Está en la página 1de 24
25/9/2020 ‘Ala memoria viva de Angel F. Maya - Mundoclasia.com OBITUARIO (/SECCION/10/OBITUARIO) = A la memoria viva de Angel F. Mayo didpress.com (/Autores/Autor/105/-didpresscom) martes, 7 de enera de 2003 A las 20:00 horas del 30 de junio de 2003 se celebré en el Teatro Real de Madrid un homenaje a la memoria de Angel F. Mayo organizado por un grupo de sus amigos, con la inestimable colaboracién del Teatro Real de Madrid y la Asociacién de Amigos de la Opera de Madrid. A la hora de salida a la red de este nlimero, esté finalizando el acto, cuyo guién publicamos hoy.Misica (a todo volumen): Feb wohl, du kiihnes... hasta pasar el climax justo antes de Der Augen leuchtendes Paar..Fernando Peregrin: Buenas tardes, y sean ustedes bienvenidos. Angel era, en _ muchos aspectos, un hombre libre, ese hombre libre que invoca el dios wagneriano cuando se despide de su hija. Libre porque era un hombre integro; libre porque era inteligente, culto, intelectualmente honrado; libre porque era amigo de sus amigos y por el amor y respeto que le teniamos sus amigos; libre porque vivid una vida intensa con desinhibido hedonismo, entrega apasionada a aquello que amaba y respetaba y sana distancia de vanidades y fanatismos; libre porque fue un buen esposo y padre. Por eso, todos nos podemos hoy sentir identificados en mayor o menor medida con esa hija querida de la que, simbélicamente, por medio de la masica y la poesia de Wagner, Angel, con la voz de Wotan, se despide con pasi6n y ternura. El Teatro Real acoge esta tarde este homenaje a la memoria de nuestro amigo Angel. Por ello, y antes de proseguir, nuestro mas sincero agradecimiento. Mas no sélo son nuestros anfitriones, sino que se han querido sumar a este homenaje. Para hablarnos de Angel y de su relacién con este teatro, contamos con la inestimable presencia de Inés Argiielles, gerente del Teatro Reallnés Argiielles: Discurso de presentacién sobe Angel y ef Teatro ReaFernando Peregrin: Muchas gracias Inés por tus palabras.Angel tenia especial afecto al Teatro Real y por ello deseaba ardientemente que todo aquello que tuviera que ver con Wagner y otros compositores del gran repertorio alemédn en los que él era consciente de su magisterio, fruto de toda una vida de dedicacién, estudio y trabajo: traducciones, articulos de los programas de mano, montajes, etcétera estuviera a la maxima altura posible y por ello su ofrecimiento muchas veces desinteresado para colaborar con este teatro. Una de sus Ultimas alegrias fue saber que el director artistico de Real, Emilio Sagi, deseaba entrevistarse con él para intercambiar ideas sobre futuras producciones wagnerianas. Estaba deseando hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo si28 2ar92020 Ain morveia vi de AngalF Mayo - Munsocasica com recuperarse, dejar médicos y hospitales, y quedar con su amigo Sagi para hablar de opera y de teatro. [Emilio no puede estar esta noche con nosotros, est camino de Trieste por motivos profesionales, pero nos ha dejado estas lineas para que las leamos en este acto.|Emilio SagiAngel era uno de los mas eminentes wagnerianos y su pasién la vivia intensamente, tanto en el placer como en el sufrimiento. Suftia cuando no veia realizadas las ideas que él creia sabias y gozaba cuando sobre el escenario, tanto en un concierto como en una representacion palpaba la auténtica alma wagneriana.Su libro sobre Wagner es una fuente de saber wagneriano y todas las traducciones del gran compositor nos hacen llegar al pensamiento teatral de este misico alemanYo tuve el placer de compartir con él muchas conversaciones en las que me explicaba la desconocida obra Das Liebes Verbot, o me animaba a acercar Parsifal al mundo jacobeo.Hace unos pocos dias, ya él muy enfermo, nos habiamos citado para mantener una larga conversacion sobre pera alemana y futuros proyectos; tristemente nuestra cita ha quedado cancelada Fernando Peregrin: En 1962 Angel fue a Bayreuth por vez primera. Como era studente povero de verdad, no como se finge el crépula y verdiano Duque de Mantua, se las apaiié para que le contrataran en el teatro de los festivales como tramoyista. A partir de aqui, muchas, muchas peregrinaciones a los santos lugares wagnerianos. Varios de sus amigos se iniciaron en su compafiia en los viajes a Bayreuth, que bajo su guia y tutela, eran toda una experiencia vital. Entre ellos, Carlos Ginebreda y Alfredo Lopez-Vivié, abogado, wagneriano aficionado, y colaborador de Mundaclasico.com, que ha venido desde Santiago a darnos su testimonio de primera mano. Y como debe partir pronto, le pedimos que intervenga en este momento. Alfredo Lépez Vivié : Angel y sus viajes a BayreuthCuando Fernando Peregrin me llamé hace unos dias para sugerirme que podia hablar de mis experiencias con Angel Mayo en Bayreuth, inmediatamente salté y le dije: jPero si eso esté en el libro! jNo tengo la misma memoria que Angel! £l me contesté: iy quién ha leido el libro? Hombre, los que hoy estamos aqui, todos. Asi que poco puedo contar que no esté escrito ya, y ademas mucho mejor explicado que lo que pueda hacerlo yo. Por otro lado, Angel peregriné a Bayreuth por primera vez en el afio 1962 (ya saben, tras pedirle trabajo de tramoyista -o de lo que fuera- a Wolfgang Wagner), y la dltima el afio pasado, con Pili, para celebrar el 40 aniversario de aquella primera vez. Entre ambas, anduvo por alli muchos de esos arios. Yo sélo estuve dos veces. Asi que esta intervenci6n no deberia titularse Angel y Bayreuth , sino mas bien Angel y los aficionados. Yo sélo soy uno de ellos.De todas formas, en nombre de la amistad de Angel y por carifio a Pili, no me podia negar a contarles a ustedes algunas cosas, asi que lo primero que hice fue refrescar mi propia memoria... repasando el libro de Angel. Les aseguro que me emocioné releyendo esos dos apéndices de su monografia wagneriana. Por cierto, del primero de ellos. que corresponde al viaje iniciatico de 1995, conservo aiin como oro en pafio el original escrito de su pufio y letra, que Angel me regalé en su momento, una vez que Pili lo hubo retenido en soporte més seguro. Por cierto, habria que preguntar a Carreira si eso es un autégrafo o un manuscrito (no vean ustedes lo puieteros que pueden llegar a ser estos musicdlogos). Sea como fuere, 50 es una muestra més -por si hicieran falta ejemplos- de la enorme generosidad de Angel He contado ya alguna vez que todo empezé hace muchos aiios -tendria yo veinte 0 asi- con hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 2124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com motivo de una conferencia que dio Angel en Barcelona. Yo no sabia entonces quién era Angel Mayo, pero un buen amigo mio, Carlos Ginebreda (por cierto, él me ha ayudado mucho a rememorar anécdotas de las peregrinaciones a Bayreuth que yo ya habia olvidado), me dijo que ese sefior sabia mucho de Wagner, y que valia la pena ir a escucharle. De aquella ocasién siempre recordaré un momento en el que Angel sentencié lo siguiente: Que a nadie se le ocurra sublimar sus frustraciones con la trompeteria wagneriana. Ni que decir tiene que al escuchar esas palabras, viniendo de un sefior tan sabio y tan serio, pensé para mis adentros Alfredo, lo estas haciendo mal. Pero claro, entonces, {qué habia que hacer? Al acabar la conferencia, Carlos me presenté a Angel. y ya pueden imaginarse ustedes la respuesta: estudiar mucho, leer mucho, escuchar mucho.Naturalmente, eso hice, y a partir de ese momento, procuré hacerme con cualquier cosa que llevara la firma de Angel Mayo, procuré leer algiin libro que él recomendara, y procuré escuchar los discos que él comentaba de forma elogiosa. Eran los viejos tiempos de Ritmo; luego vino Scherzo; y a la par, las recomendaciones de grabaciones discograficas, que casi siempre habia que buscar fuera de Espafia.Con el tiempo, se fue trabando la amistad, hasta que un buen dia, a comienzos del afio 1995, Angel nos llamé a mi amigo Carlos y a miy nos ofrecié la posibilidad de asistir al festival de Bayreuth: iA bodas me convidas! No tengo que explicarles la sensacién de ese momento: quienes de ustedes hayan estado alli recordarén siempre la ilusién de esa primera vez, y quienes ain no han peregrinado, seguro que se hacen una idea mas que aproximada.Por fin, en el mes de agosto, lleg6 el gran dia: Angel volé desde Madrid a Barcelona, para reunirse con nosotros en el aeropuerto, y desde alli volamos a Minich. No tienen ustedes idea del maleton inmenso que llevaba Angel: jqué llevas ahi? Bah, nada, unos obsequios para mis amigos de Bayreuth, Esos ‘obsequios consistian en botellas de buen vino de Rioja y muchos discos de zarzuela: Angel -no les descubro nada nuevo- sabia cuidar a sus amigos (y en aquella ocasién Angel llevaba siete afios sin peregrinar a la Colina Sagrada).Al llegar a Munich, lo primero que hicimos fue visitar la tumba de Hans Knappertsbusch en el cementerio de Bogenhausen. Después fuimos a Bogner im Tal, donde Kna solia reunirse con sus amigos para beber cerveza y jugar al skat. en aquel tiernpo, si bien ya creia que Wagner es grande y poderoso, yo atin no estaba convencido de que Knappertsbusch fuera su profeta (por la sencilla razon de que no soportaba los discos con sofrito). Pero no se me olvidaré la expresin concentrada y respetuosa de Angel ante su venerado Kna. Luego seguimos camino hasta Bayreuth El primer dia en Bayreuth sera algo inolvidable por muchos afios que viva: por la mafiana, el descubrimiento de los nombres de las calles, el ambiente, la visita del teatro y del foso -€sa es la verdadera cueva de la envidia, y no donde Fafner custodia el oro del Rin-, la toalla de James Levine colgada del respaldo de la silla sagrada de Karl Muck (y el consiguiente comentario de Angel: {Pero es que este hombre siempre dirige con toalla?); por la tarde, paseo casi en silencio hasta el Festspielhaus, las fanfarrias, la oscuridad de la sala, y el mi bemol que anuncia la gran aventura: eso hay que escucharlo, y hay que escucharlo alli: es iniatil intentar explicarlo con palabras.Bueno, intitil para el comin de los nibelungos, porque Angel si sabia como explicarlo. No les voy a hablar de las virtudes y deméritos artisticos de ese Anillo, porque ahora no hace al caso: el primer Anillo hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 3124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com en Bayreuth es bueno siempre. O a mi me lo parecié, tanto que me olvidé de las incomodidades del teatro (la estrechez de los asientos, la falta de apoyabrazos, el respaldo que se clava inmisericorde en los rifiones, el calor que se pasa ahi dentro...).Por la noche, cena en Kropf: al mostrar mi extrafieza por la célebre actstica del Festspielhaus, Angel me explico cémo era el proceso: el sonido sale del foso y rebota en el fondo del escenario, de tal forma que empuja las voces hacia las gradas del piblico. A mi no me acabé de convencer... hasta que escuché el coro del | acto de Parsifal, y a lo largo de todo el Tristdn: