Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

MATERIA:

DOCENTE:

PARALELO: “A”

INTEGRANTES:
INTRODUCCIÓN
MARCO CONCEPTUAL

CONCEPTO DE REGISTRO DE IMPACTO AMBIENTAL:

Un registro de impacto ambiental minero es un documento técnico que evalúa


los posibles impactos ambientales que puede causar un proyecto minero en su
área de influencia. Este registro recopila información sobre la ubicación del
proyecto, sus características, etapas de explotación y cierre, y las medidas
propuestas para minimizar los impactos negativos y mitigar su efecto sobre el
medio ambiente.

Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente


obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados de bajo
impacto y riesgo ambiental. Según la reglamentación de la ley 1333 del medio
ambiente.

DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA): Documento emitido por la


Autoridad Ambiental Competente, en caso de que el proyecto, obra o actividad, a ser
iniciado, sea viable bajo los principios del desarrollo sostenible; por el cual se autoriza,
desde el punto de vista ambiental la realización del mismo. La DIA fijará las
condiciones ambientales que deben cumplirse durante las fases de implementación,
operación y abandono. Asimismo, se constituirá conjuntamente con el EElA, y en
particular con el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en la referencia técnico-
legal para los proyectos, obras o actividades nuevos. Este documento tiene carácter
de Licencia Ambiental.

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EElA): Estudio destinado a


identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y negativos que pueda causar la
implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono de un
proyecto, obra o actividad, con el fin de establecer las correspondientes medidas para
evitar, mitigar o controlar aquellos que sean negativos e incentivar los positivos.

El EEIA tiene carácter de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la
Autoridad Ambiental Competente de conformidad con lo prescrito en el presente
Reglamento.

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL ESTRATEGICO: Estudio de


las incidencias que puedan tener planes y programas. El EEIA estratégico, por la
naturaleza propia de planes y programas, es de menor profundidad y detalle técnico
que un EEIA de proyectos, obras o actividades; pero formalmente tiene el mismo
contenido. El EEIA estratégico tiene carácter de declaración jurada y puede ser
aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente de conformidad con lo
prescrito en el presente Reglamento.

FACTOR AMBIENTAL: Cada una de las partes integrantes del medio ambiente.

FICHA AMBIENTAL (FA): Documento técnico que marca el inicio del proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la
determinación de la Categoría de EElA, con ajuste al Art. 25 de la LEY. Este
documento, que tiene categoría de declaración jurada, incluye información sobre el
proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de la
posible solución para los impactos negativos. Es aconsejable que su llenado se haga
en la fase de prefactibilidad, en cuanto que en ésta se tiene sistematizada la
información del proyecto, obra o actividad

IMPACTO AMBIENTAL: Todo efecto que se manifieste en el Conjunto de "valores"


naturales, sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinados y que
pueden ser de carácter positivo o negativo.

LICENCIA AMBIENTAL: Es el documento jurídico administrativo otorgado por la


Autoridad Ambiental Competente al REPRESENTANTE LEGAL que avala el
cumplimiento de todos los requisitos previstos en la LEY y reglamentación
correspondiente en lo que se refiere a los procedimientos de prevención y control
ambiental. Para efectos legales y administrativos tienen carácter de Licencia Ambiental
la Declaratoria de Impacto Ambiental, el Certificado de Dispensación y la Declaratoria
de Adecuación Ambiental.
MARCO PRACTICO

ENTREVISTA:

METODO DE INVESTIGACION – ENTREVISTA

En el trabajo desarrollado para reforzar el informe del presente trabajo y tener


una información clara recurrimos primero a la COMIBOL en la cual nos dijeron
que no están encargados y que no manejan esa información de registro de
impacto ambiental en minería y recurrimos al ministerio de minería y
metalurgias, para tener una reunión con el DIRECTOR GENERAL DE MEDIO
AMBIENTE Y CONSULTA PUBLICA mandamos una carta solicitando una
reunión informativa, respecto a materia ambiental y minería con el fin de
obtener algunos registros de impacto ambiental en minería.

