Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,


ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

3.9 Caída Libre y lanzamiento vertical

Ing. Mg. Luis Campaña M.


Caída Libre y lanzamiento vertical 2

La caída libre es un caso particular del movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado, es cuando un cuerpo se le deja caer libremente en la cercanía de la
superficie del planeta.

Un cuerpo que se deja caer en el vacío,


se desplaza en línea recta vertical con
una aceleración constante, la cual se
conoce como gravedad (g), lo que
produce que el módulo de la velocidad
aumente uniformemente en el
transcurso de su caída.

Ing. Mg. Luis Campaña M.


3
CARACTERÍSTICAS DE ESTE MOVIMIENTO:
• En el vacío todos los cuerpos caen con trayectoria vertical.
• Todos los cuerpos en el vacío caen con la misma aceleración.
• Todos los cuerpos dejados caer en el vacío tardan el mismo tiempo en recorrer la
misma altura.
• Todos los cuerpos dejados caer en el vacío tardan el mismo tiempo en alcanzar la misma
velocidad.
• Todos los cuerpos dejados caer en el vacío tienen velocidad inicial igual a 0.
• Todos los cuerpos dejados libremente en el vacío caen. Porque son atraídos por la tierra.
La fuerza con que la tierra atrae un cuerpo es el peso.
• La aceleración del movimiento de caída libre de los cuerpos es la aceleración de
gravedad. El valor de la gravedad al nivel del mar con una latitud de 450 es de
9.81m/seg².
• El valor de la gravedad máxima esta en los polos y disminuye a medida que nos
acercamos al ecuador terrestre.

Ing. Mg. Luis Campaña M.


4
FÓRMULAS:
Vectorial No Vectorial

Ԧ 2
Δ𝑟 = 𝑣0 𝑡 + 1Τ2 𝑔𝑡 ℎ = 𝑣0 𝑡 + 1Τ2 𝑔𝑡 2
2 2
𝑣𝑓 − 𝑣0
Δ𝑟 =
2𝑔Ԧ
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑔𝑡
Ԧ 𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2
2 2
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 2𝑔Δ𝑟
Ԧ 𝑔Ԧ = −(9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2

𝑣𝑓 − 𝑣0 La gravedad es positiva cuando


𝑔Ԧ = un objeto es lanzado hacia
𝑡
abajo, debido a que aumenta la
𝑣𝑓 − 𝑣0 velocidad del mismo y
𝑡= es negativa cuando el objeto es
𝑔Ԧ
lanzado hacia arriba ya que en
este caso hace que disminuya la
velocidad
Ing. Mg. Luis Campaña M.
5
Ejercicios:
1) Desde una altura de 500m se deja caer un objeto de forma libre.
Determinar:

a) ¿Cuánto tardará en recorrer los 100m finales?


b) ¿Con qué velocidad inició estos 100m?
c) Si el objeto continua su trayectoria, ¿con qué
velocidad partiría de estos 100m?

DATOS
𝑣0 = 0
Δ𝑟 = (500Ԧ𝑗 )𝑚
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2

Ing. Mg. Luis Campaña M.


6
a) ¿Cuánto tardará en recorrer los 100m finales?
DATOS
Tiempo a los 500m Tiempo a los 400m
𝑣0 = 0
0 0
Δ𝑟 = (500Ԧ𝑗 )𝑚
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2 Ԧ 2
Δ𝑟 = 𝑣0 𝑡 + 1Τ2 𝑔𝑡 Ԧ 2
Δ𝑟 = 𝑣0 𝑡 + 1Τ2 𝑔𝑡
2Δ𝑟 2Δ𝑟1
𝑡2 = 𝑡12 =
𝑔Ԧ 𝑔Ԧ
2 500Ԧ𝑗 𝑚 2 400Ԧ𝑗 𝑚
𝑡2 = 𝑡12 =
(9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2 (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚ൗ 2
𝑠
𝑡 = 10.1𝑠 𝑡1 = 9.03𝑠

Δ 𝑡 = 𝑡 − 𝑡1

Δ 𝑡 = 10.1𝑠 − 9.03𝑠

Δ 𝑡 = 1.07𝑠

Ing. Mg. Luis Campaña M.


7
b) ¿Con qué velocidad inició estos 100m?
0
DATOS NOTA: La velocidad final
𝑣1𝑓 = 𝑣0 + 𝑔𝑡
Ԧ 1 𝑣1𝑓 es calculada en los
𝑣0 = 0
400m, y viene a
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2 𝑣1𝑓 = 𝑔𝑡
Ԧ 1 convertirse en 𝑣0 inicial
𝑣𝑓 =? para el tramo de los
𝑣1𝑓 = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2 (9.03𝑠) 100m.
𝑡1 = 9.03𝑠
𝑣1𝑓 = (88.49Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 (Velocidad con que inicia los 100m)
Δ𝑟1 = 400𝑚

c) Si el objeto continua su trayectoria, ¿con qué velocidad


partiría de estos 100m?
0
𝑣2𝑓 = 𝑣0 + 𝑔𝑡
Ԧ
𝑣2𝑓 = 𝑔𝑡
Ԧ
𝑣2𝑓 = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2 (10.1𝑠)
𝑣2𝑓 = (98.98Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠
Ing. Mg. Luis Campaña M.
8

2) Un cuerpo es lanzado hacia arriba con una velocidad de (20Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠. Determinar:
a) La velocidad que lleva a los 1.5s y 2s.
b) La altura que tendrá en los tiempos anteriores.
c) La máxima altura alcanzada.
d) El tiempo de vuelo.
e) La velocidad con que regresa al suelo.
DATOS
𝑣0 = (20Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠
𝑡1 = 1.5𝑠
𝑡2 = 2𝑠
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2

Ing. Mg. Luis Campaña M.


9
a) La velocidad que lleva a los 1.5s y 2s.

DATOS
𝑣0 = (20Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠
𝑡1 = 1.5𝑠
𝑡2 = 2𝑠
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2

Ing. Mg. Luis Campaña M.


10
b) La altura que tendrá en los tiempos anteriores.

DATOS
𝑣0 = (20Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠
𝑡1 = 1.5𝑠
𝑡2 = 2𝑠
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2

Ing. Mg. Luis Campaña M.


11
c) La máxima altura alcanzada.

DATOS
𝑣0 = (20Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠
𝑡1 = 1.5𝑠
𝑡2 = 2𝑠
𝑔Ԧ = (9.8Ԧ𝑗 ) 𝑚Τ𝑠 2

Ing. Mg. Luis Campaña M.


3) Se lanza un móvil con una velocidad de (25𝑗Ԧ ) 𝑚Τ𝑠. Cinco segundos después 12

y desde el mismo punto se lanza otro móvil con una velocidad de (−16𝑗Ԧ ) 𝑚Τ𝑠
Determinar:
a) ¿Qué distancia los separa a los 3s de haber sido lanzado el segundo móvil?.
b) ¿Dónde y cuándo se encuentran?

Ing. Mg. Luis Campaña M.


13

Ing. Mg. Luis Campaña M.

También podría gustarte