Está en la página 1de 59

Cálculos Hidráulicos

para Bombero
por Ing. Jean Carlos Vaughan
Jean Carlos Vaughan
 Ingeniero en Prevención de
Riesgos Industriales.
You can Resize without
losing quality
 Técnico
You can Change Fill
en Urgencias
Color &
Medica.
Line Color

 Especialista en Combate de
Incendio en Tanques de
Combustibles.

 Bombero Aeronáutico.

 Bombero
FREE Estructural.
PPT TEMPLATES
 Instructor de Incendio
NFPA1041, Espacios
www.allppt.com
Confinados y de Primeros
Auxilios.
…y amigo de todos ustedes.
Objetivos de Rendimiento laboral NFPA 1002
• 3.2.1. Se obtenga y se mantenga el flujo establecido para la boquilla
– (a) Conocimientos requeridos: cálculos hidráulicos para la pérdida de presión por fricción y el
flujo, utilizando fórmulas por escrito y métodos de estimación;
• 3.2.2. Bombear una línea de abastecimiento de 2,5 pulgadas o mayor, de modo que se transfiera la
presión y el flujo adecuados al siguiente autobomba de la serie.
– (a) Conocimientos requeridos de estimación;
• 3-2.4 Proporcionar agua a un Sistema de rociador contraincendios y a una sistema de tuberías
montantes, de modo que el agua llegue al sistema con un volumen y con una presión adecuados. (a)
Conocimientos requeridos: cálculo de la presión de descarga de la bomba; tal como establece la NFPA
13E, (Guía para las actuaciones del cuerpo de bomberos en propiedades protegidas con sistemas de
rociadores y de tuberías montantes).
• 6-2.1* Dadas las fuentes especificadas en la siguiente lista, producir chorros contraincendios eficaces,
– (a) Conocimientos requeridos: cálculos hidráulicos para la pérdida de presión por fricción y el
flujo utilizando fórmulas por escrito y métodos de estimación;
• 6-2.2 Dada una evolución de bombeo en serie, la longitud y tamaño de la línea, el flujo de bombeo y la
presión de entrada deseada, bombear una línea de abastecimiento,
– (a) Conocimientos requeridos: cálculos hidráulicos para la pérdida de presión por fricción y el
flujo, utilizando fórmulas por escrito y métodos de estimación;
Contents
01 Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I
hope and I believe that this Template will your Time.

Contents
Agenda 02 Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I
hope and I believe that this Template will your Time.

Contents
03 Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I
hope and I believe that this Template will your Time.

Contents
04 Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I
hope and I believe that this Template will your Time.
Cálculos Hidráulicos
para Bombero
Cálculos Teóricos de Presión
• El principal objetivo del operario es proporcionar al equipo de combate de incendios el flujo de agua y la presión
necesarios para conseguir controlar un incendio. Para cumplir este objetivo, los operarios deben conocer los aspectos
teóricos del desarrollo de los chorros contraincendios. Por tanto, deben ser capaces de llevar esos conocimientos
teóricos a la práctica durante las actuaciones en el lugar del incendio y producir chorros contraincendios eficaces.

• En esta capacitación el Operador aprenderá los métodos teóricos para calcular la pérdida de presión en diversos
tendidos de mangueras y diversas situaciones de incendio. Aprenderá también a tener en cuenta los efectos de la
fricción en el ensamblaje de la manguera, así como los efectos de la elevación sobre las líneas de manguera de
abastecimiento y utilizar las cifras resultantes de los cálculos de pérdida de presión para determinar la presión de
descarga de la bomba necesaria para abastecer correctamente los chorros contraincendios.

