Está en la página 1de 1

PERÙ Y LOS DESASTRES NATURALES

Bien sabemos, que todos los años, el poder de la naturaleza nos recuerda que tan
vulnerable es nuestro país frente a los diferentes fenómenos climáticos, que, salvo los
terremotos, que son predecibles. Como parte de nuestra realidad tenemos a las lluvias,
huaicos, sequias, que impacta dramáticamente las vidas, al punto de convertirse en una
amenaza constante de muerte. También quería hacerles una pregunta: ¿Son
conscientes los peruanos de este peligro?
Así mismo, es importante destacar que dentro del país de aquellas personas que
piensan que la muerte es muy probable, ante estos tipos de desastres, se encuentran,
en los primeros lugares, como es los habitantes de la costa norte la selva y la sierra
centro. Probablemente, las experiencias vividas en estas zonas hacen reconocer el alto
estado de fragilidad en el que se encuentran. En el otro lado, se encuentra Lima
Metropolitana. La capital se siente menos vulnerable que el resto del país.
Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente por las actividades
humanas. Algunos de estos son: la contaminación del medio ambiente, la explotación
irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no
renovables como los minerales; también, la construcción de viviendas y edificaciones
en zonas de alto riesgo
En síntesis, podemos decir que los desastres naturales que mencionamos pueden
considerarse como peligrosos para la sociedad, que no solo son causados por la propia
naturaleza si no por las personas, ya que nosotros nos hemos encargado de desgastar
nuestro planeta, donde no solo consiste en evitar que se produzca un fenómeno natural,
pero podemos hacer que el impacto sea menor. Para ello es necesario estar preparados
y hay que tomar con seriedad las medidas preventivas, con el objetivo de reducir la
vulnerabilidad de la sociedad.

También podría gustarte