El procedimiento de esta reunión fue de mucha espera ya que la carta fue


presentada el 27 de junio del 2023 y la espera que se hizo fue de 3 días y que
la carta sea llevada al ministerio fue insistiendo personalmente cada 3 horas y
el 29 de junio se logró una respuesta positiva que nos dijeron que seremos
atendidos el 30 de junio y con tiempo limitado porque tanto como el Dr Calle y
el Ing Arancibia no disponían de mucho tiempo.

Se hizo la espera hasta el 30 de junio, EL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO


AMBIENTE nos citó a la 09:00 am el procedimiento para entrar a la institución
fue de mucha espera y un tramite largo en la cual dejamos nuestro carnet de
identificación y nos entregaron una credencial de visitante y nos asignaron el
piso 2 donde tendríamos la entrevista.

Cuando se llego al piso y oficina asignada nos recibieron amablemente


empezaron con una introducción de bienvenida explicando de que se
encargaban en esa área cuales era su plan de gestión que lugares están
interviniendo y estaban presente el Dr Calle el único abogado especializado en
Derecho Minero en la institución y el Ing Arancibia nos preguntaron que cuál
era el motivo de nuestra visita y lo primero fue que le preguntamos sobre los
impactos ambientales en minería nos mencionó como referencia o ejemplo el
río Pilcomayo es uno de los ríos más contaminados desde el año 2000 hasta la
fecha actual y que el mineral que se encuentra en los ríos que contamina es el
mercurio y de ahí nos explicó que Bolivia es importadora de mercurio a
cantidades muy grandes y que recientemente el gobierno aprobó el 14 de junio
del 2023 el decreto 4959 que regula la venta de importación y exportación de
mercurio.

También nos dijo que deberíamos de usar ese impacto ambiental y ese mineral
causante de contaminación de ríos, como se encontraban muy limitados de
tiempo nos dijeron si queríamos alguna información nos proporcionó informes
trípticos paginas folletos instrucciones, pero nada relacionado con nuestro tema
de investigación
RIO PILCOMAYO

El río Pilcomayo, también llamado río Paraguay, es un curso de agua de


la cuenca del Plata que discurre por territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay,
sirviendo de frontera en parte de su curso. Tiene una longitud nominal de
1590 km,1 y drena una cuenca de 270 000 km². Es el único río del mundo que
presenta el fenómeno de extinción del cauce por atarquinamiento

Pero la contaminación de la cuenca del Pilcomayo es tan antigua como la


misma actividad minera que ha sido, desde tiempos de la época colonial, el
principal sustento de la economía potosina y posteriormente nacional.

La contaminación minera en la cuenca del Pilcomayo es un problema que se


vino agudizando en las últimas décadas. Un informe de la Prefectura de
Chuquisaca fechado en 1992 advertía que la actividad minera en las
proximidades de la ciudad de Potosí se había incrementado notablemente a
partir de 1986.

Según reveló la revista Tarija Económica, algunos diques operan sin contar con
la ficha ambiental que otorga el Estado boliviano, a través del Ministerio de
Medio Ambiente y Agua.

La actividad minera es predominante en la parte oeste de la cuenca,


especialmente en Potosí, entre la subcuenca del río San Juan del Oro y la del
río Tumúsla, región en la que predominan las minas de estaño, plata, cinc,
plomo. Los centros mineros ubicados en la cuenca del Pilcomayo son
problemáticos desde una perspectiva ambiental. Las actividades mineras
descargan residuos minerales, así como contaminantes derivados del
tratamiento, los cuales son vertidos a los sistemas de drenaje del río. De esta
manera, los metales pesados lixiviados y los residuos minerales y químicos,
productos del tratamiento, ingresan al sistema hidrológico del río causando la
contaminación del mismo.

El deterioro ambiental del río Pilcomayo, especialmente su contaminación con


metales pesados, está ocasionando una serie de impactos económicos y
sociales en las comunidades indígenas y campesinas ribereñas debido a que
las estrategias de sobre vivencia de estas poblaciones están ligadas a la
extracción de peces y al uso de sus aguas con fines domésticos. El consumo
cotidiano de peces constituye la principal fuente de proteínas de estas
poblaciones.

