Está en la página 1de 3

Universidad de Talca Matemáticas I (FEN)

Instituto de Matemática y Fı́sica 13 de Junio de 2022

Guia N◦3 - Unidad III


Progresiones geométricas

1. Determinar cuáles de las sucesiones siguientes son progresiones geométricas:

(a) 3, 6, 12, . . . (c) −1, 3, −9, . . . 1 1 2


(e) , , ,...
2 3 9
1 1
(b) 16, 12, 9, . . . (d) 1, 4, 9, . . . (f) 2h, , 3 , . . .
h 2h

2. El tercer término de una P.G. es 5 y el sexto término es −40. Encuentre el primero y el


octavo término.

3. Hallar el octavo término y la suma de los ocho primeros términos de la progresión 4, 8, 16, . . .

4. Hallar el septimo término y la suma de los siete primeros términos de la progresión 9, −6, 4, . . .

5. Si la sucesión 1, 0.3, 0.09, 0.027, ... es una P.G., encuentre la suma de los primeros cinco
términos.

6. En una P.G. cuyos tres primeros términos son 3, 6, 12, determine

(a) el quinto término,


(b) la suma de los diez primeros términos.
27 4
7. ¿Qué lugar ocupa el término de valor en una P.G. que tiene primer elemento con valor
4 3
3
tal que la razón es r = .
2
8. El segundo término de una P.G es 3 y el quinto es 81/8. Hallar el octavo.

9. Hallar tres números de una P.G cuya suma es 26 y cuyo producto es 216.

10. El primer término de una P.G es 375 y el cuarto es 192. Hallar la razón y la suma de los
cuatro primeros términos.

11. El primer término de una P.G es 160 y la razón es 3/2. Hallar los términos consecutivos que
se deben tomar para que su suma sea 2110.

12. Una P.G de razón positiva consta de cuatro términos. Sabiendo que la suma de los dos
primeros es 8 y que la correspondiente de los dos últimos es 72, determinar dicha progresión.

13. Demostrar que x, x + 3, x + 6 no pueden formar una P.G.

14. Encuentre un número racional que corresponda a 5.427.

15. La suma de tres números en P.G. es 70, si se multiplica los dos extremos por 4 y el término
central por 5 entonces los nuevos números están en P.A. Determine los números originales.

16. Los recı́procos de b − a, 2b, b − c forman una P.A., demuestre que a, b, c están en P.G.
17. En una P.G. el primer término es 4, el último es 30 83 , y la suma de los términos es 83 18 . Hallar
la razón y el número de términos.

18. Una persona desea ahorrar dinero al separar 1 peso el primer dı́a, 2 pesos el segundo dı́a, 4
pesos el tercer dı́a y ası́ sucesivamente.

(a) Si él continua duplicando la cantidad separada cada dı́a, ¿cuánto debe haber ahorrado
el quinceavo dı́a?
(b) Suponiendo que no se le agote el dinero, ¿cuál es la cantidad ahorrada al término de 30
dı́as?

19. Se estima que la población de una cierta ciudad se incrementará en un 10% anual durante
cuatro años. ¿En qué tanto por ciento aumentará la población después de los cuatro años?

20. De un depósito, que contiene 240 litros de alcohol, se extraen 60 litros y se sustituyen por
agua. A continuación se extraen 60 litros de la mezcla y se les remplazan por agua, etc.
Hallar el número de litros de alcohol que habrá en el depósito después de haber efectuado 5
extracciones de 60 litros.

21. Se invierten $400000 a un 60% anual. Calcular el capital que se habrá formado al cabo de
cinco años si el interés es compuesto

(a) anual (b) semestral (c) trimestral

22. Hallar el capital (P ) que se debe invertir al 4% de interés compuesto semestral para que al
cabo de 3, 5 ños se transforme en un capital (S) de $500000.

Medias geométricas

1. Deducir la fórmula de la media geométrica, G, entre dos números p y q.

2. Hallar la media geométrica de los pares de números siguientes:


√ √ √ √
(a) 4 y 9. (b) −2 y −8. (c) 7+ 3y 7− 3.

3. Situar dos medias geométricas entre 686 y 2.

4. interpolar cinco medios geométricos entre 1/4 y 16.

5. La media aritmética de dos números positivos diferentes es 5 y su media geométrica es 4.


Calcular los números.

Progresiones P.A, P.G y P.H

1. La suma de tres números en P.G es 70 si los extremos son amplificados por 4 y el del medio
por 5 la serie está en P.A Hallar los números.

2. La suma de tres números en P.A es 39, si los números extremos se disminuyen en 3 y el


del medio se disminuye en 7 los números quedan en P.G. Determine los números que se
encuentran en P.A.
3. Hallar una P.A cuyo primer término es 1 y tal que los términos de lugares 2, 10 y 34 se
encuentran en P.G

4. Demostrar que si 12 (a + b), b, 12 (b + c) se encuentran en P.H entonces a, b, c lo están en P.G

5. Si a2 , b2 , c2 están en P.A, demuestre que b + c, a + c, a + b están en P.H.


1 1 1
6. Si b−a , 2b , b−c están en P.A, demostrar que a, b, c están en P.G.
a−b
7. Si b−c = ad , demostrar que a, b, c están en P.A si a = d; en P.G si b = d y en P.H si c = d.

8. Si m es el producto de n números en P.G, p su suma y q la suma de sus recı́procos, demuestre


que  n
2 p
m =
q

También podría gustarte