• En muy pocas ocasiones, los operarios realizan los cálculos contenidos en esta clase cuando se encuentran en el lugar
del incendio. Es más probable que utilicen los métodos descritos para realizar los cálculos hidráulicos el lugar del
incendio. Sin embargo, es importante que el operario sepa calcular la pérdida teórica de presión por fricción por
muchos otros motivos, entre los que figuran los siguientes:
– Proporciona al operario un mejor conocimiento de los fundamentos en los que se basan los métodos que se
utilizarán en el lugar del incendio.
– Permite al operario predeterminar presiones de descarga de la bomba adecuadas para las líneas de mangueras
pre-conectadas y los tendidos de mangueras normales utilizados en su vehículo.
– Sirve como herramienta de planificación de prevención de incidentes en las propiedades en las que hay que
desplegar las mangueras de un modo diferente al que utiliza normalmente el cuerpo de bomberos.
PB = PP + Pftotal
Donde:
• PB = Presión de Bomba
• PP = Presión de Pitón
• Pftotal = Perdida por Fricción Total
Perdida por Fricción
• La fórmula actual para la pérdida por fricción tiene en
cuenta el diámetro de la manguera, el volumen de agua
que fluye y la longitud de la manguera. Estos factores se
expresan en la siguiente fórmula
– Perdida por Fricción
PF = CQ2L
Donde
• PF = Perdida por Fricción en Libras por pulgada cuadrada (psi)
• C = Coeficiente de Perdida por Fricción
• Q = Caudal en cientos de galones por minutos (gpm/100)
• L = Longitud de manguera en cientos de pies (feet/100)
Perdida por Fricción
• Pasos para usar la formula de perdida por fricción
1. Obtener el Coeficiente de Perdida por fricción para la
manguera utilizada.
2. Determinar Q, el numero de gpm de agua, usando la formula
Q = gpm / 100.
3. Determinar el numero de pies de manguera (L) usando la
ecuación L = pies / 100.
4. Utilizar los números obtenidos en los pasos del 1 al 3 en
conjunto con la formula de perdida por fricción para
determinar el total de perdida por fricción
Perdida por Fricción
• Los coeficientes por fricción listados en la
siguiente tabla son aproximados usados por
IFSTA y NFPA para cada diámetro de manguera.
Los coeficientes específicos para cada manguera
podrían variar dependiendo de la construcción y
condiciones de las mangueras. El coeficiente
representado en esta tabla reflejan los
resultados son ligeramente mas alto pero
provee al Operador un escenario del “peor
caso”. Para lograr un resultado mas exacto los
departamentos de Bomberos pueden realizar
sus propias pruebas.
Perdida por Fricción
Determinando el Coeficiente de Perdida por Fricción
Para lograr resultados mas precisos, algunos departamentos de bomberos
realizan las pruebas con los equipos que ellos compraron. Antes de
subestimar esta tarea varios principios deben ser considerados.
• Realizar las pruebas usando las mangueras actuales que deben ser usadas
durante las operaciones de combate de incendio.
• Probar cada diámetro de manguera de igual construcción y fabricantes.
Diferentes tipos de mangueras (materiales, construcción y otros) pueden
proveer resultados inconsistentes y afectar la perdida por fricción.
• Basar los resultados de estas pruebas en los dispositivos de medición
usados registrando los resultados, procedimientos de calibración con tubo
pitot, manómetros en línea y flujometros.
Perdida por Fricción
Los siguientes equipos son
normalmente utilizados
• Tubo Pitot o Flujometro
• Dos manómetros en línea,
(preferiblemente calibrados en
incrementos de 5psi o menos).
• Mangueras.
• Boquilla lisa (usadas en el tubo
pitot).
• Otro tipo de boquilla (usadas
en el flujometro)
Perdida por Fricción
Perdida por Fricción (Sistema Ingles)
• La siguientes tablas pueden ser usada para definir la perdida
por fricción para el flujo dado en GPM en el Sistema Ingles.
Los coeficientes usados para determinar la perdida por fricción en GPM (U.S.
gallons) puede NO ser adecuada cuando utilizamos Sistema Ingles.
Perdida por Fricción
Pérdida de Presión de los Equipos
 Las operaciones de incendios a menudo requiere el uso
de equipos misceláneos tales como reductores, válvulas
reductoras en “Y”, siamesas, monitores de diluvio y
manifolds (colectores). La pérdida por fricción creada
por cada dispositivo varía según el flujo total que pase
por el dispositivo

 Q < 350 gpm → Pf = 0 psi

 Q = ó > 350 gpm → Pf = 10 psi / cada misceláneo


(que NO sea el dispositivo de chorro maestro)

 Chorro maestro → Pf = 25 psi


(para todo el dispositivo)
Perdida por Fricción
Perdida por Elevación
• Durante las operaciones de Incendio las líneas de manqueras a menudo se
despliegan en un rango de elevación. La presión de elevación, que se crea por la
diferencia entre la boquilla y la bomba, debe tenerse en cuenta en la pérdida total
de presión.
• Con el fin de realizar un calculo rápido de la perdida por elevación en los incendios,
el Operador puede emplear la siguiente formula:
– Perdida de Presión por Elevación
• PE = 0.5H
Donde
– PE = Perdida por Elevación
– 0.5 = Constante
– H = Altura en pies
• Para determinar la presión de elevación en un edificio de varios pisos,
generalmente se usa la siguiente fórmula
• PE = (5psi) x (Números de pisos -1)
Ejemplo
• Perdida por Elevación
PE = 0.5H
Donde
PE = Perdida por Elevación
0.5 = Constante
H = Altura en pies
• Calcular la Perdida de Presión por Elevación para una manguera operando a una altura
máxima de 100 pies
PE = 0.5H = (0.5)(100) = 50 psi

