Está en la página 1de 17

INFORME TECNICO Nº1

PERIODO 10/02/2016 – 29/02/2016

A: Prof. Bartolomé Renán López Guerrero


SUB GOBERNADOR EL PUENTE
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA

VIA: Ing. Miguel Shigler


JEFE DE OBRAS PÚBLICAS Y PLANIFICACION
SUB GOBERNACION EL PUENTE

DE: Ing. Víctor Hugo Farfán Rodríguez


GERENTE DE PROYECTO
SUB GOBERNACION EL PUENTE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL SEGUNDA SECCIÓN


PROVINCIA MENDEZ”
Fecha: El Puente, 07 de Marzo de 2016

Capítulo I:
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.- ANTECEDENTES.

El proyecto Mejoramiento Red Vial Departamental Segunda Sección Provincia Méndez, ha


surgido de la idea y a iniciativa de la GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA SECCION
EL PUENTE, y tiene como objetivo central realizar la atención en lo que se refiere al
mantenimiento, mejoramiento y la conservación de toda la red vial departamental dentro de la
segunda sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija.

Por la imperiosa necesidad de ser ejecutado se ha programado recursos en el POA 2016 de la


entidad ejecutora, el proyecto está compuesto básicamente por tres componentes que son
fundamentales para la implementación del mismo, los que a continuación se detallan:

1.1.- Componentes del Proyecto:


 Equipamiento
 Administración y Funcionamiento
 Capacitación
El componente Equipamiento ha sido licitado en la gestión 2013, mediante la contratación de
Bienes bajo la modalidad Licitación Pública Nacional LPN – GSEP Nº 003/2013: “MEJORAMIENTO
RED VIAL DEPARTAMENTAL 2DA SECCION PROV. MENDEZ (ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA
PESADA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE)” PRIMERA CONVOCATORIA.
Consiguientemente, siguiendo con el cronograma de plazos establecidos en la convocatoria para
el proceso de contratación. En oficinas de la Sub Gobernación El Puente, se procedió a la
apertura de propuestas a cargo de la Comisión de Calificación de la Sub gobernación El Puente,
quienes luego de la correspondiente evaluación y calificación de la propuesta presentada por la
única empresa oferente que se presentó para el presente proceso de contratación en la
convocatoria que ha sido licitado por lotes, mismos que han sido adjudicados a la empresa
NIBOL LTDA, por cumplir su propuesta de este oferente con todo lo solicitado por la Entidad
Contratante, a continuación se presenta el cuadro de lotes con los precios referenciales y precios
adjudicados para cada uno de estos:
CUADRO Nº1: Precios Referenciales y Detalle de Lotes Licitados.
PRECIO LOTE Nº1 EQUIPO PESADO CON TRACCION A CADENAS (2 unidades) Bs.
4’293.624,00 (Cuatro Millones Doscientos Noventa y Tres Mil Seiscientos
REFERENCIAL
Veinticuatro 00/100 Bolivianos)
LOTE Nº2 EQUIPO PESADO CON TRACCION NEUMATICA (2 unidad) Bs.
2’880.744,00 (Dos Millones Ochocientos Ochenta Mil Setecientos Cuarenta y
Cuatro 00/100 Bolivianos)
LOTE Nº3 EQUIPO PESADO DE NIVELACIÓN (1 unidad) Bs. 2’010.744,00 (Dos
Millones Diez Mil Setecientos Cuarenta y Cuatro 00/100 Bolivianos)
LOTE Nº4 EQUIPO DE TRANSPORTE – VOLQUETAS (8 unidades) Bs. 9’181.632,00
(Nueve Millones Ciento Ochenta y Un Mil Seiscientos Treinta y Dos 00/100
Bolivianos )
LOTE Nº5 EQUIPO DE TRANSPORTE – CISTERNAS (2 unidades) Bs.
2’065.728,00 (Dos Millones Sesenta y Cinco Mil Setecientos Veintiocho 00/100
Bolivianos)
LOTE Nº6 EQUIPO DE TRANSPORTE - TRACTO CAMION CON LOWBOY Y CAMION
CARROZADO (2 unidades) Bs. 2’504.208,00 (Dos Millones Quinientos Cuatro Mil
Doscientos Ocho 00/100 Bolivianos).
CUADRO Nº2: Precios Adjudicados de Lotes Licitados.

MONTO ADJUDICADO
Nº PROPONENTE MONTO ADJUDICADO
LITERAL (Bs):
Cuatro Millones Doscientos
LOTE Nº 1 NIBOL LTDA. 4.223.328,00 Veintitrés Mil Trescientos
Veintiocho 00/100 Bolivianos
Dos Millones Ochocientos Sesenta
2.866.128,00
LOTE Nº 2 NIBOL LTDA. y Seis Mil Ciento Veintiocho 00/100
Bolivianos.
Dos Millones Cuatro Mil
2.004.480,00
LOTE Nº 3 NIBOL LTDA. Cuatrocientos Ochenta 00/100
Bolivianos.
9.082.800,00 Nueve Millones Ochenta y Dos Mil
LOTE Nº 4 NIBOL LTDA.
Ochocientos 00/100 Bolivianos.

2.035.800,00 Dos Millones Treinta y Cinco Mil


LOTE Nº 5 NIBOL LTDA.
Ochocientos 00/100 Bolivianos.
Dos Millones Cuatrocientos
2.484.720,00
LOTE Nº 6 NIBOL LTDA. Ochenta y Cuatro Mil Setecientos
Veinte 00/100 Bolivianos.

En el componente de Equipamiento, el costo total de este componente asciende a Bs.-


22.697.256,00; Además es importante mencionar que dentro de este componente, se tiene la
compra de dos (2) camionetas doble cabina 4x4, mencionar que las mismas fueron adquiridas
en anterior gestión, estos vehículos livianos son necesarios para proyectos de inversión pública y
que está contemplado dentro del proyecto.
De esta manera la comisión de Calificación de la Sub gobernación El Puente, quienes luego de la
correspondiente evaluación y calificación de la propuesta presentada por la única empresa
oferente que se presentó para el presente proceso de contratación en la convocatoria que ha
sido licitado por modulo, mismos que han sido adjudicados a la empresa OVANDO S.A, por
cumplir su propuesta de este oferente con todo lo solicitado por la Entidad Contratante, a
continuación se detalla el cuadro de módulos de precios referenciales licitados y precios
adjudicados licitados de (2) camionetas doble cabina 4x4
CUADRO Nº1: Precios Referenciales y Detalle del Módulo Licitado.
PRECIO MODULO Nº1 VEHICULOS LIVIANOS PARA PROYECTOS DE INVERSION (2
unidades) Bs. 570.720,00 (Quinientos setenta mil setecientos veinte 00/100
REFERENCIAL
Bolivianos)

CUADRO Nº2: Precios Adjudicados del Módulo Licitado.

MONTO ADJUDICADO
Nº PROPONENTE MONTO ADJUDICADO
LITERAL (Bs):
Cuatrocientos sesenta y cuatro mil
MODULO Nº 1 OVANDO S.A 464.371,50 trecientos setenta y uno 50/100
Bolivianos

Los componentes como ser Administración, Funcionamiento y Capacitación, se vienen


implementando en la presente gestión para lo cual se cuenta con un presupuesto global de Bs.-
3.800.000,00 dentro del POA 2016 de la Sub Gobernación El Puente. Mismo que será ejecutado
hasta el mes de diciembre de 2016.

Capítulo II:
RESUMEN DEL PROYECTO
2. RESUMEN DEL PROYECTO:

2.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del


proyecto, fase a la que postula, entidad promotora y ejecutora
2.1.1. Nombre del Proyecto:
MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA MENDEZ

2.1.2. Localización:
Departamento: Tarija
Provincia: Méndez
Sección: Segunda
Municipio: El Puente
2.1.3. Clasificación Sectorial
Sector: Transportes
Subsector: Caminero

Tipo de Proyecto: Mejoramiento y Mantenimiento Vial

2.1.4. Fase en la que se encuentra:


Ejecución
2.1.5. Entidad Promotora y Ejecutora
La Entidad Ejecutora del proyecto es el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija – Sub
Gobernación El Puente.
2.1.6. Duración
Tres (3) Años
2.2. El problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto y el
planteamiento de las posibles alternativas de solución

2.2.1. Problema
Haciendo un diagnóstico de la problemática actual que restringe el desarrollo productivo de la
2da Sección de la provincia Méndez se identificó tres aspectos fundamentales: la debilidad
institucional, recursos financieros insuficientes para desarrollo y mejoramiento o mantenimiento
de la Red Vial Departamental y la infraestructura deficiente o inadecuada de la red
departamental.

Debilidad institucional con un incipiente proceso de planificación del transporte departamental y


municipal falta las capacidades técnicas y de gestión de transporte departamental, inexistencia
de incentivos al mantenimiento, incompleta distribución de competencias de la red fundamental,
departamental y municipal.
Los pobladores de la segunda sección de la provincia Méndez y aledaños para trasladarse de un
lugar a otro o trasladar sus productos al mercado para su respectiva comercialización, la
posibilidad se ve casi frustrada para las familias de distintas comunidades, ya que la mayoría de
los caminos existentes actualmente en distintas comunidades no cuentan con obras de arte
mayores y menores, no tienen su correspondiente mantenimiento, por lo que la producción
agropecuaria es una de las principales fuentes en las que se base la economía de la población.
A partir de este análisis disponible y las puntualizaciones discutidas en el ámbito seccional, se
propone un árbol de problemas de causas y efectos, donde se ha identificado la existencia del
siguiente problema central “Deficiente nivel de transitabilidad que perjudica el traslado
de la producción agropecuaria y de pasajeros a los centros de comercialización”
La identificación de las causas del problema nos permite ir más allá de las manifestaciones
visibles e identificar qué es lo que origina realmente el problema encontrado. Para facilitar esta
tarea se ha efectuado una lluvia de ideas que se detallan a continuación:
 Mal estado de los caminos
 Erosión de la plataforma de los caminos
 Falta de actividades de mantenimiento
 Inadecuadas características técnicas del camino
 Pendiente muy pronunciadas
 Sectores con deslizamientos constantes
 Ancho de la Calzada insuficiente para el transito existente
 Factores climáticos negativos
 Falta de interés de la misma población
 Inexistencia de instituciones para el mantenimiento de la red departamental en la
segundad sección de la provincia Méndez

Generalmente las principales causas en caminos rurales existentes que requieren rehabilitación
y/o mejoramiento son las siguientes:
 Colapso en el sistema de drenaje del camino, que provoca permanentes interrupciones
de la vía.
 Mal estado de la superficie del camino
 Carencia de señalización
 Superficie de rodadura inadecuada para el tráfico existente
 Deficiencia en la geometría de la vía (ancho de calzada, pendientes pronunciadas, falta
de espacios de cruce, curvas mal diseñadas).
 Interrupciones en zonas críticas motivadas por importantes inestabilidades geotécnicas
(requieren estudios más detallados y podrían involucrar el cambio de trazo en varios
tramos).
 Alto impacto social ambiental por cruzar una zona de riesgo a la flora-fauna o de
afectación social por expropiaciones importantes (que podrían involucrar un significativo
esfuerzo de mitigación de riesgo o variación del trazo).

2.2.2. Detalle de maquinaria y equipo adquirido


Haciendo un análisis de la situación actual en base a lo anteriormente señalado, Se ha propuesto
la alternativa de la adquisición de maquinaria pesada y vehículos de trasporte para realizar
mejoramiento y mantenimiento de caminos interdepartamentales que comprenden la red vial
departamental dentro de la segunda sección de la provincia Méndez. Mejoramiento de la red vial
Departamental
DETALLE DE EQUIPO PESADO DEL PROYECTO
( ADQUISICION DE MAQUINARIA PESADA Y VEHICULOS)

PARTIDA DETALLE Nº DE UNID. ESTADO

43320 VEHICULOS LIV. P/ PROY. DE INV. PUBLICA


1 CAMIONETAS DOBLE CABINA 2,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
43330 MAQ. Y EQUIPO DE TRANSPORTE DE TRACCION
2 TRACTOR ORUGA 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
3 EXCAVADORA 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
4 RETROEXCAVADORA 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
5 CARGADOR FRONTAL 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
6 MOTONIVELADORA 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
7 VOLQUETA DE 12M3 6,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
8 VOLQUETA DE 6M3 2,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
9 CISTERNA AGUATERO DE 10.000 LT 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
10 CISTERNA AGUATERO DE 15.000 LT 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
11 CAMION DE ESTACAS 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
12 TRACTO CAMION + LOWBOY 1,00 EQUIPO NUEVO (ADQUIRIDO)
TOTAL DE UNIDADES ADQUIRIDAS DE MAQUINARIA
19,00
PESADA Y DE TRANPORTE

2.3. Descripción del proyecto, objetivos, metas y marco lógico


2.3.1. Descripción del proyecto

El Proyecto Mejoramiento de la red vial Departamental 2da sección provincia Méndez, está
siendo ejecutado dentro de la Unidad de Obras públicas de la Entidad Ejecutora, por lo que con
la adquisición de maquinaria e implementos en la 2da sección – El Puente de la Provincia
Méndez, consiste en dar operatividad y funcionalidad a este equipo adquirido y tiene como
finalidad principal realizar el mantenimiento, mejoramiento y la conservación de toda la red vial
departamental en la 2da sección de la provincia Méndez. De manera tal que todos los tramos
que conforman la red vial departamental tengan las condiciones adecuadas de transitabilidad y
estabilidad, garantizando la conservación y la vida útil de las mismas.

2.3.2. Objetivos
2.3.2.1. Objetivo general
Mejoramiento de la red vial Departamental de la 2da Sección - El Puente de la Provincia Méndez,
a través de la Adquisición de Maquinaria Pesada y Vehículos de transporte, para garantizar la
integración y comunicación entre las principales zonas productoras de la 2da Sección Provincia
Méndez, posibilitando de esta manera acceder a mejores condiciones para la producción
agropecuaria y comercialización mejorando el nivel de vida de la población en su conjunto.

2.3.2.2. Objetivos específicos


 Mejorar la infraestructura Vial con la adquisición de maquinaria pesada e implementos.

 Reducir las pérdidas de producción en la comercialización de los productos a través de la


construcción, mejoramiento y mantenimiento de Caminos.

 Mejorar los niveles de ingreso del productor a través de la mayor cantidad de


productos comercializados en el mercado.

 Reducir el tiempo de viaje actual de las familias productoras, optimizando costos.

 Capacitar a Operadores y Mecánicos encargados del manejo de la maquinaria pesada


y vehículos de transporte.
2.3.3. Metas
 Realizar el mantenimiento de 252.21 km. De red vial departamental
 Realizar el mejoramiento de 50 km. De red vial departamental
 Beneficiar a 63 comunidades de la 2da sección provincia Méndez
2.4. Composición de la red vial Municipio de El Puente
El detalle y la descripción correspondiente de todos los tramos que comprenden la red vial en
todas sus competencias dentro de la segunda sección de la provincia Méndez, se muestran con
el detalle descrito en los cuadros Nº1 , Nº2 Y Nº3. En estos cuadros se ilustra la descripción de
los tramos que se encuentran dentro de la red fundamental, departamental y de los tramos
nuevos que han sido incluidos dentro de la red departamental mediante Ley Departamental
Nº094 DEPARTAMENTALIZACION DE RUTAS.
2.4.1. Composición de la red vial Municipio de El Puente
Cuadro Nº 1: “RED VIAL FUNDAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA”
MUNICIPIO DE EL PUENTE
LONGITUD Y TIPO DE SUPERFICIE

SUPERFICIE DE RODADURA
Nº DE LONG.
RUTAS Concreto Tratamiento Losa de
RUTA (Km) Adoquín Empedrado Grava Tierra
Asfáltico Superficial Hº
Lim. Dpto. Chuq.-
F1 RUTA F1El Puente- 90.10 44,45  0.00 45,65 0.00 0.00 0.00 0.00
Tarija
TOTAL RED
FUNDAMENTAL 90.10  44,45  0.00 45,65  0.00 0.00  0.00  0.00
DEPARTAMENTAL

Cuadro Nº 2: “RED VIAL DEPARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA”


MUNICIPIO DE EL PUENTE
LONGITUD Y TIPO DE SUPERFICIE

SUPERFICIE DE RODADURA
Nº DE LONG.
RUTAS Concreto Tratamiento Losa de
RUTA (Km) Adoquín Empedrado Grava Tierra
Asfáltico Superficial Hº

La Matanza – (Paicho
D603 51.32             51.32
Huayco Seco)
Cruce Ruta F001
Iscayachi Lim de
D611 16.00 16.00
Prov.cumbre de
Chorcoya

D612 El Puente -La Verdiguera 31.60             31.60

- Cruce Ruta F1(Villa


D613 51.26             51.26
Nueva - Huerta Huayco)
- Cruce Ruta F1(El
D614 Molino - Cruce Ruta 18.54             18.54
D611 Carolina)
Cruce Ruta F1 Agua de
D615 Toro – Cruce Ruta D694 35.20             35.20
Chinchilla)

TOTAL RED DEPARTAMENTAL 203.92 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 203.92
Cuadro Nº 3: “RED VIAL DEPARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA”
MUNICIPIO DE EL PUENTE
TRAMOS NUEVOS INCLUIDOS CUMBRE VIAL DEPARTAMENTAL MEDIANTE LEY DEPARTAMENTAL
Nº 094 DEPARTAMENTALIZACION DE RUTAS.
LONGITUD Y TIPO DE SUPERFICIE

SUPERFICIE DE RODADURA
Nº DE LONG.
RUTAS Concreto Tratamiento Losa de Empedrad
RUTA (Km) Adoquín Grava Tierra
Asfáltico Superficial Hº o
Ruta F1 El Puente
D696
- Ircalaya
5.91             5.91
Cruce Ruta F1 El
Puente – Cruce
D694
Ruta D613 Huayco
47,14             47,14
Seco
Cruce Ruta F1
Cieneguillas -
D667
Cruce Ruta D612
45.24             45.24
Carrizal
TOTAL RED
DEPARTAMENTAL
98,29 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 98,29

2.5. Descripción de Actividades desarrolladas durante el periodo.


Dentro del periodo de ejecución del proyecto se desarrollaron las siguientes actividades
relacionadas al mantenimiento, mejoramiento y conservación de los tramos que comprenden la
red vial departamental dentro de la 2da sección de la provincia Méndez, concernientes al periodo
desde el 10 de Febrero hasta el 29 de Febrero de la presente gestión.
Para el cumplimiento de este fin previsto con el proyecto, se ha elaborado un cronograma de
actividades para cada uno de los tramos que comprenden la red vial departamental de la 2da
sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija, en función de un análisis secuencial
y fundamentado siempre con el objetivo de optimizar recursos tanto en el consumo de
combustible y todo el apoyo logístico en bien del proyecto, de esta manera garantizar el correcto
manejo y operatividad de los equipos tanto de transporte y la maquinaria pesada, haciendo uso
de principios básicos para el logro de las metas y consecución de los objetivos a través de la
implementación del proyecto, como así también institucionales y de gestión.
Es importante mencionar también que para el mantenimiento de los tramos que conforman la
red vial departamental dentro de la 2da sección de la provincia Méndez, han sido tomados en
cuenta los tramos nuevos que han sido incorporados dentro de la red vial departamental,
mediante la ley departamental Nº094, (Departamentalización de Rutas); para que estas tengan
la debida atención de manera urgente y en forma oportuna, esfuerzo traducido en beneficio de
la población que conforma la segunda sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija
RUTA D694 “CR.RT.EL PUENTE –CHINCHILLA-SANTA ROSA-CR.RT.D613 HUAYCO
SECO”:
 LONGITUD: 47.14 KM.
 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ENTIDAD EJECUTORA: SUB GOBERNACION EL PUENTE

PROYECTO: MEJORAMIENTO RED VIAL DPTAL 2DA SECCION PROV. MENDEZ

ACTIVIDAD DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD SECTOR

ADMINISTRACION DE
20.10 544 H-H EL PUENTE
CAMPAMENTO
INSPECCION Y SUPERVISION RED
20.20 80 H-H
DE TRABAJOS DEPARTAMENTAL

20.40 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 16 H-H

NIVELACION DE PLATAFORMA CR .RT.F001A


33.01 144 MK
Y LIMPIEZA DE CUNETAS CHINCHILLA
RECUBRIMIENTO LOCALIZDO
33.03 24 M3 CHINCHILLA
CON RIPIO
TRANSPORTE DE EQUIPO
81.01 8 H-H
PESADO

RUTA D615 “CR.RT.F001 AGUA Y TORO -CR.RT.D694 CHINCHILLA”:


 LONGITUD: 35.20KM.
 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ENTIDAD EJECUTORA: SUB GOBERNACION EL PUENTE

PROYECTO: MEJORAMIENTO RED VIAL DPTAL 2DA SECCION PROV. MENDEZ

ACTIVIDAD DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD SECTOR

NIVELACION DE PLATAFORMA
33.01 30 MK OBISPO
Y LIMPIEZA DE CUNETAS
RUTA D614 “CR.RT.F001 EL MOLINO -CR.RT.D611 CAROLINA”:
 LONGITUD: 18.54KM.
 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ENTIDAD EJECUTORA: SUB GOBERNACION EL PUENTE

PROYECTO: MEJORAMIENTO RED VIAL DPTAL 2DA SECCION PROV. MENDEZ

ACTIVIDAD DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD SECTOR

20.40 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 16 H-H

SANTA ANA DE AGUA


NIVELACION DE PLATAFORMA
33.01 84 MK RICA A PUEBLO
Y LIMPIEZA DE CUNETAS
NUEVO
RECUBRIMIENTO LOCALIZDO PUEBLO NUEVO
33.03 264 M3
CON RIPIO CHILCAYO
TRANSPORTE DE EQUIPO
8101 16 H-H
PESADO

RUTA D613 “CR.RT.F001 VILLA NUEVA –HUERTA HUAYCO”:


 LONGITUD: 51.26KM.
 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ENTIDAD EJECUTORA: SUB GOBERNACION EL PUENTE

PROYECTO: MEJORAMIENTO RED VIAL DPTAL 2DA SECCION PROV. MENDEZ


ACTIVIDAD DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD SECTOR

8001 DESPEJAR VIA OBSTRUIDA 972 M3 PAICHO

2.5.1.- Trabajos De Mantenimiento a los Equipos de Transportes y Equipo Pesado


Realizados Durante El Periodo.
En este periodo de trabajo dentro del proyecto se realizaron las siguientes tareas relacionadas al
mantenimiento de los equipos de transporte (Camión Estacas); dado que esta unidad ha
cumplido con el kilometraje respectivo el mismo ha sido tomado en cuenta las recomendaciones
de Fábrica y Empresa Proveedora para su mantenimiento completo; Siendo el detalle de la
misma como se muestra en el cuadro Nº1.

CUADRO Nº 1

ENTIDAD EJECUTORA: SUB GOBERNACION EL PUENTE - TARIJA


CUADRO Nº1: DETALLE DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTE
Proyecto: “MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL 2DA SECCIÓN PROV. MENDEZ”

NUMERACION Nro. DE HOROMETR KILOMETRAJE


Nº DESCRIPCION MARCA MODELO Nro. DE CHASIS
INTERNA PLACA O (HORAS) (KM.)

1 CAMION ESTACAS CC-01 UD 2013 MKB210F09447 3168ISS 50697

De la misma manera en el lote de Equipo Pesado, no se realizó ningún mantenimiento


correspondiente.

Capítulo III:
DESCRIPCION PARTE ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO

3.1. Planillas del personal del proyecto:


Proyecto: “MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL 2DA SECCIÓN PROV. MENDEZ”
CUADRO Nº1: PERSONAL CONTRATADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO

PROYECTO: MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL 2DA SECCIÓN PROVINCIA


MENDEZ
PLANILLA DE PERSONAL DEL PROYECTO GESTION 2016
NOMBRE Y HABER CONTRATACI
Nº CARGO C.I.
APELLIDO BASICO ON
VÍCTOR HUGO
GERENTE DE
1 FARFÁN 5006834 6.000,00 MENOR
PROYECTO
RODRÍGUEZ
LUIS ALBERTO RESPONSABLE
2 5783409 5,000,00 MENOR
TORREZ TARIFA ADMINISTRATIVO
HÉCTOR CAZÓN ENCARGADO DE
3 7179081 3.000,00 MENOR
FLORES ALMACENES
FERNANDO
OPERADOR DE
4 AYARDE 5041308 4.050,00 MENOR
EQUIPO PESADO 1
VELÁSQUEZ
ALEXANDER
OPERADOR DE
5 TORREZ 5812371 4.050,00 MENOR
EQUIPO PESADO 2
BALDIVIEZO
NICOLÁS
CONDUCTOR DE
6 GUDIÑO 10650172 4.050,00 MENOR
EQUIPO PESADO 1
BAUTISTA
GERÓNIMO CONDUCTOR DE
7 7209563 3.000,00 MENOR
HUMANTE DÍAZ EQUIPO PESADO 2
JUAN CARLOS CONDUCTOR DE
8 4156443 3.000,00 MENOR
ANGOLA EQUIPO PESADO 3
CONDUCTOR DE
9 HERLAN CRUZ 5818796 3.000,00 MENOR
EQUIPO PESADO 4
AYUDANTE DE
10 PABLO BEITES 7232320 2.474,00 MENOR
EQUIPO PESADO 1
LADISLAO SOLIZ
11 RERENO 1 1773003 2.225,00 MENOR
ACOSTA
12 FELIPE VALDEZ SERENO 2 2.225,00 MENOR

3.2. Gastos efectuados durante el periodo del mes de Febrero:


En este periodo de ejecución del proyecto, se realizaron gastos en las siguientes partidas
presupuestarias correspondientes al Mes de Febrero de la presente gestión: El detalle de los
mismos se describen a continuación en el cuadro Nº1.

CUADRO Nº 1
GASTOS REALIZADOS CORRESPONDIENTES AL MES DE FEBRERO/2016

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL DE LA 2DA. SECCION


PROVINCIA MENDEZ
Modalidad de Ejecución: ADMINISTRACION DIRECTA

DESCRIPCION PRESUPUEST IMPORTE SALDO AL 29


PARTIDA DETALLE
DE GASTO O INICIAL PAGADO DE FEBRERO
CANCELACION
POR CONSUMO
DE CREDITO EN
21400 TELEFONIA LLAMADAS DE
5.000,00 387,51 4.612,49
TELEFONO
CELULAR LINEA
WIN
PAGO POR
INTERNET Y
21600 CONSUMO DE
OTROS 6.000,00 576,00 5.424,00
INTERNET ENTEL
  TOTAL     963,51

Capítulo IV:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones
Como conclusiones del presente proyecto, se puede mencionar que el proyecto está siendo
ejecutado con normalidad y de acuerdo al cronograma de actividades programado para ejecutar
el mismo en beneficio de las comunidades y distritos que conforman la red vial departamental
dentro de la 2da sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija.

 Asimismo también se debe hacer mención al funcionamiento y operatividad de los


equipos que conforman el equipamiento del proyecto, que viene siendo ejecutado por la
Sub Gobernación El Puente, en el que se debe mencionar que las unidades del equipo de
transporte, se encuentran en condiciones de operatividad.

 El presente proyecto se viene implementando de manera normal, cumpliendo con las


actividades programadas de acuerdo al cronograma de trabajo a ejecutarse,
consecuentemente las mismas conllevan a la consecución del fin previsto mediante la
implementación del proyecto a fin de lograr los objetivos trazados en la presente
gestión.

 El proyecto MEJORAMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL 2DA SECCIÓN PROV. MENDEZ;


se encuentra en plena fase de ejecución de manera normal y satisfactoria, de acuerdo
con el plan de mantenimiento vial y en concordancia con el cronograma de actividades
realizado para brindar a la sociedad una atención dinámica y oportuna, de manera tal
que se pueda realizar un servicio eficiente y eficaz con el propósito de poder brindar
soluciones a las múltiples y constantes necesidades en beneficio de la población que
conforma la 2da sección de la provincia Méndez. buscando siempre la optimización de
recursos y precautelando los bienes del estado.

4.2. Recomendaciones.

Como producto del análisis efectuado y de acuerdo a las conclusiones llegadas con la
implementación del proyecto, se recomienda lo siguiente.

 Realizar todas las gestiones correspondientes ante las instancias pertinentes, a objeto de
cumplir con el objetivo central del proyecto, cuyo fin es el de mantener transitables y en
buenas condiciones todos los tramos que conforman la red vial departamental de la 2da
sección de la provincia Méndez El Puente.
 Garantizar la asignación de los recursos necesarios con el propósito de cumplir con los
objetivos y alcanzar las metas trazadas con la implementación del proyecto en la
presente gestión, de acuerdo al presupuesto asignado en el POA institucional.

 Dinamizar todos los trámites referentes a la logística, adquisiciones y otros gastos


administrativos relacionados al componente de funcionamiento del proyecto, en
concordancia al presupuesto vigente asignado para la presente gestión, en estricto
cumplimiento a los procedimientos y normativa vigente, con el objetivo de lograr los
fines previstos mediante la implementación del proyecto.

 A fin garantizar la viabilidad de los tramos que comprende la red vial, se recomienda que
el proyecto tome en cuenta la continuidad de actividades, de acuerdo a requerimientos
necesarios e importantes, previamente se debe realizar una evaluación, fundamentada
en criterios técnicos, legales y administrativos, antes de asumir cualquier tipo de trabajo
o compromisos ante la sociedad; asimismo es importante que tome en cuenta estos se
encuentren dentro de los objetivos centrales del proyecto, consecuentemente esta
situación permita cumplir con el fin previsto mediante la correcta implementación del
proyecto en todas su etapas.

También podría gustarte