.

El desarrollo del sector eléctrico continuó creciendo de forma constante hasta


mediados de los años treinta, la llegada de la segunda guerra mundial significó un
beneficio económico, aumentando la demanda de productos como cobre, algodón,
azúcar, guano, etc. En este contexto en 1938 empieza la construcción de Barbablanca
de 60 kV, la primera red de trasmisión de alta tensión. En 1956 se crea el primer marco
normativo con la Ley de la Industria Eléctrica (Decreto Ley N° 12378), promulgada por
el presidente Manuel Arturo Odría Amoreti, señalaba las reglas precisas para el
desarrollo del negocio eléctrico, el gobierno de Odría se caracterizó por incentivar el
capital extranjero, se estableció un sistema de concesiones, permisos y licencias.

II. MARCO TEÓRICO


II.1 Regulación en electricidad según segmentos de actividad.
II.1.a La regulación de la industria energética.
De acuerdo con la OCDE. “La regulación de la industria eléctrica tiene como origen
principal la existencia de condiciones de monopolio natural (Los monopolios naturales
constituyen situaciones donde es más eficiente que una sola empresa suministre un
bien o servicio en un mercado determinado), de economías externas, y las
características de bien público de los servicios eléctricos. Estas condiciones son el
resultado de características únicas: la electricidad no puede almacenarse. La
imposibilidad de almacenar la electricidad reduce el tamaño del mercado en su
dimensión temporal; el tamaño del mercado está determinado por la demanda

instantánea de electricidad y no por la demanda en periodos largos”. Al igual que la


transmisión, las redes de distribución de electricidad también son un monopolio
natural, y están a cargo de empresas que generalmente tienen el monopolio legal o
concesión exclusiva en cada región. En vista de ello, los precios se determinan en
función de los costos medios aplicando el criterio del «segundo mejor» .

En condiciones ideales, el funcionamiento de una economía de mercado se realiza sin


ningún tipo de control central o dirección por parte del Estado. Sin embargo, estas
condiciones (donde los consumidores están plenamente informados, no existen costos
de transacción, hay libre entrada y salida de agentes en el mercado) no se encuentran
fácilmente en situaciones reales. Una economía que presenta fallas de mercado no
logra una asignación óptima de recursos a partir del mercado. Las fallas de mercado
que justifican la regulación energética están relacionadas a la existencia de monopolios
naturales, la información incompleta, las externalidades y bienes públicos

II.1.b Monopolio natural.


El caso del monopolio natural se da comúnmente cuando es más barato que toda la
producción de uno o más bienes se realice en una sola empresa que en dos o más pues
el costo medio se incrementaría. Un resultado importante en el caso de la producción
de un solo producto es que la existencia de economías de escala —costos medios
decrecientes— es condición suficiente para que se cumpla la condición de monopolio
natural.
Gráfico. Monopolio natural y costes medios decrecientes decrecientes

Fuente: Regulación y Supervisión del sector eléctrico (pg.43)

En el monopolio (COES,
https://www.coes.org.pe/Portal/mercadomayorista/costosmarginales/index)natural, el
bienestar de la sociedad se maximiza cuando el monopolista produce una cantidad tal
que la sociedad está dispuesta a pagar un precio por unidad adicional igual a su costo
marginal. Sin embargo, de obligarse al monopolista a producir dicha cantidad y cobrar
este precio, conocido como primer mejor (first best), este arrojaría pérdidas
económicas, teóricamente este resultado de primer mejor podría lograrse a través de
un subsidio al monopolista destinado a cubrir la diferencia entre los costos medios y los
costos marginales, ello requeriría la necesidad de recaudar estos recursos vía
impuestos, lo cual es sumamente difícil y genera una serie de costos e ineficiencias
para la sociedad. Por ello, normalmente se recurre a una solución intermedia en la cual
se obliga al monopolista a producir una cantidad que le permita cubrir todos sus costos
sin pérdidas ni utilidades adicionales. A este resultado, que se logra fijando la tarifa del
monopolista igual al costo medio y no al costo marginal, se le denomina segundo mejor
(second best).

II.1.c Métodos de regulación de monopolios


A. Regulación por tasa de retorno.
La regulación por tasa de retorno (RTR) es una de las técnicas más difundidas en el
mundo, especialmente en Estados Unidos. Consiste en fijar directamente un límite
superior a la tasa de rentabilidad y determinar el valor del servicio que, dada la
restricción de sostenibilidad, permita a la empresa obtener la rentabilidad previamente
definida. En el esquema RTR la idea central es que los beneficios del monopolio deben
igualar sus costos, de manera que se alcancen beneficios económicos ¡guales a cero.
No requiere que los precios se asignen eficientemente, sino sólo que cubran los costos
totales. En términos formales:

B. Regulación por precios tope.


La regulación por precios tope es una de las metodologías más aplicadas en el
mundo. Actualmente, es la forma más común de regulación empleada en Europa para
los sectores de gas, electricidad y agua; es usada por la Federal Communications
Commission (FCC) en algunos estados de Norteamérica en combinación con la
regulación por tasa de retorno; y es utilizada también en Australia, Puerto Rico,
Singapur y América Latina (Chile, Argentina y Perú).

Esta metodología consiste en fijar un precio máximo para los servicios que brinda la
empresa, y así incentivarla a incrementar su tasa de ganancia como resultado de
reducir costos por debajo del tope establecido. Se dice, por ello, que este mecanismo
afecta indirectamente a la tasa de ganancia de la empresa regulada. Con un precio fijo,
la rentabilidad de la empresa está directamente asociada a su capacidad para disminuir
costos, con lo cual se generan fuertes incentivos para lograr la eficiencia productiva vía
minimización de costos. Sin embargo, el principal problema de esta forma de
regulación se asocia al mayor riesgo que asume la empresa prestadora del servicio, ya
que aumentos imprevistos en los costos o menores niveles de demanda que los
esperados pueden desbalancearla.

C. Regulación sobre la base de una empresa modelo eficiente


En este caso, las comparaciones de desempeño de la empresa que se desea regular
se realizan con otra empresa ficticia, a la cual se le conoce como empresa modelo
eficiente. Bajo esta metodología, se define a una empresa modelo por cada sector
típico. Esta empresa modelo se crea sin considerar los activos preexistentes en el
negocio y suponiendo la no-existencia de ésta en el mercado; es decir, sólo utiliza los
activos necesarios para prestar el servicio de manera eficiente. Adicionalmente, se
estipula un plan de desarrollo de las inversiones de las empresas.
D. Regulación por precios Ramsey
El método de regulación por precios Ramsey es aplicable a un monopolio natural
multiproducto, en el que se generarían pérdidas si los precios son fijados considerando
costos marginales lineales. Los precios Ramsey pueden definirse como aquellos precios
lineales que satisfacen la restricción de ingresos totales iguales a los costos totales, y
que, además, minimizan las pérdidas de bienestar. Formalmente, para determinar los
precios que minimicen las pérdidas de bienestar, esta metodología establece que los
precios se determinen en proporción inversa a la elasticidad de la demanda del
producto.

II.1.d Métodos de regulación de la electricidad


Existen varias opciones de esquemas regulatorios, estos se pueden clasificar en 2
tipos generales: 1) regulación por costo de servicio, o cost of service / rate of return
(cos/ror); y 2) regulación por desempeño o performance-based ratemaking (pbr).

A. Regulación por costo de servicio (cos/ror).


El método consiste en establecer una tarifa igual al costo medio, solicitándole a la
empresa los costos en que ha incurrido para prestar el servicio. Tradicionalmente las
regulaciones por costo de servicio aplicadas al sector eléctrico utilizan el método de los
ingresos necesarios, procedimiento que consta de tres partes:

• Supervisión y control de los costos de operación e inversiones.

• Determinación del capital remunerable o rate base.

• Elección de la tasa de retorno permitida.

B. Regulación por desempeño (performance-based ratemaking).


El objetivo de este mecanismo es debilitar los vínculos existentes entre los precios
regulados y los costos realmente incurridos por las firmas. En este esquema se
reconoce la existencia de asimetrías de información entre reguladores y empresas
reguladas. Es decir, se considera que para el regulador es más difícil que para la firma
conocer el verdadero costo de esta, existiendo lo que se denomina una «relación de
agencia» entre ambos, ya que el «principal» —el Estado, representado por el
regulador, que ha delegado la provisión del servicio a la empresa— posee menos
información que el «agente», en este caso la empresa, la parte más informada y que
puede afectar los resultados con sus decisiones. A su vez, lo que se busca es generar
incentivos para que las empresas sean más eficientes y luego trasladar sus ganancias
de eficiencia a los consumidores, medido todo en términos de un mayor bienestar.

La existencia de monopolios naturales no es la única razón que justifica la regulación


de la industria energética en mercados liberalizados. Los bienes públicos y las
externalidades son características presentes en los mercados energéticos. Así, la
seguridad en el suministro energético es otra justificación para la intervención del
Estado, dado que posee ciertas características de bien público. La escasez de recursos
energéticos puede ocasionar efectos adversos sociales y económicos importantes, y
una economía de mercado puede no proveerla en un nivel socialmente óptimo.
Asimismo, la regulación de los mercados energéticos puede estar relacionada con
aspectos asociados a la protección de los consumidores, la política social y
redistributiva del Estado, aspectos relativos a la seguridad pública y medio ambiente, y
a la transparencia e información asimétrica en el mercado (Olsen, 1993).

II.2. Características del mercado energético.


II.2.a Bienes públicos y externalidades.
Según Osinerming “La mayoría de los argumentos económicos para la intervención
del gobierno en los mercados se basa en la idea de que el mercado no puede proveer
adecuadamente bienes públicos o hacer frente a las externalidades. Los bienes
públicos son definidos como aquellos bienes no excluibles y no rivales (Samuelson,
1954). Un bien es no excluible cuando no es posible evitar su consumo a aquellos
agentes que no han contribuido para la provisión del bien. Asimismo, un bien es no
rival cuando su consumo por parte de un agente no reduce la cantidad de bien
disponible para el resto de agentes.”