• Perdida de Presión por Elevación en un edificio de varios pisos


PE = (5 psi) x (numero de pisos – 1)
• Una operación con una línea de manguera en el piso 9 de un edificio. Cual es la Perdida de
Presión por Elevación
PE = (5 psi) x (números de pisos – 1) = (5psi) x (9 – 1) = (5psi) x (8)
PE = 40 psi
Aplicación en disposición de mangueras
• En cada disposición de manguera, la perdida por fricción es afectada por factores
tales como el diámetro y la distancias de la disposición de las mangueras. La
siguiente sección describe varios tipos de disposiciones y los efectos en la perdida
por fricción para cada uno. Para una lista de tablas que incluyen cálculos de
perdida por fricción para disposiciones especificas.
• La perdida total de presión involucra Perdida por presión, perdida o ganancia por
elevación así como perdida por fricción de misceláneos (cuando excede los 350
gpm).
• Disposiciones de manguera son divididas entre simples y complejas, dependiendo
de la complejidad de los cálculos de perdida por fricción; para el propósito de esta
presentación.
• Las reglas usadas para determinar la Perdida Total de Presión en cada categorías
son esencialmente las mismas.
Disposición de mangueras
• Línea de Manguera Simple
• Línea de Manguera Múltiple
• Línea de manguera con “Y”
Disposición de mangueras
Línea de Manguera Simple
• La disposición de manguera Simple ya sea que se use en línea de suministro o de ataque, presenta
el calculo de perdida por fricción mas sencillo.
Línea de Manguera Múltiple
• Cuando se utiliza mas de una línea de manguera de igual diámetro y longitud solo es necesario
realizar los cálculos de perdida por fricción para una sola de las líneas. Cuando el diámetro y
longitud varia debemos realizar el calculo para cada una de las líneas de manguera. La presión de
descarga de la bomba debe estar basado en la línea de manguera de mayor requerimiento por que
la válvula de descarga de la línea de menor requerimiento puede ser parcialmente cerrada para
reducir la presión de esta.
Línea de manguera con “Y”
• Una disposición común en combate de incendios es utilizar mangueras de 2.5” agregar una
reducción “Y” y acoplar 2 líneas de mangueras de 1.5” para ataque del incendio. Estas líneas de
ataque pueden ser de igual o diferentes diámetro y longitud teniendo boquillas con diferentes
necesidades de presiones.
• Para determinar la perdida por fricción en este montaje, solo una de las líneas de manguera que
salen de la “Y” necesita ser considerada para los cálculos de presión; la mas larga.
Ejemplos
• 300 gpm es el flujo de una boquilla. Cual es la Perdida total de
Presión para 400 pies de manguera de 2.5”
PF = C Q2 L Q = gpm / 100 = 300 / 100 = 3
L = feet / 100 = 400 / 100 = 4
PF = (2)(3)2(4) = (2)(9)(4) = 72 psi

• Cual es la Perdida total de Presión en 250 pies de manguera


de 1.5” con un flujo de 150 gpm
PF = C Q2 L C = 24 Q = gpm / 100 = 150 / 100 = 1.5
L = feet / 100 = 250 / 100 = 2.5
PF = (24)(1.5)2(2.5) = (24)(2.25)(2.5) = 135 psi
Ejemplos
• Cual es la Perdida por presión por fricción para una bomba que alimenta a 300 pies de manguera con un flujo de 125 gpm? La
manguera esta compuesto de 200 pies de 2.5” de manguera, una reducción y 100 pies de manguera de 1.5”.
200 pies de manguera de 2.5”
PF = CQ2L C=2 Q = gpm / 100 = 125gpm / 100 = 1.25
L = feet / 100 = 200 pies / 100 =2
2
PF = (2)(1.25) (2) = (2) (1.56) (2) = 6.25 psi
100 pies de manguera de 1.5”
PF = CQ2L C = 24 Q = gpm / 100 = 125gpm / 100 = 1.25
L = feet / 100 = 100 pies / 100 =1
PF = (24)(1.25)2(1) = (24) (1.56) (1) = 37.5 psi
Pftotal = 6.25 + 37.5 = 43.75 psi

• Un camión de bombero despliega 150 pies de manguera de 1.5” al tercer piso de u edificio para combatir un incendio.
Determine la Perdida Total de Presión mas la Perdida por Elevación con un flujo de 175 gpm.
150 pies de manguera de 1.5”
PF = CQ2L C = 24 Q = gpm / 100 = 175gpm / 100 = 1.75
L = feet / 100 = 150 pies / 100 = 1.5
PF = (24)(1.75)2(1.5) = (24) (3.06) (1.5) = 110 psi
Perdida por Elevación
PE = (5psi) x (numero de pisos – 1) = (5psi) x (3 – 1) = 10 psi
Pftotal =110 psi + 10 psi = 120 psi
Ejemplos
• Tres mangueras de 2.5” cada una con 400 pies de longitud operando
con una boquilla a 50 psi usando una boquilla de 1”. Cual es la
perdida total de Presión por fricción en cada una de las mangueras?
GPM = 29.7 x d2 x √NP
d=1
NP = 50
GPM = (29.7) (1)2 (√50) = 210.01

PF = CQ2L C=2 Q = 210 / 100 = 2.1


L = 400 / 100 =4
Pf = (2) (2.1)2 (4) = 35.28 psi
Ejemplo
2 mangueras de 2.5”, La Línea1 es de 300 pies de longitud y la Línea2 es de 500 pies. Ambas
utilizando boquilla con chorro a Neblina a 250 gpm. Determine la Perdida por Fricción para esta
acomodación de manguera.

Línea1
PF = CQ2 L C=2 Q = 250 / 100 = 2.5
L = 300 / 100 = 3
PF = (2) (2.5)2 (3) = 37.5psi

Línea1
PF = CQ2 L C=2 Q = 250 / 100 = 2.5
L = 500 / 100 = 5
PF = (2) (2.5)2 (5) = 62.5psi

Perdida por Fricción Total


La perdida total por fricción de presión debe ser igual a la demandada por la línea de manguera con mayor perdida por fricción. En
este caso la línea 3 con una perdida por fricción de 62.5 psi; la presión de la línea 1 debe ser ajustada con la válvula de salida.
Ejemplo
Un camión de bombero alimenta 4 Líneas. La línea 1 y 2 son mangueras de 1.5” x 150 pies de largo equipado con una boquilla de chorro solido
de 3/8 operando a 50psi. Línea 3 y 4 tienen 200 pies de manguera de 1.5” de diámetro equipada con boquilla de ¾ operando a 50 psi.
Determine la Perdida total de Presión por Fricción para este despliegue.

