Está en la página 1de 5
% ha G: si INSTRUCTIVO: SEDES/ CE/DIR/924/2023 PARA: x COORDINADORES DE RED, REPRESENTANTES A LAS INSTANCIAS MAXIMAS DE SALUD, DIRECTORES Y RESPONSABLES DE ENFERMERIA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ter y 2do NIVEL. RESPONSABLES MUNICIPALES - RESPONSABLES DISTRITALES DE LA IMPLEMEMTACION DE LA POLITICA SAFCI, MEDICOS DEL PROGRAMA SAFCI, MI SALUD, BJA Y TELESALUD. En el marco de la RESOLUCION MINISTERIAL N° 0202 de fecha 17 de abril del presente afio emitido por el Ministerio de Salud Y Deportes para su aprobacién y la ejecucién de LA CAMPANA DE VACUNAGION DE SEGUIMIENTO A LA ELMINACION DEL SARAMPION, RUBEOLA, SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA Y ERRADICACION DE LA POLIOMIELITIS DIRIGIDA A NINAS Y NINOS DE 2 A 4 ANOS “ Y CERTIFICACION DE LAS COBERTURAS DE VACUNACION DE LA CAMPANA DE SEGUIMIENTO DE SARAMPION RUBEOLA Y POLIOMIELITIS DIRIGIDA A NINAS Y NINOS DE 2A 5 ANOS”. Se presenta ‘el PLAN DE CONTINGENCIA CAMPANA DE VACUNACION DE SEGUIMIENTO A LA ELMINACION DEL SARAMPION, RUBEOLA Y SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA Y ERRADICACION DE LA POLIOMIELITIS”, Documento Técnico que debe ser implementado y ejecutado por los sectores piiblicos, privado y de la seguridad social. Asi mismo declara prioridad nacional por el alto riesgo de reintroduccién de la poliomielitis y sarampion en paises vecinos. POR TANTO, el Ministerio de Salud y Deportes habiendo delegado la responsabilidad a los SEDES. El ente rector en salud de! Departamento Cochabamba SEDES en coordinacion de os Programas Ministeriales BJA, SAFCI, - Mi Salud, Tele Salud instruyen a los Establecimientos de Salud del Departamento a través de las Coordinaciones de Red y Redes Municipales, lo siguiente: 1. Ejecutar Plan Operativo de seguimiento a ta eliminacién del sarampién, rubeola, sindrome de rubeola congénita y erradicacién de la poliomielitis considerando particularidades que se puedan presentar a nivel local, con patticipacién del recurso humano existente de acuerdo a la funcién que cumplen (TGN, HIPIC, IDH, SECRETAWA DEPARTAMENTAL DE SALUD-05 SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD -SEDES ‘Av Aricto Arce, Esquina PastourN* 2676 - Tells 4221680 4221851 - Fax: 4- 221857 www sedescochabamba gob bo * E-mail inoGisedascochabamba gob bo Cocnabamba = Bovis ha Ce: &. BOLIVIA See AMSA MINISTRIALES y Contratos Municipales en Salud). Con el propésito de alcanzar las coberturas y lograr la eliminacién del sarampién y rubeola, Sindrome de Rubeola Congénita y la erradicacién de la poliomieliti. 2. Aplicar y ejecutar indefectiblemente la “ESTRATEGIA DEL MONITOREO RAPIDO DE VACUNACION" en e! 100% de barrios, comunidades y/o OTBs, para el mismo se debe ccontar con el isécrona/croquis y/o mapa de cada comunidad para la busqueda de los nifios, nifias respectivamente. 3. Aplicar PROTOCOLO DE CERTIFICACION de las coberturas de vacunacin, Es importante tomar en cuenta lo siguiente: = Edad todos los nifio y nifias comprendido en las edades de: a) De 2 a 3 afios con 11 meses y 29 dias, b) De 4 afios con 11 meses y 29 dias y c) de 5 afios con 11 meses 29 dias. - Residencia, que residan en la vivienda al momento de la visita y que la madre, padre 0 cuidador del nifiolnifia pueda confirmar con tenencia del caret de vacunacién. = Estado Vacunal; se considera vacunado a la aplicacién de acuerdo al esquema nacional, es decir dosis que le corresponde de acuerdo a la edad. (Ejemplo: para ‘Sarampién de 2 a afios; 1a) Dos dosis de SRP 0 vacunado b) SRP1+SRP-R-vacunado ©) SRP1#+SR-R= vacunado). Para polio; a) De 2 afios 4 dosis de anti polio b) De 3 afios 4 dosis de anti polio ©) de 4 aijos 4 a 5 dosis de