Está en la página 1de 98

Curso: Fundamentos de la Ingeniería Ambiental

UNIDAD III: Soluciones Ambientales

EDIFICIOS ECOLÓGICOS Y AGUAS


GRISES
Arq. María Verónica Lazo Lazo
mvlazo@ucsp.edu.pe
Arq. Esteban Zupan Arispe
EDIFICIOS ECOLÓGICOS
Importancia

más del 40% de las emisiones de CO2 sobre el medio


ambiente provienen del sector de la construcción.
Perú Green Building Council (Perú GBC)
El ciclo de vida de un edificio puede generar más de un
impacto ambiental, desde el inicio de la construcción
hasta la ocupación de la obra y su posterior mantención.
Por esto es fundamental analizar el estado del sitio,
estimar las consecuencias de la ejecución del proyecto y
realizar actividades para disminuir y balancear el hábitat
intervenido.

Tipos de impacto en el medio ambiente


Escala local al momento de edificar: Escala global al edificar y al habitar:

• Impacto visual y acústico. • Impacto en la producción de materiales.


• Consumo elevado de agua. • Consumo energético.
• Aumento de vehículos de transporte. • Emisiones de CO2.
• Generación de escombros. • Consumo de CFC (Compuestos
clorofluorocarbonados).
• Sobrecarga de infraestructura.
4
EDIFICIO ECOLÓGICO
• Un edificio ecológico es una estructura que está
diseñada para crear y sostener mutuamente, relaciones
beneficiosas con todos los elementos de esta ecología
local.
• Los elementos abióticos o físicos están definida por
el tipo de suelo, substrato, uso local de la tierra, y los
patrones de agua del lugar y sus alrededores. El
clima local está hecho de patrones de tiempo, viento
y sol, y también de patrones de contaminación para
el lugar y sus alrededores.
• Los elementos bióticos o vivos son todos de las
especies y ecosistemas locales, incluyendo ecología
urbana y humana, que interactúan con el lugar.
Características
 Ubicación:Se deben de tomar en cuenta las condiciones del entorno para el
desarrollo de la edificación
 Suministro de agua: Lo ideal para este tipo de construcción es que la
estructura tenga sistemas y mecanismos que le permitan abastecerse
del agua de lluvia para el suministro de toda la edificación
 Energía limpia: Los edificios sustentables deben de encontrar la manera de
aprovechar los recursos naturales para volverse autosostenibles y generar el
menor impacto al medio ambiente
 Ambiente: Buscar que el espacio donde se desenvuelvan las personas al
interior genere un bienestar físico y psicológico para completar el círculo de
armonía.
 No tóxico
 Equidad: Se promueve además una cultura inclusiva al interior.
 Estética
Objetivos de una edificación ecológica
Mejorar la calidad del aire, del agua y los suelos mediante la reducción de
basura y conservación de los recursos naturales.
Reducir los costos de operación, y mejorar la rentabilidad del inmueble.
Mejorar el ambiente interior en la calidad del aire, la reducción de ruido, el
confort y la salud de sus ocupantes, logrando una mayor calidad de vida.
Minimizar la dependencia de los seres humanos a los combustibles fósiles y
mitigar el calentamiento global mediante el ahorro energético, la
reducción de gases de efecto invernadero, así como el aumento de
vegetación y recuperación de humedales (secuestro de carbono).
Evitar la conversión irreversible de suelos agrícolas a suelos no
agrícolas(urbanos).
Reducir la contaminación lumínica que perturba los ecosistemas nocturnos y
proteger la cobertura del suelo y reducir el impacto de las inundaciones.
El impacto que tienen los edificios en los recursos naturales es significativo. Se
tiene estimado que, en los Estados Unidos, por ejemplo, los edificios
consumen más del 70% del total de la energía eléctrica generada y más del
30% del total de la energía consumida en el país.
Funcionamiento de los edificios
ecológicos
- Sostenibilidad en los materiales y recursos de construcción.
- Eficiencia y aprovechamiento del agua, tanto durante la
construcción del mismo como cuando el edificio esté en uso
con el fin que se planeó en un principio (reutilización del agua y
evitar las fugas).
- Eficiencia energética desde la construcción, contando además
con el menor impacto atmosférico.
- Materiales y recursos empleados que sean respetuosos con el
medio ambiente.
- Calidad del ambiente interior que permita la óptima
habitabilidad del mismo, sin tener que recurrir a más energía
que la necesaria para caldear o enfriarlo.
- Innovación en el proceso de diseño, dando protagonismo a
todos los recursos ecoeficientes.
Pese a que todos estos puntos son importantes, la eficiencia
energética es el valor que más puntúa, buscando el ahorro,
beneficioso tanto para el medio ambiente como para los que
utilizan el edificio.
Net Zero Energy Building - NZEB:

Un edificio con consumo de energía neta casi cero, se basa en la


excepcional conservación de energía que posee dicha edificación.
Es decir, que la cantidad total de energía consumida anualmente
en el edificio o residencia es aproximadamente igual a la cantidad
de energía renovable creada in situ o en otras fuentes de energía
renovable ubicadas en diferentes lugares.

