Está en la página 1de 4

ESCRITORES DE ANCASH

Óscar Colchado Lucio nació en el pueblo de Huallanca, provincia de Huaylas en el departamento


de Áncash. Cuando tenía un año, su familia se mudó al pueblo de Huayllabamba ubicado en la
provincia de Sihuas, de donde eran originarios sus padres; permaneció en este pueblo hasta los 8
años, hasta que se mudaron nuevamente a la ciudad costera de Chimbote, donde culminó su
educación primaria y secundaria.

Siguió la carrera de Docencia en la Escuela Normal Superior Indoamérica, especializándose en


Lengua y Literatura en 1971.8 Fue en esta institución donde fundó, junto a otros estudiantes, el
grupo literario Isla Blanca y la revista cultural Alborada en 1969.79 En 1978 publicó su primera obra:
Aurora Tenaz, y en 1980 publicó el primer número del cuento infantil que lo haría famoso: Cholito
tras las huellas de Lucero. Residía en Lima desde 1983 y era profesor de Lengua y Literatura .

Premios y reconocimientos:
1. Premio Nacional de Cuento José María Arguedas (1978),
2. Premio José María Eguren de poesía (1980),
3. Premio Copé de cuento (1983)
4. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985),
5. Premio Latinoamericano de cuento (CICLA 87),
6. Premio Nacional de Educación (1995),
7. Premio Nacional de Novela Federico Villarreal (1996), por su novela Rosa Cuchillo.
8. Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo (2002)
9. Premio Casa de la Literatura Peruana (2018), por haber renovado la mirada sobre el mundo
andino.

Algunas obras:
 La tarde de toros (1974).
 Aurora Tenaz (1976)
 Tras las huellas de Lucero (1980), obra que da inicio a la saga Cholito
 Del mar a la ciudad (1981), libro de cuentos
 Cordillera Negra (1985).
 Cholito en los Andes mágicos (1986)
 Camino de zorro (1987).
 Hacia el Janaq Pacha (1989).
 Devolverte mi canción (1989).14
 Cholito en la ciudad del río hablador (1995)
 ¡Viva Luis Pardo! (1996).
 Rosa Cuchillo (1997).
 Cholito en la maravillosa amazonia (1999)
 Rayito y la princesa del Médano (2002)
 Sinfonía azul para tus labios (2005).
 La doncella que quería el mar (2010)
 Luis Pardo: Noticias del gran bandido (2010)
 Hombres de Mar (2011).
 Cholito en busca del carbunclo (2013).
 La casa del cerro El pino (2013).
 El cerco de Lima (2014).
 Cholito y el anillo del Nibelungo (2015).
 Dos chicos del Rímac (2018).
 Frontino (2020)
Marcos Yauri Montero:
Estudió en la escuela primaria en Huaraz. Entre 1944 y 1948 continuó la secundaria en el
Colegio Nacional La Libertad de la misma ciudad. Al concluir sus estudios de nivel
superior en Trujillo, optó el título de docente profesional en el área de Historia y
Geografía, para el cual estudió entre 1950 y 1953.4En Trujillo fue redactor del diario La
Nación.
Incursionó en la poesía, la narrativa y la novelística. Su novela más conocida ―premiada
por la Casa de las Américas (La Habana) ― es En otoño, después de mil años (1974), una
obra densa de carácter surrealista, un tanto similar, en la forma, a la obra de Nicolás
Guillén.
También ha trabajado en la literatura oral. Como profesor del Colegio Nacional La
Libertad (de Huaraz) tuvo la oportunidad de recopilar valiosos relatos: leyendas, mitos,
historias de santos y santas; ya que sus alumnos eran oriundos de la mayoría de distritos
de Áncash, y estudiaban en dicho colegio por sus méritos. El escritor Marcos Yauri
publicó aquellos relatos en Ganchiscocha (1967).
Durante el trágico terremoto del 31 de mayo de 1970 se encontraba en la ciudad de
Huaraz. Volcó sus experiencias en Tiempo de dolor y de muerte.