Existen externalidades en la producción de un bien de consumo. Cuando existe una


externalidad negativa en un mercado no regulado, los productores no se
responsabilizan de los costos externos que generan sobre la sociedad. En ese caso, el
costo marginal privado es menor al costo marginal social, por lo cual se produce una
cantidad mayor a la socialmente eficiente. En el caso de una externalidad positiva, los
agentes generan un beneficio social mayor al beneficio privado, por lo cual se produce
y consume una cantidad menor a la socialmente óptima.

Las actividades de la industria energética están sujetas a una serie de riesgos que
pueden provocar accidentes y perjuicios sociales significativos tanto en la etapa de
construcción de la infraestructura de producción, transporte y distribución, como en la
etapa de operación Precio Electricidad Gerencia de Políticas y Análisis Económico los
perjuicios sociales se manifiestan, por ejemplo, en la figura de daños al medio
ambiente, afectaciones negativas a la integridad de las personas o daños económicos a
terceros. Los bienes públicos y las externalidades están relacionados de forma directa
con la regulación de la seguridad. En el sector eléctrico, por ejemplo, la falta de
seguridad en las instalaciones eléctricas puede causar daños a terceros.

II.2.b Información asimétrica


Existen fallas de mercado cuando la información no es completa. La falta de
información puede producirse debido a los altos costos de la producción de
información, lo que disminuye los incentivos por producirla, por lo cual pueden
generarse incentivos de falsificación de información generando una falla en el
mercado. La información asimétrica plantea riesgos sistémicos en la industria
energética por lo que puede producir resultados subóptimos (Hennessy, Roosen y
Jensen, 2003). Los consumidores no tienen información adecuada sobre los atributos
de los bienes que compran. Una mayor parte de la literatura ha considerado las causas
y soluciones de fallas de mercado causadas por la información asimétrica.

II.2.c. Servicios Universales


El acceso universal a la energía puede ser factible mientras existan recursos fiscales
para hacer viable que aquellos que no tengan acceso a la energía la tengan. Los
recursos fiscales tendrían como principal finalidad brindar a las zonas rurales la
alternativa técnica y económica más eficiente de acceso a la energía para satisfacer las
necesidades de uso final teniendo en cuenta si ya se accede a algún tipo de energético.
Asimismo, ante la falta de recursos fiscales, el Estado asigna tarifas diferenciadas según
los ingresos económicos o geografía, a fin de que el acceso a la energía sea inclusivo.

II.2.d Actividades involucradas en la provisión de electricidad.


Las funciones físicas son la generación —producción de electricidad—, la
transmisión, la operación del sistema y la distribución. Las funciones comerciales son
las ventas en el mercado mayorista —ventas de los generadores a los distribuidores o
comercializadores— y las ventas a los consumidores finales.

Gráfico. Actividades físicas involucradas en la provisión de electricidad.


Fuente: Regulación y Supervisión del sector eléctrico (pg. 69)

Generación.
La generación representa del 35% al 50% del costo total de la electricidad. Es una
actividad donde las economías de escala se agotan a niveles menores a la demanda de
los sistemas eléctricos, por lo que existe la posibilidad de introducir competencia.

El sistema eléctrico debe tener capacidad de generación para satisfacer el pico de


demanda del año —conocido como máxima demanda del sistema—, pese a que

durante otros períodos del año no se llegue a utilizar toda la capacidad. Por ello, en las
decisiones de planificación de inversiones de generación y operación del sistema debe
tenerse en cuenta el patrón de demanda horario a lo largo de un período —conocido
como curva de carga—, sobre la base del cual se construye la curva de duración o
diagrama de duración, ordenando las demandas de mayor —máxima demanda— a
menor —mínima demanda—, siendo el período utilizado normalmente de un año
(8.760 horas) o de un mes (720 horas). En el gráfico se ilustra cómo se obtiene el
diagrama de duración de la demanda a partir de la curva de carga.

Transmisión
La transmisión representa del 5% al 15% del costo total de la electricidad, y es una
actividad donde se presentan importantes economías de escala, principalmente en el
momento de diseño de las instalaciones, por lo que tiene características de monopolio
natural. El sistema de transmisión corresponde al conjunto de líneas, con
transformadores que elevan o reducen la tensión para permitir las interconexiones y
diferentes equipos, incluyendo las instalaciones de soporte o postes, destinados al
transporte de electricidad desde los puntos de producción hasta los centros de
consumo o distribución. Los cables utilizados en la transmisión son de aluminio,
aleaciones de aluminio y acero, y en menor medida cobre, aunque este último tiene el
inconveniente de ser más pesado.

Con el fin de ahorrar costos y reducir pérdidas, la transmisión se realiza en voltajes elevados
que varían entre 100 y 500 kilovoltios, lo que genera una mayor eficiencia en el transporte por
requerir proporcionalmente un menor volumen de cables y experimentarse menores pérdidas
de energía, las cuales fluctúan entre un 1% y 3% de la energía enviada en los sistemas de
transmisión más eficientes. Esta situación se ilustra en el gráfico.

Gráfico. Costos de transmisión por km y nivel de tensión


Fuente: Regulación y Supervisión del sector eléctricos (pg. 71)

Operación del sistema


El operador del sistema es el ente encargado de coordinar la producción de las
plantas generadoras con la demanda o carga requerida, que viene a ser la suma del
consumo total de los clientes a cada momento en cada nodo o barra del sistema, con
objeto de mantener estable el sistema de transmisión.

Entre las funciones realizadas por los operadores del sistema están:

1) observar la evolución de la carga requerida a través de diferentes indicadores en un


centro de control, ordenando a los generadores que inicien o detengan la producción.

2) planificar el despacho por adelantado (predespacho) para que los generadores estén
preparados para producir, pues suele existir un período necesario para que estos estén
operativos.

3) corregir el volumen suministrado por los generadores en el momento de la


ejecución del despacho dependiendo de las eventualidades que pudieran surgir, tales
como una demanda mayor a la prevista, la salida de centrales o de líneas de
transmisión.
Distribución
La distribución representa entre el 30% y el 50% del costo de la electricidad. Si
bien el transporte de electricidad se realiza a través de los sistemas de transmisión y
distribución, este último es el que está asociado con los consumidores domésticos y la
mayor parte de las industrias y comercios. Los consumidores acceden a la electricidad
a través de las líneas de distribución por medio de acometidas aéreas, sujetas a postes
eléctricos, o acometidas subterráneas. Las líneas de distribución operan a voltajes
menores que las líneas de transmisión. Las pérdidas de energía en distribución suelen
fluctuar entre un 4% y un 9% en los sistemas más eficientes.

La distribución se suele caracterizar como un monopolio natural debido a la


existencia de economías de escala y densidad —menor costo medio cuando se
incrementa el número de usuarios por kilómetro cuadrado—. En muchos casos, los
operadores de los sistemas de distribución también realizan la función de atención al
cliente, la cual incluye medición del consumo eléctrico, facturación y cobranza. En otros
casos, la comercialización minorista —ventas al consumidor final— la realizan
empresas distintas, las cuales se encargan de comprar electricidad a las generadoras,
celebrar contratos con los consumidores, realizar la medición del consumo, facturar y
cobrar. En este último caso los consumidores minoristas deben pagar por separado a
las empresas de transmisión y distribución. La importancia de la comercialización
radica en tener un mercado competitivo que permita tener las mejores ofertas de los
generadores hacia los consumidores, la cual se da por precio, niveles de calidad y otros
servicios que puedan ofrecer a los usuarios finales.

II.2.e La reforma del sector eléctrico peruano

Algunos indicadores del sector eléctrico peruano prerreforma (inicios de la década de


1900)

La oferta de energía solo cubría el 74% de la demanda y las pérdidas de


distribución superaban el 20%
El coeficiente de electrificación alcanzaba solo al 45% de la población, uno de
los más bajos de América Latina
Las tarifas eléctricas eran fijas con criterios políticos, incluso por debajo de
sus costos de operación (solo cubrían un 23%)
Ello produjo significativas perdidas en las empresas del sector, que en 1989 se
estimaron en $ 426 millones
Se contaba con más de 15000 empleados en el sector.

Para hacer frente a estos problemas se promulgó la ley de concesiones eléctricas (lce)
mediante el decreto ley 25844, que tenía entre sus objetivos:

• Garantizar el suministro de energía promoviendo la inversión.

• Fijar tarifas que remuneraran adecuadamente las inversiones.

• Promover la eficiencia mediante la introducción de competencia en diferentes niveles.

• Aumentar la cobertura del servicio eléctrico.

• Se implementó un nuevo diseño de mercado separándose las actividades de generación,


transmisión y distribución.

• Entre 1994 y 1996 se privatizó cerca del 55% de la capacidad de generación y cerca
del 60% de la distribución —medida por el número de clientes—, a través de la división
de las empresas estatales Electroperú y Electrolima en diferentes unidades de negocio,
tanto de generación como de distribución. Posteriormente, en el año 2002, se
transfirió la actividad de transmisión al sector privado mediante un esquema de
concesión basado en el mayor pago realizado por el postor ganador (que fue la
empresa isa de Colombia) a cambio de recibir un ingreso fijo anual y comprometerse a
realizar la operación y mantenimiento de las redes por un período de treinta años.

