Está en la página 1de 2

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) Y MÍNIMO 100

50
2
2
180
90
2
2
120
60
2
2 100 = 22  52
25 5 45 3 30 2

COMÚN MÚLTIPLO(MCM)
180 = 22  32  5
5 5 15 3 15 3
120 = 23  3  5
1 5 5 5 5
1 1

Máximo común divisor (MCD) factores primos comunes, luego se multipli-


Es el mayor número entero positivo que divide can dichos factores primos. MCD = 22  5 = 20 MCM = 22  52  32 = 1800
exactamente a un conjunto de números enteros Ejemplo:
positivos. Calcula el MCD de 60; 80 y 140. Producto de los factores
Observa con atención: primos comunes elevados Producto de los factores primos comunes y no
60 80 140 2 a sus menores exponentes. comunes elevados a susmayores exponentes.
Num. Divisores 30 40 70 2 Factores
15 20 35 5 primos
24 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 8; 12 ; 24 PROPIEDADES
3 4 7 comunes
48 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 8; 12 ; 24; 48
PESI
36 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 9; 12 ; 18; 36 MCD = 2  5 = 20

Los divisores comunes de: Para obtener el MCM de un conjunto de nú-


24; 42 y 36  1; 2; 3; 4; 6 y 12. meros enteros positivos, extraemos los facto-
res primos comunes y no comunes hasta ob-
El MCD es 12. tener la unidad en cada caso.
1 y 12 Ejemplo:
Los divisores de 12 son 2y6 Calcula el MCM de 60; 80 y 140
3y4

Son los divisores comunes de 24; 48 y 36 60 80 140 2


30 40 70 2
Mínimo común múltiplo (MCM) 15 20 35 2
Es el menor número entero positivo que es múltiplo 15 10 35 2
común de un conjunto de número también enteros
15 5 35 5
positivos.
5 5 7 5
Num. Múltiplos positivos 1 1 7 7
1 1 1 1
15 15; 30; 45; 60 ; 75; ...; 120 ; ... ; 180
MCM = 24 ; 3; 5; 7 = 1680
10 10; 20; 30; 40; 50; 60 ; 70; ...; 120 ; ... ; 180

20
2. Mediante la descomposición canónica
20; 40; 60 ; 80; ...; 120 ; ... ; 180
Luego de realizar la descomposición canónica de
Los múltiplos comunes son: 60, 120; 180; ... cada número:
El MCM es 60. El MCD se obtiene al multiplicar los factores
primos comunes elevados en sus menores ex-
Método de cálculo ponentes.
1. Mediante descomposición simultánea El MCM se obtiene multiplicando los factores
Para calcular el MCD de un conjunto de nú- primos comunes y no comunes elevados en
meros enteros positivos, se extraen todos los sus mayores exponentes.

A A
A

También podría gustarte