Estos edificios contribuyen a disminuir el consumo de energía y la


producción y emisión de gases de efecto invernadero, reduciendo
la dependencia de combustibles fósiles mediante el uso eficiente
de tecnologías y técnicas de construcción y energía,
principalmente provenientes de fuentes solares y eólicas.
Beneficios de los edificios ecológicos
- Los costes de operación son menores, mientras que el valor del inmueble
aumenta.
- Se reducen los residuos que se envían a los vertederos, con el ahorro del
traslado de los mismos, además de evitar tener que eliminar esos residuos
en la naturaleza.
- Una mejor conservación de la energía y del agua.
- Edificios más saludables y seguros para sus ocupantes, tanto si se destinan
para viviendas como si son centros de trabajo.
- Se reduce la emisión a la atmósfera de gases nocivos de efecto
invernadero.
- Los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales por
contar con este tipo de construcción. Además, en algunos municipios, se
mejoran los permisos de zonificación y se obtienen otro tipo de incentivos.
- Demuestran la concienciación del propietario con el cuidado del medio
ambiente, lo que supone que las empresas que participan en su
construcción o que se instalan en el mismo cuenten con una percepción
mejor por parte de los clientes.
Costes de diseño y construcción sostenible:
• Las investigaciones demuestran que las construcciones ecológicas no
necesariamente son más costosas, especialmente si desde un comienzo se
integran al proceso de desarrollo las estrategias económicas, una adecuada
administración del programa y las estrategias ambientales.
• Si bien puede haber un costo adicional asociado, en comparación con los
proyectos de edificios convencionales, el recargo por lo general no es tan alto
como se tiende a pensar en la industria.
• la industria de la construcción ha venido mejorando sostenidamente su
capacidad para desarrollar construcciones verdes, y las cadenas de suministro
a nivel mundial también están madurando, lo que se traduce en menores
costos y un desarrollo eficiente en los precios de edificios.
• las construcciones verdes han demostrado que se puede ahorrar dinero
mediante la reducción en el consumo de electricidad y agua y con costos
operacionales y de mantenimiento más bajos en el largo plazo. El ahorro
energético de estos proyectos generalmente supera cualquier costo adicional
de diseño y construcción, y la inversión se recupera en un periodo
razonablemente corto.
Mejoras en la industria de la construcción

• Desarrollo sostenible del sitio


• Eficiencia en el uso del agua
• Energía y atmosfera
• Materiales y recursos
• Calidad ambiental interior
Desarrollo sostenible del sitio
• La zona no afecta a algún desarrollo natural o ecosistema, se evita
al máximo la contaminación ambiental
• Se usa aguas de lluvia recolectadas en el proceso de la construcción
• Se educa al personal para cuidar al entorno y el interior de la obra
• Se desarrolla cubierta vegetada, para reducir el calentamiento
global
Eficiencia en el uso del agua
• Sistema de recolección y tratamiento del agua de
lluvia
• Utilización del agua de lluvia para riego, urinales
• Aparatos sanitarios de bajo consumo
• Tratamiento de las aguas grises
• Todo esto genera un 64 % de ahorro en zonas
comunes
Energía y atmosfera
• Reducir la energía necesaria para el funcionamiento de una
edificación
• Detectores de movimientos
• Ascensores inteligentes
• Blindobaras para la conducción eléctrica
• Red de control central
• Esto genera un 22% de ahorro de energía
Materiales y
recursos
- Selección adecuada de los
materiales
- El acero reciclado
- El concreto con materiales
reciclado
Costos
Una de las razones que
explica la muy lenta
implantación de los edificios
verdes es su precio, que se
estima un 15% superior al de
las viviendas convencionales
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS
VERDES
Mantenimiento de los
paneles solares
Aunque existen compañías especializadas en el
mantenimiento de paneles solares, el propio
usuario puede encargarse él mismo la mayor parte
de la limpieza. En teoría, este mantenimiento
debería realizarse con periodicidad anual.
Es preferible hacerlo por la mañana temprano o al
caer la tarde, cuando el sol es menos intenso y los
paneles solares producen poco, y por tanto será la
mejor hora para limpiar. Simplemente, se puede
usar un cepillo o una escoba para eliminar todos
los elementos naturales que puedan haberse
acumulado en la superficie.
Mantenimiento de las áreas verde
Mantenimiento de los
sensores