Líneas 1 y 2, 150’ de manguera de 1.5”


GPM = 29.7 x d2 x √PP d = 0.625 PP = 50
GPM = (29.7) x(0.625)2 x (√50) = 82.04 gpm

PF = CQ2 L C = 24 Q = 82 / 100 = 0.82 L = 150 / 100 = 1.5


PF = (24) (0.82)2 (1.5) = 24.21 psi por línea

Líneas 3 y 4, 150’ de manguera de 1.5”


GPM = 29.7 x d2 x √PP d = 0.75 PP = 50
2
GPM = (29.7) x(0.75) x (√50) = 118.13 gpm

PF = CQ2 L C = 24 Q = 82 / 100 = 0.82 L = 150 / 100 = 1.5


PF = (24) (0.82)2 (1.5) = 24.21 por línea

PF = CQ2 L C = 24 Q = 118 / 100 = 1.18 L = 200 / 100 = 2


PF = (24)(1.18)2 (2) = 66.84 psi por línea

NOTA: La Perdida total por Presión debe ser igual a la Perdida por Fricción mas alta de las líneas de mangueras. En este caso la línea 3 y 4 con
una Perdida por Fricción de 66.84 psi. Mientras que para la línea 1 y 2 debe regularse con la válvula
Disposición de mangueras
Línea de manguera con “Y”
• Los siguientes pasos deberían ser considerados por el Operador para calcular la perdida por fricción
en un montaje en “Y”.
– Paso1: Calcule el numero de gpm que esta fluyendo en cada uno de las lineas de manguera
que salen de la “Y”. Usando la ecuación:
Q = Flujo (gpm) /100
– Paso2; Determine la perdida por fricción en una de las mineas de ataque utilizando la
ecuación
PF = CQ2L
– Paso3: Calcule el total de numero de gpm que fluyen a través de cada una de las líneas de
manqueras que salen de la válvula “Y”.
Qtotal = (Flujo en línea de ataque 1) + (Flujo en línea de ataque 2) / 100
– Paso4: Determinar la perdida por friccion en la manguera de suministro utilizando la formula
Perdida por friccion ajustada por el toral para Q.
PF – (C)(Qtotal)2(L)
– Paso5: Sumar la perdida por fricción de la línea de suministro, mas una de las líneas de ataque,
mas 10psi por la “Y” (solo si el total del flujo es mayor de 350gpm) y la perdida por elevación o
ganancia por descenso (si aplica), para determinar el total de la perdida por presión.
Disposición de mangueras
Aplicación en disposición de mangueras “Y” con longitudes diferentes.

• En este caso es necesario determinar la perdida por fricción para cada una de las líneas de ataque por que la
distancia de las mangueras es diferente. Utilice la siguiente pasos para determinar la perdida por fricción:
– Paso1: Determine el flujo en gpm de cada una de las mangueras en la “Y” usando la siguiente ecuación:
• Q = flujo (gpm) / 100
– Paso2: Utilice la formula de perdida por fricción para determinar la perdida por fricción de cada una de las
mangueras de la “Y”
• PF = CQ2L
– Paso3: Qtotal = (flujo en línea 1) + (flujo en línea 2) / 100
– Paso4: Determine la perdida por friccionen la manguera de alimentación usando la formula de Perdida por
fricción ajustada para el Q total:
• PF = (C)(Qtotal)2L
– Paso5: Determinar la Perdida por Presión Total, debe sumar la Perdida por Fricción de la línea de
alimentación, junto con la perdida por fricción de la “Y” o el Manifold si el flujo es mayor a 350 gpm, sumar
la Perdida por Elevación y la manguera de ataque con mayor perdida por fricción
Ejemplos
• Determine la perdida por Fricción en una disposición que consiste en 400 pies de manguera de 2.5” una
“Y” y dos líneas con 100 pies de manguera por cada lado, con un flujo de 95 gpm
100 pies de manguera de 1.5”
PF = CQ2L C = 24 Q = 95 / 100 = 0.95
L = 100 / 100 = 4
PF = (24) (0.95)2 (1) = 21.66 psi

400 pies de manguera de 2.5”


PF = CQ2L C=2 Q = Qtotal = (95 + 95) / 100 = 190 / 100 = 1.9
L = 100 / 100 = 4
PF = (2) (1.9)2 (4) = 28.88 psi
PFTotal = 21.66 + 28.88 = 50.54 psi

NOTA: El Flujo total Qtotal fue menor de 350 gpm así que NO fue necesario tomar en
cuenta la Perdida por Fricción del misceláneo “Y”.
Ejemplo
Determine la Perdida por Fricción Total y la Perdida de Presión por Elevación para una acomodación de mangueras con una línea de 400 pies de
manguera de 3” con acople de 2.5”, alimentando 2 líneas de ataque. Línea 1 es de 200 pies de manguera de 1.5” con un flujo de 150 gpm, que se
desplaza horizontalmente en la entrada de la casa. La línea 2 es de 150 pies de 1.5” con un flujo de 95 gpm que se despliega en una escalera hasta
el segundo piso.