entonces comprobé y comprendi porqué no cualquier director triunfa en Bayreuth. En mitad de la cena aparecié el Dr. Franz Braun, presidente de la Sociedad Knappertsbusch de Manich -un verdadero personaje salido de él Tercer Hombre, calvorota, con los ojos saltones mirando a todos lados como si se sintiera perseguido--; tras corteses presentaciones, el hombre, ni corto ni perezoso, abrié su maletin, y empezé a sacar discos compactos con grabaciones privadas de Kna (asi las llarnaba Angel): a Angel se le salian los ojos de las orbitas y me oblig6 a comprar al menos uno. Confieso aqui que ése fue mi primer disco de Kna; luego... luego vinieron unos cuantos més. \Y los que quedanlEn fin, fueron diez dias intensisimos, en los que uno llega a dejar de lado el mundo real: los paseos por la ciudad, las visitas fueron dos 0 tres- a Wahnfried, las excursiones al Fichtelsee, a Wunsiedel y a Bamberg, las comidas en Die Eule, el rastreo por las librerias, ..y Angel: Angel en su mejor salsa, disfrutando como si fuera también su primera vez con su generosidad inagotable ~y con sus momentos de mal genio, claro, que tantos dias dan para que pase de todo-, explicando mil historias de Wagner y otras tantas anécdotas de sus muchas peregrinaciones: Wagner, Wagner y Wagner las 24 horas del dia, hasta culminar el 16 de agosto con aquel Liebestod de Waltraud Meier y Daniel Barenboim que mantuvo al teatro callado durante un buen minuto cuando se extinguié la altima nota, antes de explotar en la ovacién mas emocionante que yo he escuchado nunca. Y la mas larga: Angel la cronometré y duré 25 minutos.Mi amigo Carlos y yo tuvimos mds suerte que El Holandés Errante y slo tardamos cinco afios en volver a acompaiiar a Angel a Bayreuth. Aunque esta vez fue solo para el Anillo de Sinopoli ~ya saben, afio 2000, el Gnico que dio-. Y nuevamente se produjo el milagro... 0 casi. En general, aquel Anillo estuvo peor que el de Levine, en todos los aspectos: Angel se disgust6 de verdad con lo que vio y escuché, y se marché airado después del II acto del Sigfrido, maldiciendo a tirios y a troyanos.Ese afio, el novato fue Juan Lucas, con quien Angel, ademas, compartia alojamiento en casa de Frau Engl (su lugar habitual de pernocta en Bayreuth, en Brinhildestrasse). Es decir, ese afio la sobredosis wagneriana le tocé a él. Aunque tal vez tanta intensidad le pillara un poco desprevenido. Recuerdo un momento en que Juan hizo un aparte con Carlos y conmigo y nos espeté con expresién fatigada: jEs que venir a Bayreuth con Angel es como ir a La Meca con Jom: il (gTe acuerdas, Juan?). Afortunadamente, la sangre no llegé al rio y Angel recuperé su buen estado de énimo tras el bario en el Fichtelsee ~esta vez si se baiid, que en 1995 no se atrevi6-; tras la pantagruélica merienda en la Gasthaus Fuchs (un establecimiento escondido en algiin lugar muy cerca de Bayreuth): ...y sobre todo después de las dos funciones, dos, de Los Maestros Cantores de Christian Thielemann.Yo no tuve la suerte de ver esas funciones, pero si recuerdo muy bien cémo reaccioné Angel después hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 4124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com de aquel maravilloso Tristan de 1995: jEsto es Bayreuth! jPor cosas como ésta vale la pena venir aqui! Que Angel me ensefara a compartir y valorar ese entusiasmo es el mejor regalo que me podia hacer, y por eso hoy también ha valido la pena estar aqui. Fernanda Peregrin: Muchas gracias, Alfredo por desplazarte hasta Madrid y estar con nosotros esta tarde.Angel fue un gran conferenciante, un ameno charlista, Para recordar esta faceta qué mejor que pedirle a su amigo Santiago Salaverri que, en nombre de la Asociacién de Amigos de la Opera de Madrid, nos hable de las charlas y conferencias de Angel. Santiago Salaverri, Ange/-Fernando Mayo y los Amigos de la Opera de MadridUna semana antes de que Angel nos dejara recibi una llamada suya interesindose por la fecha de su conferencia sobre E/ Holandés errante. Acordamos con el Teatro Real precisamente la de este mismo 30 de junio en que estamos rindiendo homenaje a su memoria, pero ya no pude transmitirle la respuesta: el mismo dia en que la sefialabamos, Angel ingresaba definitivamente en el sanatorio. Pese a su salud quebrantada -y slo ahora nos damos cuenta de hasta qué punto-, su extraordinario pundonor, su exquisito sentido de la responsabilidad, le impedian desatender la mas minima de las responsabilidades que gozosa, pero también muy trabajosamente (sobre todo en estos Gltimos tiempos), habia asumido. Pili sabe del titénico esfuerzo que le costaron sus Gltimas conferencias en Barcelona, desde donde me telefone6 con voz casi inaudible para seguir tratando de diversos asuntos pendientes.Los Amigos de la Opera y, por extensién, los amantes de la misica de toda Espafia -de Barcelona y Bilbao, de Sevilla y Albacete, de Baleares y Canarias, de lugares tan insospechados como Buitol 0 Cullera~ estamos en eterna deuda de gratitud con Angel Mayo quien, con su fecundo apostolado wagneriano de tres décadas, tanto ha hecho por aclimatar en Espafa una vision fidedigna, profunda, actualizada y vital -y recalco los cuatro adjetivos, que me parecen igualmente representativos de su enfoque de estudioso wagneriano- del corpus dramatico del autor saj6n. Y de modo especial estamos en deuda nosotros, los Amigos de la Opera de Madrid, con quienes comenzara a colaborar en fecha tan temprana como 1975 con una conferencia sobre Tannhausery, al afio siguiente, con un ciclo de tres charlas sobre el centenario del Festival de Bayreuth que ese afio se conmemoraba, mas las correspondientes a El Oro del Rhin y La Walkyria en apertura de la primera Tetralogia aqui representada en mas de medio siglo, seguidas, en sucesivas temporadas, de las del resto del Anillo (y cuanto lamentamos que no le haya sido posible culminar la reposicién actualmente en curso en este teatro). Desde entonces, y pese a algtin episédico y hasta divertido desencuentro -como la sonora indignacién que le produjo el que aquel Rheingold del centenario se ofreciera con descanso a mitad de funcién-, no ha habido un Wagner madrilefio que no haya sido glosado por él para nosotros -hasta 28 conferencias suyas tenemos registradas en estos otros tantos afios-; y en esta misma sala hemos asistido a sus conferencias sobre los siete titulos del mago de Bayreuth ofrecidos por el Real desde su reapertura. Pero su magisterio se habia extendido més recientemente a otros autores y obras; a Der Freischiitz o Capriccio vistas en La Zarzuela, 0. Peter Grimes y Der Rosenkavalier aqui mismo, es decir, tanto a 6peras emblematicas del romanticismo alemén, desde sus origenes (Weber) hasta sus frutos més tardios (los de su admirado Ricardo III, como alguna vez llam6 a Richard Strauss), como a la desgarradora hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 5124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com tragedia de Benjamin Britten sobre un viejo lobo de mar hurafio y marginado.Porque si Angel nos hechizaba por su inmenso saber, era capaz de conmovernos atin més por su profunda humanidad. Angel no nos hablaba Gnicamente -ni, casi dir‘a, principalmente- de épera o de misica, de batutas o de voces; nos hablaba sobre todo de hondos dramas humanos: de las dolorosas renuncias de Hans Sachs o de la Mariscala al amor que devuelve la ilusi6n de la juventud, del redentor ofrecimiento de la propia vida con el que Elisabeth o Senta consiguen la eterna salvacién del amado, de la pasién devoradora de Siegmund por su hermana en desafio de todas las leyes humanas y divinas. Resultaba imposible no sentirse interpelados, emocionados, ante su modo de vivenciar y narrar esos dramas mediante su pluma y su palabra, como resultaba igualmente imposible no sentirse apabullados por la riqueza y la minuciosidad con que, Gnico entre todos nuestros conferenciantes, preparaba la documentacién a entregar a los asistentes, o deslumbrados por la exigentisima seleccin de fragmentos e interpretaciones de sus idolos...;He dicho idolos? jNo, por favor| Adn recuerdo su rapapolvos una tarde de abril del 87 en que coincidimos en el foyer del Liceo con motivo de una Lui en la que actuaba un Hans Hotter casi octogenario y, al preguntarle cémo habia ido su entrevista de aquella mafiana con uno de sus mas admirados idolos, me espet6 con gesto teatral y voz wotaniana, fingiendo sorpresa ante mi osadia: “No son idolosijSon dioses;”. Asi de apasionado, sensible y cordial era nuestro querido Angel Mayo. Y asi queremos seguir recordéndole.Fernando Peregrin: Muchas gracias, Santiago, por este sentido y carifioso testimonio de Angel como charlista de raza y donosura. Las asociaciones operisticas 0 filarménicas, festivales de misica y programadores de la actividad musical de numerosas ciudades espafiolas invitaban regularmente a Angel a desplazarse alli para dar conferencias, charlas que nunca repetia sino que trataba de particularizar para los oyentes que esperaba acudieran al reclamo de su - prestigioso, afiado yo - nombre y del tema sobre el que iba a disertar. Con una de esas Asociaciones, los Amics del Liceu de Barcelona, guardé siempre una especial relacién. Para ellos fueron sus dos dltimas conferencias, cuando la enfermedad minaba ya su salud. En representacién de esta importante asociacién, nos acompajia esta tarde xxxRepresentante de los Amics del Liceu. Fernando Peregrin: Te agradecemos tanto tu desplazamiento ex profeso para este acto como el sentido recuerdo que acabas de dedicar a Angel.Masica: Un pasodoble taurino: Suspiros de Esparia Angel era un gran aficionado a los toros, algo imprescindible en la biografia de Angel. Para hablarnos de ello me gustaria invitar a su amiga Pilar Gonzalez del Valle, Marquesa de la Vega de Anzo, Presidenta de la pefia taurina ‘Los de José y Juan’ a que nos contaré cémo era Angel como socio activo de la pefia y conferenciante taurino. Marquesa de la Vega de Anzo: Angel y su pefia taurina Fernando Peregrin : Muchas gracias, Pilar A Angel gustaba decir de si mismo que no era musicélogo - pensaba que no tenia la formacién necesaria, nile interesaba, aunque en aquellas materias que eran de su competencia, era mucho mas musicélogo, en el sentido pragmatico del término, de lo que él reconocia y de muchos con ese titulo universitario - sino ‘ensayista, comentarista, divulgador y ocasionalmente critico musical con especial atencién a la figura y a la obra de Richard Wagner’ Dos publicaciones se llevan la parte de leén de su actividad en medios de hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo rz 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com comunicacién. Cronolégicamente, la primera fue Ritmo, revista de la que fue subdirector desde octubre de 1976 a abril de 1981. Lamentablemente, Antonio Rodriguez Moreno, el sempiterno director de esta entrafiable publicaci6n en la que tantos de los que hoy se dedican profesionalmente o nos hemos dedicado alguna vez a escribir sobre misica, en