anti polio. d) De 5 afios 5 dosis de anti polio. = En caso de encontrar 2 nifios sin vacunarse, continuara el Monitoreo Rapido de Vacunacién, hasta legar los 20 nifios con el fin de veriticar el estado vacunal - Se recalca algunas ACTIVIDADES YIO TAREAS QUE DEBEN ESTAR LITAS, PREVIO O AL MOMENTO DE REALIZAR EL MONITOREO RAPIDO DE VACUNACION, mismas que deben ser monitoreadas por el equipo de la Coordinacién de Red, Redes Municipal y Establecimientos de Salud, lo siguiente: — SECRETARIA DEPARTAMENTAL OE SALUD 50S — SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SEDES ‘Av Ariceto Are, Esquina Pastour N? 2876 Tells. 4221889 ~ 4221891 + Fax 4- 221897 + www sedescochabamba gob bo + E-mail nlo@sedeacochabambe acb bo ‘Cochabamba = Bova i) CRONOGRAMA de intervencién del MRV (Monitoreo rapido de vacunacién). ji) _Listado de establecimientos de salud con mayor carga poblacional iii) Mapas y/o croquis identificando claramente los limites de cada barrio, comunidad y/o OTBs. iv) Sefialar en estos mapas factores de riesgo como: carga poblacional, ‘aeropuerto internacional y nacional, terminales terrestres, ferias, mercados fronteras, poblaciones indigenas grupos especiales, migrantes. (Se adjunta formato). V) Listas de los Equipos de la red y/o redes municipales que realizaron y estan en proceso de realizar el MRV cruzado. En todo el proceso de MRV es imprescindible seguir paso a paso la metodologia PROTOCOLO. a) Selecci6n: capacitar a las personas que realizaran los MRV en la metodologia (entrevista, registro e introduccion a la plataforma) b) Seleccién de barrios, comunidad, yio OTB; en cada municipio se a urbano 0 tural debe seleccionar de acuerdo a los factores de riesgo. Debiendo: 1) Enumerar el total de barrios, comunidades, ylo OTBs elegidos para realizar los MRV. Seleccione el primer barrio, comunidad para iniciar la entrevista, asi como varios 0 comunidades alternas. 2) El barrio o comunidad alterno sera utilizado si en el primer barrio no encuentra la cantidad de nifios a entrevistar y asi sucesivamente, hasta lograr el total de entrevistas programadas segtin poblaci6n, ¢) Seleccién de manzanos; para el inicio de la entrevista en el ter barrio comunidad seleccionado, enumere todos los manzanos y proceda al sorteo al azar, para seleccionar el manzano de inicio. d) En el manzano; de inicio seleccione la casa e inicie la visita casa por casa, visite el nGmero de casa seleccionadas hasta complete el ntimero de nifios para el MRV. Debe continuar la ruta de acuerdo con la direccién de las manecillas del reloj. Si no encuentra el nimero de nifios requeridos, continue con el manzano mas préximo 0 bario o comunidad alterno uno, hasta completar el numero total establecido. Completar el manzano antes de pasar al siguiente a “SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD SOS — SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD -SEDES ‘Ay. Aniceto Arce, Esquina Pastour N* 2876 = Tells: 4221889: Fax 4- 221097 » www sedescochabamba.gob bo + Emal nfo@sedescochabonbs gob bo Q * ESevABAMaA 41) Localidades rurales. En cada municipio rural, identificar la poblacién concentrada y todas las comunidades de su jurisdiccion. 2) Enumerar todas las comunidades 3) Se inicia el MRV en la poblacién concentrada/ pueblo, comunidad. 4) Seleccione al azar un nimero comprendido entre 1 y el total de casos. Esa sera la primera casa por visitar. De no encontrar el nimero de nifios programados se continda en las comunidades siguientes. 