los sensores son elementos electrónicos, si están


funcionando las 24 horas del día.
Hay sensores, q tienen microswitchs para regular la
sensibilidad, o el salto de alarma por pulsos, para q no
cree falsas alarmas.
Se revisa que no haya telarañas delante del sensor, y
no haya por dentro ningún insecto, que el algunos
casos puede hacer saltar la alarma.
BENEFICIO DE LOS EDIFICIOS
ECOLÓGICOS
1.- Ahorro económico
Elegir vivir en un edificio
ecológico permite reducir el consumo
energético, esto se ve reflejado en las
cuentas mensuales de agua, gas y/o
electricidad, dependiendo los sistemas
de energía alterna que se tenga.
El ahorro que representa una vivienda
que recurre a paneles solares, sistemas
de captación de agua e incluso huertos
domésticos, en total puede llegar a
superar el 50%.
2.- Beneficio para la salud

• Utilizar elementos amigables


con el medio
ambiente elimina el daño al
organismo. Contar con
plantas y vegetación al
interior del edificio ayuda a
reducir las partículas de polvo
y purifica el aire logrando
mejorar la salud de las
personas que habitan el lugar
y disminuyendo el riesgo de
algunas enfermedades.
3.- Medio ambiente

Desde la construcción, una casa o


edificio ecológico tiene muchos
beneficios al medio ambiente, pues
se utilizan materiales de bajo
impacto, algunos incluso reciclados
que no contaminan y generan
menos polvo y residuos. De la
misma manera el usuario al recurrir
a fuentes alternas de energía
reduce el impacto de sus
actividades en el hogar, las
emisiones de CO2 y el consumo de
recursos naturales.
4.- Incentivos

• Existen muchos gobiernos que con el objetivo de


motivar la construcción de casas o edificios
ecológicos manejan un plan de incentivos. Por ejemplo,
el Código Fiscal del Distrito Federal de Mexico hace un
10% de descuento en predial a las personas con
edificios con sistemas sustentables avalados por
la Secretaría de Medio Ambiente y a los que instalen un
techo verde en su casa habitación; y un 25% a los
propietarios de casas con árboles adultos sembrados en
áreas verdes que ocupen mínimo una tercera parte de la
superficie del predio.
5.- Mayor calidad

Las construcciones ecológicas


generalmente cuentan con una
mejor calidad y mayor
longevidad. Además son de
fácil manutención, exigen menos
reparaciones y muchas de ellas al
final de su ciclo de vida son
desmontables y reutilizables.
• Menores costos. El ahorro que supone un
edificio que funciona con menor energía, y
que necesita de menor mantenimiento,
servirá para amortizar el gasto en hacer el
edificio sustentable.

Ejemplo:
• Si se los diseña correctamente a fin de
maximizar la eficiencia y minimizar el uso de
recursos, los edificios ecológicos tendrán
menores costes de servicios públicos. No es
extraño que las facturas de electricidad sean
hasta un 50 % menores que las de los
edificios construidos de manera que
respetan los requisitos mínimos del código;
o menos si en el proyecto se incluye la
generación de energía renovable.
¿Son rentables este tipo de edificaciones?
Los edificios verdes se caracterizan por considerar la triple línea base de la
sostenibilidad: personas, planeta, economía.
Si bien la construcción de un edificio verde puede ser alrededor de 5% a 15% más
costosa que la de un edificio convencional, esta inversión se recupera rápidamente
con el ahorro en la reutilización del agua (hasta un 40% menos consumo que un
edificio no sustentable) o el uso eficiente de energía eléctrica para iluminación o
climatización (30% de ahorro).
A mayor cantidad de metros cuadrados construidos con estándares de sostenibilidad
mayor será el ahorro que se genere.
Otro beneficio económico es el aumento en la productividad de sus ocupantes.
“Varios estudios indican que los usuarios de un edificio sustentable tienen un 16%
más de productividad por desenvolverse en un ambiente mejor diseñado y con mejor
calidad de aire”, indica Héctor Miranda. Asimismo, asegura que la urgencia de
combatir el cambio climatico provocará un crecimiento exponencial de hasta 50% de
edificios ecoeficientes en los próximos cinco años.
DESVENTAJAS
• Ubicación
Las construcciones verdes pueden necesitar por ejemplo una ubicación
determinada para aprovecharse de la exposición al sol.
• Disponibilidad de materiales
Los edificios verdes requieren materiales especiales. Una gran cantidad
de materiales ecológicos son difíciles de encontrar y los gastos de
transporte pueden ser altos.
• Tiempo
Construir un edificio verde lleva en muchos casos más tiempo que otro
tipo de edificios. Uno de los motivos, como ya hemos dicho, es el uso
de materiales especiales difíciles de encontrar. Esto hace que las fases
de una obra de construcción de cadas ecológicas puedan alargarse.
33
34
“ARQUITECTURA REGENERATIVA”
EDIFICIOS SOSTENIBLES
Impacto Positivo