Se establecieron las siguientes reglas del mercado:

a) Creación de una entidad encargada de la operación técnica del sistema, así como
de la valorización de las transacciones en el mercado spot, denominada Comité de
Operación Económica del Sistema (COES). Esta entidad está conformada por los
generadores cuya potencia efectiva fuera superior al 1% de la del sistema
interconectado y que comercializaran más del 15% de su energía, así como por los
transmisores de las redes troncales.
b) Establecimiento de un mercado spot exclusivamente para transar electricidad entre
generadores que tuvieran superávit o déficit de producción respecto a sus obligaciones
contractuales administrado por el COES.

c) Libre entrada a la generación luego de superar algunos requisitos establecidos por el


MINEN.

d) Regulación de tarifas para clientes de consumo menor a 1 MW (clientes regulados)


y libre contratación para clientes de consumo mayor a 1 MW.

e) Obligatoriedad de contratos de largo plazo entre generadores y distribuidores para


clientes regulados con la obligación de las distribuidoras de contratar el 100% de sus
necesidades por un período mínimo de dos años. Osinerg se creó en diciembre de
1996, mediante la ley 26734; posteriormente absorbió a la Comisión de Tarifas de
Energía (cte), la cual pasó a ser la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (gart).13 Las
atribuciones de Osinerg incluían, entre otros.
Principales empresas privatizadas en Perú
Instituciones estatales involucradas en el mercado eléctrico peruano
MINEM – DGE
• Establece la política sectorial y promulga las normas correspondientes
• Otorga concesiones
• Elabora el plan indicativo de expansión: generación-transmisión
• Aprueba los procedimientos para la operación del Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional
OSINERGMIN
• Vela por el cumplimiento de la lce
• Fiscaliza las obligaciones de los concesionarios establecidas en la ley y su
reglamento
• Fiscaliza la adecuada prestación del servicio público de electricidad
• Fiscaliza el cumplimiento de las funciones del Comité de Operación Económica del
Sistema Interconectado Nacional (coes-sinac)
• Supervisa la calidad y el suministro de energía
• Determina semestralmente los porcentajes de participación de mercado de las
empresas
• Supervisa aspectos de seguridad y medio ambiente del sector minero
GART – OSINERGMIN
• Fija las tarifas de generación, transmisión y distribución de electricidad
• Fija las condiciones de ajuste de las tarifas a cliente final
• Fija las tarifas de transporte y distribución de gas natural por ductos
• Publica los precios de referencia para combustibles líquidos
INDECOPI
• Promueve la competencia en el sector
• Vela por el cumplimiento de la ley antimonopolio y antioligopolio (ley 26876)
dictada en noviembre de 1997
Fuente: Osinerming, Indecopi

II.2.f. Fijación de tarifas de generación.


Respecto al mecanismo de fijación de tarifas de generación, este se rige por el
modelo de peak load pricing. Dicho modelo establece que:
El precio de energía de cada bloque horario del sistema debe corresponder al costo
variable de la última unidad de generación que ingresa a despachar. En el caso
peruano, estos precios se calculan para un horizonte de dos años teniendo en cuenta el
uso óptimo de los recursos hidroeléctricos a lo largo del tiempo.

El precio de potencia corresponde al costo de instalar y mantener disponible una


unidad de generación de punta para cubrir el crecimiento de la demanda de potencia,
considerando un margen de reserva para el riesgo de fallas a aplicación de estos
criterios permite que los ingresos obtenidos cubran los costos de inversión y operación
de cada tipo de tecnología de generación siempre y cuando el parque generador esté
adaptado para cubrir la demanda al costo mínimo. Al mismo tiempo, este esquema da
las señales para que esta adaptación se vaya logrando a lo largo del tiempo conforme
se disponga de nuevas tecnologías o existan cambios estructurales en los costos
relativos de las diferentes tecnologías.

II.3 Costo marginal y renta de escasez.

II.3.a Costo marginal.


El costo marginal de la energía eléctrica es un indicador clave del mercado eléctrico
y una señal de su ajuste entre oferta y demanda en el corto plazo. Refleja el costo de
suministrar un kilowatt hora (kWh) adicional al sistema eléctrico que resulta de la regla
de despacho que sigue cada sistema. La electricidad tiene una gran especificidad
temporal porque la demanda neta y el costo de generar una unidad adicional de
electricidad varían continuamente. Además, el costo de producción de corto plazo no
es lineal, así las variaciones de los costos marginales indican diferentes plantas y
tecnologías que entran en operación. Fuente (energía para el futuro)

El costo marginal del mercado de corto plazo es un indicador importante del precio de la
energía para los futuros contratos entre las generadoras y los clientes libres, y en menor
medida para los contratos entre las generadoras y las distribuidoras (para que las últimas
atiendan a los clientes regulados). Fuente (BCR)
Variación del costo marginal del consumo eléctrico en el Perú años 2023
(enero-febrero -marso- abril).
Enero.

Cmg-Enero 2023
140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
2023-01-01 00:302023-01-05 15:302023-01-10 06:302023-01-14 21:302023-01-19 12:302023-01-24 03:302023-01-28 18:30

Total

Fuente COES, elaboración propia

Febrero

Cmg-Febreo 2023

160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
2023-02-01 00:302023-02-05 02:002023-02-09 03:302023-02-13 05:002023-02-17 06:302023-02-21 08:002023-02-25 09:30

Total

Fuente COES: elaboración propia

Marzo
Cmgt-Marso 2023
160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
2023-03-01 00:302023-03-05 14:002023-03-10 03:302023-03-14 17:002023-03-19 06:302023-03-23 20:002023-03-28 09:30

Total

Fuente COES: elaboración propia

Abril.

Cmg-Abril 2023
160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
2023-04-01 00:30 2023-04-06 02:00 2023-04-11 03:30 2023-04-16 05:00 2023-04-21 06:30 2023-04-26 08:00

Total

Fuente COES: elaboración propia


2.3.b Renta de escasez.

La renta de escasez según Hotelling, derivada de la escasez de un recurso no


renovable. en la búsqueda de maximizar su beneficio los monopolios tendrán un mayor
incentivo, respecto de la libre competencia, a explotar los recursos en el futuro y no en
el presente a medida que disminuye el coste de extracción y aumenta el precio neto, la
renta de escasez debe convertirse en el factor determinante del movimiento del precio
de mercado, de modo que éste aumentará a final de cuentas, aunque ello pueda tomar
mucho tiempo.

La renta de escasez es el ingreso adicional al costo variable total que obtienen las
generadoras en un mercado competitivo, donde no existe pago por capacidad. Esta
renta de escasez le permite amortizar sus costos fijos a la última central que entró a
despachar y los costos fijos restantes a las otras centrales —pues ya han recuperado
una parte de sus costos fijos con las rentas inframarginales—. Las últimas centrales en
entrar no fijan el precio directamente, pues este surge de la intersección de la curva de
demanda y la curva de oferta que tiene un último tramo vertical que indica el límite de
la capacidad instalada.

Mercados de electricidad y mecanismos de regulación de la generación.

En un mercado competitivo se tiene que la cantidad que se consume y se produce se


obtiene en el punto en el cual el precio es igual al costo marginal.

Gráfico: Equilibrio del mercado ideal

Fuente: regulación y supervisión del sector eléctrico.


En el gráfico donde vemos que la electricidad generada en el mercado es Q* y el
precio de mercado es P*. En este punto, el equilibrio competitivo maximiza el bienestar
de la sociedad medido a través de la suma del excedente del productor y del
consumidor.

Si bien el equilibrio mostrado en el gráfico satisface las condiciones de eficiencia


propias de los mercados competitivos, esta no es muchas veces una solución sostenible
en el tiempo, particularmente en algunos mercados. Ello se debe a que las empresas
cuyos costos marginales están cercanos al punto de equilibrio no logran cubrir los
costos fijos, lo que en ausencia de otros mecanismos llevará a una recomposición de la
curva de oferta en un nuevo equilibrio.

Por otro lado, la curva de costos marginales está relacionada con las capacidades
ordenadas de menor a mayor costo de las generadoras de base —hidroeléctricas y
generadoras a gas natural de ciclo combinado— y de punta —generadoras a gas de
ciclo simple y a diésel—, las cuales tienen determinados tamaños de planta y
diferentes costos marginales, lo que genera que esta curva tenga una forma de
escalera, donde el tramo horizontal de las gradas de la escalera corresponde al costo
marginal de la última central que entra en operación, asumiendo que estos costos
marginales son constantes por tipo de tecnología. Si graficamos nuevamente el
equilibrio de mercado teniendo en cuenta esta forma de los costos marginales
tendremos el gráfico.

Gráfico: equilibrio en el mercado de generación eléctrica.


Fuente: regulación y supervisión del sector eléctrico.

En este gráfico se ve más claramente que al precio de equilibrio P*, las generadoras
térmicas a ciclo simple (las que generan Q* – Q 1) solo cubren sus costos marginales —
costos de operación y mantenimiento variables— pero no los costos fijos —inversión y
mantenimiento fijos—. De acuerdo a esto no se darán inversiones en las generadoras
de punta con lo cual el sistema no será sostenible en el tiempo. Existen dos opciones
para resolver este problema.

Primera opción: sin pago por capacidad.

Esta primera opción no considera un pago explícito por la inversión en capacidad,


sino que los costos fijos asociados con tener capacidad disponible se recuperarán en
base al precio del mercado de electricidad. En el caso extremo se permite que el
mercado fije un precio que normalmente va a ser muy superior al costo marginal en
algunos períodos.

La idea subyacente es que en estos mercados la capacidad de generación instalada


por cada tipo de tecnología se irá adecuando hasta que las centrales logren cubrir
todos sus costos económicos, lo cual implicará que la curva de oferta tenga un último
tramo vertical.

Es decir, en este caso tenemos que en las horas punta, al no haber suficiente

capacidad, el precio se elevaría hasta p*punta lo cual haría que aun las generadoras de

punta cubrieran más que sus costos marginales. Con la diferencia ( p*punta – CMpunta)
pueden ir amortizando sus costos fijos. El ingreso adicional obtenido de esta forma se
conoce como renta de escasez (scarcity rent), y en equilibrio permitiría cubrir
exactamente los costos fijos de las centrales marginales y la diferencia de costos fijos
no cubiertas con las rentas inframarginales de las otras centrales.
Gráfico: Equilibrio de mercado (sin pago de capacidad)

Fuente: regulación y supervisión del sector eléctrico.