8) Para ello, hacer el sorteo de las comunidades enumeradas para completar el MRV. En areas rurales donde no se alcance a recolectar 20 nifios se entrevista a la totalidad de la poblacién encontrada y se considera como un monitoreo valido, aplicando el porcentaje del MRV, entre el ndmero de nifios encontrados en las casas. “El mismo que debe ser valido con un sello de las autoridades locales de la comunidad’ ) Recoleccién de datos El equipo a cargo de recolectar los datos deberd estar integrado por una brigada de un vacunador y un registrador que realizaran: i) Vacunacién a nifiosinifias no vacunadas; ii) Registro de planillas en sistema MRV y de brigadas. Se recomienda las siguientes opciones: > En las Redes de salud se realizaré MRV cruzado por establecimientos de salud de la misma red. > En cada red municipal y establecimientos de salud se debe definir el horario en el que se realizara el MRV. 4d) Formularios de registro; La informacién que se recolectara de los MRV se registrara en los siguientes formularios: > Formulario 1. Recoleccién de datos de los MRV casa a casa por personal de salud > Formulario 2. Consolidacién de datos de! MRV por municipio. El cual serd registrado en el sistema web en linea del MRV de la pagina del PAI MSyD. En el proceso de desarrollar el MRV, en todas las redes de salud es necesario considerar !o siguiente, mismo que se explica en la METODOLOGIA DEL PROTOCOLO: > Factores de riesgo y criterios de seleccién. > Numero de nifios a monitorear por edad. > En caso de rechazo por parte de los padres y/o cuidador de los nifios, es necesario contar con un respaldo. (Nota, acta u otro documento). > Tomar en cuenta los criterios de inclusién y exclusion. SECRETARIA DEPARTAMENTAL OF SALUD SOS TT SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD-SEDES ‘Av Anieto Arce, Esquina Pasteur N° 2876 Tells: 4221889 4.221891 + Fax: 4- 221897 + www sedescochabamba.gob bo E-mail inlo@aedeacochabamba gob bo Cochabamba ~ Bova ha & EDRIVTA eae cocnal > Control de la informacion; (calidad de la informacion, edad de los niffos, la informacion debe ser introducida (subida) a la plataforma electronica, que debe realizarse cada dia > Retroalimentacion de resultados; es necesario establecimientos de salud a las cabeceras de municipio, este a la coordinacién de red y este al PAI-SEDES. > Encaso de no alcanzar el 95% durante el MRV, el jirector y responsable de enfermeria del establecimiento de salud, deberdn proceder a la organizacién del recurso humano para la vacunacién, a través del rastrillaje del area geografico en un tiempo de 72 horas como maximo. > Para la medicién de la cobertura tomar en cuenta los indicadores propuestos SRP y ‘Anti polio. > Para el andlisis de resultados la METODOLOGIA propone una serie de preguntas, mismas que deben ser respondidas en el Informe Técnico a la finalizacién del MRV. En funcién de los resultados por municipio, se dard continuidad a la accién de vacunacién hasta la conclusion de la gestion. Por titimo, el Ministerio de Salud y Deportes en el afén de lograr este propésito a emitido varios documentos técnicos (Resoluciones, Ministeriales, instructivos y otros), de los cuales los siguientes son de estricto cumplimiento para el desarrollo de MRV. 1. Convenio N° 0027 Interministerial Ministerio de Educacién y ministerio de Salud, de fecha 26 de marzo del presente afio. Resolucién Ministerial N°0202 de fecha 17 de abril del presente afio. Instructivo MSyD/VPVEyMT/DGE/UPyCE/PAVIINISI2023 de fecha 24 de abril del presente afio. Agradecidos por su-gentil aténcion, se les insinda tomar debida nota del presente instructivo. SECRETARIA DEPARTAMENTAL OE SALUD 0S oo a SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SEDES ‘Aw Aneto Arce, Esquina Pastou N 2876 Tolls. 4221889 ~ 4221001 = Fax 4- 221097 + www sedescochabamba.gob bo + E-mai infofouedescochabamta gob bo Gocnabamba ~ Bois

También podría gustarte