Línea 1, 200’ de 1.5”


PF = CQ2L C = 24 Q = 150 / 100 = 1.5
L = 200 / 100 = 2
PF = (24) (1.5)2 (2) = 108 psi

Línea 2, 150’ de 1.5”


PF = CQ2L C = 24 Q = 95 / 100 = 0.95
L = 150 / 100 = 1.5
PF = (24) (0.95)2 (1.5) = 32.5 psi
PE = (5psi) x (Números de pisos -1) = (5psi) x (2 – 1) = (5psi) x (1) = 5psi
Pftotal = 32.5 psi + 5 psi = 37.5 psi
Línea de Suministro, 400’ de 3” con conexión de 2.5”
PF = CQ2L C = 0.8 Q = Qtotal = (150 + 95) / 100 = 245 / 100 = 2.45
L = 400 / 100 = 4
PF = (0.8) (2.45)2 (4) = 19.21 psi

Pftotal = 108 psi + 19.21 psi = 127.21 psi


NOTA: La Perdida por Fricción Total debería ser igual a la suma de la Perdida por Fricción de la línea de alimentación mas la Perdida por fricción con el resultado mas alto de las
líneas de ataque. La perdida por fricción del misceláneo NO aplica por que el Qtotal No es mayor de 350 gpm
Operación con Standpipe
• Muchos departamentos de bomberos tienen presiones predeterminadas que
un operador espera suplir a una válvula standpipe. Esta presión puede estar
establecida en el departamento de bomberos, en planes de emergencia o en
etiquetas junto a la válvula standpipe.

• En Operaciones con tubería de standpipe, el operador debe considerar la


perdida por presión en la tubería aérea cuando esta determinando los
cálculos de Perdida por Presión Total. El agua debe navegar por varias curvas
dentro de la tubería aérea. Son estos dobleces en el agua y la turbulencia que
se produce lo que causa perdida de presión. Para el propósito de esta
capacitación, considerar la perdida de presión en una tubería de agua
elevada, suponga una perdida de 25psi de los misceláneos y la tubería
principal. Además la perdida por elevación debe ser considerada como parte
de la Perdida Total de Presión.

• La perdida de presión de cada camión podría variar significativamente basado


en la fabricación de camión a camión. Como Operador es tu responsabilidad
estar familiarizado con las particularidades del camión que vas a utilizar.
Cuando se utiliza una camión escalera, se debe considerar la perdida por
fricción de la elevación de la escalera y otros misceláneos.
Ejemplo
Un camión de bombero responde a un incendio en el piso 5 de un edificio. Dos líneas de 2.5” cada una con 150 pies de longitud son conectadas a la
conexión de standpipe, misma que asciende con una tubería de 4” de diámetro y los bomberos se conectan a la misma en el piso 4 del edificio y avanzan
con mangueras hasta el piso 5. Ellos utilizan 200 pies de manguera de 1.5” con un flujo de 125 gpm con una boquilla en neblina. Cual es el total de la
Perdida por Fricción en la manguera y sistema de standpipe?

Línea de ataque 1.5” por 200 pies


PF = CQ2 L C = 24 Q = 125 / 100 = 1.25 L = 200 / 100 = 2.
PF = (24) (1.25)2 (2) = 75 psi

Standpipe
Basado en 10 pies por piso, asumir 40 pies de tuve
PF = CQ2 L C = 0.374 Q = 125 / 100 = 1.25 L = 40 / 100 = 0.4
2
PF = (0.374) (1.25) (0.4) = 0.23 psi (La perdida por fricción en la tubería vertical el mínima)

Perdida por Elevación


PE = (5psi) x (numero de pisos -1) = (5psi) x (5 -1) = (5psi) x (4) = 20 psi

Línea de ataque 2.5” por 150 pies


PF = CQ2 L C = 0.5 Q = 125 / 100 = 1.25 L = 150 / 100 = 1.5
PF = (0.5) (1.25)2 (1.5) = 1.17 psi

Perdida total de Presión por Fricción


PFTotal = 75 + 0.23 + 20 + 1.17 = 96.4 psi
Ejemplo
Una bomba suple 200 pies de manguera de 3” con conexión de 2.5” que alimenta una escalera aérea con un
monitor de agua por medio de una línea desmontable 100 pies de manguera de 3” con conexión de 2.5”. El Monitor
aéreo es elevado 75 pies y descarga 500 gpm. Determine la Perdida por Fricción total en este montaje?

