Está en la página 1de 8
(i i Bi Aa RE. Negocito redondo "Tres caballeros, que pudieran Ilamarse de industria, sino hubiera quiénes los Ilamaran de- tes, solo porque nadie los ha pillado sustra- do portamonedas, aunque no Ilevan desde la la de los zapatos, hasta la cinta de los som- eros una hilacha que no responda 4 una de habilidades practicadas con dineros fis- , sostenian la mas original de las conversa- decia uno: _ Desengdfiense UU., pensar aqui en agricul- ra, es como pensar en boberias: meta U. un y reffindase hasta viejo en una hacienda; ad que, 4 la larga, deja algo; pero es muy , sobre todo, muy moroso. | parece mejor las thinas, replied el otro; o, aquellas de romperse la crisma en- , esa es otra estupidezcomo la agri- ninas que me gustan son las de sin o se mueve de la capital, es cosa de jones, de gerencia de uno mis- smbolso de todos; si se gana, se \Obilis bdbilis; y sise pierde, lo ueda a flote; s6lo se escapa el parece el negocio. eS comercio, industrias, ete, ete.; todo tenia peroy habia limitade 4 ados mar, rn siempre Ia esga el pelo y % para los que perten ©, hasta la milésima y dene -residente hemog tenido, ubliquetas, de por acd des 6 ¥ murié sin SUCEsION; pero tive Una tg, +, qué tia!, de la familia de tow canchalugues, 2 Parentela que todas las tribue de Israel |g tia. los hermanos de la tia, low Primos dela ¢ tios de la tia, los hijos de los hermanos de a, los nietos de ‘sa tia, los bisnietoy de la tal fi Parientes de la tia, log Paisanos de esa los amigos, los prdjimos, log compadres, log ahijados, los ahijados de los ahijados, los com. padres de Ic ‘ompadres, los parientes de log pa rientes, toditita la via ldctea de la tia, mama del Estado, como la polilla de la madera, las hormigas del dulce, ta gusanera de la podre; la genealogia de esta pachalanga se ha multiple do prodigio: amente, tanto que no es m4s que nazca uno en aquella republiqueta que tenga la nariz, una oreja, el pelo, las pestafias arecidas en algo 4 la tia de aquel mandatario Se vilegiada coronta, para que se le busque a5 ipso facto, esto si el cura que lo eee también de la familia, lo que prueba la bondad del negocio. Lo losattient, punteria log Hie ty € eanntas que i so, poral’ este, ante todo, es asunto demuchi- presdigitacions of ey Como se organizara i compafifa andoni- ‘2 Jos que tomen las accion porque esto Bide Oe orl aeciones, entre ¢ adraawy xe hacerlo pot acciones, entre compacres; y hay Como se cons euird hacer entrar en jue- P A los que mangjan el pandero; son los tres 1 iecisivos del chocoleo; esto es tan viejo, manoscado y tan corriente, que si nec 6 ‘a el primer inventor del sistema, al pre- ‘aun poco de curiosidad, de aqui que onviene que alguno de los tres nos lance- “nos, 10 faltara un Gerénimo que se 1 igne a _mamarse ciento y tantos mil soles por Hevar la gerencia, mientras nosotros dibujamos. F — Por partes, veamos el asunto, por partes, dijo, frotandose las manos el segundo: has dicho que primero hay que prestyiar el asunto, que darle llamativo, como si dijéramos, que enarlo de colgandijos, como los quitasuefios: tienes ra- zon, nuestros compatriotas en mucho se parecen alos salvajes: por unas cuantas maritatas, espe: jitos, vidrios, colgajos, aretes falsos, cuchil os, que les ofrece cualquier aventurero, dan el oro en pepitas, 6 el caucho, que yale mas que el oro; puesecharemos 4 r dar jladefensa del pais!, jlainmigracién!, jla irrigacisn!, cualquier cosa de bulto y de oportunidad, todas estas son ma- F petes que tienen gancho, haremos un revuelto dealgo asi como grandes cosas en grandes pers- ee lo soplaremos por lo bajo, lo haremos Bios 4 modo de moneda en circulacion, tendre- eat Poaice que haga bombo, 4 bien que Ba ados entre los periodistas no faltan; pero hae Ccurre una dificultad; las gentes, algunas d. van de doctrinas, quieren credos, programas si no © atata, onan gam Pplos necesitas 6 cual doctrina? ;Oyé ‘ precisa, el de los apédstoles 6 el cite ae te Echa en la talega, todos los credos y fodan te doctrinas, todos los principios y todos los fel ae en cajon de sastre y al son que te toquen Son liberales? pues dil Arzobispo; son catélicos? pues oftéceles un, pilla al Corazdn de Jestis en cada esquina, Sela dan de emprendedores, de industriales de comerciantes? hablales