Está en la página 1de 1

El puesto de la música en Grecia

Más allá de sus valores educativos, la música, como la literatura, tenía una posición que iba
más allá de la educación. Su valor era religioso, como acompañante esencial, estructural, de la
literatura en su intención de representar los mitos. Homero, Hesíodo y sus predecesores
conocieron la música. Los poemas que conservamos estaban acompañados de música, pero no
como un acompañamiento accesorio, adornativo, sino como parte estructural de ese proceso.
¿Cómo la música se mantuvo en esta posición por tanto tiempo y qué le hizo separarse de la
literatura? La respuesta se puede encontrar analizando la evolución de la escritura, la cual
tiene como hito a Aristóteles, el primer lector, el cual, nos dice Mosterín en su Aristóteles, tuvo
la primera biblioteca personal de la cual tenemos registro. A partir de Aristóteles, la lectura ya
no lo hará.

1. Homero y los ´´cantos´´

Ese personaje oscuro y que se nos muestra como indescifrable escribió las primeras
obras literarias importantes de las cuales tenemos registro. Aquí empieza la tradición
de la literatura en occidente, el cual, hoy en día, dejó de tener definidas tajantemente
sus fronteras para mezclarse con el llamado oriente para, así, producirse una mezcla
de ambas culturas, con lo cual Homero ya no sería canon de la literatura occidental,
sino universal. Este modelo de literatura en la antigüedad no solo se apoyó del papel
para la exposición de sus historias, sino que, con más intensidad, se apoyó en su voz y
en instrumentos musicales para narrarnos dicha historia.
Como dice Bowra en su Historia de la literatura griega que ´´como Homero componía
para la recitación, no hay que pedirle siempre aquella cohesión de las narraciones
escritas para ser cuidadosamente leídas. Se ve obligado a acentuar los puntos
importantes, y a prescindir de los demás. Por eso la historia parece mal zurcida. Omite
algunos tránsitos que la completarían mejor; y en cuanto acaba con un episodio, se
desembaraza de él como quiera, sin preocuparse por atar cabos sueltos´´. Esta manera
de escribir es propia del que no ha sido instruido en la escritura con una tradición de
obras escritas a las espaldas.

Antes de Homero, aproximadamente entre los siglos XII y X a. e. c. las culturas


situadas en la geografía griega, la cual sería ocupada luego por lo que hoy conocemos
como ´´Grecia antigua´´, sufrieron un golpe casi cataclismico. Desaparecieron imperios
como el hitita y el micénico. En Creta solo quedó algunos palacios, entre ellos el de
Gnosos. Egipto sufrió un ataque de ´´los pueblos del mar´´ bajo el reinado de Ramsés
III, ataque que sería registrado en algunos jeroglíficos. Hayan existido los conocidos
´´pueblos del mar´´ o no (al respecto léase 1177 a. C.: El año en que la civilización se
derrumbó), lo que sí es cierto es que, como dice Cline en su libro, ´´la civilización
[conocida en esa geografía] se derrumbó´´.

También podría gustarte