Está en la página 1de 4

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA


UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS”
CLAVE: 20DNL0007L

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO SEMESTRE. CICLO ESCOLAR 2022 -2023

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ESCRITO: IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PRESENTA

DULCINEA ARIANA HERRERA SÁNCHEZ

COORDINADOR
MTRO FRANCISCO ANDRES BOLAÑOS BOLAÑOS

PUTLA VILLA GUERRERO, OAXACA. JUNIO 2022


IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El patrimonio histórico es de gran importancia, y por ello debemos conocer acerca
de ello, porque gracias a ello podemos saber la historia de nuestros antepasados a
través de la cultura, tradiciones, lenguas, pinturas, edificaciones, etc., que nos han
heredado.

México cuenta con un gran patrimonio cultural, legado de símbolos, de creaciones


y convicciones ligadas ancladas en la piedra, el barro o el maíz que se construyen,
resignifican y enriquecen cada día, forjando la identidad la cohesión y la esencia
que nos constituye como mexicanos.

Al hablar de patrimonio cultural, hacemos referencia a más de 50 mil sitios con


vestigios arqueológico, y 110 mil edificaciones construidas entre los siglos XVI-XIX.

México cuenta con 34 sitios considerados patrimonios de la humanidad registrados


en la UNESCO, somos el país del continente americano con mayor número de
bienes inscrito, el gran patrimonio con el que contamos es el corazón de cada
pueblo, de cada rincón del país. Son lugares privilegiados de reuniones en las
comunidades y ciudades donde se festeja la vida, donde se vive lo cotidiano, se
venera lo eterno y se renuevan los lazos de amistad y fraternidad.

El patrimonio no es cosa del pasado, es cosa del presente, la creatividad e


imaginación de todos los mexicanos contemporáneos, tanto de artistas, artesanos,
académicos, que nuestra identidad y cultural está presente siempre.

Nuestro patrimonio, nos habla del pasado y de la historia, pero también impulsa la
grandeza del futuro, además demuestra la grandeza de los mexicanos.

Además, el patrimonio da la identidad a los pueblos y a nosotros como habitantes


de ellos, ya que por medio de estos sabemos nuestras raíces, lo que somos y el
porqué de muchas de nuestras formas de actuar. Desde muy pequeños nuestra
familia, y la sociedad nos han enseñado a aprender a valorar todas estas riquezas
que poseemos, a sentirnos orgullosos de ellas, y ayudar a conservarlas. Hemos
aprendido a valorar todo lo que poseemos, desde las pequeñas cosas, que existen
en nuestra comunidad, estado y país, saber apreciar su belleza, interesarnos por
conocer su historia, el por qué fueron construidos, como surgieron, en qué lugar se
ubican y porque ahí, además de transmitir esos conocimientos con las demás
personas, para así persuadir a las personas por interesarse y cuidar de nuestro
patrimonio, así como promover la diversidad cultural e histórica que poseemos e
invitar a más personas a visitar el patrimonio de nuestra comunidad, disfrutar de las
fiestas, tradiciones, cultura, los recursos naturales con los que contamos, etc.

Cada lugar cuenta con su patrimonio cultural e histórico, Oaxaca es uno de los
estados más ricos en cultura y tradiciones. Además, nuestro estado cuenta con tres
sitios culturales que han sido declarados Patrimonio de la humanidad: el centro
histórico de monte Albán, las cuevas prehispánicas de Yagul, Mitla en los valles
centrales.

El mundo está lleno de diversidad cultural que con los años han brindado a la
humanidad varios aportes en muchos sentidos como puede ser en el diseño de las
edificaciones, así como en la gastronomía y gracias a la preservación de nuestro
patrimonio, es que podemos enriquecernos con la historia de nuestros pueblos,
comunidades, estados, y país, que hasta hoy en día nos siguen enseñando mucho.

Además, nuestro patrimonio natural nos ofrece mucho, pero lo malo es que nosotros
no hemos sabido aprovechar ni cuidar los lugares más representativos de nuestras
comunidades, pero aún estamos a tiempo de hacer conciencia y poder salvar y
proteger estos lugares para que continúen con nosotros y así sigan en su contexto
original y nuestra descendencia llegue a disfrutar de ellos.

Debemos ser conscientes de la importancia de proteger y conservar nuestro


patrimonio cultural, histórico y natural. Y con ello podremos aprender a valorar todas
las riquezas con las que contamos y no sabemos apreciar.

Es por ello que nosotros como futuros docentes, debemos empezar a valorar
nuestro patrimonio, cuidarlo y protegerlo para así inculcar esto en nuestros alumnos.

Hoy en día el uso de patrimonio como objeto de enseñanza y aprendizaje ha abierto


un nuevo campo de estudio. El aprovechamiento didáctico de los bienes
patrimoniales fortalece la adquisición de valores, conocimientos históricos y
competencias ciudadanas en los estudiantes y en los ciudadanos.
Hoy en día, al no ser conscientes de la riqueza que poseemos y el uso indebido de
estos patrimonios, ha hecho que estos bienes se pierdan, es por ello que debemos
tomar conciencia en este hecho y empezar inculcando en los niños el valorar estas
riquezas, promoviendo e conocimiento del patrimonio para así concientizar en la
valoración de los patrimonios.

Se deben crear estrategias de concientización dentro del grupo ya que la a historia


es pura teoría, y muchas veces llega aburrir a los niños, lo cual hace más difícil
enseñar a los niños sobre estos temas, es por ello que debemos llevar estos
conocimientos a la práctica, como las salidas de excursión, visitas a lugares
representativos de la comunidad, visitas a museos, películas con información, etc.

Debemos tener en cuenta que se le debe inculcar a los niños el respeto a estos
bienes, además del aprecio y valorarlos, ya que es la representación de lo que
somos y podemos dejar de ser si se pierden.

Hoy en día contamos con la tecnología, lo que hace más fácil el acceso a toda la
información, así como la visita a museos virtuales, y conocer de la historia. Así que
la tarea de los docentes es enseñar a los niños a amar valorar el patrimonio que los
representa.

Nuestra comunidad, cuenta con una gran diversidad de cultura, gastronomía,


tradiciones y costumbre que nos identifican como putlecos. La mayoría de personas
relaciona a Putla con el carnaval que es una de las festividades más importantes de
nuestro pueblo y que ha sido pieza clave para que Putla sea conocido por otros
lugares.

También podría gustarte