II.4 Caracterización de la demanda de electricidad


La demanda eléctrica se caracteriza por registrar un comportamiento variable
durante el día. Al esquema que muestra esta particularidad se le denomina curva o
diagrama de carga, el cual permite la identificación de periodos de alta o baja demanda
denominados horas punta y horas fuera de punta, respectivamente. Asimismo, si se
ordena la demanda de potencia eléctrica de forma descendente, se obtiene una curva
de pendiente negativa denominada diagrama de duración, cuya utilidad contribuye al
proceso de planificación de las inversiones
En el gráfico se muestra los diagramas de carga y de duración durante un periodo
temporal de 24 horas. La curva de carga evidencia que entre las 18 horas y las 23 horas
se registró la máxima demanda del día en este sistema, mientras que la curva de
duración permite conocer que alrededor de un tercio del periodo de análisis, la
demanda eléctrica superó la demanda promedio histórica

El suministro eléctrico seguro y continuo es una condición necesaria para mitigar


potenciales limitantes para el crecimiento económico sostenido. El balance de oferta-
demanda (BOD) del sector eléctrico es una proyección del margen de reserva que se
realiza para estimar si hay riesgo de insuficiente generación eléctrica futura que
pudiese llevar a interrupciones o racionamiento eléctrico. Fuente (BCR)

2.4.a Evolución de la máxima demanda de electricidad 2020-2022 (MW)

La demanda de electricidad gurda relación directa con la actividad humana es así


que al incrementarse cualquier actividad que implique consumo eléctrico mayor será la
demanda de esta. De echo como se puede observar em el cuadro en al año 2020
existía una de manda máxima de enero era de 7,070.63, febrero su demanda máxima
era de 7,125.30 y marso cuya demanda fue de 7,125.30 (MW) y es así que así que para
marso del 2020. por efectos de la covid-19 el gobierno puso ciertas restricciones para

frenar los efectos del virus es así que el consumo de electricidad disminuyo y como
efecto en abril del 2020 su demanda máxima fue de 5,682.04 bajando la demanda
máxima en 1,943.3 (MW) esta proporción casi se mantuvo hasta noviembre del 2021

cuando ya entro al país las vacunas contra el covid-19.

MESES 2020 2021 2022


ENE 7,070.63 6,909.64 7,070.28
FEB 7,125.30 6,778.38 7,146.76
MAR 7,116.79 6,832.66 7,065.42
ABR 5,173.49 6,808.85 7,024.30
MAY 5,682.04 6,869.71 6,961.37
JUN 6,101.78 6,903.84 7,069.91
JUL 6,383.09 6,855.78 7,113.76
AGO 6,550.73 6,927.99 7,073.72
SET 6,607.53 6,904.85 7,315.80
OCT 6,835.64 6,973.07 7,309.36
NOV 6,836.60 7,078.52 7,426.57
DIC 6,960.10 7,173.03 7,467.45
DEMANDA TOTAL ANUAL 7,125.30 7,173.03 7,467.45
INCREMENTO ANUAL 1.54% 0.67% 4.10%

Fuente: COES, elaboración propia


Evolución de la máxima demanda (2020-2022)
8,000.00

7,000.00

6,000.00

5,000.00

4,000.00

3,000.00

2,000.00

1,000.00

-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022

Fuente COES, Elaboración propia.

El desempeño del sector eléctrico presenta una alta correlación con el crecimiento
de la economía (en la pandemia del COVID19 se pudo apreciar rápidamente una caída
del consumo de electricidad a los pocos días que el gobierno dictara las medidas de
confinamiento), debido al importante peso de la demanda Industrial en el consumo
eléctrico del país, el cual en el tercer trimestre de 2021 18 explicó el 65.5% de la
energía eléctrica vendida, seguida del Residencial (21.7%), Comercial (9.3%) y
Alumbrado Público (2.5%). Así, si bien el consumo Residencial y de Alumbrado Público
presenta una ligera tendencia positiva y estable, el consumo Industrial y Comercial
están fuertemente correlacionados con la actividad económica. Por tipo de mercado,
los Clientes Libres representa el 61.3% del total, mientras que los Regulados el 38.7%.
Cabe destacar que los clientes regulados también están conformados por pequeñas y
medianas empresas que no demandan un gran consumo de energía eléctrica. Sin
embargo, es posible que en los próximos meses algunos se realicen cambios
regulatorios que permitan a dichas empresas ingresar al mercado de clientes libres, por
lo que la participación de los clientes regulados podría reducirse.
II.4.b Participación en la máxima demanda mensual de cada tipo de
central y tecnología (MW)

MÁXIMA
TIPO DE CENTRAL TECNOLOGÍA DEMANDA

(MW)
HIDROELÉCTRICA TURBINA FRANCIS 2,631.98
  TURBINA KAPLAN 794.55
  TURBINA PELTON 2.99
  TURBINA STREAMDIVER 1,833.06
  TURBINA TURGO 0.34
TOTAL HIDROELÉCTRICA   1.04
TERMOELÉCTRICA CICLO COMBINADO(CCOMB) 4,569.87
  MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA (MCI) 2,979.51
  TURBINA DE GAS (TG) 31.70
  TURBINA DE VAPOR (TV) 1,458.67
TOTAL TERMOELÉCTRICA   99.99
EÓLICA AEROGENERADOR 265.60
TOTAL EÓLICA   265.60
SOLAR PANEL FOTOVOLTAICO -
TOTAL SOLAR   -
TOTAL MW   7,467.45

Fuente COES
II.4.c Máxima demanda mensual por tipo de central 2021- 2022 (MW)

Hidroeléctrica Termoeléctrica Solar Eólica


MESES
2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022
ENE 4,594.55 3,942.12 2,012.44 2,822.76 - - 302.65 305.40
FEB 4,402.47 4,553.93 2,071.05 2,455.94 - - 304.86 136.90
MAR 3,852.89 4,666.13 2,830.96 2,105.85 - - 148.81 293.44
ABR 4,139.50 4,623.01 2,290.92 2,110.37 - - 332.69 290.93
MAY 3,942.36 3,789.11 2,699.04 2,935.40 - - 188.70 184.44
JUN 3,253.23 3,508.72 3,361.30 3,258.20 - - 289.31 302.98
JUL 3,357.86 3,280.63 3,197.71 3,527.59 - - 255.86 259.42
AGO 3,273.74 3,127.18 3,479.05 3,642.20 - - 175.21 304.33
SET 2,941.98 3,321.08 3,671.73 3,635.45 - - 291.14 359.27
OCT 3,680.15 3,245.50 2,954.55 3,814.61 - - 338.37 249.25
NOV 4,420.05 2,928.32 2,335.94 4,239.54 - - 322.53 258.71
DIC 4,547.43 2,631.98 2,340.83 4,569.87 - - 284.76 265.60
43,617.7 33,245.5 39,117.7
TOTAL 46,406.21 - - 3,234.87 3,210.68
1 3 9
fuente COES . elaboración propia

MÁXIMA DEMANDA ANUAL POR TIPO DE CENTRAL 2021-


2022 (MW)

- 10,000.00 20,000.00 30,000.00 40,000.00 50,000.00

Eólica 2022 Eólica 2021 Solar 2022 Solar 2021


termolectrica 2022 termolectrica 2021 Hidroelectrica 2022 Hidroelectrica 2021

FUENTE COES.
ELAVORACIÓN PROPIA
II.4.d Participación de las centrales de generación por recurso y región en
la máxima demanda anual 2022

DEMANDA
Región. AUNUAL
ANCASH 3,065.93

AREQUIP
A 1,926.05
CAJAMA
RCA 1,618.61

CALLAO 4,830.42

CUSCO 2,470.79
HUANCA
VELICA 14,169.54
HUANUC
O 3,626.07

ICA 2,628.05

JUNÍN 4,094.25
LA
LIBERTA
D 556.22
LAMBAY
EQUE 2.68

LIMA 40,491.73
MADRE
DE DIOS -
MOQUE
GUA 1,242.72

PASCO 1,153.70

PIURA 1,524.37

PUNO 1,574.33

TACNA 220.74

UCAYALI 749.99

TOTAL 85,946.18
FUENTE COES, ELAVORACIÓN PROPIA.

DEMANDA AUNUAL
ANCASH; 3,065.93
CALLAO ; 4,830.42

HUANCAVELICA; 14,169.54

LIMA ; 40,491.73

HUANUCO ; 3,626.07
JUNÍN; 4,094.25
LAMBAYEQUE ; 2.68

ANCASH CALLAO HUANCAVELICA HUANUCO


JUNÍN LAMBAYEQUE LIMA MADRE DE DIOS

FUENTE COES, ELAVORACIÓN PROPIA.


II.4.e Maxima demanda de potencia anual por actividad económica

ENERGÍA

actividad 06/12/2022
económica

(MWh)
Comercio 1,568.05
Fundición 6,856.97
Minería 49,350.61
Pesquería 278.25
Cementos 1,983.63
Cerámica 293.56
Bebidas 346.89
Textil 44.06
Químicos 2,033.17
Industria
metalúrgica 78.19
Agroindustria 205.39
vidrios, cauchos
y plásticos 851.03
Papel 1,014.15
Alimentos 278.27
Hidrocarburos 944.51

Fuente COES
m áx im a d e m an d a d e p o t e n ci a an u al co in cid e n t e d e las p r i cip ale s
gr ad e s e m p r e s as s e gu n su acti vid ad .

49,350.61
60,000.00

50,000.00

40,000.00

30,000.00 6,856.97

20,000.00 ENERGÍA

2,033.17
1,983.63
1,568.05

1,014.15
06/12/2022

944.51
851.03
346.89
278.25

293.56

278.27
205.39
10,000.00 (MWh)

78.19
44.06
0.00
l el
io n ía ía
to
s
ic
a as os ca ri
a s s s
c i ó
er er id x ti
ic i co ap to ur
o
er ic en am Te rg st s ti en
d in q
u eb ím lu u P rb
o
m n M es em er B u a d la li
m
ca
C Fu P C C Q et in p A
o y ro
a
m gr o
s id
A
ri ch
H
st u
d
u ca
In s,
o
ri
d
vi

FUENTE: COES, Elaboración propia

II.5 Energía y potencia a la formación de cargos tarifarios y opciones


tarifarias.
II.5.a Energía.
Se mide el uso de la potencia en el tiempo. Se mide en kilovatios-hora (kWh) y se define como:
E ≡ P x t.