Impacto Positivo,
Regeneran

DIMENSIÓN SOCIAL, Edificios Sostenibles


ECONÓMICA Y (nZEB)
AMBIENTAL Inocuos (Impacto 0)

TECNOLOGÍA & Edificios Verdes


PERFORMANCE Menor Impacto

MÍNIMO
NORMATIVO Edificios
Convencionales
Impacto Negativo
Impacto Negativo
¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA REGENERATIVA?
• La arquitectura regenerativa es una parte de
la arquitectura que busca estar en comunión con la
naturaleza, en lugar de existir a costa de ella. Su objetivo no es
el diseño de bajo impacto, sino la construcción de estructuras
autosuficientes y ecológicas.
• Generar un Impacto Positivo, producen energía, convierten
CO2 en Oxígeno, transforman residuos, etc.
CRITERIOS: BIOFÍLIA
Es nuestra conexión innata con la
naturaleza, un fenómeno
enraizado a la psicología que
describe la necesidad inherente
del ser humano de afiliarse con
la vida y con los procesos de la
naturaleza.
(Wilson, E.O. 1984)
CRITERIOS: DISEÑO
BIOFÍLICO
Integra elementos naturales
dentro del entorno construido
creando, en los usuarios,
sensaciones y sentimientos
positivos tales como calma y
satisfacción.
(Kellert S.R., Heerwagen J.,
Mador ;. 2008).
CRITERIOS: DISEÑO BIOFÍLICO

1. Naturaleza en el Espacio
2. Analogías de la Naturaleza
3. Naturaleza del Espacio
Crea conexiones sensoriales entre usuarios y
elementos o atributos que son naturales

(Biophilic Design, at the Drawing Board is discussed as one of three strategies (Terrapin Bright Green LLC 2014))
CRITERIOS: DISEÑO BIOFÍLICO

1. Naturaleza en el Espacio
2. Analogías de la Naturaleza
3. Naturaleza del Espacio
Se preocupa por tener representaciones que
evoquen a la naturaleza en forma de
patrones

(Biophilic Design, at the Drawing Board is discussed as one of three strategies (Terrapin Bright Green LLC 2014))
CRITERIOS: DISEÑO BIOFÍLICO

1. Naturaleza en el Espacio
2. Analogías de la Naturaleza
3. Naturaleza del Espacio
Juxtaposición de elementos aludiendo a
experiencias similares encontradas en la
naturaleza

(Biophilic Design, at the Drawing Board is discussed as one of three strategies (Terrapin Bright Green LLC 2014))
Un edificio regenerativo no sólo
consume menos energía, también
“reduce" la contaminación

• La necesidad de velar por el medio ambiente y el


ahorro energético, ha supuesto que muchas de
las construcciones se realicen con materiales
reciclados. De ahí que el término de arquitectura
sustentable salga a la luz en los nuevos
proyectos de construcción. La arquitectura
sustentable consiste en la reutilización de
materiales reciclados de una determinada zona
para crear espacios saludables. Son edificios
construidos ecológicamente con la finalidad de
que no sean nocivos para la salud. A
continuación, te contamos algunos ejemplos.

43
Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure
Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure
Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure

Integración de vegetación en el proyecto


Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure

Biodiversidad en el proyecto
Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure

Biohuertos
Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure

Recuperación más rápida en los pacientes, por mayor sensación de confort


Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure
Khoo Teck Puat Hospital – RMJM, Singapure

ACCESO VISUAL DESDE LO URBANO


VISTA VERDE Y AGUA
VISTA
SELECCIÓN DE
OLFATO PLANTAS AROMÁTICAS

SONIDO DE
SONIDO FUENTES DE AGUA

SLECCIÓN DE PLANTAS QUE


DIVERSIDAD ATRAIGAN AVES Y MARIPOSAS

ESPACIOS SOCIALES
COMUNIDAD BIOHUERTOS, ESPACIOS PÚBLICOS
RESULTADOS OBTENIDOS EN COMPARACIÓN CON OTRO HOSPITAL
QUE RESULTADOS TUVO A COMPARACIÓN DE OTRO HOSPITAL?
QUE TAN RELAJADOS SE SIENTEN?