sus diversas formas de critica, ensayo, historia, divulgacién, periodismo, etcétera, hicimos nuestra mili musical, no puede estar hoy aqui con nosotros por motivos profesionales. Nos ha pedido que leamos en su nombre el editorial del namero de julio de 2003 de Ritmo-Esta pagina estaba ya repleta (de palabras, por supuesto) y dispuesta a convertirse en parte de la revista impresa Pero la maquina hubo de detenerse porque habia sucedido algo que nos iba a obligar a vaciarla (de palabras, por supuesto) para intentar llenarla de algo menos tangible pero mucho mas importante, el sentimiento que nos habia produdido la muerte de un amigo.Escribimos minutos después de que el cuerpo de Angel-Fernando Mayo Antofanzas haya sido incinerado; al poco de haber desaparecido para siempre un figura fundamental y singular de la miisica espafola Pero, jes este hecho lo que, en estos momentos, provoca que estemos escribiendo sobre el asunto en vez de alejarnos hacia el rincén mas cercano a rumiar la pena, a arrojar la légrima que provoca el injusto misterio de la muerte de una persona a la que se quiere? (Es éste el momento en que debemos de recordar la magnifica etapa que Mayo protagoniz6 en RITMO como subdirector de la revista? ; 0 el de repetir algo tan conocido como que Mayo era quien més sabia de Wagner en este pais? La duda nos asalta, y ni siquiera percibimos con claridad que deseemos realizar otro tipo de panegiricos acerca de la multidimensién humana del personaje: de su amor y conocimiento de la Fiesta Nacional; de su ‘cientifica’ pero apasionada afici6n al futbol, de sus muchas y puntuales facetas culturales que convivian en su extraordinariamente bien amueblada cabeza... Si o no; serd o no el momento para glosar al personaje; no sabemos; todavia estamos demasiado emocionados.Sin embargo, todavia nos queda control para, friamente, recordar la que probablemente fuera su mas demostrada virtud, es decir, la lealtad a ciertos principios, y en primerisimo lugar a la Misica, asi con maysculas: hemos sabido, y el coraz6n se nos pone a cien por hora s6lo de pensarlo, que las dltimas miisicas que Angel escuch6 antes de fallecer fueron fragmentos de El caballero de la rosa y... el final de El ocaso de los diosesY ésta es la imagen, el dltimo recuerdo, que quisiéramos conservar de él: seguramente, desde donde se encuentre y ante le manifiesta obligacin de morir, estara de acuerdo con nosotros en que lo ha hecho sintiendo la felicidad de compartir su desaparicién con la de una Brunilda consumiéndose entre las llamas. Querido, has conseguido morit como lo hubieras imaginado, lo que, lejos del sufrimiento y la separacién de tus seres queridos, supone una virtud, la de, por encima de cuantos mezquinos intereses de todo signo has tenido que engullir en tu vida mu: al profesional, haber conservado hasta el dltimo hélito de tu vide la capacidad para comprender y disfrutar lo que para muchos, la gran parte, s6lo es disfrute sin comprensién: la verdadera dimensién vital de la misica. No te olvidamos. Fernando Peregrin: Por razones de las que no viene al caso recordar, Angel empez6 a llamar al boletin de comentarios y critica discogréfica publicado por la empresa Diverdi, la 'Hoja parroquial: Y para muchos de los lectores de esta publicacién, Angel era el gran parroco de esa parroquia hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 7124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com musical. Hablando con Santiago Salaverri sobre la extensién, significado e importancia de los escritos de Angel que han ido apareciendo durante mas de 11 afios en esta ‘Hoja parroquial, me manifestaba su convencimiento de que darian sobradamente para un libro de mas de 500 paginas con parte importante - principalmente en lo relativo al anélisis, comentario y critica de la tradicién interpretativa del gran repertorio romantico alemén y centroeuropeo - de esa summa angélico-mayeriana, de ese Magnus Opus de escritos de Angel que algin dia tendra por justicia, necesidad y demanda que publicarse, posiblemente, en varios volamenes. Tras esta introduccién, no me queda sino pedirle a su gran amigo Juan Lucas, fundador de Diverdi y editor de la 'hoja parroquial’ que, con breves pinceladas pues andamos escasos de tiempo para todo lo que nos gustaria recordar sobre Angel esta tarde, nos de un retrato del parroco de la gran parroquia discografica de Diverdi (tomado de DRAE: Parroquia: Conjunto de personas que acuden asiduamente a una misma tienda, establecimiento piblico, etc.).Juan Lucas: Angel y la ‘Hoja parroquial’ DiverdiLa primera vez que Angel hizo su entrada en las oficinas de Diverdi, una tarde alld por el mes de junio de 1990, poco podia imaginar yo -un recién llegado al mundo del disco clasico- que aquel enorme caballero (“una eminencia en Wagner’, me susurraron al oido) iba a convertirse en pocos meses no s6lo en uno de los pilares que sustentarian el desarrollo de nuestra aventura comin, sino aun mas y sobre todo, en uno de mis amigos més queridos y respetados. Recuerdo como si fuera ayer que, tras una répida ojeada a algunos cds que habia por ahi, Angel agarré uno de ellos y me inst6 a que lo pusiera enel lector de compactos. Se trataba de una vieja grabacién de la Tercera Sinfonia de Brahms. El director, un tal Hans Knappertsbush, me iba resultando familiar gracias a las ediciones HUNT que en ese momento empezdbamos a importar. Al cabo de unos compases, Angel comenz6 a sefalarnos a los asistentes (recuerdo en particular a Enrique Pérez Adrian, quiza también a Arturo Reverter) algunos detalles en su forma de dirigir esa obra que hacian de esa lectura algo especial, insélito, completamente distinto de todo lo oido hasta entonces; con gestos precisos llamaba nuestra atencién sobre una forma peculiar de acentuar una frase, de retener a la orquesta en un momento especialmente delicado para arrastrarla luego al delirio sonoro, dibujaba con sus redondos brazos cada matiz, este dibujo de la flauta, aquel acorde de los. cellos... sus ojos brillaban y nos miraban buscando nuestra complicidad con una pasion contagiosa que yo percibia entre aténito y encantado. Unas semanas después Angel firmaba en Scherzo un articulo titulado “El reino de jauja wagneriano” en el que, con ese estilo inconfundible que hacia de cada articulo suyo una faena de alifio en el arte de la critica discografica, celebraba la avalancha de grabaciones de la "edad de oro” que en esos momentos comenzdbamos a poner a disposicién del melémano espafiol. Desde aquel dia que hoy me parece tan lejano, la figura de Angel, su presencia imperiosa y paternal, su generosa y desinteresada entrega a nuestra causa comin, no ha dejado de acompariarnos y protegernos hasta el punto de que ninguna otra persona ha marcado, con su impronta indeleble, la trayectoria de Diverdi en este periplo de nacimiento, desarrollo y consolidaci6n, como don Angel Mayo. Como ferviente defensor de los valores de la tradicién, Angel era al mismo tiempo un apasionado discéfilo: crefa en la virtud de la grabacién fonogréfica como instrumento capaz hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo e124 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com de restituir, siquiera de forma aproximada, los valores del pasado y de tal manera contrastarlos con las propuestas del presente, Pese a lo que algunos llegaron a creer, nunca fue un dogmatico, ni mucho menos un mitémano: su defensa de los grandes artistas de otro tiempo frente a lo que él consideraba una triste decadencia de la interpretacién wagneriana en las. dltimas décadas procedia de un conocimiento profundo y meditado, y sobre todo de horas y horas de apasionada escucha. Me viene a la memoria con especial nitidez el dia en que escuchamos juntos la hoy ya legendaria edicién GOLDEN MELODRAM del Anillo del 56: por primera vez se podia apreciar en condiciones éptimas de sonido la lectura que de esta magna obra (‘la mas grande creacién artistica de la tradicién occidental’, como solia decir) realizaba el gran Kna, el sumo pontifice. Su cuerpo vibraba con cada compas, su cabeza se agitaba en gestos de asombro y de sus ojos brotaron espesos lagrimones. Fuimos a celebrar el acontecimiento a uno de sus locales favoritos y esa noche la buena cerveza corrié por nuestros gaznates hasta anegarnos en una gozosa y febril corriente que mezclaba las anécdotas de sus afios de juventud como tramoyista en Bayreuth con faenas de Rafael Ortega o Curro Romero € incluso con ldcidas disecciones de peliculas de Hitchcock. Nadie que haya disfrutado de la amistad de Angel Mayo olvidar jams esas veladas en las que, ante una mesa bien surtida de las viandas més selectas y los licores més delicados, la pasion por el arte y el placer dela conversacién resplandecian en una sabrosa y excesiva ceremonia de lampreas y pacharanes Resultaria casi ridiculo decir lo mucho que Diverdi debe a don Angel-Fernando Mayo Antofianzas. Los articulos por él escritos para su Hoja Parroquial, no precisamente cortos en extensién y no precisamente banales de contenido, rozan la cifra de 240, y puestos uno detras de otro darian para un volumen de mas de 500 paginas. En ellos Angel sacé a relucir lo mejor de si mismo, tanto su gigantesco acervo de saberes, que hacian de él una auténtica enciclopedia viviente, como su vibrante y caudalosa humanidad capaz de hilar anécdotas sin fin y convertir a figuras como Richard Strauss o Ferenc Puskas en personajes cercanos al lector, casi de la familia, mediante una prosa bella y elegante que jamas caia en el manierismo y que era un prodigio de comunicacién y de gracia, Pero mas alld de la profunda congoja y el sentimiento de orfandad que en estos momentos nos embarga al equipo completo de Diverdi y con éla todos los melémanos, creyentes y parroquianos que con devocisn y fidelidad seguiamos mes a mes sus deliciosas homilias, permitanme que les manifieste que con su muerte, con la muerte de mi querido Angel, el que ahora les habla ha perdido a un maestro, a un amigo y a un padre a la vez. No entiendo mi vida reciente sin su reconfortante cercania y me aterra pensar que, a partir de ahora, cada vez que tenga una duda o un momento de flaqueza, ya no podré agarrar el teléfono para llamar a Angel.Cuestionado por algunos, temido por muchos, admirado por los mas y respetado por todos, la figura de Angel se engrandecera con el tiempo. No podra ser de otra manera, pues pocos en este pais han logrado fundir con tanta elocuencia la pasi6n y el conocimiento. A falta -jay!