Manguera de 3” con conexión de 2.5”


PF = CQ2 L C = 0.8 Q = 500 / 100 = 5 L = 200 / 100 = 2
PF = (0.8)(5) (2) = 40 psi
2

Línea Desmontable de 3” con conexión de 2.5”


PF = CQ2 L C = 0.8 Q = 500 / 100 = 5 L = 100 / 100 = 1
PF = (0.8)(5) (1) = 20 psi
2

Perdida por Elevación


PE = 0.5H = (0.5) (75) = 37.5psi

Perdida por Fricción Total


Pftotal = 40 + 20 + 37.5 + 25 = 122.5 psi (Se agregan 25 psi por dispositivo aereo)
Presión de Pitón
• En algunas situaciones de incendio, la línea de ataque debe recibir agua antes de que el operador tenga el tiempo de
calcular la presión de descarga correcta de la bomba. Algunos departamentos de bombero calculan la presión de
descarga para sus líneas de ataque pre-conectadas. Este método provee al Operador con un punto de arranque
razonablemente preciso con algunas diferencias por elevación o equipos misceláneos, también puede ser factible
establecer montajes de mangueras específicos.

• Al suministrar múltiples mangueras, el operador necesitara compensar los requisitos de presión individuales de cada
línea. Calcular y configurar la presión de descarga de la bomba basado en la manguera con mayor demanda de presión.
Para suministrar de forma segura a cualquier otra manguera será necesario cerrar parcialmente la válvula de suministro
especifica hasta lograr la presión calculada para cada línea. Los siguientes son presiones seguras y eficientes
comúnmente utilizadas para chorros contra incendio

– Chorro directo (línea de mano) = 50 psi

– Chorro directo (chorro maestro) = 80 psi

– Chorro Neblina = 100 psi

– Chorro Neblina con boquilla de baja presión = 50 – 75 psi


Determinación de Presión Neta de Descarga en
la Bomba
Cuando se requiere descargar una presión específica, las bombas de los
camiones contra incendios aprovechan la presión del agua que ingresa al
suministro de agua de la bomba y agregan la presión necesaria para lograr la
presión neta de descarga en la bomba. Para determinar la presión neta de
descarga de la bomba, se debe considerar todas las fuerzas que afectan la
cantidad de trabajo requerido de la bomba contra incendios.
En caso de que una bomba sea alimentada por un hidrante u otra bomba, la
presión neta de la bomba de descarga es la diferencia entre la presión de
descarga y la presión entrante de la fuente de suministro. Por ejemplo, si una
bomba requiere descargar 150 psi y tiene una presión de entrada de 50 psi, La
bomba de descarga solo deberá desarrollar 100 psi para desarrollar la presión
neta de descarga. La siguiente formula ilustra como obtener la Presión Neta de
Descarga:
Presión Neta de Descarga = Presión de Descarga de Bomba – Presión de Alimentación
Presión de Descarga de la Bomba
• Para llegar a la presión correcta parara el desarrollo de un chorro para incendio el
Operador debe comprender la presión de descarga de la bomba y su relación con
la presión de la boquilla. La presión de descarga de la bomba debe ser suficiente
para compensar todas las perdidas por presión.
Determinando la Presión de Descarga de la Bomba
• La suma de las perdidas de presión encontradas, así como la presión requerida por
la boquilla, se utilizara para determinar la presión de descarga de la bomba. La
siguiente formula debe ser usada para calcular la Presión de Descarga de la Bomba
– PB = PP + Pftotal
Donde
• PB = Presión de Bomba
• PP = Presión de Pitón
• Pftotal = Perdida de Presión Total
Presión de Bomba
Una bomba debe alimentar 500 pies de manguera de 2.5” que tienen un flujo de 300 gpm con un chorro
de neblina. Determine la Presión de Bomba requerida para suplir esta manguera.
PF = CQ2 L C = 2 Q = 300 / 100 = 3 L = 500 / 100 = 5
2
PF = (2) (3) (5) = 90 psi
PB = PP + PF = 100 + 90 = 190psi

Determine la Presión de Bomba que requieren dos líneas de 2.5”; una de 300 pies de largo y otra de 500
pies de largo. Cada línea con una descarga de 250 gpm y boquilla de neblina.
Línea 1
PF = CQ2 L C = 2 Q = 250 / 100 = 2.5 L = 300 / 100 = 3
PF = (2) (2.5)2 (3) = 37.5 psi
Línea 2
PF = CQ2 L C = 2 Q = 250 / 100 = 2.5 L = 500 / 100 = 5
2
PF = (2) (2.5) (5) = 62.5 psi

