Está en la página 1de 2

Accesibilidad y fuentes de información consultadas sobre salud sexual y

reproductiva por adolescentes que concurren a los centros de salud Guillermo


Lucena Gallo, CS N° 41 y CS N° 42 de la ciudad de Córdoba durante el año 2023

Introducción

En la presente investigación me propongo indagar la accesibilidad y fuentes de información


sobre salud sexual y reproductiva, consultadas por adolescentes que concurren a los
centros de salud Guillermo Lucena Gallo, CS N° 41 y CS N° 42 de la ciudad de Córdoba
durante el año 2023.

En el mes de octubre del año 2006 se promulga La Ley N° 26.150, que establece el
derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral y crea el
Programa Nacional de ESI, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho en
todas las escuelas de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades, de todo
el país.
Sin embargo su cumplimiento es arbitrario, ya que depende de la voluntad y profesionalismo
de lxs docentes.

Para obtener información se utilizará como herramienta una encuesta semiestructurada


sobre la accesibilidad y fuentes de información relacionada con la salud sexual y
reproductiva, en la que se plantea preguntas relacionadas con los siguientes aspectos:
medios de búsqueda de información

Los resultados de esta investigación permitirán identificar los distintos factores que influyen
en el comportamiento de búsqueda de información de los adolescentes respecto a salud
sexual y reproductiva, con el fin de diseñar estrategias de comunicación para mejorar la
calidad de la información que llega a los jóvenes.

En resumen, el objetivo de esta investigación recolectar información útil para la generacion


de políticas públicas y estrategias de comunicación efectivas, que permitan mejorar la
calidad de la educación en salud sexual y reproductiva de los jóvenes en Argentina, y así
contribuir a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados
y reducción de la violencia de género.

Objetivos General:
- Conocer la accesibilidad y fuentes de información sobre salud sexual y reproductiva
más utilizadas por los adolescentes que concurren a los centros de salud Guillermo
Lucena Gallo, CS N° 41 y CS N° 42 de la ciudad de Córdoba durante el año 2023.
-
Objetivos Específicos:
- Identificar barreras percibidas al acceso y disponibilidad de las diferentes fuentes de
información sobre salud sexual y reproductiva para los adolescentes que concurren
a los centros de salud Guillermo Lucena Gallo, CS N° 41 y CS N° 42 de la ciudad de
Córdoba durante el año 2023.
- Evaluar la seguridad y nivel de evidencia de las fuentes utilizadas por los
adolescentes que concurren a los centros de salud Guillermo Lucena Gallo, CS N°
41 y CS N° 42 de la ciudad de Córdoba durante el año 2023.
- Proponer recomendaciones basadas en los resultados de la investigación para
mejorar la calidad y accesibilidad de las fuentes de información sobre salud sexual y
reproductiva para los adolescentes concurren a los centros de salud Guillermo
Lucena Gallo, CS N° 41 y CS N° 42 de la ciudad de Córdoba durante el año 2023.

- Bibliografía:

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26150-121222

También podría gustarte