- de una obra definitiva salida de su pluma sobre el gran objeto de sus desvelos, sus escritos sobre Wagner (y en general sobre la gran tradicién musical alemana) estén pidiendo a gritos una revisi6n, recopilaci6n, ordenacién y publicacién en su debida forma, Nos toca a nosotros, a todos los que hemos disfrutado de su hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 9124 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com amistad y de su magisterio, la tarea de realizar, como Dios y Don Ricardo mandan, lo que al final tendra que ser su obra péstuma, esa Wagneriana que él sof hacer en su querida Menorca, si las condiciones materiales se lo hubiesen permitido.Por el momento eso es todo. El Viejo lobo wagneriano ha cerrado su cueva y se ha introducido en lo mas profundo del bosque. Sobre la mesa, una pila de discos. Lebe wohl, Angel.Femando Peregrin: Muchas gracias..Para hacernos una idea de lo que puede ser la publicacién definitiva en forma de libros del gran legado de escritos de Angel, basta con leer 0 consultar su Guia Wagner, de la coleccién Scherzo-Peninsula. Sobre éste y otros libros y traducciones de Angel viene a hablarnos desde La Corufia, una ciudad muy ligada a la memoria de Angel, su entrafiable amigo, su huerfanito, como él mismo se declaraba, Xoan M. Carreira, editor y factétum de Mundoclasico.com, en cuyos archivos figuran también articulos que demuestran el gran magisterio de Angel en miltiples aspectos de la masica que despertaban su \erés, curiosidad 0 preocupacién. Y a pesar de que solamente sobre la faceta de Angel como el mejor traductor hispano de todos los tiempos de Wagner y de lo wagneriano (sin olvidar a la gran mayoria de los demas compositores de dperas en aleman y el gran repertorio de lieder) Xodn me asegura que podria estar hablando horas y horas, le hemos pedido que intente resumirlo en unos cuantos minutos para poder dar paso a otros amigos y a otras facetas de la rica y poliédrica personalidad de Angel.Xoan M. Carreira: Angel, sus libros y sus traduccionesMe resulta enormemente dificil hablar de cualquier aspecto de la multifacética personalidad de Angel, sin que se agolpen los recuerdos y las experiencias personales. Creo que no comprendi bien todo lo que significaba para Angel el acto de la traduccién hasta que comencé a encargarle traducciones alemanas y francesas para los programas de mano de la OSG. En el cerebro de Angel algo aparentemente tan neutro como la traduccién se convertia en ‘un arma cargada de cultura‘ Era un traductor apasionads, idealista, que sofiaba con ‘recrear’ en espaiiol no sélo el texto y el contexto, sino también el aroma y la emocién originales. Puesto que Angel amaba el cine de aventuras, creo que le haria gracia escucharme decir que su utopia como traductor era conseguir un milagro semejante al logrado por John Sturges al 'traducir’ Los siete samurais de Akira Kurosawa en un western como Los siete magnificos. Tengo la sospecha, nunca se lo pregunté, de que cuando traducia los libretos de los dramas wagnerianos ubicaba cada frase, cada palabra incluso, en un paisaje sonoro y visual. Si hablamos mucho sobre la ubicacién de determinados dramas en el paisaje gallego y en el paisaje canario, una cuesti6n que le ilusionaba en los altimos tiempos Me fascinaba su capacidad para hacer coexistir en su concepcién las imagenes visuales, las palabras, la vocalidad y la miisica a la hora de explicar cémo trasplantar, 'traducir, el drama de Tannhaiser, de Parsifal o del Holandés errante a Galicia, o las historia feéricas de la Tetralogia al mundo vulcénico de Canarias.Angel otorgaba a la traduccién unos valores éticos semejantes a los de la propia creacién intelectual, y se irritaba no tanto con los errores conceptuales 0 terminol6gicos -aunque fuesen graves- como con aquellos errores que demostraban falta de comprensién y fidelidad al pasaje o a la accién, aunque desde el punto de vista gramatical 0 terminol6gico pudiesen ser considerados como simples lapsus. Ange! Mayo incorporaba a sus traducciones el mismo rigor, precisién y veracidad que caracterizaban sus articulos. Quienes hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 10124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com tuvimos la suerte de trabajar con él, yo lo hice durante 27 afios, conocemos el extremo cuidado con que precisaba los datos y su insaciable ansia de informacién. Cada vez que escribia un parrafo sobre un tema ajeno a su especialidad, consultaba el mas minimo detalle y era capaz de leerse un par de libros para justificar una afirmacién en un parrafo secundario.A pesar de este rigor propio del trabajo cientifico, Angel nunca se consideré un musicélogo. Incluso me comentaba a menudo que no entendia bien algunas de nuestras actividades, a pesar de que se habia convertido en un lector habitual de las grandes revistas de musicologia, especialmente aquellas que en la tiltima década han dedicado atencién preferente a Richard Wagner, Richard Strauss y Anton Bruckner desde las perspectivas de los sistemas productivos, la difusi6n y la recepcién, asi como su utilizacién por parte del poder politico, como Cambridge Opera Journal XIxth. Century Music, The Musical Quarterly y The Journal of American Musicological Society.Me llamaba mucho la atencién que Angel se sintiera mas cercano a estos temas que estan tan de moda, y se moviera por ellos como pez en el agua, que de las grandes preocupaciones de la historiografia de los afios setenta y ochenta, que nunca comprendié bien. Y es que Angel era un idealista platénico al que le gustaba creer que el pasado existe y esta ahi, esperando a que lo descubramos. Por ese motivo se sentia mas cerca de los estudios culturales, incluso los comparatistas, que de los estudios hist6ricos a los que a veces acusaba de ‘falta de amor’ por el objeto estudiado. Y para Angel el amor equivalia a un ejercicio incondicional de conocimiento y comprensién por el objeto amado.Este enfoque culturalista doté de creciente actualidad a sus trabajos de la dltima década. Este mismo aio, Angel escuchaba encantado mis explicaciones sobre las teorias de Nicholas Cook, sobre la importancia de todos los elementos en la experiencia musical, negando la preeminencia de la partitura. Lo cual coincide con las teorias defendidas por Angel, desde hace un cuarto de siglo, sobre la experiencia de la 6pera: teorias que posteriormente fue aplicando a la musica descriptiva, y ya en los 90 a las grandes formas musicales. Desde esta perspectiva hay que entender su bien conocida fobia a las régies con pretensiones pedagégicas y su conviccién de que es el piblico el principal juez del artista creador: De ahi su admiracién por Richard Strauss y su defensa de El caballero de la rosa como paradigma de la modernidad operistica de su época y, por consiguiente, como fuente de soluciones para la crisis de la Gpera en los afios setenta y ochenta del pasado siglo. La revitalizacién actual de la 6pera por el trabajo conjunto de compositores con sentido teatral y directores de escena con sentido comin, parece darle la raz6n a Angel.De entre las muchas lecciones que recibi de Angel, la més importante fue la de ensefiarme a creer en la posibilidad de aprender y de razonar, de acercarse a un ideal de verdad. Gracias a él, aprendi que el intelectual debe ser un servidor de la comunidad, cuyo trabajo tiene como destinatario el bien comin y por eso la deontologia del intelectual y del artista debe regirse por los principios de imparcialidad, neutralidad, objetividad y, desde luego, independencia. Angel aplicé estos principios a su vida y a su obra sin concesiones ni componendas. Por eso sigue vivo en memorias y en los corazones de tantos y tantos de sus lectores. Fernando Peregrin: Muchas gracias, Xoan.Masica: Obertura de £/ murciélago dirigida por Hans Knappertsbusch Angel colaboré también en varias ocasiones con la emisora de hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo sw8 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com miisica clasica de Radio Nacional de Espafia, Esta versién de la obertura de E/ murciélago dirigida cémo no, por Hans Knappertsbsch, era la sintonia de sus dltimos programas radiof6nicos, una serie titulada Kna en el siglo XI, Arturo Reverter, uno de sus mas antiguos y ficles amigos, que ademas, como responsable de la coleccién de guas Scherzo-Peninsula encargé a Angel el volumen dedicado a Wagner, nos va a recordar la actividad de Angel en la radio. Arturo, para los que no lo sepan, siendo director de Radio 2, que era como se llamaba Radio Clasica en aquellos tiempos, le abrié a Angel las puestas de la Radio. Arturo Reverter: Angel en la radio Fernando Peregrin: Muchas gracias, Arturo... Masica: 'Farruca’ de La de! manojo de rosas de Pablo Sorozébal Recuerdo una conversacién entre Angel y Andrés Amorés, en su despacho de Director General del INAEM, sobre la zarzuela y los toros como pilares de la cultura popular espariola y su contribuci6n en el siglo XIX a la ideay al sentimiento de nacionalidad espafola, un asunto insuficiente e inadecuadamente tratado por ensayistas de la talla de Alvarez Junco, por ejemplo, y de lo que se quejaba Angel cuando comentamos juntos el, por otro lado, espléndido libro Mater dolorosa de este catedratico de historia, Para hablarnos de esto, y de la aficién y comprensi6n de Angel de esta cultura popular espafiola se encuentra con nosotros Andrés Amorés, director General del INAEM, ademas de buen amigo y compariero de pefia taurina de Angel. Andrés, cuando quieras. Andrés Amorés: Angel y la cultura popular espafiola: la zarzuela y los toros. Fernando Peregrin: Muchas gracias, Andrés, por acompafiarnos esta tarde, pese a tu siempre apretada agenda, y por tus apuntes sobre Angel y su pasi6n por la cultura popular espafiola.Masica: Himno antiguo del Real Madrid Hay exquisitos de la lirica que van de entendidos por la vida y son partidarios de la 6pera como cultura superior y comprometida al servicio de la educaci6n de las masas populares y de la elevaci6n (0 seré levitaci6n?) de un hipotético y rancio espiritu colectivo de la ciudadania, por lo que consideran incompatible su disfrute con otras aficiones populares, como el fiithol. Angel se refa de estas y otras sandeces semejantes, Para hablarnos de Angel y de su aficién al fitbol hemos pedido a Fernando Garcia Alonso, Director de la Agencia Espafiola del Medicamento, que nos acomparie en este homenaje. Aunque no se llegaron a conocer, Fernando sentia gran admiracion por Angel, y tenia unos cuantos libros suyos preparados para que se los dedicara en cuanto saliera del hospital. No pudo ser. Ademés de compartir con Angel la aficién por el futbol y las simpatias por el Real Madrid, el Director de la Agencia del Medicamento es, también como era Angel, gran aficionado taurino, amante de la opera y de la gastronomia. Y, finalmente, representa otra faceta de Angel que nos gustaria también recordar esta tarde: lade funcionario de carrera, la de gran profesional al servicio técnico del Estado. Ambos, ademés, han ocupado—en el caso de Fernando, lo sigue haciendo—altos cargos en el Ministerio de Sanidad, Fernando Garcia Alonso: Lectura parcial de Ferenc Puskas y Hans Knappertsbusch de Angel F. Mayo publicado en el n® 8 del Boletin Diverdi [reproducido integramente a continuaci6n|Me ha gustado el fitbol como espectador y como jugador; esto tiltimo en el patio del colegio, en un solar de El Viso que llamébamos el campillo 0 en la playa, pues, aunque sabia darle al bal6n