II.5.b Potencia (P)


Es la capacidad de desarrollar trabajo mecánico o realizar una acción. Se mide en vatios o
watts (W). Se define como la intensidad de corriente (I) por la tensión (V): P ≡ V x I. Se suelen
utilizar los siguientes múltiplos: 1.000 W = 1 kW (kilovatio o kilowatt), 1.000 kW = 1 MW
(megawatt), 1.000 MW = 1 GW (gigawatt).

II.5.c Modalidad de Facturación de Potencia Activa para la Remuneración


de la Potencia Activa de Generación.
La facturación de potencia activa para la remuneración de la potencia activa de
generación, se obtendrá multiplicando los respectivos kilowatts (kW) de potencia
activa registrada mensualmente, por el precio unitario correspondiente al cargo por
potencia activa de generación, según se señala en las condiciones específicas para cada
opción tarifaria. Sólo en el caso que no se cuente con el sistema de medición adecuado
para el registro de la potencia activa, la facturación se efectuará considerando la
potencia activa contratada por el uso de redes de distribución, según se señala en las
condiciones específicas para cada opción tarifaria.

II.5.d. Modalidad de Facturación de Potencia Activa para la remuneración


del uso de las redes de distribución.
La facturación de potencia activa para la remuneración del uso de las redes de
distribución, se obtendrá multiplicando los respectivos kilowatts (kW) de potencia
activa a facturar por el precio unitario correspondiente al cargo por potencia por uso
de las redes de distribución, según se señala en las condiciones específicas para cada

opción tarifaria.

El cargo se facturará incluso si el consumo de energía es nulo. La facturación de


potencia para la remuneración del uso de las redes de distribución podrá ser efectuada
según las siguientes modalidades.

Modalidad de facturación por Potencia Variable.


Se aplica cuando el usuario dispone del sistema de medición adecuado para esta

modalidad. En esta alternativa la potencia activa a facturar se denomina potencia


variable por uso de las redes de distribución y se procederá según lo definido en las
condiciones de aplicación específicas.

Esta modalidad de facturación estará vigente hasta el término de la opción tarifaria


del usuario. La potencia variable por uso de las redes de distribución será determinada
como el promedio de las dos mayores demandas máximas del usuario en los últimos
seis meses, incluido el mes que se factura. Para usuarios con historial menor a los 6
meses, se emplearán el mes o los meses disponibles. A efectos de que se reconozca el
derecho de capacidad a que está autorizado a consumir el usuario, la máxima demanda
facturada mensualmente, se tomará como equivalente de la potencia contratada del
usuario.

Modalidad de facturación por Potencia Contratada.


Se aplica cuando el usuario no cuenta con el sistema de medición adecuado para el
registro de potencia activa.
En esta alternativa la potencia a facturar se denomina potencia contratada y se
facturará según el procedimiento definido en las condiciones específicas de aplicación.

Los usuarios deberán definir su potencia contratada, la cual tendrá vigencia hasta el
término de la modalidad de facturación del usuario.

II.5.e. Elección de la Opción Tarifaria


Los usuarios podrán elegir libremente cualquiera de las opciones tarifarias descritas
en el Capítulo “Opciones Tarifarias”, de la presente Norma, teniendo en cuenta el
sistema de medición que exige la respectiva opción tarifaria, independientemente de
su potencia conectada y con las limitaciones establecidas en las condiciones específicas
para las opciones tarifarias BT5A, BT5B, BT6 y BT7, y dentro del nivel de tensión que le
corresponda. La opción tarifaria elegida por el usuario deberá ser aceptada
obligatoriamente por la empresa de distribución eléctrica. Para aquellos usuarios que
no cuenten con acuerdos formales con relación al inicio de la elección de la opción
tarifaria, ésta deberá computarse anualmente a partir del 1° de mayo de cada año. Para
aquellos usuarios que cuenten con contratos de suministro, la fecha de inicio para
calcular la vigencia de la opción tarifaria, será la fecha que eligió su opción tarifaria .
Con el propósito de cumplir con el Decreto Legislativo N° 716, las empresas de
distribución eléctrica deberán proporcionar a los usuarios que lo soliciten.

II.5.f. Tarifas eléctricas.


Según la Ley N° 25.844 de Concesiones Eléctricas, las tarifas máximas que pagan
los usuarios regulados de electricidad están conformadas por tres componentes:

i) Los Precios a Nivel Generación.


ii) Los peajes unitarios de los sistemas de transmisión correspondientes,
iii) El Valor Agregado de Distribución (VAD).

Cada uno de estos componentes remuneran respectivamente a las actividades que


conforman el subsector eléctrico, es decir, generación, trasmisión y distribución
(Osinergmin, 2015)
La fijación tarifaria es aplicable para los usuarios regulados, es decir, aquellos que
tienen una máxima demanda anual de hasta 200 kW y los medianos consumidores,
que optan por ser regulados cuando sus consumos anuales se encuentran entre 200 y
2500 kW6 . Además, para estos, aplica el denominado Fondo de Compensación Social
Eléctrica (FOSE), que, al actuar como subsidio cruzado, establece un beneficio de
descuentos fijo y proporcionales para los usuarios residenciales con consumo menores
de 100 kWh, equivalente a un nivel menor de consumo promedio del consumo
mensual de clientes residenciales en baja tensión. Igualmente, aplica el Mecanismo de
Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), creado por la Ley Núm.
30.468 del 2016, que tiene como objetivo asegurar la competitividad de las tarifas
eléctricas de los usuarios residenciales, independientemente de su ubicación
geográfica y el sistema eléctrico al que pertenezca.

El segmento de distribución es el encargado de trasladar electricidad hacia los


consumidores finales mediante redes eléctricas de mediana y baja tensión, para
quienes ofrecen principalmente dos servicios: energía y potencia (Osinergming, 2015).
II.5.g. Formación de precios a consumidores residenciales

II.6 Opciones tarifarias


Las opciones tarifarias para usuarios en media tensión (MT) y baja tensión (BT) son las
siguientes:

Opciones tarifarias para usuarios en media tensión (MT)

Opción Sistema y Parámetros de Cargos de Facturación


Tarifaria Medición
MT2 Medición de dos energías a) Cargo fijo mensual.
activas y dos potencias activas b) Cargo por energía activa en horas de
(2E2P) punta.
c) Cargo por energía activa en horas fuera
Energía: Punta y Fuera de de punta.
Punta d) Cargo por potencia activa de generación
en horas de punta.
e) Cargo por potencia activa por uso de las
Potencia: Punta y Fuera de redes de distribución en horas de punta.
Punta f) Cargo por exceso de potencia activa por
uso de las redes de distribución en horas
fuera de punta.
Modalidad de facturación de g) Cargo por energía reactiva
potencia activa variable
MT3 Medición de dos energías a) Cargo fijo mensual.
activas y una potencia activa b) Cargo por energía activa en horas de
(2E1P) punta.
Energía: Punta y Fuera de c) Cargo por energía activa en horas fuera
Punta Potencia: Máxima del de punta.
Mes Modalidad de facturación d) Cargo por potencia activa de
de potencia activa: generación.
Contratada o Variable. e) Cargo por potencia activa por uso de las
Calificación de Potencia: redes de distribución.
P: Usuario presente en punta f) Cargo por energía reactiva.
FP: Usuario presente fuera de
punta
MT4 Medición de una energía activa a) Cargo fijo mensual. b) Cargo por energía
y una potencia activa (1E1P) activa. c) Cargo por potencia activa de
Energía: Total del mes. generación. d) Cargo por potencia activa
Potencia: Máxima del mes por uso de las redes de distribución. e)
Modalidad de facturación de Cargo por energía reactiva.
potencia activa: Contratada o
Variable Calificación de
Potencia:
P: Usuario presente en punta
FP: Usuario presente fuera de
punta
Las opciones tarifarias para usuarios en baja tención

Opción Sistema y Parámetros de Medición Cargos de Facturación


Tarifaria
BT2 Medición de dos energías activas y dos a) Cargo fijo mensual.
potencias activas (2E2P) b) Cargo por energía
Energía: Punta y Fuera de activa en horas de punta.
Punta Potencia: Punta y Fuera de Punta c) Cargo por energía activa
Modalidad de facturación de potencia en horas fuera de punta.
activa variable. d) Cargo por potencia
activa de generación en
horas de punta.
e) Cargo por potencia
activa por uso de las redes
de distribución en horas
de punta.
f) Cargo por exceso de
potencia activa por uso de
las redes de distribución
en horas fuera de punta.
g) Cargo por energía
reactiva.
BT3 Medición de dos energías activas y una a) Cargo fijo mensual.
potencia activa (2E1P) b) Cargo por energía
Energía: Punta y Fuera de Punta Potencia: activa en horas de punta.
c) Cargo por energía activa
Máxima del Mes Modalidad de facturación en horas fuera de punta.
de potencia activa: d) Cargo por potencia
Contratada o Variable Calificación de activa de generación.
Potencia: P: Usuario presente en punta e) Cargo por potencia
FP: Usuario presente fuera de punta activa por uso de las redes
de distribución.
f) Cargo por energía
reactiva
BT4 Medición de una energía activa y una potencia a) Cargo fijo mensual.
activa (1E1P) Energía: b) Cargo por energía activa.
Total, del mes Potencia: c) Cargo por potencia activa
Máxima del mes Modalidad de facturación de de generación.
potencia activa: d) Cargo por potencia activa
Contratada o Variable Calificación de Potencia: por uso de las redes de
P: Usuario presente en punta distribución.
FP: Usuario presente fuera de punta e) Cargo por energía
reactiva.
BT5 Medición de dos energías activas (2E) Energía: a) Cargo fijo mensual.
b) Cargo por energía activa
Punta y Fuera de Punta en horas de punta.
c) Cargo por energía activa
en horas fuera de punta.
d) Cargo por exceso de
potencia en horas fuera de
punta
BT5A Medición de una energía activa (1E) Energía: a) Cargo fijo mensual.
b) Cargo por energía activa.
Total, del mes
BT5B Alumbrado Público, medición de una energía a) Cargo fijo mensual.
activa (1E) Energía:
Total del mes b) Cargo por energía activa.
BT5C Medición de una potencia activa (1P) a) Cargo fijo mensual.

Potencia: Máxima del mes b) Cargo por potencia activa.

