Está en la página 1de 2

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DEBIDO A LOS PROCESOS DE

CONSTRUCCIÓN EN LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE EN LOS AÑOS 2019 A


2021

Justificación:

Los motivos que me conllevaron a dicha investigación es ver tanto daño al medio
ambiente y más en la región Lambayeque, como muy bien sabemos este proceso no
favorable para el medio ambiente ya que para que los materiales de construcción
lleguen hasta el lugar donde se realiza dicha obra ha tenido que pasar por un proceso
que esta arrebatando vidas de animales y bosques inhabitables ya que los desechos
químicos son arrojados a el suelo o los ríos, primero que nada el proceso que lleva apara
que los procesos de la construcción es obtener la materia prima que es obtenida de la
naturaleza como por ejemplo el GRANITO que es sacado de canteras cuyo lugar es
habitad de la flora y fauna silvestre además que dañan destruyendo su habitad y muchas
veces matando contaminan con el transporte con la quema de combustibles fósiles, con
la maquinaria que utilizan matan la vegetación de su alrededor o en el trayecto a donde
se ubica dichas canteras, para que luego llegue a las industrias donde van a tener que
realizar los procedimientos necesarios para que salga a la venta y que lo podamos
adquirir y si nos preguntamos cuantos animalitos o plantas han perdido la vida para que
dicho agregado u otra cosa para la construcción llegue a nuestras manos, además de
los problemas que se causa al realizar las construcciones de edificios en donde ha sido
lugares que anteriormente han sido campos de cultivo que en la actualidad están siendo
invadidos por empresas que realizan construcciones para vender a la población, si
proponer una alternativa de solución para dicho problema seria que como cada vez que
botamos lo que le llamamos desmonte a los residuos de construcción es decir darles un
debido proceso y generar un nuevo material para que sirva de la misma manera que fue
antes, ya que así se reduce el riesgo de seguir atacando el medio ambiente y por otro
lado si bien el crecimiento poblacional esta avanzando cada día más una alternativa de
solución es construir de forma vertical es decir edificios sin extendernos de manera
horizontalmente para no dañar los campos de cultivo que son los que abastecen el
mercado.
Herrero Olavarri, A. (2019). Arquitectura reciclada: residuos como nuevos materiales
de construcción.recuperado de: https://digital.csic.es/handle/10261/234187

Gómez, A. F., & Czajkowski, J. D. (2019). Curso Construcciones


Sustentables.recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/79625/Documento_completo.pdf?
sequence=1

Ponce-Palafox, C., Carrillo, J., & López-Montelongo, A. (2020). Fabricación de


ladrillos con polvo-residuo de mármol en México Propiedades físicas y mecánicas del
polvo-residuo de mármol de la provincia de la Comarca Lagunera, en México. Revista
de Arquitectura (Bogotá), 22(2), 106-113.recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
03082020000200106

También podría gustarte