con las dos piernas y pasarlo al hueco, careci siempre de facultades fisicas para més. Fui socio del Real Madrid desde 1955 hasta 1990. Vi asi muchos partidos primero a hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 2124 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com pie firme en los fondos del Bernabeu y después sentado en mi localidad abonada. Finalmente, disconforme con todo -el sistema y su dinero, la plaga de (des)informadores, el histrionismo y [a falta alevosa como procedimiento, el abominable puiblico que muge y aiilla azuzado por los directivos y los mediios-= me di de baja en la época de Ramén Mendoza. Quiero decir que he visto fitbol de primerisima calidad, aquel que se planteaba como una leccién de geometria en fa que las rectas y las curvas buscaban el punto de interseccién que llamamos gol. Aunque yo era madridista, como he dicho, disfrutaba con todos fos buenos equipos y, en particular, con los distintos estilos o escuelas: habia un estilo vasco, calcado del inglés, el sevillano, afiligranado, el valenciano, plastico, o el carario, fino y cadencioso pero poco combativo. Precisamente, el dios futbolistico de mi infancia fue un canario del Real Madrid, Luis Molowny, alias El mangas 0 Don Luis, el jugador mas original y desconcertante que ha pisado los campos esparioles, un mago en las ditimos metros del drea: toda la chiquilleria madridista era molownysta, y cuando con sus regates y fintas El mangas sembraba el pdnico entre los defensas contrarios, se decia que «en Chamartin rugia hasta el cementoy. La llegada de! fenomenal Alfredo Di Stéfano, el mas grande jugador de equipo de todos los tiempos, revolucioné los esquemas, pues La saeta rubia, como era conocido, poseia las facultades necesarias para hacerse con el balén en el érea propia y aparecer ante la contraria, para rematar, apenas veinte segundos después. A mime encanta lo que dice y cémo lo dice este orterio agudo y sentencioso, que en el jardin de su chalé tiene una pelota de piedra con esta leyenda en la base: «Gracias, vieja». En aquel tiempo, antes de la consagracién del Real Madrid, la mayor gloria europea era el Honved de Budapest y por extensién su clonada, la excepcional seleccién hangara, ambas formaciones dirigidas por la cabeza més clara y la mejor pierna izquierda de que hay memoria futbolistica, Ferenc Puskas, llamado El mayor galopante porque, para poder justificarle un sueldo de jerarca, el gobierno hangaro le nombré mayor (Comandante) de sus Fuerzas Armadas. Al producirse el levantamiento de 1956, el Honved fue autorizado por el gobierno provisional a dejar el pais, para poder cumplir su préximo compromiso en la Copa de Campeones de Liga, justamente contra el Atlético de Bilbao, que gané la eliminatoria. El Honved jugo despues algunos partidos amistosos, para agenciarse fondos, antes de que medio equipo decidiera regresar y el otro medio optara por el exilio. Los famosos hiingaros vinieron asia Madrid, para enfrentarse, con el campo a reventar, a. un combinado que tenia como base el Real Madrid. Puskas acusaba ya exceso de peso y se movia poco; pero con los brazos, la mirada y por supuesto la fabulosa pierna izquierda dirigia 0 encauzaba casi todo el juego ofensivo. El piblico estaba asombrado ante un equipo al que no parecia importarle recibir goles y avanzaba en triéngulo sin que los jugadores apenas miraran hacia los vértices, pues el que llevaba 0 tocaba el bal6n sabia dénde tenian que estar, en cada momento, sus compafieros de triangulaci6n. No olvidaré nunca el final del partido. Quedaban s6lo diez minutos y el combinado ganaba por 5 tantos a 3. Bozsik, el magnifico medio derecho del Honved, miré interrogativamente al jefe. Puskas le indicé con los dedos indice y medio de una mano: des. Los triéngulos volvieron a acorralar al contrincante y el partido concluyé con el resultado de empate a cinco. Asi pues, todos felices y contentos. Ambos equipos se retiraron hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 9124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com en medio de la ovacién cerrada del ptblico puesto en pie. Sancionado por la UEFA por exigirlo asi la Federacién Hingara, Puskas estuvo sin jugar casi dos afios. E! Real Madrid le fiché por consejo de Emil Osterreicher, el antiguo entrenadior del mitico Honved: pero lo hizo con desconfianza: corria el afio 1958, Puskas tenia 31 y parecia un tonelete ambulante. Marcaba goles, mas no se movia del borde del drea. Parte de la critica --:habia reservas de caracter politico?-~ le dedicé sus sarcasmos y Lorenzo Lépez Sancho, hombre por lo dems culto, le adjudicé en el ABC el ingenioso pero maligno alias de El hortelano. Pero Puskas era mucho Puskas. El verano de 1959 lo dedicé a correr diez horas diarias al sol, embutido en tres chandales. La sorpresa del pablico fue, pues, maydiscula cuando vio ahora a un hombre que arrancaba desde la linea media, daba pases mateméticos de cuarenta metros, disparaba a puerta de forma inaudita y tenia una punta de velocidad que, a veces, hacia confundirle con Gento, Fue pichichi cuatro afios consecutivos. Jugé hasta los 40. Se hizo popularisimo y era tan admirado por su clase como querido por su generasidad, la cual no conocia limites cuando se trataba de ayudar a todo magiar emigrado. Ahora era Cafioncito pum, Di Stefano le lamaba Pancho y hasta algiin escribidor exaltado le elevé al santoral futbolistico como San Ferenc Puskas. Pronto aprendié todos los tacos de nuestra lengua y su uso agresivo o amistoso. Fue expulsadio una vez por mentarle la madre al érbitro. La segunda y ditima expulsin le vino por tomarse la justicia por su mano: un defensa del Granada, Pellejero, le zancadille6, él consiguié continuar el avance, renqueando, y entonces oy6 a sus espaidas cémo el agresor gritaba desde el suelo a atro defensa, Forneris: «jRemétalo, que va heridol». Efectivamente, Forneris le dio fuerte y Puskas se revolvi6 y le partié la cara «porque hay cosas que un hombre no puede consentir». Sdlo dos anécdotas més. La primera: cuando a finales de los afios ochenta era entrenador del equipo de fiitbol de los parlamentarios alemanes (2), le entrevistaron para la television alemana y le preguntaron qué idioma iba a utilizar: «El espariol, porque tengo la nacionalidad espafiola y ésta es la lengua que mejor hablo después del hiingaro». La segunda: el Real Madrid jug6 en Atenas contra el Chelsea la final de la Copa de Europa de 1971: Puskas, que entrenaba entonces al Panathinaikos, hizo las veces de anfitrion de los merengues. Una noche, Bernabeu, sus muchachos y Puskas, quien llevaba bajo el brazo el balén que le habian firmado como recuerdo, paseaban después de la cena y de las copas. Llegaron asi ante una farola. Bernabeu: «Pancho, ¢a que no le das a la farola?.- ¢Que no? Van mil duros a que, de diez tiros, le dey ocho.- Aqui estén las cinco mil pesetas». Colocado el balén mas o menos a la distancia del punto de penalti, la prodigiasa izquierda hizo estrellarse el bal6n contra esta muestra del mobiliario urbano ateniense -por decirio en la jerga de ciertos edilles, sindicaleros y (des)informadores madrilefios-- no ocho sino nueve veces. Esta historia la conozco por un testigo presencial, mi amigo Luis el de la Lonja. 7A qué viene todo esto?, se preguntaré la parroquia. :Qué tienen en comtin el tal Puskas y Knappertsbusch? Ademés, lo que aqui corresponde es la resefia de la nueva edicion del Anillo bayreuthiano de 1957. Bien, si se tratara de Karl B6hm, fandtico del fiitbol, o de Hans Hotter, quien lo practicé en su juventud, la cosa tendria quizd su erganche; pero, por el contrario, es improbable que Kna se interesara por el espectéculo de veintidés adultos, vestidos con calz6n y persiguiendo a una pelota, y todavia lo hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo ai24 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com es més que e! Mayor galopante oyera hablar nunca del director de orquesta de apellido casi impronunciable. Mas ocurre que aiin me encontraba yo entusiasmado, si, exultante tras la audicién de corrido -la segunda ha sido con partitura y con el mando a distanciaa mano-- de Eloro del Rin de 1957, cuando abri el periédico y lei que el gran Ferenc Puskas se encuentra internado en una clinica de Budapest victima del terrible mal de Alzheimer. El gozo paséa ser asi pesar. El pasado verano visité en Bayreuth a Erich Rappl, ex redactor jefe del Nordbayerischer Kurier, hombre inteligente, autor de jocosos cuadros bayreuthianos semidialectales bajo el seud6nimo de Waffner, viejo conocido mio, aquejado él también de esa enfermedad trégicamente devastadora, pues ataca a lo ms noble del hombre, a su espiritu, a fa conciencia de su yo. «Erinnern Sie sich an mich, Herr Rapp? Ich bin Angel Mayo der Spanier», Absorto en si, Erich murmuré: «,..der spaniel?»; esto es, pensaba (2) en un perro de tal raza, Confieso que més tarde me despedi de Gerda, su mujer, nacida Suchanek, reprimiendo ambos a duras penas las légrimas; y ahora, Pancho Puskas, a quien admiré desde la grada, paradigma de la inteligencia futbolistica, se esté sumiendo también en las atroces tinieblas del dejar de ser en vida. Pensé entonces en Kna, cuya tumba visité también una vez mas el dia 17 de agosto pasado, otro acosado por la politica, asimismo mal hablado --«al principio yo lloraba mientras dirigia; aprendi asi todas las palabrotas, las mas soeces, y solténdolas al menos dejé de llorars-, jugador con las cartas y también con la batuta, generaso, duefio de la humildad del sabio, defensor de su raz6n, popular entre las misicos y amado por ellos porque era sélo, y también nada menos, el primus inter pares, capaz de darle asimismo nueve veces a [a farola y fallar una, pues Kna no era, a Wagner gracias, una maquina sin alma. Es probable que buen nimero de los creyentes tengan ya esta Tetralogia en una de las cuatro o cinco ediciones -LP y CD-- publicadas desde 1976 a esta parte, pues fue el primer Arillo de Kna que saliéa la luz y, asi, pese al pobre sonido inicial, empe26 a poner las cosas en su sitio. Dos aspectos materiales lo distinguen ahora. Uno: est4 al fin completo, es decir, el primer acto de Sigftido no presenta ya el absurdo corte en lacanci6n de la fragua; siempre consideré que aquello habia de obedecer a un defecto de la cinta 0 a otro fallo técnico, porque Aldenhoffno tenia problemas de volumen, fiato y agudos -sus limitaciones eran otras-- y Knappertsbusch 1no iba a consentir tal desafuero; he aqui al fin la prueba que faltaba, pues Aldenhoffy Kuén cantan todo el pasaje sin vacilaciones ni fluctuaciones sonoras. Dos: si el sonido del Anillo de 1956 -asimismo made in Golden Melodram—contribuy6 a hablar alli de milagro (vedse el n° 44 de la Hoja parroquial), ahora habria que hacerlo de El anillo de la Resurrecci6n, pues aqui la restauraci6n alcanza atin mayores cotas de calidad técnica. Si se comienza por el principio, esto es, por el preludio de El oro del Rin, no hay ya all saturacién ni disminuci6n de