Está en la página 1de 3

Los gigantes en la mitología antigua

Alternar subsección Los gigantes en la mitología antigua

o
Gilgamesh y Enkidu

o
Krishna y Putana

o
Mitología griega

o
Mitologías germánicas

o
Cultura hebrea


David y Goliat

o
Mitología vasca

o
Cultura mexicana

o
Otros ejemplos de gigantes

En la cultura popular


Véase también


Enlaces externos

Gigante (mitología)
63 idiomas










 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas













El coloso (1808), óleo tradicionalmente atribuido a Goya.

En la mitología universal, los gigantes son criaturas humanoides de tamaño y fuerza prodigiosos,


son seres legendarios que aparecen en historias de muy diferentes razas y culturas. Suelen ser
violentos y se dice con frecuencia que aplastan y comen humanos, especialmente niños. Otros, sin
embargo, son simpáticos e inteligentes.
La diferencia de tamaño ha sido una forma de enfatizar la importancia de ciertos personajes tanto
como para denotarlos como seres monstruosos aunque de forma humana. Abundan las referencias
a hombres gigantes en la mitología antigua. Los gigantes también figuran en gran cantidad
de cuentos de hadas e historias folclóricas, como en Pulgarcito.

Origen de la creencia en gigantes[editar]


Es posible que las historias de gigantes provengan de restos de antiguas civilizaciones. Saxo
Grammaticus, por ejemplo, argumentaba que los gigantes tenían que existir, porque ninguna otra
cosa explicaría los grandes muros, monumentos de piedra, y estatuas de tamaño y peso colosal..
Similarmente, el poema anónimo anglosajón El navegante habla de altos muros de piedra que eran
obra de gigantes. Los gigantes proporcionaban la explicación menos complicada para tales
artefactos.

También podría gustarte