Está en la página 1de 2

La Asamblea

Se suele definir como la "reunión de personas, representantes del pueblo, que tienen a su
cargo dictar la ley fundamental de organización de un Estado o modificar la existente".
¿Quienes la componen?
Mujeres 60 43,80%
Hombres 77 56,20%
Total 137 100%
¿Cuándo se fundó la asamblea?
El 28 de septiembre de 2008.
¿Cuál es la función de la asamblea?
- Posesionar al Presidente y al Vicepresidente de la República proclamados electos
por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá lugar el veinticuatro de mayo
del año de su elección.
- Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de
Presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo
previsto en la Constitución.
- Elegir al Vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una terna propuesta por el
presidente de la República.
- Conocer los informes anuales que debe presentar el presidente de la República y
pronunciarse al respecto.
- Participar en el proceso de reforma constitucional.
- Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter
generalmente obligatorio.
- Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones
conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados.
- Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda.
- Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y
Control Social, y los otros órganos del poder público.
- Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el
enjuiciamiento penal del Presidente o del Vicepresidente de la República.
- Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado,
Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo,
Defensoría Pública, Superintendencias, y a los miembros del Consejo Nacional
Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social.
- Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que consta el límite del
endeudamiento público, y vigilar su ejecución.
- Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el
voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán por
delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura,
desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de
conciencia.
La primera asamblea
La Constitución de Ecuador de 1830, denominada oficialmente como Constitución del
Estado del Ecuador, fue la primera constitución política en estar en vigencia desde la
creación del Estado del Ecuador como país independiente. Fue redactada por el primer
Congreso Constituyente en la ciudad de Riobamba. La constitución de 1830 estuvo en
vigencia durante el primer período de gobierno de Juan José Flores, hasta 1835 en la
presidencia de Vicente Rocafuerte.

Luego de la disolución definitiva de la República de Colombia (denominada también como


Gran Colombia) en 1830, el gobierno provisional del antiguo Departamento del Sur convocó
al primer Congreso Constituyente conformado por 21 representantes de los departamentos
que conformaban el naciente país. El constituyente, reunido en Riobamba, inició sus
funciones el 14 de agosto y durante 45 días de sesiones, redactó el texto constitucional y
expidió varias leyes orgánicas. Finalmente fue aprobada el 23 de septiembre de 1830.
La segunda asamblea.
El Segundo Periodo Legislativo de la Asamblea Nacional del Ecuador estuvo conformado
por los Asambleístas Nacionales, Provinciales, Distritales y del Exterior. Inició sus funciones
el 14 de mayo de 2013 y finalizó el 11 de mayo de 2017.1​Los 137 Asambleístas del
segundo periodo legislativo fueron elegidos en las elecciones de febrero de 2013.

Esta asamblea se caracterizó por ser la primera y única hasta la fecha en la que un partido
político tuvo una mayoría calificada.

También podría gustarte