Está en la página 1de 3
¢Existe relacién entre la filosofia y la literatura? 19 mayo, 2017 (Foto: Eduardo Vasquez) El catedratico y poeta Rubén Quiroz compartié su punto de vista sobre la relaci6n entre la filosofia y la literatura a lo largo de la historia, Esto durante la charla que se desarroll6 en la Sala de Exposicién Permanente de la Casa de la Literatura Peruana el miércoles 17 de mayo, “Podemos considerar que habrian elementos que atraviesan la filosofia y la literatura como son la bisqueda por traducir, decodificar, intentar aprehender Io real, Ia realidad (...) Encontramos esta vinculacién, No son modelos de conocimiento antagénicos*, explica. “Algunos postulan que el asunto filos6fico esté buscando Ia verdad o pretenden dar respuesta sobre lo que existe o lo que no existe, sobre el sentido de la vida y la literatura también responde en muchos casos esto”, afiade Rubén Quiroz, El docente de Filosofia precisé sobre los Didlogos de Platon que si bien “hay personajes, hay una retorica que atraviesa los didlogos, que intenta conjurar algunas respu , no tienen objetivo de la representacién snen mis bien un objetivo gnoseolégi ‘neros literarios. Tienen como “Los didlogos socraticos que han quedado instalados en Ia memoria de los pretensién, bajo el formato de dilogo, pensar la cuestién tedrica sobre algunas definiciones de conocimiento, sobre el sistema de convivencia”, agrege. Rubén Quiroz puntualizé que en Perti también se realiz6 alguna publicacién bajo este formato como es el caso de Bernardo de Monteagudo, quien escribié Didlogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos (1809). “Una reflexién sobre la tirania y el juzgamiento de los pueblos”, precis6. Borges y la filosofia El catedratico explicé la relaci6n entre el escritor argentino Jorge Luis Borges y la filosofia. Precisé que Borges era muy cercano a los pensamientos de Hersclito, Berkeley, Hume, Tomas de Aquino. “En Funes el memorioso hay esta suerte de aprehender etemnamente la realidad y el fracaso de esta aprehensi6n, lo que se Hama en filosofia el nominalismo, como en el cuento Tldn, Ugbar; Orbis Tertius. Borges esta constante preocupado desde los cuentos sobre algunos campos que parecieran ser estrictamente de la filosofia”, acoté, “La pregunta de si Borges es un fildsofo o no tiene varias respuestas. Aquellos que defienden el gremio (de la filosofia) podrian decir que no, porque no ha escrito ningun tratado estrictamente filos6fico, sin embargo, hay cuentos que se pueden orientar a esta reflexién sobre conceptos de tiempo, de espacio, de la propia razén de las existencias, es un modelo importante ha reconocer en Borges”, precisa, Existencialismo y literatura Rubén Quiroz, destacé que en la corriente existencialista hubo una union entre la filosofia y la literatura, “Sartre es ‘un ejemplo de eso. De formacién filoséfica, con destrezas en los campos literarios, que incluso recibi6 un premio Nobel, que rechazé finalmente”. “Los escenarios de las obras de Sartre tienen aporte notables que son reconocidos por los que nos dedicamos profesionalmente al estudio filoséfico, Esto puede verse en obras como EI ser y la nada. Ps conocido su impacto en la corriente existencialista: la angustia de que el ser humano esté condenado a ser libre. En el existencialismo est con Camus, Simone de Beauvoir. Filésofos existencialistas ha habido muy pocos. Dentro de esta corriente existencialista mencioné a peruanos que estuvieron vinculados como es el el caso de Mario Vargas Llosa. “Segufa un concepto sartreano que se denomina la literatura comprometida, es decir, las ideas 0 propuesta que usa la artistica literaria no puede dejar de lado ese compromiso social y ético, Bsa es la ecuacién que ellos consideran clave para hacer literatura”, precis6. “Entre los filésofos existencialistas peruanos estén Alberto Wagner de Reyna; Francisco Miré Quesada Cantuarias, siguié la fenomenologia del existencialismo, pero ereo que esta mas cerca al modelo existencialista de Camus; Augusto Salazar Bondy, quicn fuc atravesado por Husserl y Heidegger”, afiadié, Filosofia y literatura en el Peru El docente Rubén Quiroz mencioné a algunos e critores que transitaron los campos de la filosofia, y viceversa, filésofos que exploraron la literatura de nuestro pas. “José Carlos Mariategui comenz6 como poeta, pero no murié como poeta, Hizo su intento novelistico, y es un filésofo notable, ahi hay un ejemplo. Pedro Zulen gran filésofo peruano, notable, que también atraves6 por la via pottica, pero su principal produccién es filoséfica”, explic6. “Después hay algunos fildsofos que han hecho algunas novelas, por ejemplo, Franeisco Gareia Calderén, es un filésofo importante, intentd algunas maneras literarias. Gonzdlez Prada, es un filésofo, pero también es un poeta, Hubo tiempo que los géneros estaban tan juntos que uno atravesaba con facilidad las disciplinas”, detall6.

También podría gustarte