Está en la página 1de 5

VERÓNICA A.

GUZMÁN PEREDO
6to A
2021
 -Postulada por el bioquímico soviético Alexander
Ivánovich Oparin en 1924
 -Fue el primero en proponer una teoría moderna
acerca de como habían aparecido los seres vivos en
las condiciones de la Tierra primitiva
 -En 1924 postuló esta hipótesis, centrada en la sopa
primitiva, de que el origen de la vida en la Tierra se
debe a la evolución química gradual a partir de
moléculas basadas en el carbono, todo ello de
manera abiótica.
o -La teoría de Oparin fue retomada por Stanley
Miller
 -Planteó la hipótesis de que la vida había
surgido, a todos los efectos, por azar, a través
de una progresión de compuestos orgánicos
simples a compuestos complejos
autorreplicantes
 -Sostiene que la vida surgió a partir de materia
inerte en condiciones muy distintas a las
actuales: la mezcla exacta de componentes
abióticos dio origen a varias biomoléculas
importantes que son esenciales para la vida.
 -Esta teoría se complementa con el Big Bang y
la evolución biológica.
 LA TEORÍA DE OPARIN PUEDE RESUMIRSE EN EL
SIGUIENTE ESQUEMA:

• -Síntesis abiogénica. Formación de los primeros


compuestos orgánicos a partir de la materia
inorgánica.
• -Polimerización. Formación de largas cadenas de
macromoléculas complejas bajo la acción de
diversas fuentes de energía, logrando así
compuestos complejos e indispensables para la
vida
• -Coacervación. Formación de coacervados
• -Origen de la célula primitiva. La incorporación a
los coacervados de ácidos nucleicos permitió la
herencia y por ende la selección natural

También podría gustarte