la intensidad: levado realmente con movimiento tranquilo y jovial (Wagner lo anoté asi), ésta es ciertamente la primera vez que podemos cirselo a Kna con fidelidad plena a su direcci6n, y asi, por decirlo de manera descriptivo-prosaica, bien haré el oyente poniéndose antes el traje de bafio o al menos abriendo el paraguas. Después, la homogeneidad se hace patente, no hay que bajar 0 aumentar el volumen del amplificador aqui y alld, todas las voces canoras se ayen con gran claridad, con su color, volumen y expresion naturales; y con la orquesta sucede lo mismo: hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 9124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com timbales, platillos tocados con baqueta, triéngulo, celesta marcados piano e incluso pianissimo, al igual que una riquisima gama de forte, fortissimo, sforzando o forte-piano, que quizé alcanza su mayor fuerza en los arcos de los contrabajos -he anotado, como ejemplo, el fortissimo de las tres Gnicas notas que se oyen cuando, al comenzar el viaje de Sigfrido por el Rin, todo el resto de la cuerda toca el motivo de la decision de amar-- y en los de las violas, para las que ‘Wagner no reservé las agilidades gozosas de los violines ni el dulce fraseo amoroso de los viclonchelos, sino las rugientes asperezas de las tormentas. Obviamente, no se alcanza la profundidad espacial del Ocasode 1951 ni el soberano equilibrio del Parsifalde 1962: pero seguramente es imposible el ir hoy ya més allé en el repracesado de un material sonoro de origen, como éste, no profesional. No hubo en 1957 accidentes, como si los hubo en 1956: ningGn cantante tuvo que sustituir a otro sobre la marcha, pues la actuaci6n de Aldenhoff en el segundo ciclo, que es el grabado, estaba prevista para darle un respiro a Windgassen, quien tenia contratados el nuevo Tristan, los dos Siegfried del primer Anillo, el del Ocasoen el segundo y todavia algin Walther -alterndndose con Traxel y el imposible Geisler-- por afiadidura. Incidentes, silos hubo, pero pcos; yo tengo anotados cuatro claramente audibles. Vinay, quien ahora si tenia hecho el papel, canté Siegmund con gran disciplina, pero al llegar el momento de exclamar: «Siegmund heiss ich und Siegmund bin ichl», atac6, como se indica en la partitura, muy répido, cuando Knalo hizo sélo répido; el desajuste dura s6lo un par de segundos y estimul6 al tenor chileno a proseguir con entrega plena y a emitir el mas rotundo y afinado: «So biiihe denn Walsunger Blut!» de su vida. Luego hay un fallo de la trompeta baja, que tiene sefialado un gran protagonismo, ya muy avanzado el monélogo de Wotan, y otro del trompa solista al tocar la nota que hace el ntimero 28 de los 31 que le caen en suerte cuando los guibichungos llegan a la orilla del Rin, donde descansa Siegfried (tercer acto del Ocaso). Pero lo més flagrante es el conato de debacle en el preludio del tercer acto de Sigfrido, compases 8 a 14, cuando algunos violines se desajustan, pierden el ritmo y empieza a oirse una marajia de staccati, que inmediatamente se desenreda cuando los violonchelos y los contrabajos, los fagotes, una tuba baja y el bombardino toman -muy mantenido-- el ritmo descendente del motivo de la /anza, es decir, camo no podia ser de otra manera, el ritmo del imperium. Esto es todo 0 casi todo. He seguido atentamente las partituras. Ciertamente, no hay aqui la precisién milimétrica hoy tan apreciada, entre otras razones porque tal cosa no sirve para nada artistico y expresivo. A cambio, iqué sinnGmero de matices, qué flexibilidad de los tempi-pedida por Wagner-- dentro del tempo dominante, qué forma de destacar siempre el motivo principal o el color caracteristico, pintado mediante la armonial {Que Kna dirigia al fresco, sin cuidar los detalles, sin interés por la pura ~yo creo que hay que llamarla boba-- belleza sonora? Pamplinas. Hace poco he escrito en otro contexto: «La trivialidad se comunica inevitablemente al foso, y roto el entramado que forman los motivos conductores, desdibujadas las sutiles transiciones, desvinculada de la urdimbre del texto aliterado la rica armonia, la mésica (del Anillo) no pasa de ser (...) la banda sonora, monstruosamente dilatada, de cuatro espesos filmes, donde unos cuantos temas son repetidos machaconamente como refuerzo de imagenes ora empalagosas, ora -las més de las veces-- cargadas de violencia y hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 6124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com brutalidad», Pues bien, la direccién de Kna es justamente el més acabado ejemplo de todo lo contrario. Aqui no hay ilustraciones, sino drama: no hay fragmentos, sino un todo unido, bien cosido y, ademés, sin que se adviertan las puntadas de la aguja: no hay chafarrinones, sino pinceladas sabiamente aplicadas; no hay contradicciones, sino consecuencia: no hay diletantismo, sino la maxima profesionalidad. Y, por supuesto, la voluntad de alcanzar siempre lo més grande: por eso, por ejemplo, Kna hace un fuerte ritardando para presentar el motivo de las waikyrias (preludio del segundo acto de la primera jornada), cosa que le ha sido criticada sin reparar que él lo aplica constantemente a esta figura ritmica épica, hoy tan mal entendida y tan tergiversada. Mas sobre esto me extenderé algtin dia, espero, en la Hoja parroquial. Los cambios en el reparto respecto al de 1956 no perjudican al conjunto, salvo por lo que se refiere a Sigtrido, donde Aldenhoff, del que ya he hablado aqui en varias ocasiones, no puede competir musical y artisticamente -el aspecto meramente vocal es otra cosa-- con ‘Windgassen; precisamente, que éste cante aqui el Ocaso es revelador en este sentido. El y Astrid Vernay no se entregan en el prélogo con la misma intensidad que en 1956, quizé porque la voz de la inalcanzable habia corrido un poco tensa durante el dio de Sigfrido, quién sabe si por no poder apoyarse bien en el viril, pero poco sutil, canto de su partenaire. Después, Windgassen irrumpe en la sala de los guibichungos sin economias -él se reia mucho de quienes decian que cantaba econémico-- y asi se mantiene hasta el final, como también lo hace la gran Astrid, en particular en ese segundo acto, el del perjurio y la conjura, que era el suyo por antonomasia. La sustituci6n de Jean Madeira pesa asimismo sobre la gran escena de \Waltraute, aunque Maria von llosvay era una secundaria excelente. Pero si el cambio de papeles de Van Mill (shora Fasolt) y de Greindl (ahora Fafner), quien por cierto alcanza aqui su sGmmum como Hunding y Hagen, es légico y le viene muy bien a E/ oro del Rin, la presentaci6n de Dorothea Siebert como Woglinde (canté también el papel en el segundo Anillo de Wieland) coadyuvé decisivamente a que este documento tenga que ser recordado como una cumbre absoluta: toda la escena del fondo del rio posee un gozo natural, una expresi6n del estado de inacencia original que no tiene parangon, y asi, de manera esponténea, improvisada, Kna dilata hasta el infinito el saludo de Woglinde al oro, que en seguida es acunado y cantado por las tres ondinas en lo que alguien ha llamado la «berceuse, la nana del mundo»; obviamente, el reencuentro con ellas casi ya al final de la tragedia posee el mismo encanto, si bien ahora melancélico y trascendente. Otro portento es la pareja de welsungos, pues si Vinay era en si mas heroico que Windgassen, Birgit Nilsson -a quien escuchamos también una Nora de Iujo—se empleé con una pasi6n en principio impensable en ella. Mas ocurre que acababa de triunfar coma Isolda y llevaba clavada en el alma la espina de los desaires de Wieland en 1954: y aiin dice el nietisimo Wolfgang que Deborah Polanski tiene més temperamento que la Nilsson; estos deslices le vienen por negarse a volver a cir los testimonios sonoros del verdadero Nuevo Bayreuth. En cuanto a Kna, ésta es su mas auténtica Walkyria, la heroica, la dramética, la que escribié Wagner de acuerdo con las principios estéticos expuestos en Opera y Drama, también la manifestaci6n de la nueva emotividad, no el muestrario de melodias y ariosos de origen italiano que se empefiaba en descubrir aqui Hans hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo rie 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com Mayer. En fin, comprendo que es duro decirles a los creyentes que la edici6n de Golden Melodram obliga a olvidarse de todas las anteriores, que lo mejor que pueden hacer con ellas es intentar traspasarlas a precio de baratillo, echar después cuentas y agenciarse ésta, que creo que se ofrece al mismo precio que la del Anillo de 1956, Ambos ciclos no son iguales, no se estorban. En el precedente, tan entusiasta y esponténeo, quizé quedé algo del trabajo de Keilberth, quien habia dirigido la primera serie. El posterior es Kna al ciento por ciento, con permiso de Maximiliam Kojetinski, quien le desbrozaba siempre el camino, y ademés éste fue también el segundo de aquel venturoso afio 1957. Y atin queda la reedici6n del registro de 1958, no anunciada en firme por el momento, pero que al fin caeré como la manzana de Newton: el registro de las setenta primaveras de Kna, el correspondiente a su Ginico autoelogio: «Hans Richter habria estado hoy contento de mi». Cuestiones dinerarias aparte, hoy los contentos somos los wagnerianos, porque el prodigioso Anillo de 1957 nos recuerda otra vez -no tiene ya que devolvérnosla-- la verdad de esta obra inmensa. Y al dedicar su comentario, en si tan gozoso como triste, a Ferenc Puskas y también a Erich Rappl, vencidos hoy por el destino, pienso en la desesperada pregunta del Viandante a Erda: «{C6émo detener una rueda que rueda?», que Knay Hotter nos hacen escuchar con la voz del supremo artista Wagner en presencia del girar y girar de lo inscrutable, es decir, de la vida.Fernando Peregrin: Muy agradecido, Fernando..Misica: Valses de £/ caballero de la rosa El caballero de la rosa era una de las 6peras favoritas de Angel. Cuando la escuchaba, se le saltaban las lagrimas en algunos momentos, me ha dicho Pilar, su mujer. La tradujo como nadie. Fue una de las dltimas masicas que le pusieron Pilar y sus hijas cuando, en sus horas finales, yacia aparentemente inconsciente en la cama del sanatorio, con los auriculares en sus oidos, No haria falta este ejemplo para recordarnos que Angel no era solo un wagneriano, tal vez el mas importante de habla hispana, sino un amante de muchas misicas y muchos misicos. Por ello, tal vez, se refa con una mezcla de indulgencia y mal disimulada burla - Angel era un maestro de la irénica retranca - de aquellos que hacian de Wagner un objeto de culto; y desde luego, despreciaba a las que llamaba sectas wagnerianas formadas por ignorantes y desnortados que ofan a Wagner con las visceras y no con los sentimientos templados por el intelecto instruido y educado. Pero a la vez, se enorgullecia de sus wagnerianos, de dos generaciones de melémanos que aprendieron de su mano a disfrutar de Wagner y a adentrarse en el mundo artistico de sus grandes dramas musicales, Uno de esos