II.6.a Tarifas de Distribución Eléctrica


Estas son determinadas a través de una empresa modelo eficiente. Representadas
por el Valor Agregado de Distribución (VAD) que considera:
–Costos asociados al usuario, independientemente de su demanda de potencia y
energía. Pérdidas estándar de distribución en potencia y energía.

– Costos estándar de inversión, operación y mantenimiento asociados a la distribución,


por unidad de potencia suministrada.

Se denominan Cargos Fijos, que cubren los costos eficientes para el desarrollo de las
actividades de lectura del medidor, procesamiento de la lectura y emisión, reparto y
cobranza de la factura o recibo.

Las pérdidas estándar de distribución. Pérdidas de potencia y energía inherentes a las


instalaciones de distribución eléctrica y que se reconocen a través de Factores de
Expansión de Pérdidas

Los costos estándar de inversión, mantenimiento y operación. – Se reconocen a través


del VAD de media tensión (VADMT) y VAD de baja tensión (VADBT). – El costo de
inversión será la anualidad del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) del Sistema
Económicamente Adaptado, considerando su vida útil y la tasa de actualización de
12%.

II.7 Cargos fijos y costos de comercialización


II.7.a Cargos fijos.
Enel “el cargo fijo es el costo de las actividades de lectura, proceso y emisión de
facturas, reparto y cobranza". Por su parte, la compañía Luz del Sur lo define como "el
cobro mensual de los costos por lectura, procesamiento, emisión y distribución del
recibo, independiente del consumo del usuario"

¿Qué significa todo ello? Que, en efecto, el usuario se hace cargo de ciertas gestiones
que realiza la empresa, como el procesamiento del consumo de luz y la distribución de
recibos en cada domicilio. Por ello, este cobro no tiene que ver con cuánta energía
hayas gastado durante el mes.

Asimismo, cabe agregar que este cobro ha sido aprobado y es supervisado por las
entidades correspondientes. Una resolución del Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería (Osinergmin) determinó en 2017 que, si bien el cargo fijo
"reconoce costos eficientes para el desarrollo de las actividades de lectura, emisión,
reparto y cobranza de los recibos", algunas compañías habían intentado sacar
provecho de este concepto a pagar.

En las siguientes tablas, se presentan los resultados de los cargos fijos de Luz del Sur a
nivel de empresa y para cada sector típico.

Fuente: Osinermig, (INFORME PROPUESTA DEL VAD Y CARGOS FIJOS: pag 26 )

II.8 costos de comercialización.


Los costos de distribución o comercialización incluyen el valor del capital, el costo
de operación y mantenimiento, y las pérdidas de energía. El valor del capital de una
empresa distribuidora equivale a la depreciación de sus instalaciones más los intereses
del capital invertido. La tasa de costo de capital normalmente se asocia con el costo
promedio del capital o wacc (Weighted Average Cost of) que se define como el
promedio ponderado de las tasas de retorno requeridas por el capital aportado por los
inversionistas y el capital prestado por entidades financieras. El costo del capital, de
acuerdo al capm (Capital Asset Pricing Model), es igual a una tasa libre de riesgo —por
ejemplo, la tasa de interés de los bonos del gobierno— más una prima por riesgo que
depende del sector y del riesgo-país.3 En la práctica existen tres alternativas para
evaluar los bienes e instalaciones en servicio que conforman el costo del capital
invertido: costo histórico, costo de reposición y costo de sustitución o valor nuevo de
reemplazo (vnr)

• El costo histórico es el valor efectivamente pagado por la distribuidora por sus


instalaciones y equipos, menos la depreciación acumulada.

• El costo de reposición representa lo que costaría construir las mismas instalaciones y


equipos hoy, sin tener en cuenta la obsolescencia de la tecnología utilizada.

• El costo de sustitución o valor nuevo de reemplazo (vnr) es el costo actual de


adquisición de nuevas instalaciones y equipos que permitan ofrecer un servicio
idéntico al proporcionado por las instalaciones existentes pero utilizando la última
tecnología y buscando el mínimo costo. Este concepto responde a la necesidad de
garantizar que los usuarios no financien inversiones ineficientes.

Los costos de operación y mantenimiento corresponden a los costos necesarios


para mantener disponible el servicio con la calidad adecuada, e incluyen las actividades
de mantenimiento preventivo, mantenimiento menor y mantenimiento mayor,
programadas de acuerdo a la frecuencia requerida por cada una de ellas. Tanto los
costos unitarios de inversión como los costos de operación y mantenimiento dependen
de la densidad poblacional o características del servicio, incluyendo los niveles de
calidad de suministro para los que se hayan diseñado las redes. Es decir, el costo
promedio en la zona rural será mayor que en la zona urbana debido a que la distancia
entre los clientes es mayor si se considera un mismo nivel de confiabilidad. Ello debido
a que, si bien el costo por kilómetro en una zona rural puede ser menor que en una
urbana —pues las distancias entre postes, conocidas como vanos, suelen ser mayores y
por lo tanto se requiere un menor número de ellos—, cuanto más urbana es la zona
generalmente el consumo de kWh por persona es mayor, efecto que supera al primero.
Por ello, si se considera que la calidad del servicio es similar, el costo medio de
distribución tiende a ser mayor conforme se va de zonas urbanas de alta densidad a
zonas urbanas de media densidad, hasta llegar a zonas rurales. Este comportamiento
típico de los costos unitarios por kWh según densidad de zona, considerando niveles
similares de calidad de suministro. Esta diferencia de costos entre zonas es tomada en
cuenta en la regulación de tarifas de electricidad al calcularse los costos de los
concesionarios considerando tanto la concentración de población como los niveles de
consumo típicos. Este tema se verá con mayor detalle en las secciones siguientes.
Respecto al costo de las pérdidas, las pérdidas técnicas como porcentaje de la energía
transportada aumentan conforme el voltaje disminuye. Como la distribuidora compra
energía y potencia —aunque a veces se expresa todo en energía— a la generadora, la
distribuidora suma el costo de las pérdidas a los costos de distribución, que en el caso
peruano se suman al valor agregado de distribución (vad). Sin embargo, como regla en
los países donde se utilizan mecanismos de regulación por incentivos, las tarifas deben
reconocer solo un porcentaje de pérdidas basadas en condiciones eficientes de
operación.

Gráfico. costos de comercialización eléctrica según densidad de la zona

Fuente : Distribución eléctrica, pg 216

II.9 Cargos por energía activa en punta y fuera de punta.


II.9.a Horas de Punta (HP) y Horas Fuera de Punta (HFP)
a) Se entenderá por horas de punta (HP), el período comprendido entre las 18:00
y las 23:00 horas de cada día de todos los meses del año.

Si el equipo de medición correspondiente a la opción tarifaria elegida por el usuario


lo permite o si el usuario acondiciona su sistema de medición, se exceptuará en la
aplicación de las horas de punta, los días domingos, los días feriados nacionales del
calendario regular anual y los feriados nacionales extraordinarios programados en días
hábiles. En el caso que la medición sólo permita programar los feriados con antelación
sólo se considerarán los domingos y los feriados nacionales del calendario regular
anual, en caso contrario se considerará además los feriados nacionales extraordinarios
programados en días hábiles, según se señala en las condiciones específicas de cada
opción tarifaria.

b) Se entenderá por horas fuera de punta (HFP), al resto de horas del mes no
comprendidas en las horas de punta (HP).

II.9.b Demanda Máxima Mensual y Demanda Máxima Mensual en Horas de


Punta.
a) Se entenderá por demanda máxima mensual, al más alto valor de las demandas
integradas en períodos sucesivos de 15 minutos, en el periodo de un mes.

b) Se entenderá por demanda máxima mensual en horas de punta, al más alto valor
de las demandas integradas en períodos sucesivos de 15 minutos, en el periodo de
punta a lo largo del mes.

c) Se entenderá por demanda máxima mensual fuera de punta, al más alto valor de
las demandas integradas .

MÁXIMAS DEMANDAS EN CADA MES DEL 2022 EN PERIODOS HORA PUNTA (HP) Y HORA
FUERA DE PUNTA (HFP) - MW
7,800.00 MW

7,600.00 MW

7,400.00 MW

7,200.00 MW

7,000.00 MW

6,800.00 MW

6,600.00 MW
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MÁXIMA DEMANDA HFP MÁXIMA DEMANDA HP

Fuente COES, elaboración propia.

II.9.b Participación de la potencia coincidente en horas punta de los


principales grandes usuarios del sein (06/12/2022 HORA: 19:30)
POTENCIA COINCIDENTE
PARTICIPACIÓN
GRANDES USUARIOS EN HORAS PUNTA DEL
(%)
ÁREA OPERATIVA - (MW)