4.17 3.75

1= totalmente desacuerdo
5= totalmente de acuerdo
QUE RESULTADOS TUVO A COMPARACIÓN DE OTRO HOSPITAL?
QUE TAN CERCANOS A LA NATURALEZA SE SIENTEN?

4.21 3.38

1= totalmente desacuerdo
5= totalmente de acuerdo
QUE RESULTADOS TUVO A COMPARACIÓN DE OTRO HOSPITAL?
QUE TAN BELLO ES ESTE LUGAR?

4.31 3.70

1= totalmente desacuerdo
5= totalmente de acuerdo
QUE RESULTADOS TUVO A COMPARACIÓN DE OTRO HOSPITAL?
QUIENES LO VISITAN?

En el Hospital KTPH, un 15% de personas


visitan el hospital sólo por recreación.
Palazzo Italia: el verdadero
edificio ecológico

• A mediados de 2015, se presentó en la


World’s Fair de Milan un concepto de edificio
que gracias a los materiales con los que está
construido, sería capaz de "comerse el
smog", siendo el primer edificio en su tipo en
estar fabricado de hormigón diseñado para
limpiar el aire

57
La magia de este edificio está su
fachada de 9.000 metros
cuadrados que recubre las
ventanas y la estructura, la cual
está fabricada en un material que
mezcla cemento y dióxido de
titanio, que al entrar en contacto
con la luz, captura los distintos
compuestos de óxidos de
nitrógeno del aire y los transforma
en un tipo de sal que queda
aislada en la superficie.
Cuando llueve, esta sal se disuelve
y la fachada se limpia

58
• El edificio está diseñado para consumir hasta
40% menos energía que un edificio
convencional del mismo tamaño, no
produce emisiones contaminantes gracias a
que sus ventanas hacen uso de cristales
fotovoltaicos, con lo que es capaz de
alimentar poco más de 11.000 bombillas
LED.
• Además, su estructura fue construida a base
de cemento fotocatalítico, que es capaz de
limpiarse solo con la luz del sol.
• El material con el que construyeron este
edificio ya está siendo usado por otros
estudios de arquitectura, se espera que en
los próximos años su uso sea una regla

59
Melbourne Council House 2 (CH2)
• Este edificio ubicado en Australia se caracteriza
por ser uno de los más ecológicos del país, está
construido con madera reciclada y cubierto de
placas fotovoltaicas.
• La idea principal de este proyecto era construir
un edificio ecológico y sostenible que garantice el
bienestar de sus ocupantes así como el hecho de
reducir el consumo energético.
• El sistema de refrigeración del edificio se produce
gracias a paneles enfriadores del techo que
funcionan con 5 torres de agua y que regulan la
temperatura durante la noche.
• Otra de las características del edificio es su
sistema automático de apertura y cierre de lamas
o cortinas que depende de la luz natural que
ingresa. Se consigue optimizar la luz natural del
día para contribuir con la eficiencia energética.

60
Bahrain World Trade Center

• El Bahrain World Trade Center, situado en el


paseo marítimo de Manama, en Baréin, es el
primer rascacielos del mundo en integrar
aerogeneradores en su diseño. Las turbinas,
muy visibles, se ven como una fuerte
declaración icónica sobre la importancia de
las fuentes de energía alternativas hoy en día.
• Las dos torres de 50 pisos están vinculados a
través de tres skybridges, cada uno con una
turbina de viento de 225 kW, con un total de
675 kW de capacidad de energía eólica. Cada
una de estas turbinas miden 29 metros de
diámetro, y están alineadas hacia el norte,
que es la dirección desde la cual el aire sopla
desde el Golfo Pérsico. Los edificios con
forma de vela, a ambos lados, están
diseñados para canalizar el viento, acelerando
el paso de este hacia las turbinas

61
• Este perfil aerodinámico asegura que
cualquier viento que venga dentro de un
ángulo de 45° a cada lado del eje central,
creará una corriente de viento que quedará
perpendicular a las turbinas.
• Esto permite que el edificio pueda
aprovechar el 70% de la energía eólica de
Baréin.
Se espera que las turbinas de viento para
proporcionen entre un 11 y un 15% del
consumo de potencia total de las torres, o
aproximadamente, de 1,1 a 1,3 GWh al
año. Las tres turbinas se encendieron por
primera vez en abril de 2008

62
Platinum Plaza ,San Isidro-Perú

• El Centro Empresarial Platinum Plaza se


coronó como el primer edificio en el país que
cuenta con la certificación Leed oro otorgada
por el U.S. Green Building Council (USGBC).
Esto debido a su estructura amigable con el
medio ambiente, que consideró sistemas de
ahorro energético, ahorro de agua e
incremento de áreas libres.
• Este primer edificio verde del Perú está
cubierto por un muro cortina que maximiza el
ingreso de luz natural y reduce el paso de
radiación solar, posibilitando el uso adecuado
del aire acondicionado y la iluminación
artificial
• “En cuanto al agua y desagüe, los sanitarios y
griferías cuentan con sensores que permiten
un uso más racional del agua. Además, todas
las mayólicas son de materiales reciclados”.