wagnerianos de buena ley, de la mas pura escuela de Angel Mayo, buen amigo suyo, Miguel Angel Gonzélez Barrio, investigador y Profesor Titular de la Facultad de Fisica de la Universidad Complutense y critico discogréfico de la web Wagnermania, nos quiere hablar de Wotan, como carifiosamente llamaban a Angel muchos de sus admiradores, y el wagneriano de a pie.Miguel Angel Gonzalez Barrio: Wotan/Mayo y el wagneriano de a pieEn el Tercer Acto de Sigfrido hay un encuentro entre el javen e impulsivo Sigfrido, que no le teme a nada, y su abuelo el dios Wotan en guisa de Viandante. Sigfrido no conoce al viejo, y le exhorta a que le indique el camino a la roca donde, sumida en el suefio, reposa una mujer rodeada de magico fuego, y a dejarle libre el paso. Wotan le pregunta quién le dijo que buscara la roca y aspirase a la mujer. Mas adelante, cuando Sigfrido repara en que al anciano le falta un hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 9124 2ar92020 Ain morveia vi de AngalF Mayo - Munsocasica com ojo, éste le dice: Angel-Fernando Mayo y pensando en este merecido homenaje vino a mi memoria este pasaje ‘con el ojo que a mi me falta ves tu este otro que me qued6"Al recordar @ de E/Anillo del Nibelungo, pues dos generaciones de wagnerianos (unos muy jévenes; otros, ya no tanto) “vemos" a través del “ojo” de Wotan/Mayo, ojo que nos presté en forma de sus inolvidables articulos y traducciones, de los que ya nos ha hablado Xon M. Carreira, y una Guia Wagner que es referencia obligada. Afortunadamente, y a diferencia de Sigfrido, pocos hay (siempre habré algunc) que no reconazcan su deuda con Angel, su autoridad y su magisterio. Y no sélo en Wagner, pues su ojo veia también mas alld de éste, y nos descubrié a muchos a los Marshner, Weber, Berlioz, Pfitzner, Strauss y un largo etcétera. También por su culpa comenzamos a interesarnos por la figura del director Hans Knappertsbusch. Angel escribia con tanta pasi6n y conocimiento sobre las cosas que amaba que era imposible sustraerse a la curiosidad. Contagiados de su entusiasmo, buscamos nuevas rocas, nuevos fuegos magicos que cruzar.Por esta indiscutible autoridad, Angel era visto como una especie de ‘Wotan por esa legin de admiradores anénimos que esperdbamos impacientes cada articulo ‘suyo, escritos en ese estilo tan personal, castizo, repletos de guifios a sus seguidores, estilo singular en el panorama de la critica musical espafiola. Se le nombraba con veneracién. Cuando le conocias personalmente, Era Wotan. La figura de Angel, oranda, imponente, y su voz algo ronca, infundian mas respeto atin. Creo que fue a Juan Lucas a quien primero oi referirse a Angel como Wotan. Casualmente ayer supe que quien acuiié el carifioso apelativo fue su amigo Luis del Llano, que acompaiié a Angel a Bayreuth en 19B5.He llegado a conocer a varias personas, wagnerianos de a pie como yo, cuya relaci6n con Angel siguié sendas parecidas a la mia. Empezamos acercéndonos a él por escrito. Angel cuidaba a sus queridos “corresponsales’, coma se referia en el prologo a la segunda edicién de la Guia Wagner las, personas que le escribiamos para ponerle sobre aviso de novedades 0 reediciones discogréficas 0 aportarle algtn dato que pudiera ser de utilidad en alguno de sus proyectos. Un gesto altruista caracteristicamente wagneriano, lleg6 a escribir. Cuando llamabas su atencién con la correspondencia, Angel siempre mostraba interés por conocerte en persona y charlar ante unas cervezas (y de un codillo o unas callos, si se terciaba). Un buen dia sonaba el teléfono y, al descolgarlo, al otro lado se ofa la voz de Wotan: "Say Angel Mayo!” Los que tuvimos la fortuna de ser honrados con su amistad y tratarle con cierta frecuencia, acabamos reconociendo en él un ser sensible, generoso y atento con sus amigos, aunque fuéramos de a pie y veintitantos afios més jévenes.No quisiera extenderme con anécdatas personales, que yo y otros muchos aqui presentes guardamos y llenarian un libro con no pocos episodios jocosos. Mencionaré una, aparentemente sin importancia, pero que he recordado infinidad de cocasiones. Una tarde de 2000 me dirigi a la Parroquia (a estas alturas del homenaje no creo que sea necesario explicar a qué parroquia me refiero) con mi sobrino José Alberto, wagneriano precoz que contaba entonces 18 afias, y un amigo. Cuando llegamos, Angel departia animadamente con un conocido, cuyo nombre he olvidado. Acababa de llegar a Espafia el Anillo del Nibelungo que Hans Knappertsbusch dirigié en Bayreuth en 1957. Hechas las presentaciones, y por indicacién de Angel, cogimos un ejemplar de ese Anillo, tomamos al hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 9124 zave2c20 Atamemora viva de Angel F Mayo -Mundelsca.com asalto el despacho Juan Lucas, nos acomodamos, y escuchamos algunos fragmentos seleccionados mientras Angel, en trance y con gesto feliz, explicaba éste o aquél detalle de la direccién, hacia comentarios sobre las voces y agitaba los brazos como si estuviera dirigiendo, transfigurado en su adorado Kna, Ahi estaba nuestro admirado Wotan, disfrutando como un ctio, y haciéndonos pasar una tarde inolvidable, que se prolongé después de la audicién, para variar, con unas rondas de cerveza en un bar cercano.Quisiera terminar este breve recuerdo de Angel con un fragmento de Los Maestros Cantores de Nuremberg, dirigidos por Christian Thielemann en el Festival de Bayreuth de 2000. Angel estuvo en aquel festival y volvi6 fuertemente impresionado por la personalidad y el buen hacer del joven director berlinés, @ quien consider6 “el heredero legitimo de la Gran Tradicion de la direcci6n de orquesta alemana’, Les dejo con el coral “Wach auf’, de Los Maestros Cantores de Nuremberg. Como todos los presentes sabéis, es una salutaci6n del pueblo de Nuremberg a su amado Hans Sachs, el zapatero-poeta, La versi6n, como ya he apuntado, corre a cargo del mejor coro del mundo (el del Festival de Bayreuth) y Ia orquesta del Festival bajo la direcci6n de Christian Thielemann, un hombre, en palabras de Angel, “seguro de lo que hace y cémo lo hace”, Como él mismo fue. Estés donde estés, hasta siempre, querido amigo y maestro. Vamos a echar de menos tu ojo privilegiado, que nos descubrié tantas maravillas y nos ayud6 a ser més felices.Masica: 'Wach auf’, de Los maestros cantores de Nuremberg, Bayreuth, 2000 Fernando Peregrin: Muchas gracias, Miguel Angel. Angel no era reli término (era poco dado a los convencionalismos y artificios sociales y culturales y ala afectacién, cursileria e insensatez de muchos preceptos y formalismos de lo llamado politicamente correcto). Empero, tenia sélidos principios éticos de origen més laico y humanista que religioso. Para hablarnos del sentido de la ética de Angel ha venido desde San Sebastién donde tiene su destino actual como Registrador de la Propiedad, su gran amigo Joaquin Torrente Joaquin Torrente: Angel y la ética laica y religiosacomo acaba de decir Fernando Peregrin, Angel Mayo no era religioso en el sentido convencional del término, Yo le he escuchado en alguna ocasi6n, una de ellas cuando presenciamos juntos en Londres una representacién de Palestrina -la 6pera de Pfitzner que defendié siempre, contra todas las modas y todos los prejuicios, y de la que dijo que no queria morirse sin ver representada- hacer profesién expresa de agnosticismo, Fue una afirmaci6n que en cierto modo me sorprendié, porque yo, que cronolégicamente fui lector antes que amigo de Angel, llegué a considerarlo en algGin momento como un creyente, consecuente en su vide con unos sélidos y rigurosos principios morales. Y, cuando le visité por primera vez, el Cristo crucificado que presidia su despacho, o las ediciones de La Biblia que pude atisbar entre sus libros parecian confirmar esa presuncidnY es que la vida de Angel ha sido un ejemplo, una referencia permanente (por no usar la palabre testimonio, que tiene un sabor més confesional y que no le gustaria) de consecuencia con una ética rigurosa y exigente, nada circunstancial o acomodaticia. Los que hayan seguido su trayectoria personal, su actividad profesional, su trabajo como traductor, como anotador, como ensayista, podran corroborar esta afirmacién. No es posible encontrar en él una accién interesada, una conducta calculada, un modo de hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 2o124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com proceder que no respondiera a una firme conviccién. Mereceria la pena acufiar un neologismo que le cuadra bien, y es el de antiqportunista. Si hay un arquetipo del antiopertunista, ése era Angel.Esta rectitud moral de Angel, esta fidelidad a unos principios éticos, hicieron de él en muchas ocasiones un personaje incémodo. La ética de Angel era también honradez intelectual, y del mismo modo que, como ha sefialado su amigo Xodn M. Carreira, era incapaz de escribir una nota sin documentarse, o fiéndose de la improvisaci6n, no toleraba la apropiacion de ideas y trabajos ajenos, tan frecuente en nuestros dias y tan impune. Fui testigo de la amargura que le provocaron estas conductas, incomprensibles para quien desplegaba sin pereza alguna un trabajo improbo pare lograr un apoyo documental -un libro, un articulo, una critica o una resefia- necesario para sus escritos. Angel era incapaz de actuar de otro modo, y en ese proceder tenia su propia satisfacci6n y recompensa. Y sus lectores, como a menudo le decia, contébamos con la certeza de saber que siempre, hasta sobre el asunto eparentemente mas trillado, foamos a encontrar un enfoque nuevo, una aportacién original, ninguna idea trivial.Una vez, siendo muy joven, escribi a Angel saludandole como “especialista wagneriano”, Rechaz6 el apelativo, porque, como cualquiera que se haya asomado a sus paginas puede constatar, los intereses de Angel eran muy generales, y consideraba el particularismo una peligrosa limitaci6n intelectual. La historia, el arte, la pintura, la novela, el deporte, los toros, el cine... y también la ética encontraban un lugar en aquellas extensas, minuciosas, detalladas crénicas que en estos dias he tenido ocasi6n de releer, y en las que siempre hay mucho mas de lo que promete el titulo. jCudnto vamos a echarlas de menoslAngel no hacia buenas migas con la correcci6n politica, y no solo despreciaba muchos de los falsos dogmas de nuestro tiempo, sino que en ellos veia la causa del declive y de la descompesici6n moral de nuestra sociedad. Habré quien pueda tildar alguno de sus puntos de vista de conservador o incluso de reaccionario, como él mismo adelantaba en su introduccién al drama de Richard Strauss La mujer sin sombra, en la que la consideracién del amor conyugal (el puente tendido sobre el abismo por el que los muertos vuelven de nuevo a la vida) como el mayor bien del género humano, o la descripcién de la llegada al mundo de los no nacidos como una fiesta, en la que, como cantan desde fuera de escena, “no seriamos en secreto los invitados, seriamos también los anfitriones’, suenan como imprecaciones de