de Compaiifa de Va. pores, de ferrocarriles en proyecto, de caminos, promete el ciclo con las manos, que en esto lag mujeres se parecen 4 los partidarios: creen en cuanta cuchufleta les sabe mentir el pireunchan- te; esto de doctrinas y de principios y de teorias es aqui cosa de cuerda; no se necesita sino matia y esto de que el fraile mas fraile pase por liberal, es cosa tan corriente 6 viceversa que no hay pa- ra que hacer capitulo de semejante candidez. — Asi es que estamos Ilanos en la primera parte. Wilasegundat — La segunda es mas facil. Una vez que los compadres se convencen de que por el lado de la prestidijitacién puede tener aviada el negocio, los accionistas se presentaran i hay partija en que me- — voluntarios, como que no hay partya en | ica tiendo menos sea posible redondear més esta cs una simple y sencilla regla de compaitia; que s° aplica con toda claridad. ) : ~ Suma de capitales, es 4 la es que vas 4 quemar a] a ca. Ala ganancia 6 pérdida, como dos mil aleabala de tal 6 cual SONA, Por cut Y si pongo dieg mil? noe Hombre, si soles f la Atos, ones die | 1 ez mil, eso ya fuma en 4 formulita es mag : s pipa; de dics mil para arriba, | gencilla; suma de capital 6 pérdida como diez mileoly se te antoje, con mas el cay sentante por donde quieras, y el colocate de toda la familia, como plas, eran gustes, en la planilla de soplones, si son demas siado inGtiles, 6 finalmente en su'ense oem texto de la comision que te parezca, ” ey — Y sino tengo mas que go més que el pellejo? —Es lo mismo qu Si es que vives, si muer segtin la viuda 6 las hij de fealdad, 4 Jas que de los sobrevivientes de 4 — Y si pudier. mil soles? ~ jCascaritas!: suma de capitales es Ala ga- nancia 6 pérdida como cien mil soles pueden ser al estanco del aire por cuatro aios: necesitando respirar cuatro millones de habitantes, saca la cuenta, 4 centavo por dia, en cuatro afos de mi gobierno. i Este es un negocio redondo, redondito y que tiene sobre todos los otros la ventaja de que en ‘0S otros hay que sudar mucho, hay que arries- _ Sar también mucho y que sujetarse 4 un tanto Por ciento maximo, que puede hacer triplicar y hasta quintuplicar un capital, es cierto, pero e tii metes uno, metes 4 toda la sacra r uno cuanto puedes, fuera de lo que de la sacra; y sdlo ti pusis- 10 ponen mis que lengua Sf i ganancia 6 4 la legacién que s0 vitalicio de repre. cl pellejo y no pon. mnil soles, modifica) 8, ¥ su estad }0 el ala alguno si pusieras di la formula —10-— nfias; lengua para decir que te y unas para probar que ellos son los den de vista, de alli que, arrancados arrancados, y calatos de los mas pasen a gente de colgajos y pinta di alamares. rote” 9 a Cae ve “ Sésamo, abrete ” y la Caja Fiscal 4 cdntaros: no hay mas que encostalar, chortea Son unos cuantos meses de sustos y de bulla; « un poco de tensién nerviosa, y en seguida casita propia, callejones, viajecito 4 Europa, tertulias cuotidianas; la zamba armada 4 la modista; los hijos, cada fiato con siete amas, coche particu. lar, dedicatorias de todo orden, dinerito en el banco, acciones aqui, alla y en todas partes, el hijo diputado, el sobrino diputado, todos dipu- tados y escupiendo por el colmillo. ‘ _— Vamos 4 la tercera parte: los que manejan el pandero. : Estatercera parte es muy corriente y dios de contar con ella son muy faciles. C no hay arriba un hombre verdaderamente rior, sino “un corazén tal caal y una alma estas que se usan ”, todo se reduce 4 pat U. pata, mucha pata y el otro nohay ¢ de que meta mucho hombro. — Veo que eres un candidato, como do hacer para los tiempos: tiempo practice sitivista y real; tu candidatura viable. " —Y sino es la mia ya he die jie nO ra quien quiera carga 2 paises estan hu St — Jas ruinas de un cementerio donde descan- yestros mayores 6 sobre el campo de bata- en que todavia ensangrentada y en girones Jia nuestra bandera, alli sobre todo eso rei- a crapula y se traman los concilidbulos del pcio; cuando nada habla, ni la historia, nila rracia, ni las plagas, ni las catastrofes, ni la neiencia, convengamos duc se acerca un dilu- — Pero convengamos también, dijeron los que oian, lanzando la careajada mas desver- nzada, que hay que exclamar en trio coreado. " «Después de mi” lo que ta sabes.

También podría gustarte