Está en la página 1de 39

Control de

Incendio en
Tanques de
Almacenamiento
Instructor NFPA 1041
Ing. Jean Carlos Vaughan
Control de Incendios en Tanques de
Almacenamiento

• Este curso ofrece al participante las técnicas de control de


incendios industriales en tanques de almacenamiento bajo
estándar de normas NFPA, utilizando todos los equipos y
herramientas bomberiles disponibles.

Objetivos del Curso

• Desarrollar herramientas, procedimientos y normas


relacionadas con la prevención y control de emergencias en
tanques de almacenamiento, a fin de reforzar la seguridad y
continuidad de los procesos.
• Promover la confianza personal necesaria para enfrentar este
tipo de eventos con criterio profesional, dentro de un marco
de seguridad y respuesta organizada y una logística acorde al
tipo de incidente.
Te encuentras con esto…
Y esto es todo lo que tienes…
Que equipos auxiliares tienes?…
Tendrás que moverte mas cerca…
Uuups…
Ahora quien le dice al Jefe
Control de Incendios en Tanques de
Almacenamiento

1 Tanques de Almacenamiento

2 Tasas de Aplicación y Densidad

3 Química de la Espuma

4 Dosificación Móvil

5 Pre-Planificación de
Emergencia en Tanques
Tanques de Almacenamiento
Tanques de Almacenamiento
Tanques de Almacenamiento
Tanques de Almacenamiento
1. Reserva de Agua Contra
Incendio.

2. Bomba del Sistema Contra


Incendio.

3. Tubería de la Red Contra 7


Incendio.
8
4. Reserva de Espuma Contra
Incendio.

5. Válvulas de Paso de la Red


Contra Incendio. 4 6

6. Monitores de Tierra para


aplicación Tipo III. 3 5

7. Cámara de espuma para 1 2


aplicación Tipo II.

8. Anillos de Enfriamiento con


boquillas de aspersión.
Tasas de Aplicación y Densidad

La dosis de aplicación es definida como la


cantidad de espuma aplicada por unidad de
tiempo sobre unidad total de área.

GPM/FT2
ó
LPM/m2
Tasas de Aplicación y Densidad

Tasas NFPA de aplicación mínimas para


superficies de hidrocarburo.

• Tipo I - 0.10 GPM/Ft2 (4.07 LPM/m2)


• Tipo II - 0.10 GPM/Ft2 (4.07 LPM/m2)
• Tipo III - 0.16 GPM/Ft2 (6.5 LPM/m2)
Tasas de Aplicación y Densidad

Tipo I – Tubo Moeller


Tasas de Aplicación y Densidad

Tipo I – Canal de Espuma


Tasas de Aplicación y Densidad

Tipo II – Cámara de Espuma


Tasas de Aplicación y Densidad

Tipo II – Sub Superficie


Tasas de Aplicación y Densidad

Tipo III – Sobre Techo


Tasas de Aplicación y Densidad

0.16 Gls = 20 oz
Tasas de Aplicación y Densidad

Determinando los Requerimientos de Agua / Espuma

• Área X Taza de Aplicación =


GPM de Sol. Agua / Espuma

• GPM Sol. Agua/Espuma X % Conc. =


GPM Conc. Espuma

• GPM Conc. Espuma X Duración Recomendada =


Gls. de Concentrado en Sitio.
Tasas de Aplicación y Densidad

Aplicación tipo III, tanque de gasolina de 150’ de diámetro.

Radio = ½ diametro
Area = (75)2 X 3.1416 =17,672 Ft2
17,672 Ft2 X 0.16 GPM/Ft2 = 2,828 GPM sol. Agua/Espuma
2,828 GPM sol. Agua/Espuma X 0.03 = 85 GPM Conc. Espuma
85 GPM Conc. Espuma X 65 min = 5,525 Gls. Conc.
Tasas de Aplicación y Densidad

Derrame de gasolina de 100’ x 200’ comprometido…

200’ x 100’ = 20,000 Ft2


20,000 Ft2 x 0.10 GPM/Ft2 = 2,000 GPM sol. Espuma
2,000 GPM sol. Espuma x 0.03 = 60 GPM conc. Espuma
60 GPM conc. Espuma x 15 min. = 900 Gls de conc. En Sitio
Tasas de Aplicación y Densidad

• NFPA recomienda un mínimo de 0.16 GPM/Ft2


para aplicaciones Tipo III sobre el techo.
• Aunque 0.16 es la dosis mínima utilizada por la
mayoría de las industrias.
• A medida que el área de superficie aumenta, se
debe considerar aumentar la tasa de aplicación.
UL 162 Tasas Mínimas de Aplicacion
Prueba de Incendio en bandeja para
dosis de 0.16 GPM/Ft2

21Ft

8Ft
Incidente Real

290Ft

270 Ft
Estándar vs el Mundo Real
Todavía hay muchas incertidumbres en los datos al respecto de
las propiedades de combustible y espuma, que podrían ser
cruciales para los resultados del modelado. También se puede
observar que la experiencia práctica de extinción de incendios
generalmente se limita al tanque que tiene un diámetro de 40m a
50m o menos y que el tanque más grande que se extinguió con
éxito fue de 82 m de diámetro. Con algunas excepciones, los
equipos móviles parecen ser la metodología dominante. No hay
incendios en los que se haya encontrado información detallada
sobre la extinción utilizando sistemas fijos o semipesados de
vertido de espuma.

Solo se realizaron algunas pruebas de fuego de tanques a gran


escala, la más grande realizada en 1967, con un diámetro de
34.8 m utilizando inyección de superficie única de un solo punto.
En combinación con una gran cantidad de pruebas de fuego en
tanques más pequeños (2.4m y 7.6m) y algunas pruebas de flujo
de espuma sin fuego en tanques de hasta 35.7 m de diámetro,
estas parecen ser las pruebas más importantes, formando en
parte la base para el estándar de espuma NFPA 11 existente.

Como muestra esta revisión, existe una falta de datos bien


documentados sobre la extinción del fuego del tanque en el
rango de 50 m de diámetro y mayores, tales pruebas de fuego a
gran escala serían de gran importancia para proporcionar más
datos de experiencia y validación para modelos de expansión de
espuma. Tener acceso a modelos de expancion de espuma
validados no solo sería relevante para confirmar las limitaciones
de los equipos y la espuma existentes, sino que también
contribuiría a
extinción, para poder validar el modelo de espuma expandida
desarrollado en el proyecto FOAMSPEX.

La información necesaria (el área del tanque, la tasa de


aplicación, el tiempo para el control de incendios y la extinción)
solo se obtuvo para aproximadamente 30 incendios de
superficie completa. La experiencia práctica se limita a tanques
con un diámetro de aproximadamente 40m a 50m o menos y el
tanque más grande jamás extinguido tiene 82.4m (270 pies) de
diámetro. Todos los incendios fueron atacados utilizando
equipos móviles y aplicaciones exageradas, aunque en algunos
incendios se utilizó la inyección subterránea en paralelo. no se
ha encontrado información de incendios de tanques de
superficie completa extinguidos solo por sistemas fijos.

La experiencia práctica de estos incendios ejemplifica la


importancia del uso de equipos a gran escala, logística y tácticas
adecuadas, espuma de alta calidad, la necesidad de una mayor
tasa de aplicación al combatir tanques de gran diámetro, etc. Sin
embargo, todavía hay discusiones sobre qué dosis de aplicación
deben usarse para tanques aún más grandes, así como la
influencia o las propiedades de espuma y combustible,
respectivamente. Se puede observar que la aplicación del
monitor no ha extinguido el fuego en toda la superficie donde se
ha utilizado espuma FP, aunque este es probablemente el tipo
más común de concentrado de espuma para protección contra
incendios en tanques en la industria petrolera.

Si bien la aplicación exagerada que utiliza equipos móviles


parece ser la metodología dominante para la lucha contra
incendios en tanques, la mayoría de las pruebas e
investigaciones sobre incendios en tanques se han centrado en
sistemas pesqueros. Solo se han realizado algunas pruebas de
fuego de tanques a gran escala. el más grande se llamó prueba
de Aruba en 1967, tenía un diámetro de 34.8 m y usaba un solo
Recomendación Williams’ para Tasa de
Aplicación Tipo III en tanques de
Almacenamiento de Hidrocarburos
Tasas de Aplicación y Densidad

Protección de Sellado Diseñado a 0.30 GPM/Ft2


Tasas de Aplicación y Densidad

Densidad de Aplicación
Definida como la medida de la cantidad de
espuma aplicada por la unidad de tiempo por
unidad del área en el que cae. GPM/Ft2

Si en nuestro ejemplo utilizamos 150’ de diámetro


de tanque. Y la espuma cae en un área de 4000’2.
la Densidad de Aplicación seria de 0.70 GPM/Ft2.
Rodear y Ahogar

En el pasado, el Método de Rodear y Ahogar ha sido


la táctica para muchos incendios de tanques fallidos.
Principalmente debido a la incapacidad de lograr
suficiente espuma terminada en un área dada para
generar el colapso de la llama.
Rodear y Ahogar
Flujo Masivo

La tecnología de Flujo Masivo le da la ventaja


al bombero profesional del máximo colapso de
la llama concentrando la mayor cantidad de
espuma terminada en un área especifica.
Flujo Masivo
Gracias

¿Preguntas?

También podría gustarte