MINERA CERRO VERDE   463.31 17.23%


SOUTHERN PERÚ   272.21 10.13%
MINERA CHINALCO PERÚ   197.06 7.33%
MINERA ANTAMINA   187.1 6.96%
MINERA LAS BAMBAS   138.66 5.16%
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO   124.57 4.63%
COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAY   123.33 4.59%
NEXA RESOURCES CAJAMARQUILLA   122.84 4.57%
SHOUGANG HIERRO PERÚ   111.33 4.14%
HUDBAY PERÚ   83.11 3.09%
MINERA VOLCÁN   54.19 2.02%
MARCOBRE   44.75 1.66%
ACEROS AREQUIPA   40.42 1.50%
UNACEM PERÚ   32.1 1.19%
NEXA RESOURCES PERÚ   30.98 1.15%
MINSUR   30.76 1.14%
EL BROCAL   30.5 1.13%
PETROPERÚ   29.46 1.10%
QUIMPAC   29.33 1.09%
MINERA YANACOCHA   27.11 1.01%
MINERA ARES   26.23 0.98%
CEMENTOS PACASMAYO   24.17 0.90%
SOFTYS PERÚ   22.1 0.82%
YURA   20.91 0.78%
SUPERMERCADOS PERUANOS   18.63 0.69%
MINERA BUENAVENTURA   18.31 0.68%
MINERA GOLD FIELDS   17.75 0.66%
TREN URBANO DE LIMA   17.67 0.66%
REAL PLAZA   15.97 0.59%
COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE   15.51 0.58%
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO   14.4 0.54%
UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S. 14.27 0.53%
COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR   14.16 0.53%
ALPAYANA   13.95 0.52%
TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS   13.76 0.51%
NEXA RESOURCES EL PORVENIR   13.36 0.50%
OPP FILM   13.05 0.49%
MINERA BOROO MISQUICHILCA   13.05 0.49%
MINERA MARSA   12.96 0.48%
MINERA MISKY MAYO   12.6 0.47%
CERAMICA LIMA   11.95 0.44%
PAN AMERICAN SILVER HUARON   10.8 0.40%
REFINERIA LA PAMPILLA   10.79 0.40%
HIPERMERCADOS TOTTUS   10.37 0.39%
TRUPAL   8.84 0.33%
MINERA LOS QUENUALES   8.72 0.32%
OPEN PLAZA   8.6 0.32%
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER 8.23 0.31%
PERUANA DE MOLDEADOS   8.18 0.30%
SAGA FALABELLA   8.17 0.30%
MINERA CORONA   7.46 0.28%
COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA 7.4 0.28%
CORPORACIÓN LINDLEY   7 0.26%
MALL AVENTURA   6.96 0.26%
SAN MIGUEL INDUSTRIAS PET   6.64 0.25%
SIDER PERÚ   5.65 0.21%
ECO - ACUICOLA   4.94 0.18%
PAPELERA NACIONAL   4.69 0.17%
CAL & CEMENTO SUR   4.4 0.16%
SAN FERNANDO   4.06 0.15%
OWENS-ILLINOIS PERÚ   3.73 0.14%
KIMBERLY-CLARK PERÚ   3.12 0.12%
INDUSTRIA CACHIMAYO   2.84 0.11%
INMUEBLES PANAMERICANA   2.7 0.10%
PESQUERA DIAMANTE   2.34 0.09%
MOLYCOP-ADESUR   2.02 0.08%
CREDITEX: CIA IND.TEXTIL CREDISA   1.68 0.06%
TIENDAS DEL MEJORAMIENTO DEL HOGAR   1.58 0.06%
AUSTRAL GROUP   1.57 0.06%
MINERA SHOUXIN PERÚ   1.49 0.06%
LECHE GLORIA   1.42 0.05%
CORPORACION PESQUERA INCA   1.26 0.05%
MEPSA   1.17 0.04%
FUNDICION CHILCA   0.76 0.03%
EXSA   0.52 0.02%
MINERA HORIZONTE   0.23 0.01%
FUNDICIÓN CALLAO   0.11 0.00%
TOTAL 2,688.32 100%

Fuente COES

II.9.d Principales grandes usuarios del sein por actividad económica


(06/12/2022 HORA: 19:30)

POTENCIA COINCIDENTE
PARTICIPACIÓN N° PUNTOS
GRANDES HUSUARIOS EN HORAS PUNTA DEL
(%) SUMINISTROS
ÁREA OPERATIVA - (MW)

MINERÍA 2127.35 79.13% 84


FUNDICIÓN 171.8 6.39% 15
COMERCIO 84.33 3.14% 207
CEMENTOS 81.58 3.03% 7
PAPEL 43.81 1.63% 11
HIDROCARBUROS 40.25 1.50% 6
QUÍMICOS 32.17 1.20% 4
VIDRIOS, CAUCHOS Y PLÁSTICOS 23.42 0.87% 6
BEBIDAS 21.27 0.79% 16
ALIMENTOS 19.24 0.72% 24
TRANSPORTE 17.67 0.66% 3
CERÁMICA 11.95 0.44% 4
PESQUERÍA 5.17 0.19% 22
AGROINDUSTRIA 4.94 0.18% 1
INDUSTRIA METALÚRGICA 1.69 0.06% 3
TEXTILES 1.68 0.06% 3
TOTAL 2,688.32 100% 416

Fuente: COES

III. APLICACIONES Y CASOS


III.1. Enel Perú SAC.
Enel Distribución Perú S.A.A. es una empresa concesionaria del servicio público de
electricidad para la zona norte de Lima Metropolitana, la provincia constitucional del
Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. En total, nuestra zona de
concesión abarca unos 1,602 km2, extendiéndose sobre la zona norte de Lima
Metropolitana, la Provincia Constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral,
Barranca y Oyón, cubriendo 52 distritos de las provincias mencionadas de forma
exclusiva y otros 5 de manera compartida con la empresa distribuidora de la zona sur.
El año 2020, Enel Distribución Perú logró incrementar su área de concesión en el Noe
Chico en 52.12 km2, llegando a electrificar al Centro Poblado Caral beneficiando a
pequeños agricultores, empresas agroindustriales y mineras.

Compra de energía

Enel Distribución Perú tiene contratos de suministro de energía eléctrica para abastecer su
Mercado Regulado hasta el año 2031, en cumplimiento con lo indicado en el aículo 34° de la
Ley de Concesiones Eléctricas, que obliga a las distribuidoras a mantener contratos con
empresas generadoras que garanticen el requerimiento total de potencia y energía, por los
siguientes 24 meses como mínimo. Para el mercado libre, Enel Distribución Perú tiene
contratos de suministro que abastecen su demanda hasta el año 2025.
Enel generación Perú.

Nuestra potencia efectiva al mes de diciembre de 2020, incluyendo la subsidiaria


Chinango, fue de 1,678.8 MW, de los cuales el 47% corresponde a generación
hidráulica y el 53% a generación térmica. Contamos con ocho centrales hidroeléctricas,
seis en Lima y dos en Junín.
Inversiones Enel generación Perú (en millones de soles)

Fuente: INFORME DE SOSTENIBILIDAD ENEL PERÚ 2020, pg 25

IV. Conclusiones
El sector de distribución de energía está compuesto por diversos concesionarios, los
cuales tienen el monopolio a perpetuidad para la distribución de la energía en sus
respectivas áreas concesionadas. En el Perú, la mayor parte de las distribuidoras son
empresas públicas, las cuales prestan el servicio en la mayoría de las provincias del
país.
En los últimos años, el Perú ha reformulado su sistema de fiscalización de las
actividades eléctricas, introduciendo criterios estadísticos como el diseño de muestras
representativas que hacen más eficiente el proceso de fiscalización, la creación de
procedimientos específicos para cada actividad a fin de implementar una supervisión
basada en resultados obtenidos respecto a determinadas metas o estándares y el
establecimiento de multas disuasivas basadas en el costo evitado o beneficio ilícito que
pueden obtener los concesionarios por incumplir los procedimientos, considerando
además la probabilidad de detectar estas conductas. Estas metas también han
incorporado un criterio de gradualidad a fin de que los objetivos establecidos sean
alcanzables efectivamente por las empresas.

A partir de esta reforma y junto con el programa de privatización en generación y


distribución, se comenzaron a observar notables mejoras en algunas variables de
desempeño. Así, el coeficiente de electrificación en el país pasó de 60% en 1993 a 70%
en 1998; las pérdidas reales de energía disminuyeron de 21.8% en 1993 a 11.8% en
1999. En el caso de la distribución eléctrica, el número de clientes ha llegado a más de
3 millones con un nivel de ventas de más de 9 Gw/h, ambos datos para 1998

En lo que se refiere al marco jurídico, se requiere de un cuerpo legal simple que


pueda ser comprendido con claridad, que no se encuentre sujeto a presiones por su
modificación y que sea, por tanto, consistente con principios generalmente aceptados.
Luego, el cumplimiento de la ley está determinado por la simplicidad de las normas, así
como por otros factores, no tan importantes, como la ley escrita, las costumbres y la
jurisprudencia. Del análisis realizado se podría deducir, a nuestro parecer, que existen
problemas en el marco institucional. Si este fuera el caso, ningún método de regulación
alternativo ni ningún mecanismo de resolución de conflictos que se proponga resultará
beneficioso, por lo que, antes de centrarnos en los problemas referentes a la fijación de
tarifas habría que centrarnos en superar las deficiencias institucionales.

La demanda de electricidad guarda una relación directa con la actividad económica


que se realiza, a mayor industrialización mayor será el consumo eléctrico, la
electricidad es el motor de la economía, esto se evidencio en la pandemia de la covid-
19, donde mermo el consumo eléctrico, y como consecuencia la economía nacional
descendió ya que el gobierno puso muchas restricciones.
La difusión de nuevas tecnologías pone una fuerte presión de la demanda sobre el
sector eléctrico. Más aún, el desarrollo de las economías emergentes requerirá de
grandes inversiones en la generación de electricidad en los años futuros. Hay también
dimensiones ambientales clave relacionadas con la contaminación y la presión sobre la
demanda de electricidad resultante de los cambios climáticos. Todos estos elementos
tornan crítico lograr una elevada eficiencia económica en la producción, la distribución
y el suministro de electricidad

VI. Referencias bibliográficas


(Osinerg, 2001) (lfredo Dammert Lira, Raul Garcia Castro, Fiorella Molinelli Aristondo,
2013) (Sánchez, 2022) (BCR, 2019 ) (OECDE, Faye Steiner, 2000) (Distribución eléctrica,
pág. 2016) (COES, 2018) (Ministerio De Energía y Minas , 2022) (Alfredo Dammert, Raúl
García Carpio y Fiorella Molinelli, 2008 ) (COES,
https://www.coes.org.pe/Portal/mercadomayorista/general)

(COES, https://www.coes.org.pe/Portal/mercadomayorista/costosmarginales/index)

(Osinermin, Aspectos Relavantes en la operación del CEIN) (Osinermin, La industria de


la electricidad en el Perú:25 años de aportes al crecimiento económico del país, 2016)
(COES, INFORME TÉCNICO: EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE GENERACIÓNEFICIENTE
EN EL SEIN Y PROSPECTIVA DELSUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SUR EN EL
CORTO,MEDIANO Y LARGO PLAZO, 2018)

(Liset Jesús Rondinelli, Daicy Peña Ortiz, 2021) (S.A.A., 2020-2021)

Bibliografía
Alfredo Dammert, Raúl García Carpio y Fiorella Molinelli. (2008 ). Regulación y Supervición del
Sector Electrico . Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del .