63
Biblioteca y Complejo de
Innovación Académica PUCP

nivel oro Certificación LEED en la categoría Nueva Construcción


• El edificio de aulas permite una máxima utilización de la luz natural
en todos los espacios (54 aulas y 6 zonas de descanso en total), lo
que hace posible un 52% de ahorro en el consumo de energía
eléctrica.
• El edificio cuenta con un sistema de ventilación natural en aulas,
servicios higiénicos, zonas de descanso y corredores, lo que permite
evitar el uso de aire acondicionado.
• Permite un ahorro del 42% en el consumo de agua potable, gracias a
la instalación de accesorios que permiten la eficiencia en el consumo
• El 65% de los materiales usados en acabados para la construcción del
aulario son de madera certificada FSC.
• La edificación permite un 50% de ahorro en el consumo de agua en
riego de áreas verdes y un 41% de ahorro en el consumo de agua
potable
• El 50% de los residuos de la construcción han sido reciclados. Y al
igual que en el aulario, se utilizó - al 100% - adhesivos, selladores y
pinturas bajos en compuestos orgánicos volátiles.
64
Nueva Biblioteca - nivel plata
Certificación LEED en la categoría Nueva
Construcción
• La edificación permite un 50% de
ahorro en el consumo de agua en
riego de áreas verdes y un 41% de
ahorro en el consumo de agua
potable
• El 50% de los residuos de la
construcción han sido reciclados. Y al
igual que en el aulario, se utilizó - al
100% - adhesivos, selladores y
pinturas bajos en compuestos
orgánicos volátiles

65
El muro Trombe

66
67
EDIFICIOS INTELIGENTES
Edificios ecológicos y la
domótica

Los edificiós ecológicos incrporan


sistemas de optimización electrónicos
manejados automáticamente.
Esto los define también como
edificios inteligentes.
Edificios ecológicos y la domótica
https://ecoosfera.com/2017/12/diseno-de-ciudades-verdes-edificios-sustentables-arquitectura-ecologica/
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
GRISES
¿Qué son Aguas Grises?
Aprovechamiento y Tratamiento
Sistema natural para el tratamiento de
aguas residuales
Equipos mas habituales para el tratamiento

1. Equipos con tratamiento físico –


biológico: Es una de las tecnologías que
ha mostrado mas efectividad en los
últimos años, mediante biorreactores de
membrana, el cual consiste hacer pasar
las aguas grises a través de unos módulos
de membrana de ultrafiltración. Este tipo
de equipos permite discriminar el paso
de micro partículas, bacterias y virus.
2. Tratamiento físico químico: Combina una primera
fase de tratamiento de gruesos y una aireación
mediante sopladores, con un tratamiento posterior
químico mediante la dosificación de coagulantes y
floculantes, y una segunda fase de desinfección con la
dosificación de hipoclorito.
3. Tratamiento mixto: En estos equipos se efectúa
una primera fase de filtración física mediante
filtro de gruesos en combinación con una
aireación programada de las aguas grises de
origen, posteriormente el agua atraviesa varios
módulos de membranas.
En una tercera fase y habitualmente en otro
depósito independiente se provoca una
dosificación de hipoclorito, para garantizar una
desinfección total del agua contenida en el
mismo.
Reutilización en el medio urbano

• Riego de zonas publicas (parques, jardines,


campos de deporte, andenes de autopistas).
• Riego y limpieza de urbanizaciones o áreas
residenciales.
• Riego y limpieza zonas comerciales, polígonos
industriales
• Riego campos de golf.
• Red de agua para uso contra incendios.
• Usos comerciales como lavado de
automóviles.
Reutilización Industrial

La reutilización en usos industriales representa


un importante mercado potencial para el agua
renegada, cuyos procesos no requieren aguas
de alta calidad.
Puede proceder de aguas industriales
recicladas en la propia instalación o de plantas
de aguas residuales urbanas .
• Sistema de refrigeración: Se clasifican de dos
formas generales, en sistema abierto y
sistema cerrado. Su mantenimiento prevee
la formacion de costras obstrucciones,
corrosión.
• Alimentación de calderas y aguas de proceso:
El agua residual requiere un tratamiento
adicional con el fin de ser utilizada en
calderas, es poco utilizada por el momento.
Reutilización agrícola