PB = PP + PF = 100 + 62.5 = 165.5 psi


Cálculos hidráulicos en el
lugar del incendio
Cálculos hidráulicos en el lugar del incendio
• Las fórmulas presentadas anteriormente proporcionan al operador del
vehículo contraincendios los conocimientos básicos sobre hidráulica
necesarios para la lucha contraincendios.
• Sin embargo, la sensación de urgencia y el nerviosismo no suelen permitir
que el operador realice estos tipos de cálculos en el lugar de la emergencia.
• Si se encuentra en el lugar de emergencia, el operador suele utilizar uno o
más de los siguientes métodos para determinar tanto pérdida de presión
como la presión necesaria para la descarga de la bomba.
– Caudalímetros
– Calculadoras hidráulicas
– Tablas de bombeo
– Método manual
– Fórmula “Q” resumida
– Flujo en gpm
Caudalimetros
• Los caudalímetros reducen el número de
cálculos relacionados con la presión que el
operador debe realizar.
• En lugar de indicar la presión de una descarga
específica, los caudalímetros proporcionan el
flujo de agua en gpm.
• La cifra que proporciona el caudalímetro hace
que NO sea necesario realizar más cálculos, ya
que indica la cantidad de agua que pasa por la
válvula de descarga y, por consiguiente, a
través de la boquilla. (La cantidad de agua sólo
disminuye antes de llegar a la boquilla si se produce
un escape o una rotura en la línea de mangueras)
• Los caudalímetros son especialmente útiles
para las líneas de mangueras o los dispositivos
de chorro maestro equipados con boquillas
automáticas.
• Las boquillas automáticas mantienen una presión de
boquilla constante de modo automático. Esto hace que el
operador pueda estar suministrando presiones de descarga
insuficientes sin saberlo, ya que estas presiones pueden
crear un chorro contraincendios que parece aceptable, pero
que, en realidad, tiene un flujo muy bajo de gpm.
• Si la descarga está equipada con un caudalímetro, al
operador le resulta más sencillo asegurarse de que el flujo
es el correcto.
• Los caudalímetros permiten que el operador bombee
(dentro de los límites de la bomba) el volumen de agua
adecuado para las boquillas sin necesidad de conocer la
longitud de la línea de mangueras, la pérdida de presión por
fricción o si las boquillas están situadas a un nivel superior o
inferior al de la bomba. De este modo, el operador no debe
realizar cálculos que, en el mejor de los caso, son
aproximaciones de la cantidad de agua que llega a la
boquilla.
Calculadoras hidráulicas
• Las calculadoras hidráulicas permiten al operador determinar la
presión de descarga de la bomba que se necesita para abastecer un
tendido de mangueras sin necesidad de realizar mentalmente
complicados cálculos hidráulicos.
• Existen tres tipos de calculadoras hidráulicas: manual, mecánica y
electrónica.
• Algunos vehículos pueden estar equipados con calculadoras
hidráulicas electrónicas. Se trata de dispositivos especialmente
programados que permiten al conductor/operario introducir la
información conocida: flujo de agua, tamaño de la manguera,
longitud del tendido y cambios en la elevación.
Calculadora hidráulicas
Método Manual
• Durante muchos años, uno de los métodos utilizados por los conductores/operarios para
determinar la pérdida de presión por fricción de las mangueras de 2,5 pulgadas ha sido el
método manual o “de contar con los dedos”. Empezando por el dedo pulgar de la mano
izquierda, tal como ilustra la figura 9.7, a la base de cada dedo se le da un número que
representa una cantidad en centenares de galones por minuto. De nuevo volvemos al dedo
pulgar y, de izquierda a derecha, damos un número par sucesivo a la punta de cada dedo,
comenzando por el dos. Puesto que las capacidades de boquilla varían en gpm, puede utilizarse
la mitad de centena más próxima con ligeras variaciones. Los números 3, 5, 7 y 9 pueden
utilizarse para los flujos de 150, 250, 350 y 450 gpm, respectivamente
• Éstas últimas cifras pueden asignarse a los espacios entre los dedos. Para determinar la pérdida
de presión por fricción de una manguera de 2,5 pulgadas y 100 pies de longitud con un flujo
concreto, se selecciona el dedo al cual se ha asignado dicho flujo y se multiplica el número de la
punta del dedo por el primer dígito del número en la base del dedo. Por tanto, la pérdida de
presión por fricción para un flujo de 500 gpm puede determinarse utilizando los números del
dedo meñique, es decir la pérdida de presión por fricción en una manguera de 2,5 pulgadas es
de (5)(10) = 50 lb/pulg2 por cada 100 pies. Para encontrar la pérdida de presión por fricción en
caso de que el flujo sea de 200 gpm, se utiliza el dedo índice. Lo que da un resultado de (2)(4) =
8 lb/pulg2 de pérdida de presión por fricción por cada 100 pies en una manguera de 2,5
pulgadas.
• Las calculadoras manuales y mecánicas
funcionan desplazando una regla sobre
una tabla en la que se indican el flujo
del agua, el tamaño de la manguera y la
longitud del tendido de mangueras.
• Si se alinean estos elementos del modo
adecuado, el conductor/operario puede
obtener la presión de descarga
necesaria que debe proporcionar la
bomba
• Los fabricantes de mangueras y
dispositivos suelen facilitar a sus
clientes calculadoras mecánicas para