un profeta en un mundo que se llena la boca con la palabra solidaridad y olvida el altruismo, que santifica de manera laica -son palabras de Angel- las libertades pero oprime la libertad individual, que llama cultura a lo que es un habito, una destreza o un comportamiento gregario, y en la que se derrumban las tasas de natalidad, al encaramarse como valores o referencias el lujo o el placer sin compromiso también podemos encontrar, sin ir mucho mis lejos, una exaltacién del vinculo conyugal, del amor sin fecha de caducidad en sus notas al programa de mano de Fidelio. Hablar de la fidelidad como fundamento de la vida plenamente compartida es algo inusual en una sociedad que -son sus palabras- de ordinario consume simulacros del amor como cualesquiera otros estimulantes.La clarividencia de Angel al analizar el estado moral de nuestra sociedad no se detenia aqui. En su anélisis del Anillo (La obra de una vida”) se duele del estado actual de nuestra civilizacién, que ha sustituido el verdadero sentido humano de la libertad por el fraude de la correccién politica hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 21124 2618/2020 Ala memora viva de AngalF Mayo - Mundoclsico.com y la exigencia de derechos sin contrapartida de deberes: y maldice el espantoso destino de que engafia, corrompe y mata por una idea excluyente, por la bandera del odio, por el culto ala materia sin vida; el de aquel que, como Hagen, hace de la palabra, vehiculo natural de comunicacién entre los hombres, el mas eficaz instrumento de confusi6n.Por eso Angel era extremadamente preciso en el uso la elecci6n de las palabras. A propésito de Parsifal, escribe que cuando el personaje wagneriano siente en si mismo el dolor personal de Amfortas se hace consciente del suftimiento universal, y benevolente; pero evita cuidadosamente la palabra “compasién’, que podria resultar engafiosa en el universo de la dltima obra de Wagner, en la que fe, redenci6n y pecado tienen un sentido que no se corresponde con el homénimo cristiano. Por eso més tarde, en una introduccién a La Walkyria, Angel prefiri6 hablar de “consufrimiento”, que es lo que experimenta Brunhilda tras conocer la decision altruista de Siegmundo -renunciar al Walhalla antes que dejar desamparada a Sieglinde-, un sentimiento inimaginable en el mundo de los dioses, pero que pertenece de lleno a la naturaleza humana: la conciencia de la injusticia, la conmiseraci6n plena, la identificaci6n personal con el dolor del mundoY si bien es cierto que la moral y la ética de Angel eran radicalmente laicas, no puedo dejar de decir que en su personalidad, tan rica, tan inclasificable, tan poco acomodaticia, habia no sélo un conocimiento del hecho religioso y del misterio de la trascendencia, sino bastante més que eso. Seria temerario por mi parte hablar de una inquietud religiosa, pero lo que es evidente es que en él habia una esencial comprensién y sensibilidad. No es cuesti6n de hacer un inventario de las miiltiples menciones o referencias, por lo que me conformaré con dos apuntes. Angel, cuando viajaba a Alemania, visitaba en la iglesia de Bogenhausen las tumbas de Kempe -agnéstico, sin simbolos religiosos- y de Hans y Marion Knappertsbusch, sin estela ni ldpida, con los nombres pintados en unas planchas coronadas por sendas cruces bajas y résticas. Angel, siempre que hablaba de estas visitas, relacionaba la simbologia con el agnosticismo de Kempe, y su contraste con la sencilla religiosidad de Knappertsbusch, de quien siempre sospeché que no dirigié la 6pera Palestrina -salvo los fragmentos orquestales-, pese a la amistad y a la admiracién que profesaba por el misico Pfitzner, por esos reparos 0 escr{ipulos de conciencia que asaltan con frecuencia a los luteranos purosy finalmente est la comprension del personaje Bruckner, tan enigmatico para muchos, y que Angel supo descifrar desde dentro, partiendo de las convicciones religiosas del misico de Linz. En dos ocasiones he podido leer a Angel, a propésito de la Segunda de Bruckner dirigida por Giulini, la historia de la mujer que habia perdido a su hijo, y con él la fe, que al escuchar la Misa en Fa mayor dirigida por el italiano (y que aparece citada en la Sinfonia) le dijo que “si alguien habia podido componer tal masica, por fuerza tenia que existir Dios”. O su reivindicacién de la préctica, hoy perdida, de hacer sonar el Te Deum a continuaci6n de la inconclusa Sinfonia 9, como Gltimo movimiento, por haber entre ambas obras no solo coincidencias temticas (lo Gltimo que escribié Bruckner es lisa y llanamente un recuerdo de la obra coral) sino por tener ambas obras una coincidencia espiritual, la alabanza de Dios, al estar dedicada su sinfonia a su mayor gloria. O también la contraposicién del desconsolado Adagio de esa misma sinfonia, en manos de Fiirtwangler, que es una interrogaci6n angustiosa que no encuentra jamés la respuesta de la hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 22124 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com Altima paz, con la exposicién de Giulini, que es un canto sereno ante la promesa de una paz concedida Podria seguir citando pérrafos y frases marcadamente religiosos de Angel. Hasta podria recordar su emocionada narracién de la pera Palestrina, y en particular del tercer acto, cuando el compesitar, a punto de expirar, canta:Férjame ahora, la Citima piedra en uno de tus anillos,TG, Dios, y estaré contento y lleno de paz.Pero no creo que a Angel le gustase ese intento de apropiacién o de manipulacién de su memoria. Comparando los dos maximos adagios del mundo sinfénico, el de la octava de Bruckner y el de la Coral de Beethoven, Angel decia que preferia este Gltimo porque mientras el de Bruckner es el propio de un hombre que reza en presencia de Dios y espera, el de Beethoven es el propio del hombre que, con todo el orgullo de su condicién humana, aspira a ser Dios y exige.Y con esto termino. Angel, como ha dicho Fernando, era enemigo de convencionalismos y rituales, También de los wagnerianos: en el viaje a Londres a que antes he aludido me comenté que le espeluznaban esos cendculas y ceremonias. Por eso, me parece una magnifica idea la de este homenaje y este recuerdo emocionado que le dedicamos quienes le queriamos. Asi cumpliremos las palabras de Parsifal, que parecen escritas a propésito para Angel, el amigo desinteresado, generoso, comprensivo: “Con mi obra yo os he ayudado a alcanzar vuestra redencién, redimidme vosotros ahora con vuestro recuerdo”Fernando Peregrin: Muchas gracias, Joaquin... Estamos llegando al final del camino por los senderos de las memorias y recuerdos, vivides, emacionadbs, entrafiables e imborrables, que dejé en nosotros nuestra amigo Angel. Ha llegado el momento de despedimos y de que la familia de Angel, sus seres mas queridos y cercanos, nos donen el mejor recuerdo, el ms valioso, noble, sincero y veraz: un fragmento de su intimidad.Pilar Aleson: Palabras de agradecimientoMuchas gracias, queridos amigos, por vuestra presencia en esta reuni6n dedicada a la memoria de Angel.Cracias, en primer lugar, a D* Inés Argielles, Gerente del Teatro Real, por cedemos su casa, por particioar tan activamente en la onganizacién del acto y por hablar tan carificsamente de mi marido.También gracias aD. ‘Andrés Amorés por estar presente, a pesar de sus obligaciones profesionales, y por sus. palabras de amigo verdadero.Muchas gracias también a todos y cada uno de los amigos que habéis contado esas cosas tan emotivas de Angel. Os doy las gracias en nombre de mis hijos y de Mary, su Gnica hermane, Nunca lo olvidaremos.En estos dias tan tristes, el alivio ha venido de tantas y tantas condolencias que hemos recibido de muchisimas personas, incluso bastantes de ellas sin relacién personal con nosotros, personas que slo conocian a Angel a través de sus escritos, y de muchas adhesiones @ este homenaje que naturalmente no puedo leer aqui porque no hay tiempo. Unicamente me gustaria leer una de ellas que me ha enviado uno de los amigos musicales de Angel al que yo conoci en el ya lejano 1968, José Luis Casas. Dice asi: Angel me escribi6 este autdgrefo: A José Luis Casas, de /a estirpe bakuniniana de los welsungos, 6-5-1986 y ahora le contesto: Querido Angel: quiero mostrar con orgullo el certificado que hace tiempo me extendiste. Buen conocedor de mi estirpe los welsas sabemos que Wotan no puede morir. Estards siempre con nosotros aunque sélo sea para pelear. Un abrazo, 14-6-03. Muchas gracias Joselito.Quisiera, para cerrar este homenaje, leer un fragmento intimo de Angel, escrito en Menorca, que estaba en el vade de su mesa de trabajo hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 23124 2aror2020 ‘Ala memora viva de Angel F. Mayo - Mundoctasco com conservado desde agosto de 1984. Era un juego que hacia con las nifias, entonces muy pequefis, al leer los suplementos dominicales de la prensa. Cada una hacia un ‘Quién es quién’ imitando a personajes populares. El de Angel decia asi: Rasgo principal de mi cardcter. La insatisfaccién.Cualidad que prefiero en el hombre: La amistad a toda prueba.Cualidad que prefiero en la mujer. La paciencia doméstica.Mi principal defecto: Estar muy gordo y sus causas,Ocupacién que prefiero en mis ratos libres: Depende: la tertulia, los toros, hurgar en el mar.Mi suefio dorado: Dirigir orquesta como Hans Knappertsbusch, torear y matar toros como Rafael Ortega y jugar al fatbol como Ferenc Puskas (con uno que se realizara, bastaba).Para estar en forma necesito dormir. ocho horas.Mis escritores favoritos: Poe, Melville, Verne, en general los imaginativos, también Galdés y Vilallonga (Bearn).Mis pintores favoritos: Los italianos: Giotto, Fra Angelico, Botticelli, Mantegna.Mis misicos favoritos. Primero, Wagner; después, Wagner; luego, Bruckner, Beethaven, Schubert y otros muchos. Mi deporte favorito: Caminar por el monte (antes); traducir (hoy).Héroes novelescas que mas admiro: Salvador Monsalud, Kara Ben Nemsi, Akab, Nemo.Hecho hist6rico que prefiero: La inauguracién del Festival de Bayreuth en 1876.Comida y bebida que prefiero: Marisco cocido en el agua de su mar, cocido madrilefio, las primeras naranjas; los vinos blancos alemanes; la cerveza bien tirada.Lo que més detest. Que hoy se atrevan a opinar y escribir tantos millones de imbéciles; la horrible jerga de politicos, periodistas y ejecutivos; la suciedad social de los espajioles. Reforma que creo més necesaria. No hacer ninguna: ‘Laissez faire, laissez passer’: la Naturaleza es sabia.£/ don de /a naturaleza que desearia tener. Me da vergiienza decirlo.Como quisiera morirme. En volutas con el final de Parsifal (Bayreuth 1964).Estado actual de mi espiritur Preocupado por todo lo que no puedo evitar. Faltas que me inspiran més indulgencia: Las de puntualidad en el trabajo.Terminada la intervencién de la farrilia, sin més despedidas son6Masica: /dilio de Sigfrido © 1996-2020 Mundoclasico.com hitps:flawn.mundacasico.com/articula/S090)A-a-memoria-iva-de-Angel-F~Mayo 2ai24

También podría gustarte