La demanda de agua en volumen a nivel mundial


de la agricultura es diez veces mayor que
cualquier otra actividad.
Son tres aspectos fundamentales que se debe
considerar para la reutilización de aguas
renegadas, necesidades de riego, nivel de calidad
de agua requerida, consideraciones acerca del
diseño del sistema.
Las necesidades de riego de los cultivos varia
mensualmente en función a las precipitaciones,
la temperatura, el cultivo, el estado de
crecimiento y el sistema de riego.
RENTABILIDAD

La utilización más directa y fácil (y rentable) es en


el llenado de las cisternas de los inodoros, dado
el bajo nivel de depuración que requieren (no
existe contacto alguno de esta agua con las
personas, cosa que no ocurre con el agua de
riego y limpieza de espacios exteriores).

En este caso, se estaría ahorrando en torno a 50


litros/persona y día para una familia de 4
personas, lo que supondría un ahorro de
aproximadamente 200 litros/día, es decir, entre
un 20 y un 30 % del consumo diario de la
vivienda.
Ventajas y desventajas
Ventajas
• El agua gris tratada, aunque no es potable, cumple
• Con el debido tratamiento, el reciclaje de las la calidad necesaria para utilizarla en cisternas de
aguas grises puede tener varias funcionalidades; inodoros (consumen cerca del 30% de agua en una
todas, con el denominador común del ahorro de vivienda).
agua fresca y potable.
• Se puede usar incluso para lavar la ropa.
• Es pertinente en lugares que sufran de sequías, ya
que reduce la demanda de agua. • Se puede usar para limpieza de calles, vehículos,
ventanas, etc.
• Menor caudal en plantas de tratamiento y fosas
sépticas, por lo que su vida útil se alarga. • Se puede usar en pro del ornato de la vivienda o
residencial, como en fuentes y caídas de agua.
• Aporta en la conservación del agua (ONU: 7000
millones de personas sufrirán escasez de agua • Se puede usar para el control de incendios.
para el 2050). • Menor uso de energía y productos químicos por
bombeo y tratamiento (se puede tratar por
“acolchado”, de hojas y corteza trituradas que a
demás siguen un proceso de compostaje).
Construcción
Ventajas
• En la industria, se pueden usar aguas grises
tratadas para refrigerar, regar caminos, etc.
• Se puede usar para la fabricación de concreto
de hasta 250 kgf/cm2, obteniendo resultados
de resistencia a la compresión favorables.
• Se puede usar para recargar acuíferos y
restablecer el nivel freático donde sea
necesario.
Agricultura
Ventajas
• El potasio o el fósforo, pueden acabar siendo un rico
nutriente para la hidratación de las plantas de un
jardín.
• Al regar con aguas grises sin tratar, los cultivos
tienen un mejor crecimiento
• Reduce la necesidad de utilizar ciertos fertilizantes.
• Da una solución viable para sembrar plantas en
lugares donde no está disponible otro tipo de agua
de riego.
• Contiene solo 10% del nitrógeno de las aguas
negras, siendo un químico nutriente necesario para
el crecimiento de las plantas.
Desventajas
Desventajas
• No se puede realizar en cualquier lugar, se necesita espacio y condiciones climáticas
adecuadas para almacenar el agua (frío y oscuro).
• Contienen nutrientes, materia orgánica y bacterias que si no se tratan inmediatamente,
comienzan procesos anaeróbicos (bacterias) y llegan al estado séptico en un
determinado tiempo, formando una masa mal oliente, conteniendo quizá patógenos.
Esto puede ser nocivos para la salud, contaminar el medio y dar mal olor a la zona
• Mucho nitrógeno en el agua puede ocasionar el crecimiento de algas y plantas acuáticas
• No es para consumo humano ya que puede causar envenenamiento en bebés y animales
pequeños
• Si no se utiliza el agua, o se produce más de la demandada, ésta pasa al desagüe, lo que
representa pérdida económica.
• En la fabricación de concreto de 300 kgf/cm2 se muestra una disminución de la
resistencia a la compresión a largo plazo.
CERTIFICACIONES
88
En el Perú existen, a parte del Código Técnico de
Construcción Sostenible y normativa nacional,
Sistemas de Certificación voluntaria que buscan
evaluar la sostenibilidad de los edificios en
función de una serie de criterios ambientales, de
innovación, de consumo, de gestión, etc.
LEED:
Esta certificación es la más utilizada a nivel mundial,
ya que está disponible para todos los tipos de
construcción, incluyendo las construcciones nuevas y
las remodelaciones de gran magnitud, edificios
existentes, los interiores comerciales, estructura y
fachada, escuelas, centros de salud,
establecimientos comerciales y desarrollo de
vecindades.