Novelas y Obras

 1980: María Colon.

 1996: El hombre de la gabardina.

 1999: No preguntes quién ha muerto.

 2000: Mañana volveré.

 2004: Eurídice, el amor.

 2010: El misterio de la calle Loreto.

 2011: Cuando la risa es fiesta.

 2014: El hombre de la gabardina.

 2015: Memorias de un caballo.

Narrativa y ensayo

 1967: Piedra y nieve.

 1968: Sal amarga de la tierra(1968) Peisa. Premio nacional de novela 1968. Prólogo
de Francisco E. Carrillo.

 1974: En otoño, después de mil años


 1998: Reina del viento (leyendas).

 2000: Leyendas Ancashinas.

 2009: Simbolismo de las plantas alimenticias nativas en el imaginario andino


(2009)(ensayo).

Poesía

 1952: Breviario de vía crucis

 1960: El mar, la lluvia y ella

 La poesía es sencilla como el amor.

 1969: Lázaro divagante.

 2007: Torres de la Soledad.


 2015: Un Caballo en la Av. Roca y Bologna.

Ladislao F. Meza:
Sus padres fueron el sargento mayor Ladislao Meza Carballido y la dama caracina doña María
Rosa Landaveri. Inició su estudio en el colegio particular dona Felicitas Alzamora donde se
educaban los hijos de connotadas familias, luego curso sus estudios en el colegio “La Libertad”
(1901 -1907). Ladislao Felipe Meza Ladavery Viajó a Lima y estudió en la Universidad Mayor de
San Marcos entre 1909 a 1915. De recio temperamento, amplia visión cósmica de la naturaleza
campesina y de sus pasiones. Fue un dadaísta auténtico por su vestimenta estrafalaria para
ridiculizar a los petimetres. Con ancho sombrero y poncho se paseaba por el jirón de la Unión
que era el centro del Perú y su capital el Café Concert donde se reunía lo graneado de la
intelectualidad capitaneado por el “Conde de Lemos” que decía que él era el Café Concert y por
lo tanto el Perú. El “Cholo Meza” gran serrano se le enfrentó cuando le dijo: “Al volver a tu tierra
di que me has dado la mano” y él en respuesta le dijo: “Cuando vuelvas a la tuya di que has
recibido una bofetada del “Cholo Meza” y le dio la bofetada. Es una anécdota que retrata el
carácter indomable de Ladislao en la “Belle Epoque” de Lima. En ese año 1911, la actitud viril
que asumió Meza hizo su ingreso al periodismo, por las puertas de “El Comercio” a donde
escribe crónicas parlamentarias y cuentos. En 1916 comenzó a escribir “La Crónica”, en la revista
“Variedades”, “Lulú” y “Sudamérica”; en el diario “La Prensa” y en la revista “Ancash Ilustrado”
que dirigió Benjamín Valverde.
En 1916 se fundó el diario “El Tiempo” en abierta oposición al gobierno civilista de José Pardo.
Su plana de redacción la conformaron experiodista de “La Prensa” como José Carlos
Mariátegui, César Falcón y Ladislao F. Meza, bajo la dirección de Antonio Encinas, primero y de
Pedro Ruiz Bravo después.

Obras:
En periódicos:

 Maria Soledad (1924),


 Vidas Grises (1925),
 Un hombre fuerte (1926).
Narrativa:

 La Ciudad Misteriosa (1915),


 El Demonio llega (1916),
 El Tablado de los Miserables (1916).

Creación autoral diversa:

 Padres Malditos
 Los lirios rojos
 Zafarrancho de combate
 La Feria de Arlequines
 No es nada lo del ojo
 La Novia de Todos
 La estatua que venció el amor
 Las piedras del camino,
 La miseria del triunfador,
 Castillo de Melancolía,
y La vida al rojo.

También podría gustarte