El colapso de un dique con residuos mineros en Bolivia que podría haber


contaminado el agua del Pilcomayo a través de sus afluentes, puso en foco la
falta de controles y la precariedad con la que se desarrolla la actividad en el
país andino. Varios diques situados en la zona de Agua Dulce, en Potosí,
podrían afectar al río que desemboca en Argentina y Paraguay si desbordan.
El 23 de julio colapsó un dique de colas de la Federación Departamental de
Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí, y eso generó que una masa de
lodo con minerales no recuperados y elementos químicos llegara al río de la
Rivera, así como a la quebrada de Tarapaya de ese país, que se conecta con
el río Pilcomayo.

Las autoridades sanitarias del departamento de Chuquisaca, en Bolivia,


prohibieron a los ciudadanos consumir agua, lavar ropa o bañarse en el río
Pilcomayo, luego de que un derrame de desechos tóxicos desde una mina
cercana contaminara sus aguas.

La rotura se produjo porque estaba construido sin las normas técnicas


para descargar un volumen total de más de 13 mil metros cúbicos (m3) de
sedimentos mineros.

Hasta ahora, solo se recogieron 5.000 m3 en una extensión de 35 kilómetros,


de acuerdo al reporte de la Gobernación de Potosí. Pero aún falta recolectar
8.000 m3 de residuos que están desparramados en el río Tarapaya.

URU-URU

Durante varios siglos, la industria minero-metalúrgica ha sido la base de la


economía orureña y aparentemente continuará siéndolo en un futuro previsible.
Si bien los nuevos proyectos de minería y de beneficio de minerales se
desarrollan con cierta consideración a los aspectos ambientales, las labores
antiguas han causado, a lo largo de muchos años, un considerable daño al
medio ambiente.

El lago Uru Uru sufre la llegada de elementos contaminantes tanto desde las
aguas residuales de la ciudad de Oruro como de las aguas procedentes de las
explotaciones mineras de la zona, en especial de la mina San José. Además,
se deben tener en cuenta los contaminantes arrastrados por las corrientes de
aire desde el complejo metalúrgico de Vinto y que alcanzan el lago, donde se
depositan y suman al resto de elementos contaminantes.

A todos los anteriores condicionantes debe añadirse uno más, la gran


variabilidad en la superficie ocupada por el lago, que crea unas zonas llamadas
llanuras de inundación en las que las condiciones para la vida vegetal son muy
difíciles.

El río Tagarete contiene agua procedente de la mina San José y efluentes de


los drenajes ácidos de las pilas de residuos mineros; pero además, de las
aguas residuales sanitarias, descargando en la esquina noreste del lago.
Ingresan al lago 800 m3/día (9 L/s) en las aguas procedentes de San José, con
alto contenido de metales pesados disueltos.

La contaminación más grave está ubicada en la parte noreste del lago Uru Uru.
Los metales pesados como antimonio y arsénico y el sulfato son transportados
por el río Tagarete. Según Mendizábal (1998), en el lago Uru Uru existe una
vida hidrobiológica con un potencial enorme que es influenciada por la laguna
de evaporación de las aguas residuales urbanas, a la que va a parar la carga
biológica producida por la ciudad de Oruro. Las aguas servidas a la laguna
contienen sustancias no biodegradables, tales como detergentes y otras
sustancias químicas vertidas por las industrias. Todo ello determina una
contribución al lago Uru Uru de una gran demanda química y biológica de
oxígeno, con el consiguiente perjuicio para el plancton, principal alimento de los
peces, así como provocando la asfixia de los mismos. Además, los niveles
alcanzados en el lecho cloacal requieren de alguna modalidad de previsión, a
fin de que la contaminación no afecte más a la flora y la fauna acuática del lago
Uru Uru.

EL IMPACTO DEL MERCURIO EN BOLIVIA

El mercurio (Hg) es uno de los elementos estables más pesados presentes en


la naturaleza, con número atómico 80 y peso atómico 200, en su presentación
en el medio ambiente es un líquido blanco plateado, también es un metal que
en concentraciones de traza es altamente tóxico y dañino para los ecosistemas
y para los seres humanos, además forma soluciones, amalgamas con otros
metales (oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio) , este metal
es fácilmente metilado por microorganismos, se bioacumula en la biota y se
biomagnifica en la cadena alimenticia.