BCR. (2019 ). TARIFAS ELÉCTRICAS DE CLIENTES LIBRES Y CLIENTES REGULADOS. Lima .

COES. (2018). INFORME TÉCNICO: EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE GENERACIÓNEFICIENTE


EN EL SEIN Y PROSPECTIVA DELSUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SUR EN EL
CORTO,MEDIANO Y LARGO PLAZO. Lima .

COES. (2018). SUBDIRECCION DE PLANIFICACION EVALUACIÓN DE LA GENERACIÓN EFICIENTE


EN EL SEIN Y PROSPECTIVA DE SUMINISTRO . Lima .
COES. (s.f.). https://www.coes.org.pe/Portal/mercadomayorista/costosmarginales/index.

COES. (s.f.). https://www.coes.org.pe/Portal/mercadomayorista/costosmarginales/index.

COES. (s.f.). https://www.coes.org.pe/Portal/mercadomayorista/general.

COMULSA. (Abril de 2021 ). https://www.comulsa.com/blog/tendencias-internacionales-del-


sector-electrico. Obtenido de https://www.comulsa.com/blog/tendencias-
internacionales-del-sector-electrico.

Distribución eléctrica. (s.f.).

lfredo Dammert Lira, Raul Garcia Castro, Fiorella Molinelli Aristondo. (2013). Regulación y
supervisión del Sector Electrcio. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Liset Jesús Rondinelli, Daicy Peña Ortiz. (2021). Informe PCR Set21 - ED PERU. Lima .

Minas, Ministerio de Energía y. (2022). Anuario Estadístico de Electricidad. Lima.

Ministerio De Energía y Minas . (2022). Anuario Estadistico de Electricidad .

OECDE, Faye Steiner. (2000). Regulación, estructura industrial y desempeño en la industria


eléctrica. OECDE.

Osinerg. (2001). Norma "Opciones Tarifarias y condiciones de aplicasión de las Tarifasa Usuario
Fianl ". Lima .

Osinermin. (2016). La industria de la electricidad en el Perú:25 años de aportes al crecimiento


económico del país. Lima : Printed in Perú.

Osinermin. (s.f.). Aspectos Relavantes en la operación del CEIN.

S.A.A., E. D. (2020-2021). Enel Distribución Perú S.A.A. Lima .

Sánchez, J. (2022). INFORME SECTORIAL: Perú, Sector Electricidad . LIma .


VII. Anexos.
VII.1. Contexto internacional
El conflicto entre Ucrania y Rusia, ha tenido un impacto significativo en los mercados
internacionales de hidrocarburos y energía, sobre todo en Europa. El conflicto disparó
el precio del petróleo y gas natural. Estos productos son insumos importantes para la
generación eléctrica en Europa, por lo que el precio del servicio de electricidad ha
alcanzado niveles máximos. En el caso del Perú, el impacto en el mercado eléctrico es
limitado ya que las plantas de carbón y diésel forman parte principalmente de la
reserva fría del sistema eléctrico, es decir, solo se usan en caso de emergencia. Por lo
tanto, el reciente incremento del precio internacional del petróleo no tiene un impacto
significativo en los costos de generación eléctrica en el Perú, ya que no es un insumo
para la producción de plantas hidroeléctricas, mientras que en el caso de las plantas
térmicas a gas natural, su precio ya está fijado por un contrato de largo plazo, por lo
que el incremento en el precio internacional de gas natural tampoco tiene un impacto
en el costo del gas natural empleado por las térmicas.

VII.2 La demanda mundial de electricidad depende de la recuperación pandémica.


Un efecto significativo de la pandemia fue una caída en el consumo de electricidad
en los sectores industrial y comercial, que han liderado el uso del sector. Entre 2005 y
2018, la industria consumió el 29%, seguida del residencial (22%) y el sector comercial
y de servicios (15%). De cara al 2040, WEO2020 sugiere que la electrificación de la
industria ligera se convertirá en el mayor impulsor del crecimiento de la demanda
hasta 2025.

Los nuevos compromisos para desarrollar la producción de hidrógeno electrolítico


también podrían aumentar significativamente la demanda. En los “Escenario de
políticas declaradas” de la IEA (STEP), se plantea que se podrían utilizar alrededor de 10
TWh para producir 0,4 millones de toneladas de equivalente de petróleo (Mtep) de
hidrógeno para 2030. También se prevé que la demanda residencial aumente en STEPS
debido a la electrificación de la calefacción y la refrigeración, y en particular debido a
un aumento en ventas de acondicionadores de aire en mercados emergentes. Con
STEPS, la demanda de electricidad en el sector del transporte también podría
dispararse para 2030, cuando una flota de 110 millones de automóviles eléctricos y
otros vehículos podría representar más de 500 TWh de demanda. Para 2040, WEO2020
sugiere que la participación del transporte en la demanda mundial de energía
aumentará al 6%, muy por encima de los 2.000 TW

VII.3 Políticas de bajas emisiones de carbono, las ambiciones van en aumento


El EMR2020 destaca un aumento dramático en los objetivos de las políticas
nacionales, junto con las estructuras del mercado de energía local, los impuestos al
combustible y las medidas de apoyo a la eficiencia y las renovables para permitir la
descarbonización del sector de la energía. El precio del carbono, que introduce una
señal de precio para el costo de las emisiones de carbono, se ha implementado en
varias regiones para proporcionar señales de inversión e influir en las órdenes de
mérito de despacho de electricidad. En 2021, uniéndose a 31 sistemas regionales de
comercio de emisiones (ETS), China iniciará un ETS nacional para cubrir inicialmente la
generación de energía y calor a partir de plantas de carbón y gas. «Cuando esté en
funcionamiento, será, con mucho, el sistema de comercio de emisiones más grande del
mundo, y por sí solo cubrirá más del 14% de las emisiones globales de CO2 de la
combustión de combustibles fósiles», señaló la AIE.

Mientras tanto, varios países han anunciado objetivos netos cero, incluidos China,
Japón, Corea del Sur y miembros de la Unión Europea. Varias importantes empresas
eléctricas también han declarado ambiciones netas cero, aunque las estrategias a largo
plazo para lograrlas siguen siendo por claras. En los EE. UU., A pesar de la falta de
mandatos federales para cumplir con los objetivos climáticos, en diciembre, el 70% de
las 30 mayores empresas de servicios públicos de electricidad y gas tenían objetivos
netos equivalentes a cero.
VII.4 Consumo de energía a nivel mundial año 2021. (Unidad: TWh)
VII.5Tendencia de consumo eléctrico: comparación China – EE: UU- India (1990-
2021) unidad de medida TWh.

Fuente: https://datos.enerdata.ne

VII.6 Adquisición de luz del sur.


La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) decidió autorizar, pero
bajo el cumplimiento de determinadas condiciones, la adquisición de Luz del Sur S.A.A. e
Inland Energy S.A.C. por parte del grupo económico China Three Gorges Corporation (CTG).

Ello, para garantizar la competencia entre las empresas de generación eléctrica para el
abastecimiento de los usuarios regulados y, por tanto, evitar que las tarifas del servicio público
de electricidad de dichos usuarios se incrementen a futuro, producto de una menor
competencia.

La decisión, adoptada el 27 de marzo último, consiste en que Luz del Sur no podrá abastecerse
de energía de sus empresas vinculadas sin que de por medio exista una licitación administrada
por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) conforme a la
Ley Nº 28832 o, de manera alternativa, realice un concurso transparente y competitivo, que
previamente debe ser informado al Indecopi.
Como se sabe, en octubre del año pasado, el grupo CTG solicitó a la CLC autorización para
adquirir determinadas empresas del sector eléctrico, conforme está previsto en el marco legal
vigente. El grupo CTG actualmente ya posee una central hidroeléctrica y tiene en proyecto otra
central que entrará en funcionamiento en los siguientes años. La operación propuesta implica
que la empresa china adquiera el control de Luz del Sur y de nuevas centrales hidroeléctricas
en operación o en proyecto, de modo que su participación en el mercado aumentará.

Al analizar la operación, la CLC identificó posibles riesgos a la competencia que se


materializarían cuando Luz del Sur compre energía para abastecer a sus usuarios regulados,
que se explican a continuación: Una empresa distribuidora como Luz del Sur adquiere energía
eléctrica de empresas generadoras (centrales hidroeléctricas o térmicas) para atender la
necesidad de energía eléctrica de sus usuarios regulados. La operación permitiría que el grupo
CTG sume nuevas centrales hidroeléctricas a su propiedad y que incursione en la distribución
de energía eléctrica. La operación podría generar que Luz del Sur privilegie la contratación de
energía con las empresas de su grupo CTG, excluyendo la participación de otras empresas del
mercado no vinculadas a ella que podrían ofrecer precios menores. Precisamente, por ello, la
CLC decidió condicionar la operación al cumplimiento de determinadas reglas que Luz del Sur
deberá observar cuando tenga que contratar energía eléctrica para atender el suministro
eléctrico de sus clientes regulados, que son principalmente los hogares ubicados en su zona de
concesión en Lima. Cabe precisar que la facultad de la CLC para evaluar determinadas fusiones
en el sector eléctrico existe desde 1997. El análisis realizado por la Comisión puede llevar a
denegar, aceptar o autorizar con condiciones la operación.

Esta no es la primera ocasión en que la CLC aprueba una operación con condiciones. En 1999,
por ejemplo, aprobó una compra de acciones en el sector eléctrico condicionada a que la
empresa distribuidora Edelnor S.A.A. licite sus adquisiciones de energía eléctrica entre todos
los generadores existentes, conforme se iban venciendo los contratos que tenía vigentes con
generadores, debiendo hacer de dominio público el procedimiento y resultados de cada
licitación. Finalmente, se informa que solo podrá accederse al texto de la resolución de la CLC
una vez que dicho documento quede firme lo cual ocurrirá en caso la empresa solicitante no
apele la decisión ante el Tribunal del Indecopi, de acuerdo con el marco legal vigente.

También podría gustarte