Se basa en un sistema de puntuación en el cual las


edificaciones obtienen puntos LEED por satisfacer
criterios específicos de construcción sustentable
relacionados con la eficiencia energética, el uso de
energías alternativas, la mejora de la calidad
ambiental interior, la eficiencia del consumo de
agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres
de la parcela y la selección de materiales.
BREEAM:
Es el primer y el más importante método de
evaluación de la Sostenibilidad en Edificios, ya que
realiza la planificación maestra de proyectos,
infraestructuras y edificios tomando en cuenta las
etapas del ciclo de vida de los mismos, como: nueva
construcción, rehabilitación y en uso.

Este método se basa en la medición integral de la


edificación a través de 9 categorías que evalúan los
procesos de
● gestión energética y el uso del agua,
● la salud y el bienestar de los ocupantes,
● la contaminación,
● el transporte,
● el tipo de materiales,
● la generación de residuos y
● la ecología.
Impulsando así una mayor sostenibilidad y la
innovación en el entorno construido mediante el uso
rentable de soluciones sostenibles.
Passivhaus:
Es el estándar más rápido de mejora de
rendimiento de energía en una edificación.

Su reconocimiento reside en la sencillez de su


planteamiento de construir viviendas residenciales,
edificios comerciales, industriales y públicos, con
un excelente rendimiento térmico, hermetismo y
con una excepcional ventilación mecánica asociada,
permitiendo de esta forma minimizar la demanda
de calefacción del edificio.

El enfriamiento también se reduce por los mismo


principios y con el uso de sombreado y en algunos
casos a través del pre-enfriamiento del aire de
suministro y el uso de la ventilación cruzada
natural, proporcionando así, una excelente calidad
de aire interior para los ocupantes de la
infraestructura.
Passivhaus:
Es el estándar más rápido de mejora de
rendimiento de energía en una edificación.

Su reconocimiento reside en la sencillez de su


planteamiento de construir viviendas
residenciales, edificios comerciales,
industriales y públicos, con un excelente
rendimiento térmico, hermetismo y con una
excepcional ventilación mecánica asociada,
permitiendo de esta forma minimizar la
demanda de calefacción del edificio.

El enfriamiento también se reduce por los


mismo principios y con el uso de sombreado y
en algunos casos a través del pre-enfriamiento
del aire de suministro y el uso de la ventilación
cruzada natural, proporcionando así, una
excelente calidad de aire interior para los
ocupantes de la infraestructura.
PARTICIPACION DEL INGENIERO CIVIL EN LOS
EDIFICIOS ECOLOGICOS

Desde la planificación:
• Ubicación
• Estudio de suelos
• Cimentación
Al momento de escoger los materiales a usar:
“Diseño estructural”
• Peso especifico
• Dimensiones
• Presupuesto
• Metrado de cargas
PARTICIPACION DEL INGENIERO CIVIL EN
LOS EDIFICIOS ECOLOGICOS

Dar seguimiento en la construcción de la


obra
• Se cumpla con lo requerido en la ficha técnica
• Se desarrollen estrategias para que la
construcción sea lo mas amigable posible con
el ambiente y los habitantes
Plasmar en la realidad la idea de
sostenibilidad
• Tenga relación lo planteado en los planos con
lo planteado en la realidad
• Dar el adecuado mantenimiento al edifico
• Revisar que se cumpla con los requerimiento
estructurales
PARTICIPACION DEL INGENIERO CIVIL EN LOS
EDIFICIOS ECOLOGICOS

Dar ideas de innovación para la construcción de


edificios
• Hormigón diseñado para limpiar el aire.
World’s Fair de Milan
• Uso de unidades de albañilería recicladas.
• Ladrillo ecológico: 210 kg/cm2 (resistencia
mecánica)
• Techo verde: 60-250-340 kg/m2
PARTICIPACION DEL INGENIERO CIVIL EN
LOS EDIFICIOS ECOLOGICOS
Cumpliendo los sistemas de certificación voluntaria como:
• Leed: Edificio Platino, Centro empresarial Leuro
• emplazamiento sostenible (28 sobre 110
puntos totales); 2)
• eficiencia en el uso del agua (10/110);
• energía y protección de la
atmósfera (37/110);
• materiales y recursos (13/110);
• calidad ambiental interior (12/110);
• innovación (6/110);
• créditos por prioridades regionales (4/110) y
• créditos por proceso integrativo (3/110).
• Breeham
• Net Zero Energy Building - NZEB: Consumo de
energia casi 0
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte