Está en la página 1de 1

El inicio de la agricultura se encuentra en el período 

Neolítico, cuando la economía


de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a
la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y
la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en
varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron
en el denominado Creciente Fértil (zona de Oriente
Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas
de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.

La agricultura comenzó durante el Neolítico, hace unos 10.000


años, y ahora, un nuevo estudio sugiere que el inicio y extensión de
esa práctica no fue obra de un único grupo, sino que se produjo en
múltiples poblaciones cercanas, pero genéticamente diferenciadas.
Agricultura. En el transcurso del inmenso período del Paleolítico, los
únicos métodos practicados por el ser humano para asegurar su
subsistencia fueron la recolección y la caza. Pero apenas
terminada la Edad de Hielo, la actitud de algunas comunidades
humanas hacia su medio ambiente sufrió un cambio radical
La agricultura nómada, también conocida como
agricultura itinerante, se refiere a la técnica de cultivos rotativos en
la que se abren claros para ser cultivados (normalmente con fuego),
y que después se dejan regenerar transcurridos unos pocos años.
Cuando los nómadas descubrieron que podían multiplicar sus
alimentos por medio de la agricultura y la ganadería, comprendieron
que podían asentarse en un solo lugar. Así nace el sedentarismo, y
las actividades de siembra y cría de animales se convirtieron en su
medio para sobrevivir sin necesidad de andar errantes

También podría gustarte