calcular la pérdida de presión por
fricción.
Tablas de Bombeo
• Con el fin de reducir la necesidad de realizar cálculos en el lugar de
la emergencia, los cuerpos de bomberos utilizan tablas de bombeo.
• Estas tablas contienen las presiones de descarga que debe
proporcionar la bomba para varios tendidos de mangueras y
ensamblajes utilizados en sus cuerpos de bomberos.
• Pueden colocarse en hojas laminadas que se transportan en el
vehículo o en placas colgadas del panel de la bomba.
• Los cuerpos de bomberos pueden optar por desarrollar sus propias
tablas de bombeo o por utilizar las tablas que facilitan los
fabricantes de mangueras o de boquillas.
• Asimismo, deben incluirse otras aplicaciones del tendido de
mangueras como las actuaciones de apoyo a sistemas rociadores o
actuaciones de bombeo en serie.
Formula “Q” resumida
• La fórmula “Q” resumida se ha desarrollado para las actuaciones contraincendios en las que es
necesario determinar la pérdida de presión por fricción para mangueras de 3, 4 y 5 pulgadas.
• (NOTA: estas ecuaciones no pueden utilizarse con medidas métricas.)
• ECUACIÓN Q resumida1 (manguera de 3 pulgadas)
Pf por cada 100 pies = Q2
Donde:
Pf = pérdida de presión por fricción por cada 100 pies en una manguera de 3 pulgadas
Q = número de gpm en centenares
• La ecuación Q resumida1, puede utilizarse para mangueras de 3 pulgadas con coples de 2,5 ó 3
pulgadas. Esta fórmula no es tan exacta como la fórmula FL = CQ2L, pero es más rápida y da una
aproximación más que suficiente para las necesidades de una actuación contraincendios.
• NOTA: la cantidad resultante de pérdida de presión por fricción calculada utilizando esta fórmula será
un 20% mayor que la cantidad obtenida en la misma situación utilizando la fórmula FL = CQ2 L.
• ¿Cuál será el total de pérdida de presión por fricción al descargar 200 gpm con una boquilla unida a una
manguera de 3 pulgadas y 100 pies de longitud?
Q = descarga (gpm) / 100 FL = Q2
Q = 200 /100 = 2 FL = (2)2
FL = 4 lb/pulg2 por cada 100 pies en una manguera de 3 pulgadas
Flujo en GPM
• El método del flujo en gpm permite calcular la pérdida de presión por fricción a partir del flujo en
gpm y puede utilizarse tanto para chorros directos como para chorros nebulizadores.
• Otra ventaja de este método es que puede utilizarse para otros tamaños de manguera, además de
las de 2,5 pulgadas.
• En la tabla 9.3, se observe una línea que separa el flujo en gpm entre 150 y 170. Esta separación es
necesaria, ya que este método NO puede aplicarse a mangueras de 2,5 pulgadas con flujos
inferiores a 160 gpm. Lo que no resulta muy relevante, dado que los flujos inferiores a 160 gpm no
son habituales en mangueras de 2,5 pulgadas.
• El operador sólo necesita saber cuál es el flujo en gpm de una boquilla a una presión específica. A
continuación, hay que restar 10 a los primeros dos números del flujo en gpm, de este modo se
obtiene una cifra bastante precisa de la pérdida de presión por fricción por cada 100 pies en una
manguera de 2,5 pulgadas.
• Además, si nos fijamos en la tabla 9.3, comprobaremos que la pérdida de presión por fricción de
una manguera de 2,5 pulgadas aumenta 1 lb/pulg2 por cada incremento de 10 gpm en el flujo.
Flujo en GPM
Flujo en GPM
• Ejemplo ¿Cuál será la pérdida total de presión por fricción en
una manguera de 2,5 pulgadas y de 400 pies de longitud con un
flujo de 250 gpm en una boquilla nebulizadora a 100 psi ?
Flujo = 250 gpm
Pf: a partir de la tabla 9.3, 15 psi por cada 100 pies en una
manguera de 2,5 pulgadas
Pérdida de presión por fricción por cada 400 pies en
una manguera de 2,5 pulgadas
Pf = (4)(15) = 60 psi por 400 pies en una manguera de 2,5”
Flujo en GPM
• En la tabla 9.4, se aplica este método a una manguera de 1,5 pulgadas.
Esta tabla se divide en tres partes. La sección superior incluye los flujos
de 50 a 75 gpm. y está diseñada para demostrar que la pérdida de
presión por fricción en una manguera de 1,5 pulgadas es la misma que
en una manguera de 2,5 pulgadas con un flujo de agua cuatro veces
superior.
• Por ejemplo, imagínese que el operador necesita saber la pérdida de
presión por fricción de una manguera de 1,5” con un flujo de 70gpm.
– En primer lugar, multiplique el flujo por cuatro (4x70 = 280).
Mediante la tabla 9.4,
– reste 10 a 28. El resultado es 18 psi de pérdida de presión por
fricción en una manguera de 1,5 pulgadas por cada 100 pies.
Flujo en GPM
• Ejemplo
¿Cuál es el total de pérdida de presión por fricción en una
manguera pre-conectada de 1,5” y 200 pies de longitud, con un
flujo de 100 gpm?
Flujo = 100 gpm
Pf: de la tabla 9.4 FL = 35 psi por cada 100 pies en una
manguera de 1,5”
Pérdida de presión por fricción por cada 200 pies en una
manguera de 1,5 pulgadas
FL = (2)(35) = 70 psi por 200 pies en una manguera de 1,5”
THANK YOU
Insert the Sub Title of Your Presentation
Fully Editable Shapes
Fully Editable Shapes
Fully Editable Icon Sets: A
You can Resize without
losing quality
You can Change Fill
Color &
Line Color

FREE
PPT TEMPLATES
www.allppt.com
Fully Editable Icon Sets: B
You can Resize without
losing quality
You can Change Fill
Color &
Line Color

FREE
PPT TEMPLATES
www.allppt.com

También podría gustarte