EL MERCURIO EN LA MINERIA

En la minería, el uso del mercurio se utiliza para el proceso de separar el oro


de las partículas sin valor que se hallan en el yacimiento de origen. A este
proceso se le conoce como amalgamación y tiene como siguiente paso
evaporar el mercurio del oro extraído. Al realizarse al aire libre, liberando vapor,
se genera un gran daño tanto para la persona que realiza el procedimiento
como a quienes viven en zonas cercanas.

Una vez frío, este gas originado producto de la evaporización se condensa y se


introduce en los suelos y cuerpos de agua. Es decir, a los daños producidos a
quienes trabajan con mercurio y las personas que viven cerca, se suman los
daños a ríos, superficies y otras especies que forman parte del ecosistema. Un
dato a tomar en cuenta es que se necesitan tres kilos de mercurio por cada kilo
de oro que se procesa en zonas cercanas a ríos.

ALTERNATIVAS AL USO DEL MERCURIO EN LA MINERIA

Técnicas gravitacionales - Concentradores

La concentración gravimétrica tiene como objetivo principal «la separación de


oro u otros minerales, para ello se pueden emplear diferentes metodologías
que basan sus principios de operación en las fuerzas de gravedad y su
interacción con fuerzas hidráulicas, de fricción, diferencias de densidades y/o
peso específico
Proceso de Cianurizacion

Esta operación metalúrgica consiste previamente en chancado y molienda,


para proceder con la aglomeración, que consiste en el mezclado del mineral
con cemento y cal (con la finalidad de darle alcalinidad a la mezcla). La
proporción de uso de cemento equivale a 12 kg por tm de mineral; respecto a la
cal, depende de la acidez del mineral, oscila en proporción de 1 kg por tm de
mineral. Luego de obtener la mezcla, se procede a humedecer con la solución
de cianuro a un 80%, el resto del porcentaje se agrega en los siguientes días.
Finalmente, se deja el material en reposo en una poza acondicionada, con el
objetivo de que se dé la reacción de disolución del oro en un ambiente
aeróbico. Por lo general, no transcurren más de 24 horas, de que la poza este
llena, en su tiempo de reposo, observando en esta etapa la disolución del 90%
del oro; el 10% lo hará en el tiempo restante

BOLIVIA UNO DE LOS PRINCIPALES IMPORTADORES DE MERCURIO EN


EL MUNDO

Bolivia es uno de los principales países importadores de mercurio en todo el


mundo, desde el 2015 se han disparado las importaciones y cada año está
entre el número uno y el número dos. Esta importación se hace de forma legal
y se incumple de manera sistemática el convenio de Minamata, primero porque
no se regulo la importación del mercurio, y, segundo, porque no se tiene un
plan de acción nacional para reducir este metal.

Las grandes cantidades de mercurio que ingresan al país sin ningún tipo de
control no se quedan en Bolivia. Desde el año 2015 está importando un
promedio de 180 toneladas de mercurio al año, cuando las estimaciones del
propio Ministerio de Minería y metalurgia dan cuenta de que se necesitan solo
entre 60 y 90 toneladas. Significa entonces que el 50 % de lo que se está
importando legalmente termina fuera de Bolivia, aportando a un
contrabando ilegal de mercurio. Una de las vulneraciones más importantes es
que el Estado no está controlando estas importaciones legales, menos aún el
comercio, uso y el posible contrabando de mercurio hacia otros países vecinos
de la región que están tomando medidas legales y prácticas para eliminar y
reducir el mercurio en sus países.

CONTAMINACIÓN POR MERCURIO EN COMUNIDADES INDÍGENAS

La contaminación con mercurio entre indígenas de la Amazonía boliviana,


producto de la minería del oro, se ha tornado alarmante en seis etnias, sobre
todo en los Esse Ejjas y los T´simanes, que tienen en sus cuerpos casi siete
veces más del metal tóxico por encima del nivel tolerable para la salud. Los
resultados se desprenden de un estudio aplicado principalmente a mujeres en
edad fértil. 
La investigación fue patrocinada por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz
(CPILAP) y contó con los servicios de la estatal Universidad Mayor de San
Andrés (UMSA) en el análisis final de las muestras de cabello tomadas a 302
personas de las etnias Esse Ejjas, T´simanes, Tacanas, Mosetenes, Lecos y
Uchupiamonas que viven en el norte del departamento de La Paz, una de las
principales zonas de Bolivia donde se explota oro en los ríos amazónicos.

“Hemos hecho el estudio en personas y en peces en el agua y nos ha reflejado


niveles de contaminación muy alarmantes. Urge tomar medidas sanitarias que
ayuden a controlar estos efectos”, dijo a France 24 el líder del CPILAP,
Gonzalo Oliver, del pueblo Tacana.

Los resultados señalan que hasta un 74,5 % de las personas examinadas


tienen mercurio por encima de lo aceptable con una media de 3,93 partes por
millón (ppm) cuando lo permisible en el cuerpo, según los organismos
internacionales de salud, es de 1 ppm. 

Los registros más altos están en los Esse Ejjas con 6,9 ppm y los T’simanes,
con 6,8 ppm. Paradójicamente, estas etnias viven en la ribera de ríos de una
zona alejada de las operaciones mineras ilegales, pero su población está
contaminada con mercurio por su elevado consumo de peces y por beber agua
de ríos donde los mineros desechan la sustancia usada para extraer oro.

“Hemos tenido reportes en los niños Esse Ejjas de comportamientos muy


extraños como el de sueño repentino, dificultades en el aprendizaje,
parámetros que nos dicen que algo está mal”, apuntó Oliver y agregó que
también hay informes sobre dificultades en los embarazos y hasta de pérdidas
de bebés en gestación que pueden relacionarse con la contaminación.

El líder indígena pidió la formación urgente de una brigada médica de


organismos internacionales de salud para ayudar a esa población vulnerable a
mitigar los efectos de la contaminación, exigió al Gobierno prohibir el uso del
mercurio y “luchar contra la minería ilegal y destructiva”, que realizan
centenares de cooperativas mineras en la zona donde están las etnias
afectadas.

La situación de los pescadores Esse Ejjas en el río Beni fue advertida en 2022
por la Defensoría del Pueblo, que alertó en un informe sobre su “abandono y
automarginación” con el peligro de que el “envenenamiento con mercurio y
metilmercurio” podría “causar riesgo de extinción”.

Además, en 2021, según la Defensoría, un estudio de la Red Internacional de


Eliminación de Contaminantes (IPEN, en inglés) realizado en cuatro países,
estableció que las mujeres Esse Ejjas tenían un nivel de mercurio de 7,58
ppm, muy por encima de los resultados arrojados en las mujeres examinadas
en comunidades amazónicas de Brasil, Venezuela y Colombia.
“Estamos perdiendo generaciones en los pueblos indígenas”

El biólogo Darío Achá, responsable del Laboratorio de Calidad Ambiental de la


UMSA e investigador de la problemática del mercurio en Bolivia con
instituciones de Francia y Canadá, subrayó que la contaminación por esa
sustancia en la Amazonía “ya era preocupante hace 20 años y ahora parece
haberse agravado más”.

Indicó que “las mamás embarazadas transmiten el mercurio a sus bebés y esto
genera problemas de desarrollo principalmente en el sistema nervioso” y que
una exposición crónica, como ocurre entre los pueblos amazónicos, se
manifiesta en “que la capacidad intelectual se va perdiendo por efecto del
mercurio”, tanto en niños, como en adultos.

Una forma de mitigar el daño, según el investigador, sería el cambio de la dieta


en esos pueblos pescadores, ofreciéndoles el consumo de otro tipo de proteína
y carnes, ya que los indígenas del Amazonas tienen en el pescado su principal
fuente de nutrición.

El experto llamó la atención sobre otras investigaciones realizadas entre


mineros del Amazonas que manipulan mercurio, pero que tienen bajos índices
de contaminación, lo que se explica porque consumían mayormente otro tipo
de carne y con poca frecuencia comían pescado.

También podría gustarte